Comisiones del Senado inician dictaminación de “supremacía constitucional”; Morena recula en artículos

Sesión ordinaria en el Senado de la República. Foto: Fernanda Rojas/EL UNIVERSA El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales informó de algunos ajustes al dictamen. Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado iniciaron la sesión para dictaminar la llamada reforma de “supremacía constitucional”, ello con el anuncio de Morena de que retirará algunos de los artículos. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Cantón Zetina, anunció “algunos ajustes en el dictamen y hemos revisado con todo cuidado la iniciativa y hemos realizado modificaciones a la iniciativa presentada por parte de estas comisiones dictaminadoras”. Descarta Adán Augusto “albazo” para supremacía constitucional El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, descartó que mañana se vaya a discutir la reforma de “supremacía constitucional” y dijo que ya no existen albazos legislativos en el Congreso. En el marco de la reunión de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Asuntos Legislativos del Senado donde se dictaminará dicha reforma, respondió a los cuestionamientos de la oposición de un posible albazo en la sesión ordinaria de este jueves para aprobar dicha reforma. “Los albazos se murieron cuando se murió el viejo régimen del Prian”, dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Adán Augusto López anuncia cambios a iniciativa de “supremacía constitucional”; retirarán modificación del artículo 1 constitucional

Aspectos de la sesión en el Senado de la República donde se discuten las leyes secundarias de la reforma judicial. Foto: Diego Simón / EL UNIVERSAL El coordinador de Morena en la Cámara de Senadores dijo que la modificación se hará en la sesión de hoy Tras presentar ayer ante el pleno del Senado la iniciativa de reformas a los artículos 1°, 103,105 y 107 de la Carta Magna para que ningún recurso legal interpuesto en el Poder Judicial frene o invalide una reforma constitucional, Adán Augusto López, coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, anunció que presentará este miércoles una modificación. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, el senador morenista indicó que retirarán en la sesión de comisión unidas de hoy la propuesta de modificación del Artículo 1° de la Constitución, en el marco de la reforma judicial. “Vamos a presentar alguna modificación […] anoche revisamos si jurídica y políticamente era conveniente entrar en estos momentos en un debate relativo a lo que habíamos propuesto en el artículo primero de la Constitución y una de las reservar que vamos a proponer y seguramente retiraremos es la propuesta en cuanto a la modificación del artículo primero de la Constitución, específicamente a la no convencionalidad de las leyes, esto es, nos vamos a limitar al 103, al 105 y al 107 constitucional”, explicó. “Vamos a retirar en el transcurso del día la parte que corresponde a la anticonvencionalidad de la ley, va a ser en el marco de la reforma al Poder Judicial”, aseguró. ¿Qué dice el Artículo 1 de la Constitución? En el texto vigente de este artículo constitucional se puede leer que: “Las normas relativas a los derechos humanos se interpretan de conformidad con esta constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”. El texto propuesto marca lo siguiente: “Las normativas relativas a derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia, pero en ningún caso pueden ser aplicadas por medio de control de convencionalidad”. ¿Qué objetivo tiene la reforma? La reforma busca evitar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales y juzgados invaliden las reformas constitucionales. En tribuna, Adán Augusto Lópezexplicó que se trata de un proyecto de decreto por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 1°, adiciona un último párrafo al artículo 103, adiciona un último párrafo al artículo 105 y reforma el párrafo primero de la fracción II del artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “Las reformas a la Constitución son la expresión soberana más alta del pueblo de México”, apuntó Adán Augusto López quien agregó que las mismas son “una decisión política colectiva, revestida de una dignidad democrática especial”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Detienen al presunto autor material del asesinato del sacerdote Marcelo Pérez en Chiapas

