Van por construir un millón de viviendas nuevas en sexenio de Claudia Sheinbaum; buscan regularizar otro millón

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL La Presidenta detalló que una parte de la construcción del millón de viviendas estará a cargo del Infonavit y la otra por la Conavi. La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes que su gobierno busca construir al menos un millón de viviendas nuevas y regularizar otro millón de viviendas. Al iniciar la conferencia de prensa, la jefa del Ejecutivo federal detalló que una parte de la construcción del millón de viviendas estará a cargo del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la otra por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). “Son, como lo anunciamos el 1 de octubre, un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio al menos y además un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo. “El millón de viviendas que vamos a construir es una parte con el Infonavit y la otra con Conavi. Es decir, para afiliados al Infonavit y la otra para quienes no son derechohabientes y tienen ingresos menores o el mínimo hasta 2-3 salarios mínimos vivienda popular con un esquema de financiamiento”, dijo. En Palacio Nacional, la Mandataria federal detalló que Financiera para el Bienestar será el organismo por el cual se financiará parte de estas viviendas. Prioridad para mujeres jefas de familia, jóvenes, indígenas y adultos mayores Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), indicó que del millón de viviendas se buscará atender prioritariamente a mujeres jefa de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores, así como generar un programa de vivienda en renta para jóvenes. Señaló que se estima que para 2025 se requerirán 2.8 millones de viviendas nuevas, mientras que en 2030 se estima una necesidad acumulada de 6.6 millones. “Atender prioritariamente a mujeres jefa de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores y de manera muy particular por instrucciones de la Presidencia; generar un programa de vivienda en renta para jóvenes de manera prioritaria, pero también para la población en general en las condiciones en que se requiere”, explicó. Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), comentó que para el cierre de este año se tiene proyectados 340 créditos para adquisición de vivienda nueva, vivienda existente y compra de terreno. Refirió que en el sexenio de Claudia Sheinbaum se prevé la construcción de 500 mil viviendas nuevas, con una inversión de 288 mil millones de pesos. La clave de todo, dijo Oropeza, es la conformación de construir una empresa constructora para disminuir costos y capacidad. “Vamos a implementar un programa de vivienda en renta con opción a compra”, destacó. Rodrigo Chávez, director de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), dijo que en el sexenio se construirán 500 mil viviendas nuevas con una inversión de 285 mil millones de pesos, además de la mejora de 300 mil viviendas con 15 mil millones de pesos. Destacó Chávez un programa de vivienda en renta para jóvenes de entre 18 y 30 años de edad en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales. Refirió una temporalidad de cinco años y podrá ampliarse dos años más. “Una renta asequible que no rebase el 30% del ingreso de los y las jóvenes trabajadoras, y para los y las estudiantes se realiza un estudio socioeconómico que determine la capacidad del pago”, señaló. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Incendian tiendas y autos en Villahermosa, Tabasco; despliegan operativo por violencia

