Noroña amaga con no aceptar renuncia de ministros; no tendrían derecho a recibir haberes económicos

El presidente del Senado informó que hasta ahora ha recibido la notificación de 217 personas juzgadoras que declinan a la posibilidad de competir El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, amagó con no aceptar la renuncia de los ocho ministros que han anunciado su decisión de declinar su participación en la elección del primer domingo de junio de 2025, con lo que no tendrían derecho a recibir los haberes económicos que hasta ahora se otorgan a los ministros en retiro. En conferencia de prensa, el senador de Morena aclaró que no hay una decisión tomada, aunque la Cámara Alta puede valorar si acepta o no las dimisiones de los ministros, que tendrían vigencia a partir del 31 de agosto del próximo año. “No estoy diciendo que no se las vayamos a reconocer, estoy diciendo que podemos no aceptárselas. (…) Podemos valorar eso, hay tiempo”, expresó. Por otra parte, Fernández Noroña informó que ha recibido la declinación de 78 jueces y juezas y de 181 magistradas y magistrados, además de que 15 personas juzgadoras notificaron que si bien declinan a la posibilidad de competir para mantenerse en su cargo, aspiran a un cargo diferente al que ostentan actualmente. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum rechaza propuesta de ministro para invalidar reforma judicial: “La Corte no puede ser legisladora”

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso invalidar algunos puntos de la reforma; el jueves se someterá el proyecto a votación. (SCJN). La presidenta insistió en que el Máximo Tribunal de Justicia no tiene facultades para echar atrás una reforma constitucional El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso un proyecto para invalidar algunos puntos de la Reforma al Poder Judicial y éste será votado el próximo jueves en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que el Máximo Tribunal de Justicia no cuenta con las facultades para echar atrás una reforma constitucional. La mandataria pidió este martes 29 de octubre que se revise a conciencia el marco jurídico de nuestro país, ya que así como los partidos políticos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, la SCJN tampoco puede actuar de manera similar: “La Corte no puede ser legisladora: se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica -partidos políticos-. Vamos a espera a la votación de la Corte a ver cómo votan, no sé cuando van a votar; pues vamos a votar el resultado de la votación porque los ministros, las ministras de la Corte conocen lo que estoy diciendo, todos los profesionistas del Derecho saben que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro”, sentenció Sheinbaum en La Mañanera del Pueblo. Ante este panorama, la presidente reiteró que lo mejor es esperar a que se lleve a cabo la votación en el Pleno de la Suprema Corte, aunque recordó que con la implementación de la Reforma al Poder Judicial de la Federación se está cumpliendo con el mandato del pueblo, quien el pasado 2 de junio salió a las urnas no sólo para elegir a la presidenta, diputados y senadores, sino también por un proyecto de gobierno que contemplaba la elección de jueces, magistrados y ministros de la SCJN. “Saben que lo que están haciendo es inconstitucional, ellos lo saben, son doctores en Derecho, no tienen las atribuciones como Corte de legislar ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos tal cual establece la Constitución. Entonces vamos a esperar cómo votan”, dijo. La presidenta no apoya el proyecto del ministro. (Gobierno de México) De qué va el proyecto del ministro González Alcántara El ministro de la Corte presentó un proyecto de inconstitucionalidad -tras los amparos de partidos opositores- para invalidar parcialmente la Reforma Judicial, como la elección de magistrados de Circuito y jueces de Distrito; además de la eliminación de la figura de ‘jueces sin rostro’ propuesta para los casos que implican delincuencia organizada y terrorismo, y la de los comités de evaluación que analizarán los perfiles de los aspirantes. En el documento que será votado el jueves 31 de octubre, no se toca la parte que menciona la elección libre, directa y secreta de los ministros de la Suprema Corte de la Nación, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de los magistrados que formarán parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Además del proyecto de González Alcántara, la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue tema de conversación desde el martes luego de que trascendiera que algunos ministros supuestamente presentarían este martes su renuncia, al respecto la presidenta dijo: “Sobre la renuncia, lo que plantean en su modificación es que se elijan los ministros pero no las magistrados y los jueces, por qué presentan su renuncia, es que si presentan ahora su renuncia se van a ir con todos los haberes del retiro, sino presentan ahora su renuncia entonces no tendrían los haberes de retiro, es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Un edificio abandonado, la clave del robo millonario a banco de la Avenida Juárez / Archivo Rojo

