Oaxaca se declara en alerta amarilla por huracán John

Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. X / Conagua. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero Ante el avance del huracán John, que ha sido clasificado como categoría 2 por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el gobierno estatal ha declarado el semáforo amarillo de alerta. Al menos 172 municipios se encuentran en el «cono de riesgo» del meteoro, que se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero. Según el Servicio Meteorológico Nacional, «John» se intensificó a huracán categoría 2 y actualmente se localiza a 90 kilómetros al sur de Punta Maldonado, Guerrero, y a 155 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca. El huracán se desplaza hacia el norte a una velocidad de 6 km/h, con vientos máximos sostenidos de 100 km/h y rachas que alcanzan los 120 km/h. Se mantiene una zona de prevención por efectos de huracán que abarca desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Bahías de Huatulco, Oaxaca. Además, se ha modificado la zona de prevención por efectos de tormenta tropical, que ahora se extiende desde el este de Bahías de Huatulco hasta Salina Cruz, y del oeste de Punta Maldonado hasta Acapulco. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) hace un llamado a la población de las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales a mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades, así como a informarse a través de los medios oficiales. Las condiciones meteorológicas son monitoreadas constantemente, y se recomienda a la población que tome precauciones y esté preparada para posibles evacuaciones o emergencias. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Sheinbaum da a conocer si se quedará Gertz Manero como titular de la FGR

La presidenta electa reveló si Alejandro Gertz Manero seguirá como titular de la FGR durante su sexenio. La presidenta electa Claudia Sheinbaum informó que Alejandro Gertz Manero continuará como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) en su sexenio; la próxima mandataria sostuvo una reunión previa con el funcionario. La noticia fue confirmada por Claudia Sheinbaum ante los medios de comunicación tras ser cuestionada sobre la posible salida Alejandro Gertz Manero de la FGR. Aseguró que juntos trabajarán para mejorar la coordinación en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el gabinete de Seguridad. ¿Cuándo rindió protesta Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR? El pasado 18 de enero de 2019, con 91 votos a favor en el Senado, el entonces encargado de despacho Alejandro Gertz Manero fue designado como Fiscal General de la República. Durante su discurso, Gertz Manero reconoció que el 99% de los delitos quedan impunes y solo el 1% es castigado por lo que se comprometió a trabajar para que dicha situación siga pasando. ¿Quién es Alejandro Gertz Manero y cuál es su trayectoria profesional? Alejandro Gertz Manero es abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, por University of Mount Unión en Ohio, USA y la Universidad de las Américas. Ha impartido clases en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad de las Américas. Fue secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, agente del Ministerio Público Federal,jefe de la Unidad Defensora del Patriminio Cultural de la Nación en la entonces Procuraduría y auxiliar del procurador general de la República. Alejandro Gertz Manero fue procurador federal de la Defensa del Trabajo de 1977 a 1982 y secretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal de 1998 a 2000. Nota tomada de: ADN40