Se reportó una jornada de violencia este jueves en Tabasco. | Especial Los casos de violencia «responden a recientes actos de autoridad realizados», informó el vocero del gobierno estatal. Se registraron incendios en tres comercios y alrededor de cuatro vehículos, así como la aparición de ponchallantas, este jueves en Villahermosa, Tabasco. Las autoridades desplegaron un operativo ante los casos de violencia. «Fuerzas estatales y federales realizan operativos coordinados por tierra y aire (…), para conservar el orden ante hechos de violencia registrados en Villahermosa», indicó Fernando Vázquez, vocero del gobierno de Tabasco. Violencia en Villahermosa, respuesta a recientes actos de autoridad El vocero del gobierno estatal detalló que los casos de violencia registrados este 10 de octubre «responden a recientes actos de autoridad realizados». «Se pide a la población conservar la calma y reportar de manera anónima al 089 cualquier indicio que contribuya a dar con los responsables de estos ilícitos», escribió en la red social X. Como ya es común en los ataques que se han registrado los últimos jueves de cada semana, Tabasco se volvió a ver envuelto en casos de violencia perpetrados por grupos de la delincuencia organizada, que desde finales de diciembre se disputan la plaza. La quema de autos, de tiendas y abarroteras, así como la aparición de ponchallantas es el modus operandi, pero esta vez atacaron a balazos a una patrulla que custodiaba un predios asegurados en Villa Parrilla, dejando dos elementos de la policía estatal heridos y su estado de salud se reporta estable. Atacan a policías estatales; hay dos heridos Una unidad de la Policía Estatal fue agredida a balazos mientras se custodiaba un predio asegurado en las inmediaciones de Villa Parrilla, Centro. «Dos elementos resultaron con heridas menores. En la zona se montó un operativo inmediato y continúan las acciones de autoridad para dar paz y seguridad a la población». Incendios en tiendas y vehículos ​Mediante redes sociales, Protección Civil de Tabasco reportó al menos tres casos. El primero se realizó en una tienda de conveniencia en la colonia Gaviotas Sur. Los trabajos se coordinaron con elementos de la unidad municipal de la dependencia. De manera simultánea, autoridades acudieron a controlar el fuego en una mercería ubicada sobre la avenida Adolfo Ruiz Cortines, a la altura de la colonia Casa Blanca. El incendio de un vehículo fue atendido en la carretera Villahermosa a Teapa, a la altura de la ranchería La Huasteca. La dependencia compartió un video con los trabajos. Un camión de una conocida marca refresquera y una camioneta particular también fueron incendiados en el puente de Jalapa; y otro automóvil más en la colonia Atasta, del municipio de Centro, así como la aparición de ponchallantas en Bosques de Saloya. Medios locales reportaron que una tienda Oxxo, y un vehículo que se encontraba afuera, fue incendiada en Periférico, en el fraccionamiento Carrizal. Además, otra abarrotera fue incendiada en el fraccionamiento Los Sauces a la altura de Samarkanda, perteneciente al municipio de Nacajuca. Ante estos ataques, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, descartó hasta el momento pérdidas de vidas humanas, solo reportes de daños materiales y los dos policías heridos que dio a conocer el vocero del gobierno estatal. Nota tomada de: Milenio

Leer más

El mercado ya no será su función principal, apunta Sheinbaum Pardo

Subestación de la CFE-Insurgentes Norte, en CDMX. Foto Roberto García / Archivo Con la reforma constitucional en materia energética lo que se pretende es que Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal Electricidad regresarán a ser empresas públicas, por lo que no será el mercado su principal función, sino el servicio público, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. En paralelo, se conferirá preponderancia a la operación de la CFE, en contraste con lo que ocurría en el pasado, cuando el Centro Nacional de Control de Energía optaba por las empresas privadas. “¿Quién decide qué pasa por las redes de transmisión? El Cenace. Antes se decía: ‘Bueno, los privados tienen preponderancia por una serie de reglas’. Ahora la Constitución dice: ‘No, tiene preponderancia Comisión Federal de Electricidad’. Incluso, las hidroeléctricas, energía limpia, no se les consideraba renovables, ahora, con esta reforma, sí”, enfatizó. Subrayó que con esto se garantizará que la participación de la CFE en la generación de energía sea de 54 por ciento, como se estableció desde el sexenio pasado, y de 46 por ciento la iniciativa privada. Se respetarán los contratos, pero en el modelo de autoabasto que abrió la reforma energética de 2013 comentó que hay muchos amparos relacionados con estos planteamientos. Nuestro objetivo no es pelearnos con el sector privado, sino sencillamente sentarnos en una mesa sobre las nuevas reglas, que son la decisión que tomó el pueblo de México. Sheinbaum explicó que esta reforma constitucional permitirá cambios en las leyes secundarias por lo que, si bien se respetará la participación de la empresa privada, con el retorno al concepto de empresa pública, CFE y Pemex podrán ser más eficientes al recuperar preponderancia. Los privados, van a poder generar 46 por ciento. ¿Bajo qué esquemas? A partir de una planeación energética, que es lo que debe existir en cualquier país, y de la definición de reglas muy claras: cómo pueden invertir, dónde pueden invertir y bajo qué condiciones en este mercado. Durante la conferencia se explicaron los alcances de las reformas constitucionales en materia energética y ferroviaria. Sobre esta última, el director de general de Agencia Reguladora de Transportación Ferroviaria, Andrés Lajous, dijo que la reforma en la materia pretende elevar a rango constitucional el control del Estado en la operación de los trenes de pasajeros (que se perdió con los cambios en el sexenio) que podrá ser mediante una empresa pública o a través de concesiones. A trenes, 150 mil mdp Al respecto, la presidenta adelantó que para 2025 se tiene considerada una partida de 150 mil millones de pesos para los proyectos ferroviarios, pero no se preocupen, porque va a disminuir el déficit, todo es austeridad republicana. Lajous mencionó que en total, las vías ferroviarias en el país suman 18 mil kilómetros y en este sexenio los proyectos que se tienen considerados suman 3 mil kilómetros. Sobre la reforma energética, la secretaria de Energía, Luz Elena González señaló que algunos aspectos contenidos en la reforma que está en el Congreso revierten las afectaciones que sufrieron Pemex y CFE con los cambios constitucionales de 2013 cuando, al convertirlas en empresas productivas del Estado trasladaban su marco legal al derecho mercantil, y no al público. Con ello –explicó–-, abría zonas específicas anteriormente reservadas al Estado a la iniciativa privada en la explotación de hidrocarburos; en materia de energía eléctrica, abría el mercado a la iniciativa privada y colocaba a la CFE en condiciones de desventaja, en un esquema de competencia con las empresas particulares, privilegiando la rentabilidad por encima de la seguridad energética. Destacó que esta situación comenzó a corregirse en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

