“Qué profunda tristeza, me duele mi país”: Denise Dresser reacciona a la aprobación de la Reforma Judicial

La politóloga arremetió contra los legisladores que le dieron el sí a la iniciativa de AMLO. (Cuartoscuro) Los resultados de la votación en el Senado de la República sorprendieron a muchos mexicanos que no están a favor de la reforma La reciente aprobación a la reforma del Poder Judicial en México ha suscitado una profunda tristeza y preocupación entre muchos ciudadanos que observan con inquietud el rumbo que está tomando el país. Una de ellas es la politóloga Denise Deresser quien desde su cuenta oficial de X, antes Twitter, externó su sentir sobre este hecho histórico para la vida pública del país. Y es que, desde su punto de vista, la situación actual refleja una serie de deficiencias y peligros en el actual gobierno, que se manifiestan en la ausencia de contrapesos institucionales y mecanismos de defensa para los ciudadanos. En un entorno donde no se garantizan derechos fundamentales, especialmente para críticos y opositores, lo que considera un panorama sombrío para el país. Dresser está convencida de que todos aquellos que están felices no han dimensionado el impacto negativo que pudiera tener esta iniciativa, sobre todo porque, a su consideración, porque se está tomando como un “experimento” sin tener la certeza que elegir a los jueces, magistrados y ministros por el voto popular sea la solución a las carencias que el Poder Judicial presenta actualmente. Cámara de Senadores aprobó la reforma al Poder Judicial y Congresos locales comienzan a aprobar reforma en fast track Cuáles son las características que habrá en la vida política del país, según Dresser? En su publicación, la también activista destacó varios puntos que cree estarían peligrando para los próximos seis años en donde la presidenta Claudia Sheinbaum gobernará al país asumiendo las consecuencias de lo votado en la era AMLO. Para la experta en política es un desacierto haber votado a favor. (Jesús Avilés – Infobae México) Asegura que comparte la molestia con los manifestantes que han salido a las calles a defender la división de poderes. (Cuartoscuro) Denise Dresser termina un extenso comentario cuestionando cómo es que se debe denominar ahora a una repartición de poderes que estará atada solo al Ejecutivo y que romperá el esquema que se ha implementado durante décadas. “¿Cómo se llamará este régimen? ¿Autoritarismo competitivo? ¿Democracia desfigurada? ¿Dictadura aún más perfecta? ¿Democracia sin demócratas? ¿Sistema de partido hegemónico? ¿El viejo PRI con esteroides? ¿El país de AMLO? ¿Autocracia popular?”, agregó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Aprueba Senado reforma constitucional al poder judicial con voto de Yunes