Leer más

INE da banderazo a elección de integrantes del Poder Judicial

El INE dio inicio al proceso electoral extraordinario del Poder Judicial. (Alejandro Aguilar) La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se comprometió a que la elección judicial será un proceso transparente y legítimo. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio el banderazo hoy 23 de septiembre de 2024 a las elecciones judiciales que se desarrollarán en 2025, proceso que será transparente, legítimo y en el que el instituto trabajará con todo el profesionalismo para sacarlo adelante, se comprometió la consejera presidenta Guadalupe Taddei al encabezar la ceremonia de izamiento de bandera para dar inicio al año electoral. Taddei consideró que este nuevo proceso electoral inédito presentará desafíos, nuevas reglas, nuevos actores y calificó la elección judicial como un proceso que tendrá una “valía adicional, ya que servirá para refrendar la solidez institucional y la adaptabilidad para ejecutar nuestra función pública”. Foto: Alejandro Aguilar La consejera presidenta del INE dijo que el instituto está listo para organizar estos comicios y subrayó que “no quede duda, trabajaremos con el mismo profesionalismo que nos ha dado reconocimiento nacional e internacional, y lo más importante, que nos ha servido para ganarnos la confianza de todas y todos los mexicanos. Nuestros trabajos estarán a la altura de la importancia de esta elección extraordinaria”. Reglas de elección judicial serán claras y equitativas La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aseguró que las reglas para la elección judicial que se desarrollará en 2025 serán claras y equitativas para todos los participantes y dijo que los mecanismos de vigilancia y control del propio instituto garantizarán la integridad de dicho proceso electoral extraordinario. Foto: Alejandro Aguilar «Desde el INE celebramos la oportunidad de fortalecer el Estado de Derecho a través de un proceso electoral transparente y legítimo. Les aseguro que las reglas serán claras y equitativas para todos los participantes. Además, nuestros mecanismos de vigilancia y control asegurarán la integridad del proceso electoral extraordinario. «México ha sido un ejemplo internacional por la calidad de sus comicios y por el gran papel de la ciudadanía en el proceso de ejercicio democrático. Estas son las condiciones para que el próximo 1 de junio de 2025 sea uno de los momentos más transparentes, nítidos de nuestra vida democrática», dijo la consejera presidenta del INE. Taddei agregó que la elección de ministros, magistrados y juzgadores será «auténtica» y que el INE ya la está organizando «en forma certera, objetiva e imparcial». Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Aplanadora de Morena avala reforma que integra a la Guardia Nacional en Sedena; pasa al Senado

Diputados discuten reforma a Guardia Nacional este 19 de septiembre del 20024. Foto: Diego SImón/EL UNIVERSAL Con 353 votos a favor y 126 en contra Morena y aliados aprueban en lo general y en lo particular la reforma de la Guardia Nacional. Después de casi 16 horas de discusión, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en lo general y en lo particular, por 353 votos en favor y 126 en contra, el dictamen de la reforma constitucional que traspasa a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), suprime su carácter civil y otorga fuero militar a sus integrantes. La minuta fue enviada al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Sólo se aprobó una reserva al dictamen, de 433 inscritas, presentada por la diputada Merary Villegas (Morena) para especificar que la Guardia Nacional estará integrada sólo “por personal militar con formación policial” y se suprimió la palabra “marino”, para excluir al personal proveniente de la Secretaría de Marina (Semar). Así, los diputados de Morena y sus aliados regresaron a la redacción original que envió en su iniciativa el presidente López Obrador, el 5 de febrero de 2024, que no contemplaba a los marinos para incorporarse a la Guardia Nacional, pero que fueron incluidos por la Comisión de Puntos Constitucionales de la anterior legislatura, el pasado 22 de agosto. El coordinador de la bancada priista, Rubén Moreira, dijo que con la reserva propuesta por la diputada morenista, se confirma que la Guardia Nacional pierde su carácter civil y se convierte en un cuerpo militar. “¿Por qué se está proponiendo esto? Pues es muy sencillo… porque en el Colegio Militar ya no solamente hay una licenciatura en administración militar, tenemos varios años con una licenciatura en seguridad pública, por eso entiendo que se quiere hacer esto, porque ya no son elementos de origen militar, que podrían ser militares de retiro, cómo ha pasado en otras ocasiones, o marinos en retiro, sino que esta reserva lo que quiere es que sean los egresados de esa licenciatura, es decir, ya hacer, con todas sus letras, una Guardia Nacional de carácter militar”, dijo. El diputado Gibran Ramírez (MC) también afirmó que con la reforma constitucional aprobada se militariza a la Guardia Nacional, y que Morena excluyó al personal de la Marina por petición de la Secretaría de la Defensa Nacional. “Han dejado sentir aquí, en la argumentación confusa que se da, la bota de la Secretaría de la Defensa Nacional, que está aquí diciendo: este juguete, la Guardia, es mío, no es de la Marina, no esté nadie que venga de otro lado, es mío. Es una pena que sea la bancada de López Obrador la que concluye la obra del proyecto político-militar de Felipe Calderón”, dijo. En tribuna, el diputado Germán Martínez (PAN) señaló que el gobierno federal busca la militarización, porque fracasó la estrategia de seguridad del presidente López Obrador, ya que durante su sexenio se registraron más muertes violentas que en las administraciones de los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. “El carácter civil de los votos civiles, de sus 36 millones de votos civiles, esos son el verdadero poder civil que yo vengo a reivindicar y que Acción Nacional de eso se ciñe, en esta tribuna, para decir una vez más que no al militarismo y que fracasó el presidente López Obrador en traer paz, como prometió en este sexenio, y que ahora tiene ya más muertos, aunque les duela, que Calderón y que Peña Nieto, son el sexenio de la muerte, son el sexenio de la sangre y son el sexenio de un militarismo”, expresó. Por su parte, la coordinadora del PAN, Noemí Luna, anunció que su bancada acudirá a instancias internacionales para tratar de “detener la militarización del país”, con el traspaso de la Guardia Nacional a la Sedena. “Este caso todavía no está cerrado, aún existen recursos legales y estancias a las que se pueden acudir para tumbar la imposición de Morena, PT y PVEM en la Cámara de Diputados, puesto que, sin escuchar los argumentos de la oposición, el oficialismo respaldó la modificación de 12 artículos de la Constitución para que la Guardia Nacional se militarice”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Explosión de polvorín deja seis heridos en San Pedro Cholula, Puebla