¿Por qué hace tanto frío en Puebla? Esto dice la Conagua

Foto: Cuartoscuro En algunas regiones de la entidad poblana se registraron temperaturas bajo cero este día Durante la mañana de este jueves 10 de octubre, en diferentes puntos del estado de Puebla se registró un ambiente frío,tanto en la capital como en la zona conurbada, donde el termómetro osciló entre los 7 y los 9 grados, aunque se presentaron temperaturas más bajas en otros puntos de la entidad, especialmente en las regiones altas. Por otro lado, también se espera que haya vientos fuertes, según indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). A través de su reporte diario, señaló que es probable que las precipitaciones continúen en el país, lo que incluye algunos sitios del territorio poblano. Por ese motivo, se deben extremar precauciones. De acuerdo con este organismo, en ciertas comunidades poblanas se registraron temperaturas bajo cero. Es probable que estas condiciones climáticas no cambien en los próximos días. Para enfrentar esta situación, se recomienda abrigarse correctamente al salir de casa, principalmente durante las mañanas. ¿Por qué hace frío en Puebla? La Conagua explicó que se detectó circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que provocó un descenso en las temperaturas en los estados ubicados en zonas montañosas del occidente, oriente, sur, sureste y centro, incluyendo Puebla. Es importante señalar que este sistema se caracteriza por la rotación de los vientos que provienen de diferentes direcciones, y en ciertas temporadas del año puede generar heladas o, en este caso, un ambiente frío. En este sentido, se espera que para el resto de la semana las temperaturas mínimas en la capital del estado y la zona conurbada estén entre los 7 y los 10 grados, mientras que las máximas podrían alcanzar los 23 grados. En las zonas altas de la entidad, es probable que durante la mañana las temperaturas mínimas se ubiquen entre los -5 y los 0 grados. Las más cálidas estarán entre los 29 y los 30 grados en las Sierras Nororiental y Negra, y las extremas en la Mixteca con 31 grados. La Coordinación Estatal de Protección Civil (PC) informó que se prevén lluvias ligeras con posible actividad eléctrica en la Sierra Negra y la Mixteca, mientras que para el resto de la entidad no se esperan precipitaciones. Además, es probable que haya vientos fuertes con rachas que alcancen hasta los 45 kilómetros por hora (km/h). En este sentido, el organismo local destacó que estas condiciones climáticas se mantendrán durante las próximas 48 horas. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Pensión del Bienestar para mujeres de 60 a 64 años: monto, requisitos, cuándo y cómo registrarse y más