El sacerdote Marcelo Pérez fue asesinado en Chiapas tras haber oficiado una misa. (Cuartoscuro) El gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón, anunció a través de sus redes sociales la detención del presunto autor material del asesinato del Padre Marcelo Pérez, ocurrido hace algunos días. «Mi reconocimiento a las autoridades de Procuración de Justicia, quienes me han informado que ha sido detenido el autor material de la muerte del Padre Marcelo», escribió el mandatario. Las autoridades estatales no han brindado más detalles hasta el momento, y se espera que la Fiscalía emita un informe oficial con más datos sobre la detención y los avances en la investigación. Fuentes extraoficiales dieron a conocer que la Fiscalía de Alto Impacto detuvieron en San Cristóbal de las Casas, a alias Scrapy, un trabajador del Mercadito 2. De inmediato fue puesto a disposición del Ministerio Público quien en las próximas horas determinará su situación jurídica. Al detenido se le encontraron dosis de cristal y estaría relacionado con un grupo de pandilleros tzotziles que se dedican a la venta de estupefacientes en San Cristóbal de las Casas. Se espera que el Ministerio Público informe más tarde sobre la detención del sicario. Detienen al presunto autor material del asesinato del Padre Marcelo Pérez en Chiapas. Foto: Captura de pantalla Nota tomada de: El Universal

Leer más

Tiendas Diconsa cambian de nombre e imagen; ahora serán Tiendas Bienestar para generar felicidad: Segalmex

María Luisa Albores González, directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa. Foto: Presidencia María Luisa Albores González destacó que las 24 mil 516 tiendas están ubicadas en 2 mil 224 municipios María Luisa Albores González, directora general de Segalmex, Diconsa y Liconsa, anunció este martes que las 24 mil 516 Tiendas Diconsas pasarán a llamarse “Tiendas Bienestar para generar felicidad”. En conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria detalló también que las tiendas serán rehabilitadas y tendrán una nueva imagen. Destacó que las 24 mil 516 tiendas están ubicadas en 2 mil 224 municipios, es decir, más del 90% de los municipios de todo el país. “¿Qué son estas Tiendas Diconsa? Estas Tiendas Diconsa, seguramente muchas y muchos ubicamos estas tiendas a lo largo y ancho del país, pues hay 24 mil 516 tiendas. Están ubicadas en 2 mil 224 municipios; estamos llegando a más del 90% de los municipios de nuestro país. “En esta fusión hacemos también una habilitación, una renovación y una nueva imagen de nuestras tiendas. Las tiendas ya no serán Tiendas Diconsa, se van a llamar `Tiendas Bienestar para generar felicidad´, indicó. Se van a renovar tiendas SuperISSSTE: Sheinbaum «Es producir lo que consumimos, por supuesto que hay mercado, pero no solamente es apoyar a los pequeños y medianos productores, sino también tener alimentos saludable y a buenos precios para las familias mexicanas», dijo la Presidenta. Sobre las tiendas de SuperISSSTE, Sheinbaum indicó que se van fortalecer y renovar las que existen todavía. Las tiendas del Bienestar, precisó Sheinbaum Pardo, tienen el objetivo de dar productos a bajos costo y generar un mercado directo entre el productor y consumidor, principalmente los pequeños productores. Julio Berdegué mencionó que el café también es uno de los productos prioritarios y un esfuerzo central es acercar al productor a los mercados: “Esa es la clave, que dejen de depender de los intermediarios”. Luisa María Albores destacó que hay un certificado de café de sombra que da la Secretaría de Medio Ambiente para reconocer a los cafetaleros que cuidan un sistema agroforestal. Queremos fortalecer la alimentación saludable: Sheinbaum “Lo que queremos es fortalecer la alimentación saludable”, dijo Sheinbaum al mencionar la prohibición de la “comida chatarra” en las escuelas del país para marzo del próximo año. No es que se vaya a evitar que se vendan, sino que los mexicanos sepamos lo que significa ingerir tanta azúcar, tanto alimento procesado y que regresamos a la alimentación saludable que fortalece a nuestros campesinos, refirió la Presidenta. Comentó que su Gabinete trabaja en una propuesta particular para los jornaleros agrícolas, que es una parte donde se concentra la pobreza. Destacó la llegada de los programas de Bienestar a comunidades indígenas. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Detienen a ‘El Max’, presunto operador de ‘El Mayo’ Zambada, en Sinaloa

