Abandonan restos humanos dentro de cajas de plástico en Cuautlancingo

Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla Un hombre fue decapitado, desmembrado y abandonado en dos cajas de plástico en la junta auxiliar de La Trinidad Sanctorum en el municipio de Cuautlancingo. El hallazgo de los restos humanos sucedió la mañana de este viernes sobre la avenida Puebla entre las calles Lázaro Cárdenas y América de la colonia Lázaro Cárdenas. Vecinos del lugar que se dirigían a sus centros de trabajo fueron quienes al pasar por el sitio notaron la presencia de dos cajas de plástico de las que se usan para el transporte de frustras y verduras. Los colonos se acercaron y descubrieron que se trataban de restos humanos de un varón el cual fue decapitado y desmembrado. Inmediatamente los curiosos dieron aviso al número de emergencias por lo que policías municipales de Cuautlancingo y agentes ministeriales así como peritos de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) se desplazaron a la zona. Después de que confirmaron el reporte ciudadano, los elementos de ayuda y de investigación procedieron a las pesquisas de rigor para el traslado de los restos a la morgue. Se espera que en el Servicio Médico Forense (Semefo) el occiso sea identificado y reclamado. Ante la forma del asesinato las autoridades policiacas tienen la hipótesis de que se trató de un posible ajuste de cuentas entre bandas delictivas, sin embargo las investigaciones en el caso continuarán hasta el esclarecimiento del mismo. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

“Está tranquilo Sinaloa”; Rubén Rocha llega a reunión con AMLO y aclara por qué hubo violencia en Culiacán

El gobernador detalló qué fue lo que detonó la violencia en Culiacán | Crédito: Presidencia La mañana de este viernes 30 de agosto, el gobernador del Estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya fue captado ingresando a Palacio Nacional para una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por lo que fue cuestionado por los hechos violentos registrados en Culiacán en el marco en que se reportó la presunta detención de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de la célula criminal Los Chapitos. El gobernador, cabe destacar, no se detuvo a responder a la prensa que aguardaba en las inmediaciones de la sede presidencial, sino que en su lugar los comunicadores, a gritos, le pidieron dar a conocer su postura luego de que en diversos puntos de la capital sinaloense se reportaran vehículos incendiados y despliegue de elementos del ejército. Conviene recordar que, durante la tarde del jueves 29 de agosto, en redes sociales se reportó que Culiacán se encontraba en un estado de precaución debido a la circulación de rumores sobre la captura de Iván Archivaldo Guzmán, hijo del conocido narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, alias ‘El Chapo’, dando como resultado que la Secretaría de Seguridad Pública del estado lanzara un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y evitar difundir información falsa. [Captura de pantalla] Sinaloa en calma Una vez que la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa emitiera un comunicado a través sus redes sociales en respuesta a la creciente especulación y ansiedad entre los habitantes de la ciudad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó a Infobae México que el hijo del exlíder el Cártel de Sinaloa no había sido aprehendido y que en su lugar se había registrado un enfrentamiento entre civiles armados y tropas del Ejército Mexicano, mismas que se dieron en el poblado de Paredones, ubicado en la sindicatura de Jesús María, lugar donde Ovidio Guzmán López, alias ‘El Ratón’, fue capturado en enero de 2023, además de la región de Limón de los Ramos. Tras ello, este viernes Rocha Mocha remarcó que el estado estaba en calma y que en efecto, se había tratado de un enfrentamiento como el antes descrito. “Se encontraron una patrulla del Ejército con una camioneta de gente armada, eso fue, pero ya no hay nada. Está tranquilo Sinaloa”, aseguró. Antes de cruzar la puerta principal de Palacio Nacional y ser recibido por los elementos del ejército que la resguardan, fue cuestionado respecto a si él, en su rol de mandatario estatal, había declarado ante la Fiscalía General de Justicia del Estado, por lo que confirmó que no había sido así, pero estaba pendiente por si su presencia era solicitada. —“¿Sí va a declarar?”, le preguntaron. —Cuando me llamen, cuando me llamen2, se apresuró a contestar. Al momento, se desconoce cuál es el motivo de su reunión con el presidente de México, por lo que se espera que a su salida del recinto adelante parte de los tópicos que ambos morenistas abordaron. Llegada a la CDMX fue para ver a Sheinbaum El gobernador del estado de Sinaloa se sabe, viajó a la Ciudad de México con el fin de participar en el encuentro que diversos gobernadores tendrán con Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México y quien asumirá el poder el próximo 1 de octubre. Llama la atención que dicho encuentro se lleve a cabo en el Palacio Nacional y no en la casa de transición de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, inmueble ubicado en la alcaldía Iztapalapa, por lo cual se espera que el presidente López Obrador cruce diálogo con Ruben Rocha para con ello, conocer de viva voz lo que sucedió en la capital sinaloense el día de ayer, sucesos que llevaron a descartar que se tratara de un nuevo Culiacanazo. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Jueves negro en Sinaloa: reportan enfrentamientos entre hombres armados y elementos del Ejército en Culiacán

