Genaro García Luna afirma que hay pruebas de la colusión entre AMLO y El Mayo Zambada

AMLO y García Luna. Imagen: Infobae México/Jovany Pérez El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón aseguró que la reforma al Poder Judicial de AMLO es para beneficiar a los criminales. Al estilo de Ismael El Mayo Zambada, el abogado del exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, envió una carta al periodista Keegan Hamilton en la que afirma que contrario a su “inocencia”, si hay evidencia de los presuntos vínculos entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el narcotráfico. En la tercera de las cuatro hojas que conforman la carta de García Luna, el exfuncionario mexicano detenido en 2019 y declarado culpable de narcotráfico por un jurado de Nueva York afirma que “es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EEUU, los contactos. videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias”. Durante su juicio, la fiscal Saritha Komatireddy les dijo a los integrantes del jurado que no les pedía que los testigos les agradaran: “Son criminales que han cometido actos horribles, pero se necesita a un criminal para conocer a otro”. Estas palabras se traen a colación porque durante el juicio de García Luna testificaron criminales de alto nivel en el organigrama del Cártel de Sinaloa, tales como Sergio Villarreal Barragán (El Grande), mano derecha de Arturo Beltrán Leyva, y Jesús Reynaldo Zambada García (El Rey), hermano del Mayo Zambada. Según García Luna, los nexos entre AMLO y el Cártel de Sinaloa se dan: “En particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes inclusive durante el juicio imputaron al presidente López Obrador y a sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”. Carta Genaro García Luna AMLO y el Cártel de Sinaloa No está claro a quien se refiere Genaro García Luna en su carta escrita a mano y enviada a menos de un mes para que conozca cuánto tiempo pasará en prisión por ayudar al Cártel de Sinaloa a traficar drogas mientras tenía como encargo la seguridad pública de México. Sin embargo, vale la pena recordar que durante el testimonio de “El Rey Zambada”, el abogado de García Luna, César de Castro, intentó hacer que el hermano del líder del Cártel de Sinaloa hablara sobre el presunto financiamiento que le entregaron a AMLO para una de sus tres campañas presidenciales. En su carta, García Luna habla también de la detención del Mayo Zambada y cómo sería una muestra más de dicha presunta colusión entre AMLO y el narcotráfico: ”Estos hechos son corroborador con la reciente captura del narcotraficante Ismael Zambada “Mayo Zambada”, la carta emitida por él donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del Gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial de México, cuyos principales beneficiarios son los criminales”. El exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón recalcó que la “pausa-suspensión” de las relaciones oficiales entre México y Estados Unidos -decretada por AMLO- son muestra de sus dichos y de los hechos arriba narrados para favorecer al máximo líder del Cártel de Sinaloa. Se tiene programado que sea el próximo 9 de octubre cuando Genaro García Luna conozca la condena que le impondrá el juez Brian Cogan, el mismo que le dio la condena perpetua a Joaquín El Chapo Guzmán y también quien será el encargado de enjuiciar al Mayo Zambada. Nota tomada de: Infobae