Fue detenido Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, en Culiacán, Sinaloa. El operativo para detener a Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, dejó a 12 civiles muertos. En un enfrentamiento entre militares y civiles armados fue detenido Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como “El Max” o “El Oso”, presunto líder de una célula criminal y quien habría sido el operador de “El Mayo” Zamabada en Sinaloa. Rubio López es señalado como uno de los objetivos prioritarios de la inteligencia militar por su activa participación en la delincuencia organizada y tráfico de drogas. Por esta razón, la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención que se realizó el pasado lunes 21 de octubre durante un enfrentamiento registrado en la sindicatura de Sanalona, a unos 30 kilómetros al oriente de Culiacán. Los hechos se registraron desde las 17:00 horas de este lunes, entre veredas, ranchos y haciendas en la comunidad Plan de Oriente, también conocida como La Doce y Carrizalejo, cerca de la carretera que conduce a Sanalona. El Ejército fue apoyado por un helicóptero artillado que desde el aire disparó contra los civiles que se parapetaban ente la maleza. La información preliminar indica que al menos hay 10 y 12 civiles muertos, pero ningun militar herido. ¿Quién es Edwin Antonio Rubio López, mejor conocido como ‘El Max’? La inteligencia militar apunta a Edwin Antonio Rubio López, alias “El Max” o “El Oso”, como uno de los objetivos prioritarios en México. Es líder de una célula delictiva y tenía una orden de aprehensión desde el 2019. Rubio López, quien presuntamente sería el operador de Zambada, es señalado por traficar droga de Culiacán a San Felipe, para luego hacer el trasiego a la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos. “El Mayo” Zambada fue detenido el 25 de julio en Nuevo México al aterrizar en un pequeño avión en compañía de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Zambada se declaró el pasado 14 de septiembre no culpable de los 17 cargos de los que le acusa la justicia estadounidense, entre ellos, empresa criminal continuada, asesinato y tráfico de armas y drogas, en particular el fentanilo, un poderoso narcótico 50 veces más potente que la cocaína, causante de decenas de miles de muertes al año en Estados Unidos por sobredosis. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¿Hay internet? RUTA Puebla ofrece WiFi gratuito en las 3 líneas

El sistema de transporte público RUTA Puebla ha habilitado el acceso gratuito a redes WiFi en sus unidades troncales de las Líneas 1, 2 y 3. A través de redes sociales, RUTA Puebla informó que este servicio será de acceso ilimitado a plataformas como WhatsApp, Facebook y X. ¿Cómo conectarse al WiFi de RUTA Puebla? Los usuarios pueden acceder a la red siguiendo estos pasos: El gobierno de Puebla, a través de la iniciativa de movilidad RUTA, busca mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar el uso del transporte público, proporcionando una conexión a internet cifrada y segura, que no guarda datos personales de los usuarios. Con este servicio, RUTA pretende facilitar la comunicación de los pasajeros mientras se desplazan por las rutas más concurridas de la ciudad, al tiempo que refuerza la seguridad digital de los usuarios. Nota tomada de: Poblanerias