Enfrentamientos en Culiacán / Capturas de video Culiacán.- La tarde de este jueves se reportaban enfrentamientos entre hombres armados y elementos del Ejército en las comunidades de Paredones y Jesús María, en la capital de Sinaloa. En redes sociales circularon videos de vehículos incendiados y bloqueos carreteros en los extremos norte y sur de Culiacán, así como ponchallantas en varias vías de la ciudad. En la zona del Limón de los Ramos y la sindicatura de Jesús María, en donde el enero del 2023 fue detenido Ovidio Guzmán López, se registraron bloqueos, con vehículos incendiados y reportes de continuos enfrentamientos entre grupos armados, el ejército y la Guardia Nacional. Un helicóptero fue captado realizando sobrevuelos en la zona del poblado de Paredones, donde las detonaciones son continuas. En medios nacionales se divulgó la detención de Iván Archivaldo, hijo de Joaquín “El Chapo Guzmán”, pero a nivel estatal ninguna autoridad ha confirmado que esto haya sucedido. EL UNIVERSAL consultó con tres fuentes federales sobre la presunta detención de Iván Archivaldo, pero la respuesta fue negativa. La Universidad Autónoma de Sinaloa dispuso suspender clases como medida de seguridad, ante las versiones que se conocen en redes sociales y la población determino resguardarse en sus hogares, por desconocer que sucede. Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa llama a la «calma» A través de su cuenta de «X» (antes Twitter), la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa pidió a la población de Culiacán a mantenerse en calma ya que las autoridades competentes se hacen cargo de los enfrentamientos en Culiacán. Detalló que «se tiene conocimiento de que personal militar sufrió una agresión en el ejido Peñasco» y que hasta el momento, se está recabando la información sobre estos hechos. Señaló que hay bloqueos con vehículos en el Limón de Los Ramos sobre la México 15, por lo que pidió a la población usar responsablemente el 9-1-1 y evitar reenviar información falsa. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Protesta en Poder Judicial ‘empeora’: Trabajadores bloquean la Corte para impedir que ministros laboren