Los hampones entraron por el edificio de a lado. Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Fue una trabajadora de la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla, quien descubrió algo extraño en un edificio aledaño al banco. Hace más de una década, un edificio utilizado como estacionamiento en laAvenida Juárez de la ciudad de Puebla, se convirtió en el “cómplice” perfecto para robar 15 millones de pesos al banco Bancomer de la colonia La Paz, sitio al cual un grupo de delincuentes ingresó realizando un boquete para luego dirigirse a la bóveda y perpetrar su objetivo, convirtiéndose en una noticia de relevancia por la forma de operar de los hampones. Eran las 9 de la mañana del 2 de diciembre de 2013, cuando vecinos de la Avenida Juárez y calle 17 Sur se percataron de los hechos; al notar el paso de uniformados estatales, no dudaron en interceptarlos y pedir auxilio. Los trabajadores y el gerente de la institución bancaria, según relatan las páginas de El Sol de Puebla de aquella época, también llegaron al sitio por la mañana, viéndose sorprendidos por el robo millonario. Oficiales del estado hicieron las primeras anotaciones e instantes posteriores le dieron paso al agente del Ministerio Público, delegación Norte, para que realizara las pesquisas correspondientes. Fue una trabajadora de la entonces Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado de Puebla, quien descubrió algo extraño en un edificio aledaño al banco. Abrieron boquete para saquear Bancomer. Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Entraron por un edificio viejo Se trataba del inmueble marcado con el número 1505 de la Avenida 5 Poniente. Las inspecciones y periciales realizadas en el punto llevaron a las autoridades ministeriales a establecer una hipótesis. El grupo de delincuentes, llegó al edificio viejo que en su parte baja funcionaba como estacionamiento, aunque se supone no tenía que haber estado en uso. Después de haber estudiado perfectamente su ruta de ingreso y escape, los ladrones subieron al tercer piso del inmueble y entraron a un departamento en el que realizaron un boquete de medio metro de diámetro que daba acceso al banco, logrando irrumpir en él. Sin que sonaran las alarmas de seguridad, asevera la información plasmada en El Sol de Puebla, los delincuentes llegaron a la bóveda, violaron la clave de acceso y abrieron el cuarto de donde presuntamente sustrajeron alrededor de 15 millones de pesos. Empleados descubrieron el hurto. Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Quedó la duda de quién fue Otros informes de las autoridades en esos años, indicaron que la bóveda no tenía cantidades mayores a 100 mil pesos, y que el verdadero resguardo se ocultaba en cajas fuertes que solo se abrían con 4 o 5 dispositivos electrónicos, difíciles de descifrar y que sólo cierto personal conocía. El titular de la entonces Secretaría de Seguridad Pública Municipal y Tránsito Municipal (SPPTM), Amadeo Lara Terrón, declaró aquella vez que representantes de la institución bancaria llamaron a la policía horas después que se concretó el robo. Ante esta situación, se abrió una averiguación previa a fin de que continuaran las investigaciones correspondientes y se pudiera esclarecer el robo por el cual no se supo de alguna detención. Policías investigaron el caso, pero no hubo responsables. Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Ocho ministros, entre ellos Norma Piña, prevén presentar este martes su renuncia a la SCJN