El incidente se registró en un cuarto ubicado en el Cerro de los Zapotecas, donde presuntamente se almacenaba pirotecnia. Foto: Archivo EL UNIVERSAL Seis personas heridas dejó la explosión de un polvorín en el municipio de San Pedro Cholula, zona metropolitana de la ciudad de Puebla. El incidente se registró en un cuarto ubicado en el Cerro de los Zapotecas, donde presuntamente se almacenaba pirotecnia. La Coordinación General de Protección Civil Estatal informó que el siniestro provocó que seis personas resultaran lesionadas. Las víctimas fueron trasladadas al Hospital General de Cholula, Hospital del Sur y Hospital de Traumatología y Ortopedia. El reporte médico señala que los seis presentan quemaduras graves, por lo que su pronóstico es reservado. En el lugar, elementos de Protección Civil, en coordinación con la Policía Estatal, Protección Civil Municipal y SUMA, activaron el protocolo para atender a los heridos y mitigar mayores riesgos. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Tenoch Huerta rompe el silencio; señala extorsión en el caso María Elena Ríos: “Te vamos a armar un desmadre si no ofreces nada”

María Elena Ríos y Tenoch Huerta (Jovani Pérez/Infobae) El actor reapareció en los medios para abordar el escándalo que ha sacudido su carrera desde 2022 Tenoch Huerta reapareció en los medios para abordar el escándalo que ha sacudido su carrera desde 2022. En una carta enviada a Proceso y publicada en su sitio web, Huerta no solo defendió su inocencia ante las acusaciones de abuso sexual hechas por la activista María Elena Ríos, sino que también denunció haber sido víctima de extorsión. “Te vamos a armar un desmadre si no ofreces nada”, fue uno de los mensajes intimidantes que, según Huerta, recibió en marzo de este año. El actor, conocido por su papel en Black Panther: Wakanda Forever, explicó que conoció a Ríos en abril de 2022 a través del colectivo Poder Prieto. Inicialmente, su relación fue amistosa, pero con el tiempo evolucionó a una relación sentimental consensuada y abierta. “Ambos éramos libres de ver a otras personas. Nunca tuvimos una relación formal ni exclusiva”, afirmó Huerta, aclarando que ambos sabían los términos de su vínculo. Sin embargo, en noviembre de 2022, después de que Huerta asistiera a una reunión pública con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la relación se tornó tensa. Una semana después de esa reunión, Ríos lo acusó públicamente de ser un “violentador sexual”. Esta declaración fue el inicio de una serie de señalamientos por parte de Ríos que, según el actor, no tienen sustento en la realidad. Describe mensajes reveladores Huerta hizo referencia a una serie de mensajes de WhatsApp para respaldar su versión de los hechos, mostrando que la relación entre ambos se mantuvo cordial y cariñosa hasta bien entrado el 2022. En uno de esos mensajes, Ríos le expresó su admiración tras un discurso que el actor dio en un evento en Estados Unidos: “Me hiciste llorar, es muy poderoso lo que dijiste. Te quiero y admiro”, le escribió. Pese a esa aparente normalidad, la situación cambió drásticamente. Huerta describió cómo, meses después, comenzaron los múltiples señalamientos de Ríos en su contra en diferentes plataformas y medios. “Nunca me mencionó ni reclamó que me hubiera quitado un preservativo, como ella afirma”, aseguró el actor, desmintiendo las acusaciones de abuso. La saxofonista María Elena Ríos denunció a Tenoch Huerta: “Superhéroe abusador” (Fotos: Infobae México/ Jovani Pérez) Huerta también hizo pública su preocupación por el impacto emocional que esta situación ha tenido en su vida. “Mi salud mental se ha visto gravemente afectada. Llevo meses en terapia y tomando antidepresivos”, reveló. Además, mencionó haber sido