Claudia Sheinbaum recibe un país con retos como la violencia y la falta de acceso a la salud. El registro para el nuevo programa de apoyo económico para mujeres de 60 a 64 años, que fue una de las promesas de campaña de Claudia Sheinbaum, inició este lunes. La mandataria ha dicho que este programa tiene como objetivo reconocer la labor en el hogar de las mujeres adultas mayores de México y que puedan contar con cierta autonomía económica. “Ahora van a tener, las mujeres de 60 a 64 años, previo a la pensión de adulto mayor, un apoyo que les dé algo de autonomía, reconocimiento, que lo puedan ocupar en lo que ustedes deseen, por eso este programa es para las mujeres cuidadoras de la historia de México”, afirmó Sheinbaum en julio. A continuación, te explicamos todo lo que debes saber. Monto y personas beneficiadas La pensión será de 3.000 pesos (unos US$ 154) que serán entregados de forma bimestral a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, según la página oficial de los Programas para el Bienestar. La entrega de la pensión se llevará a cabo de manera escalonada. En 2025, las mujeres indígenas de 60 a 64 años serán las primeras beneficiadas del programa, así como las mujeres de 63 y 64 años, mientras que para las edades restantes se entregará a partir de 2026. Registro Las personas interesadas en registrarse podrán hacerlo desde este 7 de octubre hasta el 30 de noviembre en los módulos de la Secretaría de Bienestar que pueden ubicarse en la página gob.mx/bienestar, seleccionando la entidad y el municipio en el que se encuentran. Para agilizar el proceso, las autoridades implementaron un orden de registro para mujeres de 63 y 64 años según la letra inicial de su primer apellido: Lunes – A, B y C Martes – D, E, F, G, H Miércoles – I, J K , L, M Jueves – N, Ñ, O, P, Q, R Viernes – S, T ,U, V, W, X, Y, Z Sábado – Todas las letras Requisitos En su campaña por la presidencia, Sheinbaum adelantó que en un primero año el programa beneficiaría a un millón de mujeres, lo que implicará un gasto adicional para el Estado de casi US$ 1.100 millones mientras que para 2025 se volvería universal y cubriría a alrededor de 2,5 millones de mujeres. Calendario de registro al programa Pensión para el Bienestar de Mujeres.Esquivel, Karen Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Vandalizan instalaciones del INAI; autoridades buscan a los responsables

Vandalizan el INAI. Foto: Especial La madrugada de este miércoles, las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), fueron vandalizadas por un grupo de encapuchados. Las autoridades están revisando los videos para dar con los responsables. En las fotografías se observan cristales que fueron rotos con el apoyo de martillos. Las autoridades informaron a El Universal que son cinco puertas de cristal las que fueron rotas, y ya hay comunicación con las autoridades de seguridad. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Selena y Sofía se convierten en segundo caso de madre e hija desaparecidas en Puebla

Foto: Cortesía La mujer de 21 años de edad fue vista por última vez en el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo en compañía de su hija de tres años Otro caso de desaparición de madre e hija menor de edad, se registró en Puebla, ahora es el caso de Selena Reyes Ibañez y su pequeña Sofía Camila Ibañez Reyes. De acuerdo con la carpeta de investigación FGEP/CDI/FEIDDFPDCP/DESAPARECIDOS-I/001536/2024, Selena de 21 años de edad fue vista por última vez en el municipio de Tepatlaxco de Hidalgo en compañía de su hija Sofía de tres años, por quien incluso ya se emitió una alerta Amber. La joven madre salió de su domicilio junto con la menor, el pasado 4 de octubre en la citada localidad y desde entonces se desconoce el paradero de ambas. El día de su desaparición, Selena vestía playera color negro, pantalón de mezclilla color azul cuello y tenis blancos. Como seña particular, en un brazo cuenta con un tatuaje con el nombre “Selena”. Respecto a la pequeña, esta vestía suéter color azul, pantalón de mezclilla color azul y tenis color gris. Además de la campaña que existe en redes sociales por parte de familiares y amigos, las autoridades ministeriales también ya trabajan en la localización de madre e hija. Este caso se suma a la desaparición de Inocencia Cruz Moreno de 32 años y su hija Alexa Márquez Cruz de nueve años, quienes son originarias de Tetela de Ocampo pero desaparecieron el 4 de octubre en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio en la ciudad de Puebla. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Gobernado de Puebla será el próximo encargado del INM