Aspectos de la sesión en el Senado de la República en la sede de Xicoténcatl. Foto: Germán Canseco/La Jornada Ciudad de México. El Senado de la República aprobó esta madrugada en lo general y en lo particular la reforma constitucional al poder judicial de la federación, con el voto de Morena,
sus aliados y del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quién la avaló junto con los legisladores del
partido guinda.
 A las cuatro de la mañana, el proyecto de decreto fue turnado por la mesa directiva del Senado a los congresos de los estados, donde se requerirá que sea aprobado por la mitad más uno de las legislaturas locales. El resultado de la votación en lo particular en el Senado fue el mismo que en lo 
particular: 86 votos a favor, que son exactamente la mayoría calificada y 41 de la oposición, a la que le 
faltaron dos de sus integrantes: el blanquiazul Yunes Márquez y el senador de MC, Daniel Barreda,que no se presentó a la sesión.
 Esos dos votos enconaron posturas, sobre todo de los panistas y provocaron que el debate se 
prolongara por 15 horas, en dos sedes, la de Reforma e Insurgentes y la de Xicoténcatl, donde se refugiaron los legisladores, después de que los trabajadores del poder judicial se metieron a sus 
instalaciones.
 Senadores del PRI, PAN y MC presentaron 60 reservas a prácticamente todo el articulado, 
incluidos los 12 artículos transitorios, con miras a echar abajo la elección de jueces, magistrados y 
ministros a través del voto popular, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la creación en su lugar del Tribunal de Disciplina Fiscal, la prohibición de crear fideicomisos, la eliminación de 
salarios y prestaciones millonarias para los juzgadores y la fijación de plazos a la Suprema y tribunales 
y juzgados para resolver casos penales y fiscales.
 La presentación de las reservas fue utilizada por la oposición para lanzarse en contra de la 
reforma, sostener que debilitará y quitará autonomía al poder judicial e insistir , como lo hizo la 
panista Imelda San Miguel que por capricho se pretende someter al poder judicial a los otros dos 
poderes. “Es un verdadero retroceso a la democracia”, recalcó.
 El blanquiazul Ricardo Anaya agregó que Morena pretende crear “un tribunal inquisitorial”, con 
facultades hasta para destituir a jueces, magistrados y ministros.
En respuesta, el senador de Morena, Alejandro Murat, señaló: “Lo que ustedes identifican como 
tribunal de inquisición, nosotros reconocemos como justicia y rendición de cuentas”. El ex 
gobernador de Oaxaca agregó que con las modificaciones aprobadas “nunca más habrá jueces que se 
manden solos, nunca más un sistema judicial de privilegios”.
Igualmente, la Morenista Citlalli Hernández Mora resaltó que los senadores de la 4T estamos 
convencidos de que con esa reforma “se inicia la democratización del poder judicial”, que ya no será una cúpula partidista de intereses creados”.
 Reprochó a la minoría tan reducida que es la oposición su comportamiento violento durante la 
larga jornada. Fue muy vergonzoso, dijo que entre quienes protestaban en contra de la reforma, 
metieron a porros “ que violentaron el recinto legislativo del Senado de la República y golpearon a 
trabajadores” de esa cámara del Congeso.
 La senadora Hernández Mora agregó que la reforma judicial es un paso más del mandato que la mayoría les dio “para transformar un México que era de unos cuantos para regresarlo a quien pertenece. No a los intereses cobrados, no a los corruptos, no los jueces que liberan criminales feministas que descongelan las cuentas de los narcotraficantes”.
 Dado que en la casona de Xicoténcatl no hay tablero electrónico, la votación de los 127 
senadores presentes fue nominal. Cada uno externaba el sentido de su voto y la mayoría aprovechaba para argumentar el sentido del mismo.
“El pueblo manda y yo obedezco, ¡¡Viva Andrés Manuel López Obrador, cabrones¡¡ exclamó la 
Morenista Lucía Trasviña.




 Como es por orden alfabético, Yunes Márquez fue de los últimos y al expresarse “a favor de la reforma”, desde el grupo panista se oyeron de nuevo murmullos de desaprobación, pero el veracruzano 
solo sonrió, sentado junto a los Morenistas.
Al final, los legisladores de 4T alzaron los brazos, felices de haber podido sacar la reforma, que de inmediato se remitirá “por todas las vías, incluida la digital”, a los Congresos de los 32 estados de la república, según comentó el presidenta de la mesa directiva, Gerardo Fernàndez Noroña. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Enfrentamientos en Culiacán podrían estar vinculados con ‘El Mayo’: AMLO