diagnosticado con un síndrome que padecen personas que han sido extorsionadas o secuestradas, como consecuencia de las amenazas recibidas. Acusaciones de extorsión Uno de los momentos más impactantes de la declaración de Huerta fue cuando reveló haber recibido mensajes intimidatorios, presuntamente de parte de personas cercanas a Ríos, en los que lo amenazaban con manchar aún más su reputación si no hacía una oferta económica. “Te sientes muy chingón porque ya te invitan a eventos. Te vamos a armar un desmadre el día de la marcha si no ofreces nada”, fue uno de los mensajes que, según Huerta, recibió en marzo de 2023, días antes de la marcha del Día Internacional de la Mujer. Ante esta situación, el actor acudió a la Fiscalía de Michoacán para presentar una denuncia por extorsión en contra de quien o quienes resulten responsables. Aunque la investigación sigue en curso, Huerta afirmó que no puede ofrecer más detalles, pero subrayó que las autoridades están trabajando para identificar al remitente de los mensajes. El actor también habló sobre el impacto que estas acusaciones han tenido en su vida personal y profesional. “La situación ha afectado gravemente a mi familia, que ha sido víctima de hostigamiento y amenazas. Yo, personalmente, he sufrido un linchamiento mediático y social que ha causado un daño irreparable a mi carrera como actor”, confesó. En su defensa, Huerta se mostró dispuesto a ofrecer pruebas contundentes que demuestran la falsedad de las acusaciones, en particular las conversaciones de WhatsApp que sostuvo con Ríos. “Mis abogados han sometido estos mensajes a peritajes profesionales, y en ellos se evidencia que nunca hubo una queja o molestia por parte de María Elena sobre el uso de preservativos, como ella ha asegurado públicamente”, agregó. A pesar del apoyo que ha recibido de algunos sectores, el caso de Tenoch Huerta y María Elena Ríos sigue generando controversia. Mientras el actor insiste en su inocencia y denuncia ser víctima de una campaña de desprestigio, Ríos continúa defendiendo su postura como activista y víctima de violencia de género. Tenoch Huerta fue señalado de “depredador sexual” por la saxofonista María Elena Ríos (Fotos: Instagram) Nota tomada de: Infobae

Leer más

Pánico en Puebla: sujeto armado entra a primaria y mata a un hombre; maestra resulta lesionada

En Puebla, un sujeto entró armado a una primaria. Foto: Gettyimages / Ilustrativa En San Martín Texmelucan, Puebla, alumnos, maestros y madres de familia de la Escuela Primaria “José María Morelos y Pavón“, de la junta auxiliar Santa María Moyotzingo, vivieron momentos de pánico después de que un sujeto armado irrumpió en el plantel para asesinar a un hombre durante el ingreso de los estudiantes. La lluvia de balas lesionó a una maestra. ¿Qué se sabe de la balacera en la primaria de San Martín Texmelucan, Puebla? Al filo de las 8:00 horas de este jueves, padres de familia solicitaron auxilio de la Policía municipal de San Martín Texmelucan porque un hombre, de aproximadamente 30 años, disparó en más de 10 ocasiones contra un sujeto, quien perdió la vida al interior del plantel ubicado enfrente de la presidencia auxiliar. Maestra resulta herida en Puebla En el lugar, las balas alcanzaron a una maestra, quien fue atendida por los servicios de emergencia y trasladada de urgencia al Hospital Integral de San Martín Texmelucan. La balacera provocó crisis nerviosa en varios estudiantes, quienes recibieron valoración médica. Zona de alto riesgo en San Martín Texmelucan, Puebla Santa María Moyotzingo es considerada una junta auxiliar de alto riesgo debido a la incidencia delictiva y presencia de bandas. Autoridades investigan el móvil del ataque directo. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