Leer más

Economía mexicana hilaría dos meses de caídas: IOAE

En el mes patrio, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una caída de 0.1% en comparación mensual. Lo anterior, junto con una proyección de una contracción de 0.3% en agosto. La economía mexicana sumaría dos meses de contracciones en septiembre, de acuerdo con la información divulgada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  En el mes patrio, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró una caída de 0.1% en comparación mensual.  Lo anterior, junto con una proyección de una contracción de 0.3% en agosto, dio como resultado dos meses consecutivos de caídas de la actividad económica. De esta manera, la economía mexicana tendría un cierre débil en el tercer trimestre del año, luego de que en la primera mitad mostrara un enfriamiento. A detalle, el Inegi informó que las actividades secundarias, que es donde se encuentran las industrias, mostraron una caída de 0.1%, mientras que las actividades terciarias, que se refieren a los servicios, tuvieron una mayor contracciones con una tasa negativa de 0.2 por ciento. La falta de dinamismo en la economía ha provocado que diversas instituciones y organismos pasen tijera a sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Por ejemplo, apenas hace unos días el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su estimado de crecimiento este año de 2.2 a 1.5 por ciento. De acuerdo con el FMI, el menor crecimiento económico se debe a la restricción monetaria, restricciones de la capacidad productiva, efectos imprevistos de las recientes reformas institucionales, que podrían afectar a la producción; un aumento en la aversión al riesgo global y una desaceleración económica de Estados Unidos. En tanto, la Encuesta Citibanamex realizada a diversos analistas también arrojó un crecimiento de 1.5% este año desde el dato previo de 1.7 por ciento. Pese a las modificaciones a la baja en las proyecciones de crecimiento, la Secreto de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Rogelio Ramírez de la O, mantiene su perspectiva de una expansión de 3.0% este año. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Salud Casa por Casa: inicia contratación de personal médico para el programa y estos son los requisitos

La Secretaría de Salud junto con el Gobierno Federal quieren que cada mexicano obtenga atención médica de calidad incluso desde su casa. (X/@A_MontielR) El gobierno federal busca que los profesionales del área de salud puedan encontrar una oportunidad de trabajo y al mismo tiempo ayudar a los mexicanos Este lunes 21 de octubre, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, anunció la apertura de la convocatoria para la contratación de 22 mil 946 médicos, enfermeras y profesionales de la salud como parte del programa Salud Casa por Casa, enfocado en brindar atención primaria a personas adultas mayores y personas con discapacidad. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, realizada en Palacio Nacional, Montiel explicó que el objetivo del programa es ofrecer atención directa y personalizada en los domicilios de los beneficiarios. Entre las actividades del personal contratado estarán las visitas casa por casa, la entrega de cartillas de salud, la elaboración de historiales clínicos, la prestación de atención primaria, y el seguimiento detallado de cada paciente. Programa Salud Casa por Casa (Secretaría del Bienestar) Requisitos y proceso de selección La contratación de personal comenzará el 21 de octubre y finalizará el 15 de noviembre. Entre los requisitos que deberán cumplir los aspirantes se incluyen: Montiel informó que los aspirantes que cumplan con los requisitos serán notificados en diciembre sobre los resultados del proceso de selección. Los principales beneficiarios serían las personas con dificultades para movilizarse y adultos mayores. Avances del censo y del programa Mujeres Bienestar El censo Salud Casa por Casa ya ha registrado a 502 mil 939 personas adultas mayores y 65 mil 957 personas con discapacidad, y se espera que el levantamiento de datos concluya en diciembre. Este censo permitirá organizar y priorizar la atención médica en los hogares, garantizando que los servicios lleguen a quienes más los necesitan. En la misma conferencia, Montiel actualizó las cifras del programa Mujeres Bienestar, señalando que al 20 de octubre 704 mil 947 personas ya forman parte de este esquema de apoyo económico para mujeres. Fortalecimiento del sistema de salud comunitario El programa Salud Casa por Casa es parte de un compromiso del gobierno de México por acercar servicios médicos esenciales a las comunidades más vulnerables, evitando que personas con dificultades para desplazarse queden sin acceso a atención sanitaria. Con la participación activa del personal médico y de enfermería, se busca no solo prevenir enfermedades sino también detectar y tratar problemas de salud de forma oportuna, mejorando así la calidad de vida de los beneficiarios. Este esfuerzo llega desde la estrategia más amplia de la administración federal para fortalecer la atención primaria y comunitaria en todo el país, enfocada en asegurar que la salud sea accesible para todos, de acuerdo con los deseos que indicó la presidenta Claudia Sheinbaum en donde afirma que la salud debe ser un derecho y no un privilegio. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Explosión de pirotecnia deja 6 heridos en Puebla; reportan grave a menor de 12 años