Elementos del Ejército mexicano. Foto Marco Peláez / Archivo Los violentos enfrentamientos de ayer en Culiacán, Sinaloa, podrían están vinculados al presunto secuestro y traslado a Estados Unidos del líder del cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la mañanera de este martes, a pregunta sobre los hechos en la capital sinaloense —que dejaron un soldado asesinado y otro herido—, el jefe del Ejecutivo llamó a que no se den actos de violencia y remarcó que en el testimonio escrito que el capo dio a conocer tras su captura él mismo escribió que “no era conveniente” la violencia. —¿Lo de Culiacán podría estar vinculado con el tema de “El Mayo” lambada? —se le preguntó. —Sí, es muy posible que esté vinculado a eso —respondió el mandatario. También se le interrogó si se tenía información sobre posibles fracturas del cártel de Sinaloa, a lo que el presidente reviró: “No quiero adelantar nada, es un enfrentamiento, espero que sean transitorio, que ya fue lo que sucedió ayer en la madrugada. Y ya parece que regresó la calma y pedirles a todos pues que actúen de manera responsable”. Y continuó: “Hasta el mismo señor Zambada escribió de que no era conveniente la violencia o algo por el estilo. No queremos violencia. nadie quiere violencia. El pueblo de Sinaloa no merece la violencia, el pueblo de México no merece violencia, en el mundo hay que desterrar la violencia”. El tabasqueño detalló que el reporte de los enfrentamientos ayer en Sinaloa entre civiles armados y elementos del Ejército es que dos militares resultaron heridos, y uno de ellos, un sargento, “murió en el cumplimento de su deber”. Además, dijo, fueron detenidos integrantes de los grupos delincuenciales —no dio el número y se logró el decomiso de armamento. “Decirle a los ciudadanos de Sinaloa y de Culiacán que se está pendiente, se está actuando y hay elementos suficientes (de las fuerzas armadas) para garantizar la paz, la tranquilidad. Y que hasta ahora, afortunadamente las cosas se están tranquilizando. De todas maneras, vamos a seguir cuidando” a la ciudadanía. “Ya hay protección de la Guardia Nacional y de las fuerzas armadas”.De acuerdo con la información con la que cuenta, aseguró, los enfrentamientos se dieron la madrugada de ayer y al medio día ya no se reportaban y tampoco esta mañana. Remarcó que no es con represión como se garantizará la protección de la gente o se evitarán los enfrentamientos entre los miembros de las bandas criminales. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Califican a Marín y Zavala en Mañanera de AMLO como beneficiados por el Poder Judicial

Foto: Daniel Augusto / El Sol de Puebla Fue trasladado desde el penal en donde se encontraba en el Estado de México hasta su domicilio en la ciudad de Puebla. De nueva cuenta, los casos de Mario Marín Torres y Javier López Zavala fueron exhibidos en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador por ser beneficiados por el Poder Judicial. El primero logró cambio de medidas cautelares en el caso por tortura a Lydia Cacho y el segundo un amparo en el caso de feminicidio de Cecilia Monzón. Este martes, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, presentó una serie de casos donde presuntos delincuentes han sido beneficiados por el Poder Judicial, con el objetivo de visibilizar la necesidad de una reforma a la norma en la materia. Entre ellos utilizó el caso del exgobernador poblano Mario Marín por presuntamente ser favorecido por la jueza Segunda de Quintana Roo, Angélica del Carmen Ortuño Suárez, quien ordenó la liberación del priista para que continúe desde su domicilio en Puebla el proceso en su contra por tortura a la escritora Lydia Cacho. Agregó que fue trasladado desde el penal en donde se encontraba en el Estado de México hasta su domicilio en la ciudad de Puebla con el resguardo de elementos de la Guardia Nacional (GN). Inclusive, señaló que actualmente el exmandatario priista cuenta con elementos de seguridad para resguardar su vivienda de forma permanente. “Además de que le da una libertad en su domicilio de manera anómala, tenemos que ocupar elementos de la Guardia Nacional para estarlo cuidando”, criticó. La funcionaria federal también presentó el caso de Javier López Zavala, presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista, Cecilia Monzón. Señaló que Arturo Gamaliel Ruiz Jiménez, Armando Mata Morales y José Luis Moya Flores, pertenecientes al Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Puebla, fallaron a favor de el excandidato a gobernador de Puebla, López Zavala. Explicó que el 22 de febrero de este año por unanimidad, el Tribunal Colegiado otorgó un amparo al presunto autor intelectual del feminicidio de su expareja Cecilia Monzón, contra la negativa de dar trámite a su solicitud de sobreseimiento del delito de feminicidio, por parte del Juez de Control, decretada el 27 de junio de 2023. Añadió que los magistrados alegaron que negarle el sobreseimiento afectaba su libertad y trastocaba sus derechos constitucionales, que de haber prosperado significaría una sentencia absolutoria. Sin embargo, mencionó que el pasado 7 de marzo, en cumplimiento a lo ordenado por el Colegiado, el Juez de Control dio trámite a la solicitud, pero ratificó la improcedencia del sobreseimiento en favor de Javier López. Cabe señalar que esta es la segunda ocasión en que ambos casos se exhiben en la conferencia matutina del presidente del país. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Abandonan restos humanos, una cartulina con advertencia y un auto incendiado frente al C5

Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla A través de las cámaras de video vigilancia del C5i, personal de la dependencia visualizó que dos personas abandonaron el auto Restos humanos dentro de una hielera acompañados de una cartulina con un mensaje de advertencia, fueron abandonados este lunes frente a las instalaciones del Complejo Metropolitana de Seguridad Pública (C5), donde los responsables también quemaron un vehículo. En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) informó que colabora con las investigaciones. En cuanto a lo ocurrido, según los reportes de las autoridades, fue cerca de las 4 de la mañana cuando presuntos integrantes de un grupo delincuencial llegaron al Periférico Ecológico a la altura de San Juan Cuautlancingo, ahí frente al edificio desde donde se toman varias decisiones de seguridad para el estado, los sujetos estacionaron un vehículo y le prendieron fuego para después escapar. Trabajadores del lugar al notar el fuego salieron a ver qué es lo que ocurría por lo que se dieron cuenta que una unidad particular se estaba calcinando. Sin embargo la sorpresa fue mayor para los empleados del lugar al descubrir que cerca del vehículo estaba una hielera con restos humanos y una cartulina con un mensaje de advertencia. Bomberos y policías estatales arribaron al sitio para mitigar el fuego y recolectar los primeros datos e indicios. Las diligencias del levantamiento de restos humanos y de la unidad calcinada quedaron en manos de agentes ministeriales de la Fiscalía de Puebla, además de que al punto llegaron elementos de la Marina. SSP colabora con las investigaciones; dos sujetos abandonaron el vehículo y los restos Sobre los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP) informó mediante comunicado de prensa que a través de las cámaras de video vigilancia del C5i, personal de la dependencia visualizó que dos personas abandonaron un auto marca Aveo, a la altura del kilómetro 3.5 del Periférico Ecológico, al cual aparentemente prendieron fuego para posteriormente huir en otro vehículo, una vez que cruzaron corriendo. Ante la situación, policías estatales bomberos de inmediato laboraron en el sitio para sofocar el fuego. La dependencia señaló que de acuerdo con los primeros reportes, cerca de la unidad fueron hallados restos de un cuerpo, al parecer humano. La SSP aseguró que aportará la información recabada a la Fiscalía General del Estado (FGE) para las indagatorias correspondientes y reitera que, de manera conjunta, los tres órdenes de gobierno trabajan para el esclarecimiento del hecho. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