Foto: SCJN. Con la renuncia, los ministros podrán acceder a su haber de retiro, que será calculado con base en el tiempo que estuvieron en la SCJN. Este martes, ocho ministros prevén presentar de manera oficial su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con lo que también terminaría su pase automático para estar en la boleta electoral de junio del 2025. Los ministros que prevén presentar su renuncia, misma que sería efectiva hasta el 31 de agosto del año próximo, son la presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña Hernández, y Luis María Aguilar Morales, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán, Margarita Ríos Farjat, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, de acuerdo con el diario Reforma. Con la renuncia, los ministros podrán acceder a su haber de retiro, que será calculado con base en el tiempo que estuvieron en la SCJN. “Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria”, de acuerdo a la reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 15 de septiembre. La ley establece que la fecha límite para que los ministros presenten su declinación a la candidatura es el 30 de octubre de 2024. De acuerdo con el diario La Jornada, los ministros no presentarán de manera conjunta su renuncia sino que cada uno redactará y enviará la misma, la cual mandará al Senado de la República. Pero antes de renunciar, integrantes de la SCJN que dimiten promoverán que se invalide parcialmente la reforma al Poder Judicial, anulando la elección por voto popular de jueces y magistrados, pero manteniendo ese formato para elegir a ministros y magistrados electorales. El ministro Luis María Morelos presentará su renuncia, pese a que concluye su periodo de 15 años el próximo 30 de noviembre, ya que es la única vía para que acceda al vitalicio por sus años en la Corte. Mientras que las ministras afines a la 4T, Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf se pronunciaron, desde el mes pasado, por participar en la elección de ministros que se llevará a cabo el primer domingo de 2025. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Polémica en Querétaro por el caso de una adolescente, víctima de violación, a quien la Fiscalía acusa de homicidio

Mujeres se manifiestan por el derecho al aborto en la ciudad de Querétaro, en septiembre de 2024.César Gómez Reyna (Cuartoscuro) La presidenta Sheinbaum critica la actuación de la Fiscalía estatal y ordena a su Gobierno dar acompañamiento a la niña. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha instruido a la Secretaría de las Mujeres dar seguimiento al caso de una adolescente de Querétaro, que está sujeta a una investigación tras la muerte de su bebé. Según la organización feminista Adax Digitales, que ha hecho su defensa pública, la adolescente, de 14 años, no sabía que estaba embarazada y sufrió un aborto espontáneo. Además, denuncian, ese embarazo fue producto de una violación. Por su lado, la Fiscalía estatal acusa a la niña de homicidio, pues considera que no fue un aborto, sino que el bebé “nació y respiró”, y murió más tarde “por estrangulamiento”. Este lunes, Sheinbaum ha pedido a Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, contactar a la familia de la adolescente y poner a su disposición la asesoría legal del Gobierno federal. “No se debe criminalizar, y menos a una niña de 14 años”, ha dicho Sheinbaum en su conferencia. “No estamos de acuerdo [con la actuación de la Fiscalía]”, ha precisado. Hernández ha anunciado que sostendrá una reunión de trabajo con el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), con la Fiscalía estatal y el Instituto de las Mujeres y la defensa de la niñez. “La procuración de justicia sin perspectiva de género y sin lógica jurídica y de derechos humanos comete este tipo de injusticias. No lo permitiremos”, ha dicho la funcionaria. Adax Digitales ha señalado que la Fiscalía de Querétaro omite que el embarazo de la adolescente fue producto de una violación. La oenegé ha precisado que, además, se está exigiendo a la niña el pago de una indemnización de medio millón de pesos para el presunto violador. La organización ha criticado que la Fiscalía se centre más en la investigación del aborto que en la de la violación de la niña. “Intolerable que una menor denuncie una violación, citan a su agresor y, sin más, dice: no son ciertos los hechos. ¡¡¡Acto seguido una prueba de paternidad sale positiva!! Pero la Fiscalía cierra la investigación. ¡Alguien miente en la carpeta!”, ha publicado la oenegé en redes sociales. El fiscal de Querétaro, Víctor Hernández, ha defendido la acusación por homicidio contra la niña, a la que ha acusado de la muerte de “una persona que nació, que respiró, que efectivamente fue producto de una gestación de más de 36 semanas”. “La causa del fallecimiento fue por estrangulamiento”, ha insistido el funcionario. “El bebé nació vivo, respiró”, ha afirmado. La niña podría sufrir una pena de tres años en un centro de internamiento para adolescentes, de seguir el caso su curso. En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió, en un fallo histórico, proteger los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. La Corte determinó que perseguir y penalizar con cárcel a quienes abortan va en contra de la Constitución mexicana. Varios Estados han acatado el fallo de la Corte y han despenalizado la interrupción voluntaria del embarazo. El aborto es legal y seguro en 15 entidades del país. Querétaro no es una de ellas. Nota tomada de: El País