El ABC de cómo se activará la alerta sísmica en los celulares en el simulacro del 19 de septiembre

¡Mantén la calma! Hoy se realizará una prueba del Sistema de Alerta Sísmica en tu celular. Foto: Redes Sociales El mensaje llegará gratis a todos los celulares sin necesidad de internet, coincidiendo con la activación de la alerta sísmica en la CDMX. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la Ciudad de México, Eduardo Clark, informó que el próximo 19 de septiembre, en el Simulacro Nacional, todos los celulares recibirán una alerta vía SMS, pero ¿cómo será este mensaje?. ¿Cómo será el mensaje de alerta? A través de su cuenta de X, Clark explicó que el mensaje tendrá en negritas la leyenda “Alerta de emergencia (operador)”, lo que querrá decir que proviene directamente de la compañía de telecomunicaciones que los usuarios tengan contratada. En el contenido de la alerta se leerá “PRUEBA PRUEBA. Esto es un mensaje que permite probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México. No es necesario realizar ninguna acción”. Después, únicamente se tendrá que elegir la opción de “Aceptar”, para omitir el mensaje y darse por enterado. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública capitalina aseguró que esta alerta llegará completamente gratis, sin necesidad de internet ni datos, al mismo tiempo que la alerta sísmica de los postes de la Ciudad de México. “Para recibirlo no requieren bajar ninguna aplicación ni estar conectados a internet”, indicó Clark; únicamente será necesario mantener activadas las notificaciones de mensajes de SMS en los ajustes de cada dispositivo móvil. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Grafitis, casas y autos abandonados enmarcan la inseguridad en seis colonias del Sur de Puebla