Leer más

SCJN de Norma Piña alista duro golpe a Ricardo Salinas Pliego: Proceso

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presidida por Norma Piña, discutirá los amparos de Grupo Elektra los días 2 y 9 de octubre. Este caso entre Grupo Elektra y el SAT, que involucra enormes sumas de dinero, está próximo a recibir una resolución en la SCJN. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la presidencia de Norma Piña, se prepara para tomar decisiones que podrían impactar seriamente a Grupo Elektra, propiedad del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dice el medio Proceso. Dos ministros de la SCJN, Alberto Pérez Dayán y Yasmín Esquivel Mossa, han anunciado que propondrán desechar los amparos presentados por la empresa con los que busca evitar el pago de créditos fiscales que, en total, suman más de 34 mil millones de pesos, indica. Los amparos de Elektra y su implicación Según las listas judiciales, el 2 y 9 de octubre se discutirán estos amparos en la Segunda Sala de la SCJN. Los casos están divididos entre los dos ministros ponentes. El amparo de Esquivel Mossa involucra un crédito fiscal de mil 431 millones 466 mil 605 pesos, mientras que el de Pérez Dayán aborda un crédito mucho mayor, de 33 mil 306 millones 406 mil 349 pesos, correspondientes a los ejercicios fiscales de 2014 y 2015. El proceso ha llamado la atención por la lentitud con la que ha avanzado. En agosto pasado, la revista Proceso señaló que estos amparos llevaban más de un mes en la Corte sin recibir el trámite adecuado. Este retraso motivó una intervención directa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien envió una carta a la SCJN solicitando una mayor rapidez en la resolución de estos asuntos. La reacción de Ricardo Salinas Pliego y su deuda millonaria El empresario Ricardo Salinas Pliego no ha ocultado su enojo respecto a las exigencias fiscales. Recientemente, en respuesta a un mensaje en la red social X (anteriormente Twitter) por parte de Víctor Sarmiento Maldonado, secretario de Educación de Campeche, quien lo instó a pagar sus impuestos, Salinas Pliego reaccionó con un comentario despectivo: “Jajaja pinche muerto de hambre”, lo que desató una polémica en redes sociales. Esta reacción de Salinas Pliego habría reflejado la frustración del empresario, cuyas empresas mantienen una deuda multimillonaria con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, el monto adeudado asciende a 63 mil millones de pesos. De esta suma, más de 53 mil millones provienen de juicios fiscales pendientes y más de 10 mil millones se generaron durante la actual administración. Esta deuda ha crecido debido a ajustes por inflación y recargos. La consolidación fiscal y el conflicto con el SAT El 90% de la deuda de Salinas Pliego está relacionada con la figura de consolidación fiscal, un mecanismo que permitía a grupos empresariales compensar sus ganancias con pérdidas fiscales de otras empresas del mismo grupo. Esta práctica fue eliminada en 2013, y según Grisel Galeano García, Procuradora Fiscal de la Federación, las empresas de Salinas Pliego abusaron de esta figura, utilizando interpretaciones legales que les permitían evitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. En particular, el caso de Grupo Elektra, cuyo conflicto se centra en una deuda fiscal de aproximadamente 35 mil millones de pesos, es un ejemplo de esta situación. Este monto es el resultado de ajustes y recargos sobre un crédito fiscal original de 18,455 millones de pesos relacionado con el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2013. El uso de pérdidas fiscales acumuladas bajo el régimen de consolidación fiscal es el punto central de la controversia. A lo largo de los últimos años, Grupo Elektra ha intentado evitar el pago de esta deuda, pero ha enfrentado múltiples derrotas en los tribunales. Recientemente, perdió un caso ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y también le fue negado el amparo en una segunda instancia. Ahora, Elektra busca que la SCJN revise el caso con la esperanza de anular o, al menos, reducir el monto de la deuda. Nota tomada de: El Imparcial

Leer más

AMLO responde a discurso de Zedillo: ‘Es de risa’

Fotos: Archivo Cuartoscuro. Tratamiento: AN (MDS) Pese a las críticas, aprovechó para reiterar que tiene derecho a manifestarse y es algo que él apoya, ya que en México hay una ‘auténtica democracia, no es una dictadura’. El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió este martes al discurso del ex mandatario Ernesto Zedillo el pasado domingo, en el cuál, criticó al oficialismo como “antipatrias” que quiere “transformar nuestra democracia en tiranía”. En el marco de las celebraciones por la Independencia de México y la aprobación de la Reforma Judicial, quien fue presidente de 1994 al 2000, dio inicio con un discurso a la reunión de la Asociación Internacional de Abogados (IBA, en inglés) que se llevará a cabo del 15 al 20 de septiembre en la Ciudad de México. Así, AMLO, agradeciendo a sus opositores y adversarios políticos, atendió las palabras de Zedillo, tachando sus acciones como algo “de risa”: Ahí vienen, traen a este a Zedillo, para decir que ya es una dictadura México y es de risa sí es de risa, hacen el ridículo. Posteriormente, criticó al ex mandatario por acciones ocurridas en su gobierno, afirmando López Obrador que fue Zedillo quien “eliminó las pensiones, reprimió, expulsó ministros, privatizó los trenes de pasajeros, se quedó con los trenes de México, etc”. Sin embargo, y pese a las críticas, aprovechó para reiterar que tienen derecho a manifestarse y es algo que él apoya, ya que en México hay una “auténtica democracia, no es una dictadura, una dicta blanda y tampoco es oligarquía como era antes”. Con esto también decidió agradecer a sus opositores, ya que durante el sexenio no han pasado de “la calumnia” y han sido “responsables” portándose “muy bien”, nunca convocando a acciones para perjudicar l a vida pública, por ejemplo a “una huelga de pago de impuestos” algo que de hacerse podría haber causado “algún problema, una disminución en la recaudación y eso nos afectaría, pero no, actúa (la oposición) en ese sentido de manera responsable”. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Guerra interna del Cártel de Sinaloa ha provocado 32 muertes y 30 detenciones, confirma la Sedena