Trabajadores del Poder Judicial protestaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerrando y clausurando todos los accesos. (Cuarroscuro) ¡La protesta sube de tono! Trabajadores del Poder Judicial bloquearon la mañana de este jueves 29 de agosto todos los accesos del edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ubicada en la Ciudad de México, a un costado de Palacio Nacional. Cerca de las 7:00 horas de este jueves, los trabajadores se colocaron alrededor del edificio de la Suprema Corte, ubicada en Venustiano Carranza, para impedir el acceso de los ministros y así lograr que se cancelen todas las actividades en el recinto. De acuerdo con el programa de Ciro Gómez Leyva, los manifestantes buscan un freno en la reforma al Poder Judicial, por ello, llegaron más de 500 personas para cerrar los tres accesos principales: “Los ministros no pueden ingresar al edificio sede del alto Tribunal”, detalló el reportero. Al lugar llegó la ministra presidenta Norma Piña, quien tiene programada una sesión a las 11 horas; sin embargo, por el actual bloqueo se espera que no pueda sesionar. Se prevé que el bloqueo a los accesos de la Suprema Corte dure hasta las 15 horas de este día; sin embargo, aún los trabajadores no han confirmado esta información. Reforma al Poder Judicial: Estos son los cambios que propone De acuerdo con la propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la reforma al Poder Judicial busca que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos por voto popular,  en dos elecciones especiales en 2025 y 2027. Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, y AMLO han remarcado que esta propuesta debe ir sí o sí en el dictamen que se vote en el Pleno del Congreso de la Unión. Por ello, incluye los siguientes cambios en la reforma al Poder Judicial: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Salinas Pliego acusa ‘golpe de Estado’, tras validación del Tribunal Electoral a la mayoría calificada de Morena en Diputados

Foto: Tomada de video de Ricardo Salinas Pliego. El tercer hombre más rico del país denunció que lo que está pasando en México con Morena es un ‘golpe de Estado’. El empresario Ricardo Salinas Pliego acusó un “golpe de Estado”, luego de que anoche el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados. El presidente de Grupo Salinas publicó en sus redes sociales que el primer acto ilegal es “permitir la sobrerrepresentacion de Morena al asignarle 75% del congreso con solo 54% de votos obtenidos”. Salinas Pliego agregó que ahora viene el segundo acto ilegal que será terminar con la independencia del Poder Judicial cuando se apruebe la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Segundo Acto Ilegal (Ya viene): Acabar con la independencia del Poder Judicial y dejarlo en manos de Morena”, publicó. El tercer acto ilegal y último, a decir del millonario, será “dejar a los ciudadanos sometidos a la voluntad de Morena y secuaces, o sea, la ‘Tiranía de la Mayoría’”. Todo lo anterior, aseguró Salinas Pliego, es un “golpe de Estado”. “Esto, señoras y señores es nada menos que la definición de un GOLPE DE ESTADO: ‘Un cambio de gobierno repentino y decisivo, hecho de manera ilegal… o por la fuerza’”, posteó en sus redes. Anoche, el Tribunal Electoral validó la asignación de diputados plurinominales realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), misma que le da mayoría calificada en la Cámara Baja a Morena y partidos aliados. Con cuatro votos contra uno, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó que el partido en el poder junto al PT y al Verde tendrán 364 curules en la próxima Legislatura. La presidenta del Tribunal Mónica Soto Fregoso y los magistrados Felipe de la Mata, Felipe Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón votaron a favor, mientras que la magistrada Janine M. Otálora fue la única que votó en contra. Ricardo Salinas Pliego es la tercer persona más rica del país, de acuerdo con la lista de Forbes México de 2024. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Sheinbaum ‘limpiará la casa’ en CFE: ¿Qué cambios habrá en la Comisión Federal de Electricidad?