‘Pánico’ en Sinaloa: Culiacán suspende clases tras enfrentamiento en La Campiña

Sinaloa registró un nuevo enfrentamiento en Culiacán. (Cuartoscuro) El enfrentamiento se registró en La Campiña, Culiacán, donde las autoridades estatales se vieron obligadas a suspender las clases para evitar un incidente mayor; hay 2 militares lesionados. El pánico regresó a Sinaloa tras registrarse un nuevo enfrentamiento en Culiacán durante la mañana de este lunes 9 de septiembre, según informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de dicho estado. De acuerdo con la SSP de Sinaloa, este enfrentamiento se habría detectado en La Campiña, ubicada en la ciudad de Culiacán, aproximadamente a las 6:00 horas de hoy. “La Campiña se registró un enfrentamiento entre civiles armados, por lo que en la zona se ha solicitado suspender clases”, detalló. El intercambio de disparos inició, según la versión del estado, cuando elementos del ejército mexicano detectaron la presencia de personas civiles armadas en el sector de la la colonia La Campiña. ¿Por qué se registró el enfrentamiento en Sinaloa, según Rubén Rocha? Aunque en un inicio se manejó la versión que el enfrentamiento solo había sido entre civiles, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, reveló que hombres armados lesionaron a dos elementos de las fuerzas militares, lo cual provocó un operativo coordinado con corporaciones de los tres órdenes de gobierno. Como resultado del operativo, detalló el gobernador, hasta el momento solo se aseguraron dos vehículos que fueron abandonados por los agresores. Ante esto, el telefono 911 recibió varias llamadas de enfrentamientos y empezaron a circular videos en redes sociales de las unidades dañadas, lo que ocasionó psicosis en la población. El secretario de seguridad estatal llamó a la población a no generar alarma por los videos que circulan en las redes sociales, ya que las fuerzas federales recorren el sector y toda la ciudad para tranquilizar a la ciudadanía. Por esta razón, Rocha Moya anunció la suspensión de clases en todo Culiacán para evitar un incidente mayor entre la población: “Como medida de prevención, se ha determinado la suspensión de clases en el turno matutino de las escuelas de dicho sector”, dijo en su red social X, antes Twitter. La instituciones de todos los niveles educativos, incluyendo la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), decidieron suspender actividades en el horario matutino. Además, el gobernador de Sinaloa pidió a la ciudadanía mantener la calma y hacer caso omiso a información que circula en redes y que no proviene de canales oficiales. “La situación está focalizada y controlada”, reiteró Rubén Rocha Moya. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Viviendas afectadas, caída de espectacular y muro, estragos de intensa lluvia

ESPECTACULAR CAÍDO PUEBLA, Pue. 03 septiembre 2024.- Debido a la fuerte lluvia de esta tarde, un espectacular cayó sobre un vehículo en la 31 Poniente, a la altura de la Diagonal 19 Poniente. FOTO: Imelda Medina/Agencia Enfoque Protección Civil Estatal, en coordinación con la Secretaría de Bienestar revisan 20 viviendas dañadas por deslave La intensa lluvia registrada este martes en la ciudad de Puebla dejó múltiples afectaciones, incluyendo viviendas dañadas, la caída de árboles, un muro derrumbado y un espectacular. Brigadas de la concesionaria Agua de Puebla atendieron más de 20 puntos con severos encharcamientos en diferentes zonas de la ciudad, entre ellos el bulevar México en Bosques de San Sebastián, la avenida Fidel Velázquez y Vicente Suárez en La Margarita, así como en la 44 Norte. La tarde de ayer, el viento y la lluvia provocaron el colapso de un muro en la primaria “Francisco González Bocanegra”, un incidente que, según vecinos, ya ha ocurrido en ocasiones anteriores con otras paredes de la misma escuela. ESCUELA DAÑADA Tras la intensa lluvia registrada la tarde de ayer, así se observan los daños en la escuela primaria Francisco González Bocanegra, ubicada en la unidad habitacional San Miguel Mayorazgo. FOTO: Rafael Pacheco/Agencia Enfoque Además, un espectacular se desplomó sobre un vehículo en la 31 Poniente, a la altura de la Diagonal 19 Poniente, ocasionando daños a una camioneta estacionada en el lugar. La zona permanece acordonada. Por otro lado, personal de Protección Civil Estatal, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Dirección General de Delegaciones, realizó un recorrido por las 20 viviendas afectadas por un deslave en la calle 21 Sur. Nota tomada de: Publimetro