La confrontación del Cártel de Sinaloa es entre la facción de Los Chapitos y la facción de Los Mayos (Foto: AP) El secretario Luis Cresencio Sandoval informó que se han perpetrado 13 agresiones contras las fuerzas armadas en territorio sinaloense. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, confirmó una relación entre la detención del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada (realizada el 25 de julio en Estados Unidos) y la confrontación que sostienen dos facciones del Cártel de Sinaloa. En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), Cresencio Sandoval presentó los resultados en materia de seguridad que se han obtenido desde que comenzó la guerra entre “Los Chapitos” (como se le conoce a la facción liderada por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán) y “Los Mayos” (vinculados a ‘El Mayo’ Zambada). “Desde el 25 de julio que fue detenido allá en Estados Unidos ‘El Mayo’ Zambada, se tomaron algunas previsiones por parte del Gabinete de Seguridad para estar atentos a lo que sucedía, principalmente para evitar una confrontación entre las facciones del Cártel del Pacífico: Los Chapitos y Los Mayos”, informó el secretario de la Defensa en la mañana de este martes. Durante el mes de agosto no se presentaron hechos de inseguridad en el estado de Sinaloa que dieran señales de un enfrentamiento entre ambas facciones. Sin embargo, los actos de violencia comenzaron en el mes de septiembre. “Fueron cinco semanas las que estuvimos monitoreando y no hubo ninguna actividad que nos indicara una confrontación. En la sexta semana sí empezamos a tener datos”, detalló el secretario. La detención de ‘El Mayo’ Zambada provocó una guerra interna en el Cártel de Sinaloa (Foto: Infobae) De acuerdo con Luis Cresencio Sandoval, desde el 9 de septiembre y hasta la fecha suman 30 personas detenidas y 30 civiles muertos (22 de ellos en Culiacán) como parte de la disputa que sostienen Los Chapitos y Los Mayos. Asimismo, durante ese periodo se han perpetrado 13 agresiones contra las fuerzas armadas, de las cuales nueve fueron realizadas contra personal del Ejército y cuatro contra la Guardia Nacional. Esto, a su vez, ocasionó la muerte de dos militares (un oficial y un sargento), mientras que otros nueve elementos resultaron heridos. Con ello, suman 32 decesos en el estado de Sinaloa. Esta situación de inseguridad provocó que la semana pasada los municipios de Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio optaran por cancelar susactividades escolares para no exponer al alumnado a la violencia que se vive en el estado. Por esa misma razón se cancelaron los festejos patrios del 15 de septiembre. Para contrastar los actos delictivos, el titular de la Sedena dio a conocer los resultados de los operativos que se han desplegado en territorio sinaloense, con la ayuda de cinco aviones T6 de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), cuatro helicópteros artillados y 2,200 efectivos. La confrontación entre Los Chapitos y Los Mayos ha provocado la muerte de dos efectivos militares (Foto: REUTERS/Jesus Bustamante) Como parte de esas acciones se han asegurado 119 armas de fuego (115 largas y 14 cortas), dos granadas, un lanzacohetes, chalecos balísticos, cargadores, cartuchos, equipos de comunicación, 14 vehículos blindados, una patrulla clonada y 59 unidades de transporte de diferentes características. Sin presentar cifras exactas, Cresencio Sandoval indicó que también se han realizado aseguramientos de cocaína, goma de opio, marihuana y metafentamina. De acuerdo con la fiscal General del Estado de Sinaloa, Claudia Zulema Sánchez Kondo, desde el 9 de septiembre se han registrado 37 personas privadas de su libertad y se han presentado 47 denuncias por robo de vehículo, según el corte realizado hasta el día 15 del presente mes. Estos hechos, de igual manera, están relacionados a la confrontación interna del Cártel de Sinaloa (también conocido como Cártel del Pacífico). Aunque la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) reanudó las clases presenciales para este martes 17 de septiembre en todas las modalidades y niveles educativos del estado, diversas instituciones educativas optaron por mantener las clases virtuales hasta que no se garantice la seguridad de la comunidad estudiantil. Tal fue el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad de Durango (UAD) campus Culiacán, el Instituto Altum, el Instituto Tecnológico Nacional de México (TecNM), el Instituto América, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Occidente (UA de O). Nota tomada de: Infobae