Sheinbaum llevará la transformación a la CFE donde ya se prevén algunos cambios. Durante el sexenio de Sheinbaum, la titular de la CFE será Emilia Esther Calleja, quien sustituirá a Manuel Bartlett. Durante el sexenio de Claudia Sheinbaum no solo habrá cambios profundos en Petróleos Mexicanos (Pemex) sino también en la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Las modificaciones obedecen a los ajustes que realizará Luz Elena González como próxima secretaria de Energía y comenzarán a partir del 1 de octubre. Sheinbaum nombró a Emilia Esther Calleja para sustituir a Manuel Bartlett al frente de la CFE, por lo que habrá algunos puestos que serán reemplazados. Entre ellos están José Manuel Mendoza, subdirector de Negocios no Regulados; Adrián Olvera Alvarado, director general de la Empresa Subsidiaria de Generación V; Rubén Cuevas Plancarte, director corporativo de Administración, además de Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de CFE, de acuerdo con la columna de De Jefes que se publica este miércoles en El Financiero. Todavía no se han dado a conocer los nombres de los sucesores de dichos directivos, pero el principal objetivo es priorizar la eficiencia en producción, transformación, logística y electricidad. ¿Cuáles son los planes que Sheinbaum tiene para CFE? Claudia Sheinbaum quiere impulsar las energías renovables y la eficiencia energética, por lo que se prevén inversiones en las redes de transmisión y distribución eléctrica en CFE. Durante la campaña, Jorge Islas Samperio, coordinador de energía del equipo de Sheinbaum, señaló que la presidenta electa está a favor de recibir inversión privada en proyectos de generación eléctrica. “No estamos cerrados al financiamiento privado, siempre y cuando se mantenga la premisa de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) produzca el 56 por ciento de la energía del país y los privados aportan el 44 por ciento restante”, subrayó. Las energías limpias que se tienen contempladas para CFE son la geotermia, hidroeléctricas, bioenergía, además del fortalecimiento de las energías solar y eólica. Según datos del equipo de Sheinbaum, el país tiene el potencial necesario para sumar 4 mil MW con ayuda de tecnología de la cogeneración que incluye la producción simultánea de calor y electricidad. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¿Qué sigue para la Reforma Judicial de AMLO y qué busca?

¿Qué busca Reforma Judicial? Foto: Reuters Una comisión de la Cámara de Diputados de México aprobó el dictamen de una Reforma Judicial promovida por el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. Ahora, ¿qué sigue? ¿Qué sigue para la Reforma Judicial de AMLO? Dicha aprobación le busca el camino para su discusión final a principios de septiembre, una vez que asuma el nuevo Congreso de mayoría oficialista. ¿Qué busca Reforma Judicial? La reforma busca, entre otras cosas, que más de 7 mil jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean elegidos mediante el voto popular. La propuesta no sólo ha llevado a miles de trabajadores judiciales a un paro de labores, sino que mantiene en vilo a los mercados y hasta ha generado roces entre México y sus socios comerciales: Estados Unidos y Canadá. ¿Qué se aprobó en comisiones? En un intento por poner paños fríos a los temores, el oficialismo aprobó el lunes más de 100 rectificaciones a la propuesta presentada por López Obrador en febrero. Sin embargo, analistas concuerdan en que los cambios principales -gradualidad de las elecciones- no modifican la esencia de la iniciativa original. El dictamen aprobado establece que en junio de 2025 se realizará una elección para reemplazar a los ministros del máximo tribunal del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), -que pasarán de 11 a nueve- y a la mitad de los magistrados y jueces de distrito del país. En 2027 se elegirán los cargos restantes. Los ministros de la SCJN no elegirán a su presidente, como hasta ahora. La presidencia la ocupará quién obtenga más votos y durará dos años, desde los cuatro actuales. Además, se elimina el límite de edad de 35 años. Y se reduce la experiencia laboral de 10 a cinco años para ser ministro de la SCJN. También, se elimina la experiencia laboral para optar por el cargo de juez. Entre otros cambios, la reforma propone crear un órgano de administración autónomo, un tribunal disciplinario, una reingeniería profunda de los principales ejes del sistema de justicia y un esquema de justicia cívica y alternativa para despresurizar al sistema penal. López Obrador argumenta que es necesaria una transformación al sistema de justicia porque “no está al servicio del pueblo” y “responde a intereses de la delincuencia organizada”. Cuando Sheinbaum llegue al poder Claudia Sheinbaum, quien asumirá la Presidencia de México el 1 de octubre, ha respaldado la propuesta asegurando que combatirá los elevados niveles de impunidad. El gremio judicial sostiene que atenta contra sus derechos porque se eliminaría la carrera judicial para acceder a los cargos de juzgadores y abre la posibilidad a que grupos de poder, incluso ilegales, coopten el sistema de justicia con la elección popular de jueces. La propuesta también ha generado preocupación entre inversionistas, quienes aseguran que los cambios debilitarían a uno de los contrapesos del Poder Ejecutivo, dañando el clima de negocios en la segunda mayor economía de América Latina. El nuevo Congreso -en el que el oficialista Morena y sus aliados tendrán mayoría- inicia sus funciones el domingo. Antes de que Claudia Sheinbaum asuma como la primera presidenta en la historia de México, el Legislativo prevé aprobar las primeras reformas de una veintena de propuestas por López Obrador. Entre ellas, figura una que prevé eliminar los organismos autónomos y otra para reformar el árbitro electoral para que sus consejeros sean electos por voto popular y desaparezcan los diputados plurinominales. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Pelea Puebla llegada de armadora de vehículos eléctricos BYD en México