Leer más

A un costado del tren, hallan cadáver de un hombre en San Pablo Xochimehuacán

Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla Agentes ministeriales y peritos encabezan las diligencias del levantamiento del cuerpo. Con un golpe en la cabeza y a un costado de las vías del tren fue encontrado el cadáver de un hombre en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán en Puebla. El hallazgo del cuerpo se dio la mañana de este jueves sobre la avenida Ferrocarril de la colonia Benito Juárez, cerca del puente peatonal. Transeúntes que pasaban por el lugar notaron que un hombre de chamarra negra, playera gris, pantalón de mezclilla y zapatos cafés, se encontraba tirado sobre su mismo costado derecho y con un golpe sangrante en la cabeza. Al verlo inmóvil y sin respirar, los curiosos dieron aviso al número de emergencias 9-1-1. Policías municipales y paramédicos se desplazaron al punto del hallazgo. Los socorristas revisaron al hombre e indicaron que ya no contaba con signos vitales debido al golpe que tenía en la cabeza. Una vez declarado su deceso la zona fue acordonada y resguardada en espera del arribo de los agentes ministeriales y peritos que encabezarían las diligencias del levantamiento del cuerpo. Será con el avance de las investigaciones como se sepa si se trató de una muerte por caída accidental o un homicidio. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Sheinbaum rechaza “terrorismo” por coches bomba en Guanajuato; insiste en esperar informe de seguridad

Claudia Sheinbaum. Foto: captura La Presidenta aseguró que hay mucha coordinación entre el gobierno federal, Secretarías de Defensa Nacional, de Marina y Guardia Nacional Tras registrarse la explosión de dos coches bomba en Acámbaro y Jerécuaro, Guanajuato, la presidentaClaudia Sheinbaum Pardo rechazó que se trate de actos de “terrorismo”. “¿Descarta usted que estos hechos sean narcoterrorismo?”, le preguntó EL UNIVERSAL en su conferencia mañanera de este viernes 25 de octubre en Baja California Sur. “Sí, no se puede catalogar como terrorismo”, respondió Sheinbaum Pardo. Cuestionada sobre cuándo podrían cesar los hechos de violencia como los registrados en Guerrero y Guanajuato, Sheinbaum insistió en que el próximo martes se dará el informe de seguridad para que se pueda ver al cierre de octubre los resultados, la estrategia “y todo lo que tenemos que seguir haciendo”. Aseguró que hay mucha coordinación entre el gobierno federal con las Secretarías de Defensa Nacional, de Marina, Seguridad, así como con la Guardia Nacional. “El martes vamos a presentar el informe general (de seguridad) y la estrategia”, mencionó. García Harfuch rechaza “terrorismo” por coches bomba; es una disputa de grupos criminales Como lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, rechazó que sean actos de terrorismo las explosiones de dos coches bomba en Acámaro y Jerécuaro, Guanajuato. En la conferencia mañanera de Sheinbaum Pardo de este viernes 25 de octubre en Baja California Sur, García Harfuch apuntó que se trata de una disputa entre grupos criminales. Omar García Harfuch en la mañanera de Sheinbaum. Foto: especial “En estas agresiones que hubo en Guanajuato, esto es por una disputa de territorio, esto es por droga. Terrorismo tiene tintes ideológicos, religiosos, etcétera, aquí es una disputa de dos grupos delincuenciales para pelearse entre ellos y amedrentar a la autoridad, ya sea porque alguna autoridad local estñe involucrada con algún otro grupo o porque la propia autoridad los está combatiendo. “Es decir, no están disputando más que la venta de droga, la venta de hidrocarburo y son dos grupos delincuenciales enfrentándose entre ellos”, dijo el secretario de Seguridad. García Harfuch indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) está determinando qué tipo de explosivos se ocuparon. “Lo que estamos trabajando como gobierno de México es que no haya impunidad”, dijo. Sobre a quién se le atribuyen estos hechos, el secretario de Seguridad mencionó que “a la disputa que tiene el cártel muy local de Guanajuato con cártel Jalisco”. El secretario de Seguridad agregó que al grupo Tren de Aragua no lo tienen identificado como generador de violencia. Nota tomada de: El Universal