Leer más

Colocarán radares para detectar autos que no cuenten con verificación vehicular

La verificación vehicular obligatoria en Puebla pasará a ser monitoreada por un sistema de radares. Las multas serán desde $2000 a 2mdp. Foto: La Resistencia. El estado de Puebla implementará un sistema de radares para detectar vehículos que no cuenten con la verificación vehicular obligatoria. Este proyecto, denominado “Servicio de Monitoreo Remoto”, tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación vehicular en la región. Implementarán radares de verificación vehicular obligatoria en Puebla De acuerdo con lo publicado en el Periódico Oficial del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) será la encargada de supervisar este sistema. Los radares se instalarán en puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo el bulevar Atlixcayotl, Del Niño Poblano, el Periférico Ecológico y el bulevar Municipio Libre, conocido como Las Torres, entre otras vialidades al interior del estado, por lo que se colocarán múltiples dispositivos que permitirá identificar a los vehículos que no hayan cumplido con la verificación, emitiendo automáticamente las multas correspondientes. Foto: La Resistencia. El proceso de adjudicación para la implementación de los radares comenzó el 3 de septiembre de 2024. La empresa encargada del monitoreo será anunciada el 10 de septiembre de 2024. Una vez seleccionada, la empresa tendrá un periodo de 90 días para instalar los radares y poner en marcha el programa, de acuerdo con las fechas establecidas, los radares entrarían en función el 9 de diciembre de 2024. El sistema de monitoreo no solo busca sancionar a los infractores, sino también fomentar una cultura de responsabilidad ambiental entre los conductores. El objetivo de la verificación vehicular es para controlar las emisiones contaminantes y garantizar que los vehículos en circulación cumplan con los estándares ambientales establecidos. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

López Obrador pasa la estafeta a Sheinbaum en su último informe de Gobierno: “Me jubilo con la conciencia tranquila”

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habla durante el sexto informe de gobierno este domingo, en el Zócalo de Ciudad de México (México).Foto: Mónica González Islas. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prepara su partida. El mandatario izquierdista ha rendido este domingo su último informe de Gobierno, un balance del estado de la nación, ante miles de simpatizantes reunidos en el Zócalo de Ciudad de México. López Obrador ha aprovechado el acto oficial para despedirse y agradecer a sus bases, a exactamente un mes de entregar el poder a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sentada en primera fila entre gobernadores y miembros del Gabinete del Ejecutivo. “Estoy por terminar mi mandato, y quiero confesar, aquí en la principal plaza pública del país, en este Zócalo donde tantas veces nos concentramos durante nuestra lucha por la justicia y la democracia, que me voy a jubilar con la conciencia tranquila y muy contento”, ha compartido. “Gracias, de corazón”, ha dicho al auditorio, que le ha respondido con el característico cántico de su movimiento político: “¡Es un honor estar con Obrador!”. El mandatario ha destacado que le enorgullece que en su Administración se redujo la desigualdad y la pobreza, y ha expresado su alegría por el hecho de que quien le sucederá en el Gobierno es precisamente Sheinbaum. “Me voy también tranquilo porque a quien entregaré la banda presidencial por mandato del pueblo es una mujer excepcional, experimentada, honesta y sobre todo de buenos sentimientos, de buen corazón, afín a los principios fundacionales de nuestro movimiento de transformación, y auténtica defensora de la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía”, ha afirmado entre los gritos y aplausos del público. ista general del Zócalo, durante el informe. Caitlin Cooper López Obrador ha animado a los ciudadanos reunidos en el Zócalo a expresar su apoyo a la mandataria electa. Él mismo ha gritado: “¡Presidenta, presidenta!”, ante una Sheinbaum que se ha levantado de su asiento y se ha tocado el corazón en señal de gratitud. El Ejecutivo saliente ha confiado en que su sucesora ―que milita en su mismo partido, Morena― concluirá las asignaturas que a él le quedaron pendientes. “Qué felicidad que quien va a quedar en sustitución de uno es una mujer excepcional, que le va a dar continuidad a la transformación”, ha dicho. “Por eso me río, porque las cosas que van a quedar pendientes estoy absolutamente seguro de que se van a concluir, con lo extraordinaria que es la presidenta electa de México”, ha sostenido. Además del repaso por los saldos de su Gobierno en materia de seguridad, economía o política exterior, López Obrador ha aprovechado para dar impulso a su polémica reforma al Poder Judicial, que plantea que todos los jueces sean electos por voto directo en las urnas, una iniciativa que ha provocado duras críticas a nivel nacional e internacional. Mientras el mandatario rendía su informe en el Zócalo, estudiantes de varias universidades marchaban al Senado de la República contra la enmienda. El discurso del oficialismo es que en la judicatura hay corrupción y que elegir a los juzgadores por voto popular garantizaría su honestidad e independencia. “Hemos denunciado los actos de corrupción e influyentismo que predominan en el Poder Judicial”, ha señalado. “El propósito es que impartan justicia en beneficio de todos y no estén al servicio exclusivo de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco, que estén al servicio del pueblo”, ha añadido. Las bases obradoristas comenzaron a gritar: “¡Fuera Piña, fuera Piña!”, en referencia a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, que ha sido desde hace meses el blanco de las críticas del presidente al quehacer judicial. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador habla, durante su sexto Informe de Gobierno, en la Plaza de la Constitución, Ciudad de México. Mónica González Islas. A pesar de las críticas de la oposición, que ve en la reforma un intento del oficialismo por controlar la judicatura, López Obrador ha asegurado que su Gobierno ha sido respetuoso de la autonomía de los poderes Legislativo y Judicial “hasta el extremo”. “No nos hubiera costado nada seguir con la tradición de siglos de que se sumaran como apéndice los otros dos poderes, porque durante mucho tiempo de la política autoritaria el poder de los poderes era el Ejecutivo; hemos actuado de manera respetuosa, no hemos querido transar para que nos aprueben todo”, ha asegurado. El presidente también ha hecho una crítica a Estados Unidos, luego de que el embajador en México, Ken Salazar, se pronunció contra tal enmienda. “Esto ayuda a entender cuál es el sentimiento del pueblo, y también para que lo internalicen nuestros amigos y vecinos de EE UU, lo digo con todo respeto, y que no olviden que la democracia en ese país comenzó con el pueblo eligiendo a los jueces”, ha comentado. López Obrador ha defendido dos de los sellos de su discurso político: la lucha contra la corrupción y el combate a la pobreza. Destacó la fortaleza del peso frente al dólar, el control de la inflación, la creación de empleo y la recaudación de impuestos de los grandes contribuyentes. El presidente ha afirmado que si bien su Gobierno sentó las bases de una nueva política que da prioridad a los pobres, quedan asignaturas pendientes, como la resolución del caso Ayotzinapa, del que este año se cumple una década. “Aún con lo mucho que se ha logrado, todavía es notorio el atraso que padecemos por el largo y tormentoso periodo en que el gobierno estuvo en manos de oligarcas insensibles, que nunca se preocuparon por el bienestar del pueblo y sólo se dedicaron a saquear e impedir el progreso con justicia”, ha sostenido. El mandatario ha marcado a los representantes de su partido y a sus simpatizantes la ruta que deben seguir en materia política. “Es indispensable seguir luchando para fortalecer lo alcanzado y continuar construyendo una patria nueva, generosa, eterna”, ha indicado. El mandatario ha prometido en ocasiones anteriores que se retirará de…