Foto: Iván Venegas/El Sol de Puebla Puebla ofreció a la empresa automotriz una serie de incentivos para tomar en cuenta la instalación de su primera planta armadora en el país Puebla sigue en la pugna para ser receptor de la inversión millonaria que prevé realizar la armadora de vehículos eléctricos BYD en México, destacó el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien afirmó que se “luchará con todo lo que esté a nuestro alcance”. Luego de que Jorge Vallejo, director general de BYD México, declaró a la agencia Reuters que la marca tiene intención de instalar una planta de producción en el país, particularmente en uno de tres estados, entre los cuales se incluyó a Puebla, el mandatario estatal opinó al respecto. Céspedes Peregrina reconoció que su administración ha tenido pláticas con el sello automotriz de origen chino, que hasta enero pasado era el principal vendedor de vehículos eléctricos a nivel mundial, destronando incluso al gigante norteamericano Tesla, propiedad del empresario Elon Musk, según dio a conocer El Sol de México con base en datos de producción de ambas compañías. El mandatario estatal afirmó que su gobierno seguirá apostando por la atracción de nuevas inversiones para Puebla. No obstante, destacó que la ruta de negociación debe siempre ser consciente de las condiciones que se ofrecen, tanto la empresa como las autoridades. Céspedes Peregrina aseguró que su administración trabajará con todos los elementos que tiene a su disposición para materializar la inversión, sin embargo, resaltó que no se harán promesas imposibles de cumplir. “Seguimos nosotros en el tema de atracción de inversiones, lógicamente habrá que ver cuáles son las condiciones que tenemos y cuáles son las que tienen ellos (…) Estaremos luchando con todo lo que esté en nuestro alcance, no más de lo que esté a nuestro alcance”, expuso este lunes en entrevista con medios de comunicación. Aunado a lo anterior, el gobernador señaló que existe un contrato de confidencialidad entre las autoridades estatales y la armadora de vehículos eléctricos, razón por la cual no ahondó en mayores detalles de la oferta que ha hecho la entidad a los empresarios chinos. El mandatario poblano también fue cuestionado sobre si el gobierno estatal propondría a Ciudad Modelo para ser sede de la planta de BYD en Puebla, sin embargo, argumentó que no se pueden ofrecer mayores detalles debido al acuerdo que tienen ambas partes. Finalmente, cabe recordar que, de acuerdo con Reuters, Jorge Vallejo reveló que, al igual que los gobiernos de Nuevo León y San Luis Potosí, Puebla ofreció a la empresa automotriz una serie de incentivos para tomar en cuenta la instalación de su primera planta armadora en el país. Algunos de ellos fueron ventajas fiscales de terrenos, de gestión y precios preferenciales. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Pemex ‘estrena’ director: Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo titular