Leer más

AMLO pide al Cártel de Sinaloa detener los enfrentamientos en Culiacán: “El presidente siempre es escuchado por todos”

López Obrador remarcó que cuenta con la autoridad moral para que presuntos narcos atiendan su llamado El presidente llamó a la paz en el estado | Crédito: Cuartoscuro Ante la ola de violencia que se vive en el estado de Sinaloa a consecuencia de presuntos enfrentamientos entre miembros de Los Chapitos y La Mayiza, células pertenecientes al Cártel de Sinaloa, el presidente de México,Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aprovechó La Mañanera para pedir que los disturbios cesen por el simple hecho de considerar que todos los ciudadanos escuchan lo que el titular del Poder Ejecutivo dice. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el fundador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) reaccionó a la violencia que, desde hace cuatro días se vive en Culiacán donde se han reportado, desde bloqueos en carreteras, quema de vehículos y hasta presuntos levantamientos de jóvenes residentes de la entidad encabezada por Rubén Rocha Moya. “Informarles que se está atendiendo la situación en Sinaloa. La confrontación que existe no es tan abierta, ni frontal. Hay enfrentamientos, pero son pocos”, dijo ante la prensa. Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el originario de Macuspana, Tabasco, minimizó los eventos en Sinaloa, los cuales Tambien dieron pie a que la Embajada de Estados Unidos en México emitiera una alerta de viaje, en el marco de las celebraciones por las Fiestas Patrias. “El consulado general ha recibido informes de robos de automóviles, disparos, operaciones de las fuerzas de seguridad, bloqueos de carreteras, vehículos en llamas y carreteras cerradas”, destacaron las autoridades en el comunicado referente a dicha alerta. Con el fin de tranquilizar a la población, López Obrador se dirigió abiertamente a la población de Culiacán al remarcarles que “estamos pendientes. Que actúen con precaución, pero sin alarmismos, y que tengan cuidado si leen estos pasquines. No les crean (…), son muy tendenciosos y amarillistas”. Disturbios en Culiacán | REUTERS/Jesus Bustamante Lanza fuerte llamado a criminales Momentos después de dirigirse a la población de Culiacán, el morenista le pidió a los presuntos criminales que no perjudiquen a la gente inocente, al tiempo de manifestar que ellos también deben ver por su familia pues lo que su administración busca es que no haya perdidas humanas. “Tienen que buscar otras formas, que no perjudiquen a la gente inocente, que no se enfrenten, que no haya pérdidas de vidas, que no afecten a otros y que no se afecten entre ellos. Es un asunto de ellos, nada más que no afecten a la población y que ellos también se cuiden, ayuden a su familia, no queremos pérdidas de vida”. Tras ello, el morenista se mostró confiado respecto a que, al cotar con autoridad moral y, valiéndose del rol que ostenta hasta el 30 de septiembre de este año, sabe que el titular del Ejecutivo Federal es escuchado por todos, hasta por los presuntos delincuentes. —¿Confía en que atiendan a su llamado?, preguntó una reportera. —Siempre. El presidente de México siempre es escuchado, respondió. —¿Incluso por los criminales?, le volvieron a preguntar. —Por todos, más si se tiene autoridad moral. Te lo aseguro, remarcó. En los últimos años, Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, ha sido escenario de diversos episodios de violencia relacionados principalmente con la lucha entre grupos del crimen organizado. La ciudad es una zona clave debido a la presencia del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones del narcotráfico más poderosas y conocidas de México. Algunos de los ejes principales de estos hechos son: Nota tomada de: Infobae