Foto: El Sol de Puebla Colonos son testigos de los hechos violentos que han dejado al menos 7 muertos este año en las colonias como la Constitución Mexicana, Guadalupe Hidalgo, Balcones, Santa Lucía, Minerales, Playa y SNTE. Con miedo e incertidumbre, entre vehículos chatarra y casas abandonadas que sirven de refugio para los delincuentes, es como a diario viven colonos de diversos puntos ubicados al sur de la ciudad de Puebla, tales como Constitución Mexicana, Ampliación Guadalupe Hidalgo, Balcones del Sur, Santa Lucía, Minerales de Guadalupe Sur, Playa y colonia SNTE, donde en suma, en lo que va de 2024 se han registrado al menos siete muertos, además de balaceras y detenciones de ladrones de vehículos. Moradores de la zona atribuyen la situación a diversos factores, entre ellos, a la falta de vigilancia y el olvido de las autoridades. Ante los recientes homicidios y balaceras ocurridas en la colonia Constitución Mexicana y Ampliación Guadalupe Hidalgo, vecinos de estos puntos y colonias aledañas expresaron que la inseguridad en la zona sur de la ciudad de Puebla se ha agudizado, situación por la que el sentimiento de miedo y zozobra también se ha elevado entre los vecinos. Los colonos reprocharon el olvido de las autoridades en la dignificación de sus vialidades, el mantenimiento del alumbrado público y patrullaje o recorridos de vigilancia por parte del municipio e incluso del estado. “Nos sentimos sumamente consternados ante el incremento delincuencial en lo que parece una disputa por el territorio entre la delincuencia organizada; lamentablemente la respuesta de la policía es baja, los rondines son escasos y no cubren toda la zona. En varias ocasiones han usado esta zona como un tiradero de cuerpos por parte de los criminales”, expresó Carlos, de 50 años de edad, vecino de la colonia Constitución Mexicana. Por su parte, Ximena, de 47 años, vecina de la colonia Santa Lucía, comentó que uno de los delitos que también les preocupa es el tema de los asaltos a comercio y transeúnte, los cuales se han vuelto recurrentes sin que la policía llegue a tiempo ante un llamado de auxilio, quedando el hecho en la impunidad. «Aquí abundan los asaltos a comercio y a transeúnte, pero uno no puede hacer nada contra los delincuentes porque si los enfrentas te pueden hasta matar; entonces llamas a la policía y no llegan; los rondines que hacen solo son en calles principales, pero no en las privadas o como tal, dentro de la colonia, por eso pedimos más seguridad.» Óscar, de 62 años, acusó que en la colonia Minerales de Guadalupe Sur los vehículos chatarra sobre la vía pública y casas abandonadas, sirven para el resguardo de drogadictos, delincuentes y vagabundos. “En la zona hay muchos grupitos que se juntan para beber, drogarse y hasta delinquir, algo que se ha vuelto común entre los jóvenes es también el creer que pueden hacer dinero fácil con la venta de enervantes, pues en esta colonia hay mucho narcomenudeo, a veces los mismos policías saben pero no hacen nada para erradicarlo”, denunció el declarante. GRAFITIS, VEHÍCULOS CHATARRA Y CASAS ABANDONADAS Ante las quejas de los colonos, este medio llevó a cabo un recorrido por las colonias mencionadas al inicio. Durante dicho ejercicio se observaron situaciones comunes, automóviles en desuso, abandonados sobre la vía pública, construcciones abandonadas con maleza, salas viejas en banquetas utilizadas por indigentes, bardas y puertas con pintas, además de grupos de sujetos ingiriendo bebidas embriagantes en la calle. El ambiente en estos puntos, sin importar que sea de día, se siente tenso, con la presencia de hombres de mal aspecto y a la expectativa de cualquier movimiento raro. Los recorridos de la policía en los adentros de las multicitadas colonias fueron nulos en un lapso aproximado de una hora, situación distinta a las calles o avenidas principales donde fue visible el patrullaje, incluso de la Policía Estatal. A pesar de todo lo anterior, por ejemplo, en la colonia Playa, los vecinos realizan cooperaciones voluntarias para mantener una caseta de vigilancia particular entre las calles Hidalgo y Coatzacoalcos, que aunque es muy sencilla, los colonos consideran que ayuda un poco a inhibir a los delincuentes. Procurar no salir a la calle después de las 9 de la noche, es otra de las medidas de prevención que diversos colonos también han adoptado para hacerle frente a la inseguridad. Sin embargo, consideran que gran parte depende de las autoridades policiacas y administradoras de justicia, pues no basta con detener a los maleantes, sino también con que los jueces les impongan sentencias condenatorias y estas se cumplan, coincidieron algunos entrevistados que por obvias razones de seguridad, solicitaron el anonimato. De diversas detenciones, balaceras, homicidios y asaltos ocurridos con anterioridad en las mencionadas colonias, este medio ha dado cuenta. Algunos de los casos son los siguientes. Infografía El Sol de Puebla ESTATALES FRUSTRAN ROBO Y ABATEN A DELINCUENTE El 5 de enero de 2024, un presunto delincuente que tenía seis meses de haber salido de la cárcel, fue abatido durante un enfrentamiento con policías estatales de Puebla que frustraron un robo en la colonia Santa Lucía, donde cuatro ladrones más fueron detenidos, uno de ellos con diversas heridas. Fuentes policiacas compartieron en aquel momento que una familia proveniente del Estado de México llegó a la referida colonia con la intención de adquirir un vehículo ofertado a bajo costo en Facebook. Una vez en el punto de encuentro, es decir, en las calles San Felipe y San Esteban, los compradores fueron sorprendidos por al menos cinco sujetos que pretendían asaltarlos y despojarlos del dinero en efectivo que llevaban para la compra de la unidad ofertada en redes sociales. MATAN A VIGILANTE EN OBRA NEGRA El 31 de marzo de 2024, Miguel N, el vigilante de una vivienda en obra negra en la colonia Balcones del Sur de la ciudad de Puebla, fue asesinado en una presunta riña durante la madrugada del mencionado día. Vecinos del lugar ubicado sobre la calle Eje Vial K y Prolongación de la 3 Sur, frente…

Leer más

Faitelson ataca a José Ramón Fernández por declaraciones de André Marín y Televisa