Claudia Sheinbaum destacó la experiencia de más de 40 años en el sector energético de Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex. (YouTube) ¡Petróleos Mexicanos tiene nuevo director! Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reveló este lunes 26 de agosto que Víctor Rodríguez Padilla será el nuevo director de Pemex. En rueda de prensa desde su casa de transición, Sheinbaum dio a conocer al nuevo integrante de su gabinete presidencial y detalló que Rodríguez Padilla estudió física en la UNAM, por lo que tiene años de conocerlo porque estudiaron la misma carrera. “Nos conocemos con Víctor desde hace muchísimos años. Tenemos la misma carrera, aunque estudiamos el doctorado en distintos lugares, estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM”, expresó. Tras ser nombrado, Víctor Rodríguez agradeció a Sheinbaum “la oportunidad de participar en su Gobierno” y en la empresa más grande de México. “Es una gran responsabilidad que acepto con entusiasmo y ánimo emprendedor”, enfatizó. Además, adelantó que trabajará de la mano con Luz Elena González, secretaria de Energía, y con Rogelio Rámirez de la O, secretario de Hacienda, con quien abodará la situación financiera actual y futura de Pemex. La próxima presidenta de México destacó que el nuevo director de Pemex fue el primer físico que realizó la maestría en Ingeniería en Energía y después cursó el doctorado en Economía de la Energía en Francia. En días previos, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México había sido cuestionada sobre la posibilidad de que Octavio Romero Oropeza continuara en el cargo durante su administración; sin embargo, guardó silencio y no quiso brindar más detalles. La pregunta surgió después de que en una gira de trabajo por Tabasco, Romero Oropeza expresara que estaba en pláticas con Sheinbaum Pardo para una posible integración a su gabinete. A parte de Octavio Romero, uno de los candidatos que más sonaban para liderar Pemex era precisamente Víctor Rodríguez Padilla, quien actualmente es profesor e investigador en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. También Jorge Islas Samperio estaba en la lista de los posibles candidatos, ya que fue coordinador de energía durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. ¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex? De acuerdo con el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez Padilla es Profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, además cuenta con la siguiente experiencia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

INE avala supermayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados

Foto EE: Cortesía X / @INEMexico Por mayoría de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló otorgarle una “supermayoría” a Morena y sus aliados, el PT y PVEM, en la Cámara de Diputados, para la LXV La Legislatura. Con ocho votos a favor y tres en contra, las y los consejeros del INE aprobaron la distribución de curules de San Lázaro, que le permite a la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, PT y PVEM, contar con 364 diputaciones federales. Esto quiere decir que los partidos del oficialismo tendrán la mayoría calificada para poder modificar la Constitución. En tanto, el bloque de oposición, integrado por el PAN, PRI y PRD, ocupará 108 curules; mientras que Movimiento Ciudadano se integrará por 27 diputados en San Lázaro. Asimismo, durante la discusión sobre la integración de la Cámara de Diputados, el Consejo General del INE rechazó un proyecto alterno de la consejera Claudia Zavala Pérez, en el que se planteaba modificar la fórmula de asignación de diputaciones de representación proporcional, que reducía de 364 a 317 las diputaciones plurinominales de Morena y aliados. En el Senado de la República, el INE acordó que el oficialismo controlará 83 de los 128 escaños, apenas por debajo del umbral de la mayoría calificada de 85 curules. «El INE no quita ni regala diputaciones ni senadurías. La única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto», dijo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, durante la sesión extraordinaria del viernes. Para el periodo que inicia el 1 de septiembre, Morena contempla aprobar la primera parte de una veintena de cambios constitucionales propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como «Plan C», entre ellos, la reforma al Poder Judicial que permitirá que los magistrados y jueces sean electos por voto popular y que ha golpeado a los mercados. Otras enmiendas prevén eliminar los organismos autónomos y reformar el árbitro electoral para que sus consejeros sean electos por voto popular y desaparezcan los diputados plurinominales. Los cambios se darían antes del 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asumirá como la primera presidenta en la historia del país latinoamericano. «La asignación de curules que este proyecto de acuerdo propone, no refleja de manera objetiva la pluralidad que la ciudadanía expresó el 2 de junio», dijo la consejera Claudia Zavala, al presentar una propuesta de modificación para la asignación de cargos de representación proporcional que no fue avalada por la mayoría de los 11 consejeros del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más