Explosión de pirotecnia en Puebla deja seis heridos. Foto: Captura de pantalla Durante una procesión que se desarrollaba por la festividad San Rafael Arcángel, al detonar una bomba (Crisantemo), el artefacto no subió y explotó en la parte baja del sitio había docenas de feligreses. Seis heridos, uno de ellos grave, dejó una explosión de pirotecnia durante una procesión religiosa en el municipio poblano de Acatlán de Osorio, Puebla. El accidente, ocurrido en el Barrios de San Rafael de la cabecera municipal, mantiene en estado grave a una niña de 12 años de edad. La Coordinación General de Protección Civil detalló que durante una procesión que se desarrollaba por la festividad San Rafael Arcángel, al detonar una bomba (Crisantemo), el artefacto no subió y explotó en la parte baja del sitio había docenas de feligreses. En el sitio hubo seis lesionados, cinco de los cuales fueron trasladados al Hospital de Acatlán de Osorio, donde su estado de salud se reporta como no grave. En tanto, la menor de 12 años fue trasladada a un hospital de la ciudad de Puebla, donde se le reporta como grave a consecuencia de posibles fracturas. Fue personal de Protección Civil Municipal y Seguridad Pública Municipal quienes atendieron la emergencia. Nota tomada de: El Universal

Leer más

«Otro día»: Sheinbaum se niega a hablar de la violencia en Chiapas tras asesinato del párroco Marcelo Pérez

Interrogada sobre las denuncias que el párroco había hecho sobre la violencia en Chiapas, la mandataria respondió a la prensa que si gustaban, otro día hablaban del tema. La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en su conferencia matutina que lamentaba el asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez en San Cristóbal de las Casas y que se analizará si es necesario que la Fiscalía General de la República debe atraer el caso, pero optó por ser escueta para no especular y se negó a hablar sobre el tema de la violencia. «Otro día», pidió. «El día de ayer la Secretaría de Gobernación estuvo en comunicación tanto con el gobierno estatal como con la diócesis y con las autoridades eclesiales, y estamos coordinándonos para poder avanzar en la investigación y que este crimen no quede impune», aseguró. Agregó que el secretario de Seguridad Pública y Seguridad Pública, Omar García Harfuch, está en contacto con el gobernador Rutilio Escandón. Interrogada por una reportera sobre qué le diría a la población de Chiapas, dijo que se trabaja con el actual gobernador como con el entrante, Eduardo Ramírez, en la «intervención social de apoyo de atención a las causas y por otro lado pues de investigación e inteligencia para poder hacer las detenciones, entonces se está trabajando en ese estado como en otros». Después le preguntaron respecto a las denuncias que el párroco había hecho sobre la violencia en Chiapas, el desplazamiento de indígenas y el surgimiento de grupos de autodefensa, como también cuál era su diagnóstico sobre lo que ocurría en la entidad, a lo que respondió a la prensa que si gustaban, otro día hablaban del tema. Señaló que la estrategia para cada entidad es distinta y dijo que en algunas se tiene que entrar con más fuerza con la atención social y en otras con las detenciones. Puso como ejemplo que Guanajuato es el estado con más homicidios y según el mes le siguen otras entidades como Chihuahua, Estado de México y, a veces, Baja California. Ayer por la mañana, el sacerdote Marcelo Pérez fue asesinado por dos sicarios en motocicleta al salir de oficiar una misa en San Cristobal de las Casas, Chiapas, por lo que la Fiscalía General del Estado informó que dio comienzo a las investigaciones para encontrar a los responsables.  El crimen desató una indignación transversal en el país y en la sociedad en particular, así como entre autoridades de gobierno y organismos nacionales e internacionales. Nota tomada de: Latinus

Leer más