Leer más

16 muertos y tres militares lesionados dejó un enfrentamiento entre cárteles en Tecpan de Galeana, Guerrero

Foto: Sedena En calles del municipio se hallaron vehículos blindados con la leyenda “GNG”, que presuntamente serían las iniciales de Guerrero Nueva Generación En un enfrentamiento violento de dos grupos delictivos rivales en la periferia de Técpan de Galeana, Guerrero, dejó un total 16 muertos, entre ellos dos policías municipales, según un informe preliminar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El incidente, que ocurrió alrededor de las 5:00 horas, también involucró a policías municipales que estaban de servicio, dejando un saldo de dos muertos y cuatro heridos, quienes fueron atendidos en un hospital local y se encuentran estables. Durante el enfrentamiento, una base de operaciones del Ejército Mexicano cercana al lugar fue atacada con armas de fuego. En respuesta, el personal militar solicitó apoyo de unidades cercanas, actuando inicialmente de manera defensiva. Elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, con base en El Ticuí, acudieron al lugar y también fueron agredidos, lo que los llevó a utilizar su equipo de protección y su entrenamiento para repeler la agresión. Se reportaron múltiples civiles abatidos luego de enfrentamientos con autoridades. (Especial) La Sedena informó que tres militares resultaron heridos y fueron evacuados en helicóptero para recibir atención médica en Acapulco. En el sitio del enfrentamiento, las autoridades aseguraron a 11 presuntos delincuentes, 16 vehículos, de los cuales tres tenían blindaje artesanal, 15 armas largas, un fusil Barret, una ametralladora Minimi, múltiples cargadores y cartuchos de diversos calibres, así como artefactos explosivos improvisados. La Fiscalía General del Estado de Guerrero fue informada de los hechos y ya ha iniciado las diligencias ministeriales correspondientes. Asimismo, se notificó a la Fiscalía de Justicia Militar para investigar posibles delitos del orden militar. Durante las primeras horas del 24 de octubre, se reportaron enfrentamientos y bloqueos con vehículos incendiados en varios puntos del municipio, lo que llevó a una rápida respuesta de las autoridades. Un video difundido en plataformas digitales mostraba a un grupo de hombres encapuchados y armados junto a camionetas con las iniciales “GNG”, lo que ha generado preocupación entre los habitantes. Varias camionetas rotuladas con las letras «GNG» circularon por el municipio durante la jornada de violencia. (Especial) La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado confirmó la existencia de una situación crítica, lo que motivó el despliegue de la Policía Estatal, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en diversas áreas de la Costa Grande. La Fiscalía General del Estado (FGE) también movilizó agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos para esclarecer los hechos. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda declaró estar al tanto de los eventos y ordenó a la SSP reforzar las medidas de seguridad para proteger a la población. Los enfrentamientos entre personal militar y un grupo armado ocurrió cerca de un hotel en Tecpan. Además, se reportó un bloqueo en la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del Puente de Coyuca de Benítez. El video al que este medio tuvo acceso muestra a un individuo afirmando que pertenecen a un “grupo armado independiente” que no está vinculado a ningún cártel. Según el material, el grupo armado planea una incursión violenta en los poblados de San Luis San Pedro y San Luis de la Loma, con el objetivo de atacar al cártel de Los Granados, liderado por Salvador ‘Chava’ Granados Vargas. Hacia las 11 de la mañana, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Josué Barrón Sevilla, aseguró en un comunicado que la situación en Tecpan de Galeana y otras regiones de la Costa Grande estaba bajo control. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Explosión en horno de pan deja dos heridos en la colonia José López Portillo