Leer más

Bloquean trabajadores del Poder Judicial la vía Atlixcayotl en protesta contra reforma

Foto: archivo /El Sol de Puebla La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Este 30 de agosto, una vez más, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación con sede en Puebla se manifestaron para expresar su descontento ante la reforma al Poder Judicial promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En esta ocasión, los servidores judiciales decidieron tomar parte de la vía Atlixcayotl, una de las conexiones más importantes de la zona metropolitana, como escenario de su protesta. La acción llamó la atención de quienes transitaban por la zona, generando un impacto vial y sonoro que no pasó desapercibido. Los manifestantes, que han estado en paro laboral desde el 19 de agosto, argumentan que mediante este tipo de movilizaciones esperan poder detener los cambios legislativos que se están planeando implementar en la institución del Poder Judicial de la Federación. Fue poco después de la 1 de la tarde que los manifestantes tomaron la desición de dirigirse con rubo a Ciudad Judicial, libreando gran parte del bloqueo, pues sólo circulaban por el carril central de dicha vialida. La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente ha sido objeto de intensos debates y controversias en todo el país. Se espera que esta iniciativa traiga consigo cambios significativos en el funcionamiento y la estructura de la justicia, lo cual ha generado preocupación y resistencia entre varios sectores de la sociedad. Los trabajadores del poder judicial dieron a conocer que seguirán firmes en su postura de defensa de sus derechos laborales y en su rechazo a la reforma propuesta. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más