Leer más

Conmoción en Puebla: Hombre rocía gasolina a su exnovia y le prende fuego tras terminar con él

Puebla: Hombre le prende fuego a su novia en una tortillería tras terminar con él La víctima se encontraba trabajando en una tortillería de Puebla cuando llegó su exnovio, quien la prendió en fuego tras no soportar que lo había terminado. Un crimen atroz se cometió en el municipio de Tepexi de Rodríguez, en el estado de Puebla , el pasado 8 de agosto, cuando un hombre identificado como Axel Faustino “N” le roció más de 20 litros de gasolina a su pareja, Nancy Yadira, a quien le prendió fuego al interior de una tortillería donde los dos trabajaban. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades municipales, Nancy, de 33 años de edad, sufrió quemaduras por deflagración en cara, cuello, tórax, brazos y manos, por lo que debido a la magnitud de las mismas, su vida corrió intenso peligro, pero afortunadamente pudo salir viva de todas las intervenciones médicas que le realizaron. ¿Qué pasó le pasó a la joven de Tepexi, Puebla, que fue quemada en una tortillería? Según dio a conocer la Fiscalía de Puebla, la víctima y Axel Faustino se encontraban al interior de la tortillería en Tepexi de Rodríguez. Su agresor fue señalado como encargado del local y que sostenía una relación con la mujer desde enero del año pasado; sin embargo, tras una discusión que involucró un supuesto insulto por parte del victimario, la Nancy decidió terminar la relación en el lugar. Debido a esto, Axel “N” le roció un garrafón de 20 litros cargado con gasolina. Tras abrazarla y verterle el líquido, tomó un encendedor y le prendió fuego a la ropa de su ya exnovia, por lo que la joven estuvo al borde de la muerte. Afortunadamente, fue trasladada de inmediato al Hospital de Traumatología y Ortopedia de Puebla, donde le salvaron la vida. Capturan al agresor de Nancy Yadira, quien fue rociada en gasolina y quemada en Puebla Este jueves 12 de septiembre, la Fiscalía del estado de Puebla dio a conocer la captura de Axel “N”, quien desde entonces fue señalado por tentativa de feminicidio, por lo que compartieron las imágenes de su arresto y confirmaron su aprehensión inmediata, a la espera de que se lleve a cabo el juicio en su contra. Apenas el pasado 5 de septiembre se había emitido la orden de aprehensión contra el agresor, misma que fue ejecutada al día siguiente y finalmente imputado por el delito el 7 de septiembre; sin embargo, tras alegatos de su defensa, fue hasta esta semana cuando se pudo confirmar su prisión preventiva oficiosa. Nota tomada de: Tv Azteca

Leer más

AMLO pide no caer en ‘alarmismo’ por violencia en Culiacán: “Tenemos que buscar que estos criminales no se enfrenten entre ellos”