Sergio Salomón, actual gobernador de Puebla, será el próximo titular del Instituto Nacional de Migración (INM), anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Al terminar su encargo como mandatario estatal, asumirá el cargo en diciembre, y Francisco Garduño continuará en el cargo hasta entonces. «Seguirá en el cargo, no podemos romper la estrategia que venía», dijo la mandatraia. Y dijo que continúan las investigaciones penales contra Garduño, por la muerte de migrantes en un centro migratorio en Ciudad Juárez, pero «entiendo que no hay nada». Luego de ello el gobernador agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por designarlo al frente del ese encargo. “Me siento muy orgulloso y desde acá le digo que tiene todo mi compromiso para poder poner mi alma, vida y corazón, en pro de los derechos humanos de todas y todos los seres humanos, estaremos haciéndolo en su tiempo y momento”, mencio. El mandatario estatal añadió que será una responsabilidad que asumirá con “compromiso y patriotismo”, pero ahora se centrará en su gubernatura, y en el tiempo que pueda lo dedicará a inrse compenetrado en su próximo cargo. Por tal, su estrategia frente al Instituto Nacional de Migración, es algo que “estamos analizándolo, estudiándolo y una vez que tengamos la posesión hablaremos de ello, mientras tanto quiero pedirles su comprensión para decirles que nos enfoquemos a lo del estado y todo lo que tenga que ver con el instituto después del 14 de diciembre”. Nota tomada de: ContraRéplica

Leer más

García Harfuch presenta la Estrategia de Seguridad para el gobierno de Sheinbaum; estos son los cuatro ejes de acción