Socorristas brindaron atención a los lesionados quienes serían llevados a un hospital Foto: Daniel Casas / El Sol de Puebla Una explosión por acumulación de gas en un horno de pan, dejó dos heridos y cuantiosos daños materiales, la mañana de este jueves en la colonia José López Portillo en la ciudad de Puebla. El siniestro ocurrió sobre la calle 13 de Febrero a un costado de Periférico Ecológico. Un fuerte estruendo es lo que este 24 de octubre alteró a vecinos de la zona que para conocer qué es lo que sucedía, salieron de sus domicilios y se percataron de los hechos. Los colonos salieron a auxiliar a los heridos y dieron aviso al número de emergencias por lo que policías municipales, elementos de Protección Civil Municipal y bomberos del estado se dirigieron al sitio. En la zona los vulcanos estatales y municipales procedieron al control de riesgos y a mitigar las llamas. Socorristas brindaron atención a los lesionados quienes serían llevados a un hospital mientras que los elementos de Protección Civil conocieron que todo derivó de una acumulación de gas en un horno para hacer pan. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Violencia ‘arde’ en Guanajuato: Explota coche bomba en Acámbaro e incendian patrulla en Jerécuaro

El coche bomba explotó a las afueras del edificio de Seguridad Pública de Acámbaro, en Guanajuato. (Municipio de Acámbaro) La explosión del coche bomba en Acámbaro, dejó tres policías heridos, entre ellos una mujer, quien se reporta como grave. Un coche bomba explotó al exterior del edificio de Seguridad Pública de Acámbaro, en Guanajuato, y una patrulla de la Policía Municipal en el municipio de Jerécuaro fue incendiada la mañana de este jueves 24 de octubre. El atentado en Acámbaro dejó al menos tres policías lesionados, de acuerdo con el reporte de las autoridades municipales. El suceso se registró alrededor de las 6:30 horas frente a las instalaciones de Seguridad Pública, en la avenida Pinos, en la colonia San Isidro. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer mayor información sobre este suceso que alarmó a la población. No se reportan civiles lesionados. La explosión del coche bomba también dejó severos daños materiales en el edificio de Seguridad Pública, en cuatro viviendas aledañas y en siete vehículos particulares, informó la Dirección de Seguridad Pública. De igual forma, se reportó que varios puntos cercanos se quedaron sin servicio de energía eléctrica debido a la fuerte explosión. El lugar fue resguardado por elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, mientras que las autoridades de la Fiscalía General de Guanajuato iniciaron las investigaciones. Tras el atentado, se desplegó un fuerte operativo policiaco por tierra y aire en el municipio de Acámbaro, ubicado al sur de Guanajuato, en los límites con el estado de Michoacán. Una patrulla fue incendiada en el municipio de Jerécuaro Una hora antes de la explosión del coche bomba en Acámbaro, también se reportó el ataque a balazos a una patrulla de la Policía Municipal y luego fue incendiada con un artefacto explosivo, afuera de las instalaciones de Seguridad Pública El vehículo fue atacado por criminales en plena zona centro de Jerécuaro. El suceso fue atendido por elementos del Cuerpo de Bomberos; hasta el momento solo se reportan daños materiales. La Fiscalía General de Guanajuato informó que derivado de los hechos en los municipios de Acámbaro y Jerécuaro, células de la Agencia de Investigación Criminal con peritos y agentes de investigación se encuentran recabando información e indicios con la finalidad de esclarecer los hechos, identificar y capturar a los inculpados. La gobernadora estatal, Libia Denise, anunció que suspendió sus actividades del día para encabezar una reunión con las presidentas municipales de Acámbaro y Jerécuaro, así como con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, la Fiscalía de Guanajuato, FGR y la Secretaría de Seguridad estatal. “Ante los hechos ocurridos en Acámbaro y Jerécuaro quiero ser muy enfática: nuestra prioridad es la pacificación de Guanajuato, y esta compleja tarea la conseguiremos entre todas y todos”, añadió la mandataria estatal en su cuenta de ‘X’. PATRULLA Una patrulla fue incendiada en el municipio de Jerécuaro, Guanajuato. FGR tomará investigación sobre coche bomba en Guanajuato: Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum informó durante su conferencia ‘mañanera’ de este jueves que el gabinete de seguridad ya tiene el caso y se está investigando. Sheinbaum señaló que se le informó durante la reunión de seguridad y de inmediato el gabinete de seguridad retomó este hecho. La presidenta anunció que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien atraiga el caso, al tratarse del uso de explosivos, sin dar más detalles sobre posibles víctimas. Nota tomada de: El Financiero

Leer más