López Obrador. (Cuartoscuro) El presidente López Obrador reconoció que la entidad es escenario de una pugna entre dos facciones criminales. En el tercer día consecutivo de violencia en Sinaloa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a las y los habitantes mantener la calma, pues aseguró que hay presencia suficiente de las Fuerzas Armadas (FFAA) para atender la situación. Durante la conferencia de prensa matutina de este 12 de septiembre, el líder del Ejecutivo informó que elementos del Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) actúan en coordinación para evitar hechos violentos. “Decirle a la gente de Culiacán y Sinaloa que estamos con presencia suficiente para garantizar la paz y la tranquilidad. Ayer, en todo el estado tuvimos dos homicidios”, declaró. Tras reconocer que existe temor en la población, reitero que su administración se mantiene atenta, por lo que pidió que no haya “alarmismo”. Conflictos en Culiacán fueron provocados por la entrada de Los Chapitos a territorios controlados por ‘El Mayo’ Zambada, según Anabel Hernández (Jesús Bustamante | Reuters ) “Los medios conservadores todo lo hacen más grande, lo magnifican”, agregó. Adicionalmente, López Obrador reconoció que el aumento de inseguridad en la entidad es consecuencia de una pugna entre “dos grupos” criminales; aunque evitó hacer mención del Cártel de Sinaloa. “Hay pugnas (…). Tenemos que buscar que no se afecte a la población y que no se enfrenten entre ellos”, aseveró. Cabe recordar que, durante ‘La Mañanera’ del pasado 10 de septiembre, el mandatario federal señaló una posible relación entre el aumento de violencia en la entidad y la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien aseguró haber sido secuestrado y entregado a Estados Unidos por un integrante de Los Chapitos. ―”Disculpe, ¿lo de Culiacán podría estar relacionado con lo de ‘El Mayo’ Zambada?”, se le cuestionó. ―”Sí, es muy posible que esté vinculado a eso. Pero, hasta el mismo señor Zambada escribió de que no era conveniente la violencia o algo por el estilo. No queremos violencia, nadie quiere la violencia, el pueblo de Sinaloa no merece la violencia”, declaró. El presidente Andrés Manuel López Obrador coincidió con ‘El Mayo’ Zambada que con detención de cabecillas del narco no resuelve el problema del narcotráfico (Jovani Pérez) Caos en Culiacán por disputa entre Los Chapitos y La Mayiza Durante la madrugada de este 12 de septiembre, habitantes de la capital sinaloense reportaron por tercer día consecutivo detonaciones de armas de fuego. Sin embargo, las autoridades no han confirmado estos hechos. Derivado de la incertidumbre, la SSP de Sinaloa informó a primeras horas la suspensión de clases en cuatro municipios: Culiacán, Cosalá, Elota y San Ignacio. Por otra parte, medios locales han señalado que varios negocios decidieron suspender un día más sus actividades comerciales. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Suspenderán abastecimiento de agua por mantenimiento, conoce las colonias y fechas

Foto: Cuartoscuro La suspensión de este servicio se llevará a cabo debido a las obras que deben realizar en la zona En los siguientes días habrá un cambio en el abastecimiento de agua en diferentes colonias de Puebla ubicadas en la zona de Amalucan y puntos aledaños. Por esa razón, las y los ciudadanos tendrán que adoptar diferentes medidas para cuidar este recurso en lo que el servicio regresa a operar con normalidad. A través de un comunicado, Agua de Puebla indicó que esta suspensión se hará debido a las obras que deben realizar en esa región, las cuales estarán coordinadas con el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) y la Secretaría de Infraestructura Estatal. En cuanto terminen estas maniobras el suministro continuará, por ese motivo, se le pidió a los usuarios ser comprensivos. Además, pueden poner en marcha algunas estrategias de prevención contra la escasez, lo que les generará un ahorro durante estos días. A continuación te daremos los detalles que debes conocer al respecto: ¿Cuáles serán las colonias afectadas? Van a realizar trabajos de conexión en tres puntos sobre la avenida 18 de noviembre e Independencia. Por ese motivo, el suministro se desfasará desde las 10:00 h del jueves 12 de septiembre hasta el medio día del sábado 14 del mismo mes. Estas serán las colonias afectadas: Se recomienda ahorrar agua y tomar medidas. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro En cuanto finalicen estas operaciones, será posible retomar el Rebombeo Desarenador, lo que quiere decir que se procederá al llenado de tanques, línea y se reestablecerá el abasto de agua en esas colonias. En cuanto al tiempo que se debe esperar, en el comunicado que se resaltó que ese recurso llegará a las casas en su próximo día y horario de servicio, por lo que se puntualizó que es indispensable estar al pendiente. Estas modificaciones temporales en el abastecimiento son resultado de la obra que busca reubicar la línea ‘Desarenador – Clavijero’, la cual pasa por la misma área en la que el gobierno estatal construye el distribuidor vial Ejércitos de Oriente. Ante esta situación, se tendrá que trabajar en la conexión de un nuevo tramo de tubería. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Reforma al Poder Judicial: ¿Cuáles serían los nuevos requisitos para ser juez, ministro o magistrado?