Faitelson explotó contra José Ramón por la manera en la que se expresó de André Marín (Ig @joseramonfernandeza Ig @davidfaitelson_espn Fb André Marín) El colaborador de TUDN lamentó la partida de su compañero, por lo que no permitió que se manchara su imagen, como lo intentó hacer Joserra. La muerte de André Marín desató una serie de reacciones en el gremio del periodismo deportivo mexicano, su partida no solo conmovió a quienes trabajaron con él, sino que también despertó otro tipo de polémicas que generaron indignación. José Ramón Fernández, experimentado periodista que formó a André Marín, señaló a Televisa como una empresa que se habría aprovechado de la condición de André, por lo que realizó una serie de comentarios negativos sobre los últimos meses en los que estuvo trabajando el fallecido periodista par ala cadena de TUDN. Estos comentarios no fueron del agrado de David Faitelson, otro de sus pupilos y compañero de André, por lo que se animó a confrontar a Joserra. Por medio de redes sociales surgió esta discusión, y Faitelson lamentó la manera en la que José Ramón se expresó de André Marín pese a su reciente fallecimiento. ¿Qué le dijo Faitelson a José Ramón Fernández por defender a André Marín? Joserra y David durante sus inicios en DeportTv, también colaboraron con André Marín (Tv Azteca) Por medio de redes sociales, Faitelson lanzó un contundente mensaje a Joserra, el periodista deportivo se fue contra José Ramón y lo calificó de “sinvergüenza” por a forma en la que habló de André Marín y cómo vivió sus últimos días en TUDN. Lo primero que expresó el polémico analista deportivo fue que, antes de alimentar la polémica, pidió respecto a la memoria de André Marín, así como el respeto a la familia, pues su abrupta partida dejó un hueco entre sus más cercanos. Pero, desde la perspectiva de David, la tiranía no tiene espacio para este tipo de situaciones. Además, amenazó con decir su verdad sobre cómo vivió André Marín su breve paso por TUDN, así como su relación con José Ramón Fernández, pues desde Faitelson que dejó ESPN se ha distanciado de él. Faitelson explotó contra José Ramón Fernández por las declaraciones que hizo de André Marín (X/ @DavidFaitelson_) Por ello, el analista deportivo mandó un recado a José Ramón por la postura que ha tomado con el caso de André Marín, en especial por los temas de salud que vivió el excolaborador de Fox Sports en los últimos años. De manera breve, Faitelson redactó el siguiente mensaje: “Mañana diré lo que tengo que decir sobre este tema. Hoy es día de respetar la memoria y la familia de André Marín. La tiranía y el sinvergüenza no tiene espacio. Y que quede clarito: yo no me iré a la tumba sin decir lo que tenga que decir” Y es que, esa última frase fue una referencia a la ocasión en la que André Marín evitó hablar de José Ramón y las supuestas traiciones que tuvieron al salir de TV Azteca. El enojo de Faitelson fue evidente por los comentarios que José Ramón compartió en entrevista para Récord. José Ramón Fernández señaló a Televisa de aprovecharse de André Marín Andre Marín, periodista deportivo murió a los 52 años de edad ( Foto: Cuartoscuro) En una charla con Récord +, José Ramón lamentó que en sus últimos meses de vida André se haya obligado a trabajar, pero particularmente en Televisa, empresa con la que sostiene diferencias. “Alguien se aprovechó de su enfermedad… me dolió mucho. Yo cuando lo vi en Televisa dije: ‘Ojalá se componga, ojalá esté bien’. No lo veía bien del todo, me di cuenta porque usaba una mascarilla para protegerse, la respiración le costaba trabajo”, expresó. Desde la perspectiva del comentarista de ESPN, hubo personas que se habrían aprovechado de la condición de Marín Puig, por ello Joserra lamentó todo lo que sufrió su ex compañero en los últimos días de vida. “A lo mejor dejaba de trabajar un buen tiempo hasta que los doctores le dieran de alta, pero quiso trabajar y gente con malas sañas se encargó de llevarlo, Televisa lo contrató, pero tuvo que dejarlo salir y ve lo que sucedió, André ya no podía más”, señaló. Nota tomada de: Infobae

Leer más