Ricardo Trevilla Trejo (Sedena) y Raymundo Pedro Morales Ángeles (Semar) acompañaron a Claudia Sheinbaum durante la primera salutación de las Fuerzas Armadas. (REUTERS/Raquel Cunha) El titular de la SSPC resaltó el papel que la Guardia Nacional jugará en el plan del presente sexenio Los titulares de las secretarías de Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dieron a conocer la Estrategia Nacional de Seguridad que llevará a cabo el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La presentación del plan estuvo encabezada por Omar García Harfuch, de la SSPC, quien explicó que el enfoque está sostenido en cuatro ejes principales: la atención a las causas, el robustecimiento de la Guardia Nacional, el fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, y la consolidación del Gabinete de Seguridad en coordinación con las entidades federativas. Respecto a la primera base de la Estrategia, García Harfuch refirió que se priorizará la atención a las familias más vulnerables y se buscará reducir la pobreza mediante la generación de oportunidades para las y los jóvenes. Con ello, se espera que tengan una mejor calidad de vida y, eventualmente, eviten ser reclutados por la delincuencia organizada. Segundo eje: fortalecimiento de la Guardia Nacional En su intervención, el secretario de Seguridad negó que el apoyo a la Guardia Nacional sea un reflejo de la militarización del país y resaltó el papel que esta corporación, con más de 133 mil agentes, juega particularmente en las comunidades en las que no hay una Policía Municipal confiable. “Hay cientos de comunidades de nuestro país que lo único que tienen el día de hoy es al Ejército y a la Marina para ir en su auxilio y ayuda de la población. Hay familias que no tienen acceso a Policías Municipales confiables o a Policías Estatales totalmente fortalecidas”, profundizó el funcionario. Asimismo, sostuvo que se aprovechará la fortaleza que la Sedena tiene, por ejemplo, en su sistema educativo. En este sentido, el proyecto contempla utilizar los 40 planteles militares para brindar la formación necesaria a los elementos de la Guardia Nacional. Harfuch encabezó la presentación de la Estrategia de Seguridad. (Mayte Baena/Infobae México) Tercer eje: fortalecimiento a labores de inteligencia e investigación El fundamento de esta fase consiste, según explicó García Harfuch, en anteponer la prevención de delitos a la reacción frente a los mismos, “utilizando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender las dinámicas en las zonas con mayor incidencia”. Para esto, se creará la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, la cual se reforzará con analistas, investigadores de campo, investigadores de gabinete y especialistas técnicos que traduzcan la información recabada por las instituciones en “elementos que garanticen la solidez de las carpetas de investigación” relacionadas con redes criminales. Cuarto eje: consolidación del Gabinete de Seguridad y coordinación con los estados Autoridades del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México establecieron tres objetivos principales para la construcción de paz en el país: Para combatir los delitos de alto impacto, el titular de la SSPC reveló la instauración de un Modelo de Atención Integral, el cual contempla acciones preventivas, coordinación institucional, acción oportuna de las fiscalías locales para la judicialización de objetivos, vinculación a proceso y mecanismos de control de actividades delincuenciales generadas desde el interior del Sistema Penitenciario. La SSPC, la Sedena y la Semar liderarán la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum. (REUTERS/Henry Romero) Dentro de este eje, las autoridades consideran necesario que en la Academia Nacional de Seguridad se homologuen los planes y programas de estudio, además de que se impartan capacitaciones especializadas para las instituciones locales y federales. Sumado a ello, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) establecerá un sistema de evaluación para 32 policías estatales cuando sea requerido. Igualmente, se llevarán a cabo diagnósticos regionales del fenómeno delictivo que contemplarán un programa de atención a la extorsión y cobro de piso. Bajo esta misma narrativa, Harfuch anticipó que se realizará una estrategia de intervención para combatir delitos de alto impacto en los estados con mayor incidencia delictiva, que son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa. Sobre el caso específico de Guanajuato, Sheinbaum Pardo expuso que es la entidad con mayor número de homicidios totales —con dos mil 276 entre enero y septiembre de 2024—, además de ser el estado que registra más casos de adicciones. Aunado a ello, “el salario medio es menor que el salario mínimo, entonces evidentemente hay un modelo de desarrollo que fracasó”, precisó. “No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón. No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría. Nosotros ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia”, declaró Sheinbaum al final de la presentación. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Gobierno de Sheinbaum anuncia nueva beca universal “Rita Cetina” de mil 900 pesos para educación básica; darán 700 extra

Mario Delgado, secretario de Educación Pública en La mañanera del Pueblo del 4 de octubre del 2024. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL Gobierno de Sheinbaum anuncia nueva beca universal “Rita Cetina” de mil 900 pesos para educación básica; darán 700 extra Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación (SEP), presentó el Programa de Becas “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica, que aumentará a mil 900 pesos “por la inflación”. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este viernes 4 de octubre en Palacio Nacional, el secretario de Educación señaló que esta nueva beca universal será para todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Esto es un universo de 21.4 millones de estudiantes en educación básica que se va a ir logrando de manera paulatina en esta administración, dijo el titular de la SEP. “La educación es un derecho, no es una mercancía”, expresó. Detalló Mario Delgado que hasta este año, la beca era de mil 840 pesos por familia en situación de pobreza, y en 2025 se va a actualizar “por la inflación” hasta llegar a mil 900 pesos, además de 700 pesos extra por cada niño integrante de esa familia. En 2025 vamos a empezar con estudiantes de secundaria, habrá 5.6 millones de estudiantes beneficiarios con esta beca, indicó. A partir del 14 de octubre y hasta el 17 de enero se iniciarán asambleas informativas con servidores de la nación y servidores de la educación para visitar todas las secundarias del país. Los requisitos, documentación y fechas se darán a conocer próximamente a través de la página de las Becas Benito Juárez. La beca lleva el nombre de Rita Cetina Gutiérrez en honor a la maestra, poeta y gestora literaria. Nota tomada de: El Universal

Leer más