Los requisitos para ser ministro de la Suprema Corte cambiarían con la reforma al Poder Judicial. (Cuartoscuro) La experiencia laboral necesaria cambiará para quienes aspiren a ser ministros, jueces y magistrados en el Poder Judicial. La reforma al Poder Judicial fue aprobada en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados y el Senado, lo que hace que cada vez falte menos para que se firme y entre en vigor. Con 86 votos a favor, la iniciativa lanzada por el presidente Andrés Manuel López Obrador obtuvo la mayoría calificada en el Senado de la República. Con ello, solo falta que se apruebe en 17 de los 32 congresos locales y posteriormente se firme por el Ejecutivo para llegar al Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta iniciativa plantea una serie de cambios estructurales en el Poder Judicial, mismos que van de la elección de jueces, ministros y magistrados, a las modificaciones en los requisitos para poder asumir un cargo dentro del rubro. Esta ha sido una de las principales quejas de los trabajadores del Poder Judicial, quienes acusan que la carrera judicial será eliminada, con lo que el mérito de haber trabajado en el sector durante años será eliminado y perderían cargos con personas sin la misma experiencia, aunque el oficialismo ha dicho que esto no es cierto, y que los abogados más jóvenes tendrán oportunidad de aspirar a puestos de trabajo sin requisitos que solo se consiguen en décadas de trayectoria. ¿Cuáles serían los nuevos requisitos para entrar al Poder Judicial? Con base en la iniciativa de reforma al Poder Judicial, quienes aspiren a concursar por un cargo como juez, ministro o magistrado, deben contar con estos requerimientos: Nota tomada del: El Financiero

Leer más

Como catapulta: bache provoca impactante volcadura de auto en Puebla

En Puebla, un bache provocó la volcadura de un auto. Foto: Gettyimages En Puebla, un tremendo bache provocó la volcadura de un auto; el conductor del vehículo no calculó la profundidad; la catástrofe se captó en video. Video del tremendo bache El hecho se presentó en la 24 Sur, a la altura del Fraccionamiento Lomas del Valle. El auto color rojo cruzó por la avenida, metros adelante se observa un bache lleno de agua. El vehículo no frenó y pasó por el pequeño socavón. Al parecer todo iba bien, sin embargo, la llanta derecha delantera se hundió en el bache, al entrar en la zanja, la rueda no logró salir del todo y chocó con el asfalto, pues, la profundidad era bastante. Por la velocidad, el vehículo salió casi volando, como catapulta. El carro colorado se volcó de una forma increíble; de inmediato, personas que pasaban por la zona se acercaron al carro para ponerlo con las cuatro llantas en el asfalto. Mediante fuerza, las personas lograron incorporar al vehículo. En otra escena, los jóvenes abrieron la puerta del auto cuando estaba volcado, pero, no se alcanzó a visualizar la salida de una persona. No se reportaron personas lesionadas por el incidente. En Puebla, las lluvias siguen fuerte, el día de ayer se presenciaron algunos derrumbes en carreteras. Obra mal señalizada Donde cayó el vehículo no era un bache, más bien, se trataba de una zanja que dejaron abierta y sin señalizar trabajadores de Agua de Puebla después de que realizaron trabajos en la zona. Al respecto la empresa emitió un comunicado sobre el incidente ocurrido en la obra de renovación de la línea de conducción del Acuaférico, donde se sustituyen más de 2 kilómetros de tubería, sobre la Avenida José María Lafragua o 24 sur, en el tramo que va del Periférico Ecológico a la avenida 3 de mayo, de la colonia 3 cruces. La empresa realizó un recorrido con el contratista de la obra, y se ofreció apoyo a la persona involucrada en el percance, además se reforzaron las medidas de seguridad en la misma. Unotv.com acudió a la zona y confirmó el dicho que “Después de ahogado el niño se tapa el pozo”, pues la obra se encuentra en reparación y ya fue señalizada. Al respecto, esta mañana, el presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez, reconoció que el problema de proliferación de baches es una realidad, y destacó que desde que recibió el reporte del percance solicitó a Agua de Puebla la intervención inmediata para evitar más accidentes. “En primer lugar, hay que aclarar no es un bache, se trata de una obra a cargo de la empresa Agua de Puebla, que estaba mal señalizada y al respecto nosotros hemos enviado desde el primer momento enviamos la solicitud a Agua de Puebla, la solicitud para atender ese problema de manera permanente e inmediata esta situación”, dijo Domínguez. Nota tomada de: Uno TV

Leer más