Apuñala a varias personas en el Metro Tacubaya y se arroja a las vías; fue detenido

Detenido en Metro Tacubaya por apuñalar a usuarios. Foto: CDMX Un hombre identificado como “El Jommy” fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC CDMX) tras apuñalar a varias personas en la estación Tacubaya, de la Línea 7 del Metro CDMX, y lanzarse a las vías para intentar escapar. En un comunicado, la autoridad informó que los agredidos fueron cuatro usuarios del transporte público. “Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 26 años de edad que posiblemente agredió a cuatro personas que se encontraban en las instalaciones de la estación Tacubaya, de la Línea 7 del Metro”. Comunicado de la Policía de CDMX Tras su captura, el hombre fue valorado por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes lo diagnosticaron con intoxicación, “por sustancias desconocidas y con una herida en la cabeza, por ello fue atendido en el sitio”. Ataque en el Metro CDMX Los hechos ocurrieron la tarde de este martes, cuando “El Jommy” ingresó a la estación Tacubaya con un cuchillo y agredió a los usuarios. Los lesionados fueron atendidos en el lugar por servicios de emergencia y trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica. “Además, en las instalaciones de la estación, personal de Seguridad Industrial del Metro y paramédicos de Protección Civil, atendieron a cuatro ciudadanos de 46, 49, 54 y 63 años de edad, que fueron agredidos con un objeto punzocortante por el probable responsable, los cuales fueron llevados a distintos nosocomios para su pronta atención médica”. Comunicado de la Policía de CDMX Se arrojó a las vías del Metro Tras el ataque, el hombre intentó escapar lanzándose a las vías, lo que provocó la interrupción del servicio en la línea. Elementos de la SSC CDMX, adscritos al sector Tacubaya, intervinieron rápidamente para detenerlo. El agresor fue detenido Agentes lograron someter y detener al agresor en el lugar, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público. Según reportes preliminares, el detenido, conocido como “El Jommy”, será investigado para determinar su posible relación con otros hechos delictivos. El servicio en la estación fue restablecido tras el retiro del agresor y la limpieza en las vías. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Sheinbaum pidió personalmente a Biden ‘toda la información’ sobre captura de ‘El Mayo’

Fotos: Reuters / Tratamiento AN La presidenta afirmó que el mandatario estadounidense se mostró receptivo ante la solicitud de información, presentada por México desde la captura del capo de Sinaloa. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, toda la información sobre la controvertida captura del narcotraficante mexicano Ismael “El Mayo” Zambada este año, según una entrevista concedida por la mandataria al medio N+ y difundida el martes en el marco de la cumbre del G20 en Brasil. Zambada, jefe del Cártel de Sinaloa, fue arrestado en julio en El Paso, Texas, luego del presunto secuestro que sufrió por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, otro de los líderes del Cártel de Sinaloa, en una operación que la Fiscalía General de la República (FGR) en México ha tipificado como “secuestro” en el marco de sus investigaciones sobre este caso. El periodista Luis Chaparro ha dicho que el secuestro de “El Mayo” Zambada contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (Homeland Security), mientras que el propio líder criminal acusó que fue llevado por la fuerza a Estados Unidos, mediante una carta que su abogado hizo pública. “Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible, para poder también evaluar nosotros“, afirmó a N+ Sheinbaum, en alusión a una reunión que sostuvo el lunes con Biden al margen de la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro. La presidenta afirmó que el mandatario estadounidense se mostró receptivo ante la solicitud. “Solamente yo le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información”, agregó. La detención de Zambada causó escozor en México porque fue producto de una operación dentro del país sin la intervención de fuerzas de seguridad locales y ha derivado en violentos choques armados entre facciones del Cártel de Sinaloa en ese estado del noroeste del país. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Caso Marilyn Cote: SEP denuncia usurpación de profesión; pide consultar cédulas de profesionales

El caso de Marilyn Cote llegó este jueves 14 de noviembre a “La mañanera del Pueblo», luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum ,mencionara que “Este es un caso de fraude. Foto: Captura de video Marilyn Cote se vuelto viral en los últimos días porque la abogada de Puebla se hacía pasar por especialista en salud mental El caso de Marilyn Cote llegó este jueves a “La mañanera del Pueblo», luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionara que “Este es un caso de fraude, pero más vinculado con temas de salud, que es muy grave. Aparte de un tema administrativo, es un tema penal”. El nombre de Marilyn Cote se vuelto viral en los últimos días porque la abogada de Puebla se hacía pasar por una especialista en salud mental, lo que captó la atención de internautas debido a las revelaciones de su historial y comportamiento Por ello la presidenta Sheinbaum Pardo instruyó a revisar las presuntas cédulas profesionales de Cote, para que la gente conozca si realmente existen. Por medio de su cuenta de X, el diputado suplente de Morena Eurípides Flores, denunció el presunto caso de usurpación de profesión de Marilyn Cote. “Hemos revisado el Registro Nacional de Profesionales para verificar la autenticidad de la supuesta profesión que ella ejerce. Efectivamente después de la revisión no se encuentra ningún registro de alguna cédula profesional del área de la salud de esta persona”, señaló. Explicó que como responsable del área de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal presentaran las denuncian correspondientes para llegar al fondo del asunto. El también abogado hizo un llamado a consultar las cédulas profesionales de las personas que ejercen dichas profesiones. Señaló que la información es pública y se puede consultar en la página de la SEP. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Detienen en Puebla a criminal vinculado a ataque en bar de Cuautitlán

La Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC) informó que durante un cateo a un inmueble en el estado de Puebla, efectivos de diversas instituciones federales y del Estado de México, se logró la detención del líder de una célula delictiva que fue identificado como el presunto responsable de ordenar el ataque al Bar Bling-Bling en Cuautitlán Izcalli, que dejó un saldo de seis personas muertas y cinco lesionadas. La institución federal indicó que en este operativo participaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y de Fiscalía General de Justicia del Estado de México. El resultado del «seguimiento técnico a grupos generadores de violencia en el Estado de México, se detectó la operación de una célula delictiva vinculada con la agresión al bar, donde perdieron la vida seis personas y cinco resultaron lesionadas, por lo cual se realizaron acciones de vigilancia y análisis de gabinete que permitieron obtener la ubicación donde se resguardaba uno de los principales líderes de la organización. «Con los datos de prueba obtenidos un juez de control liberó una orden de cateo para intervenir un domicilio ubicado en el municipio de Metlatoyuca, en el estado de Puebla, donde se efectuó un despliegue coordinado que permitió la detención de Ismael ‘N’ y Yolanda ‘N’, y el aseguramiento de un arma de fuego corta y un arma de fuego larga, dos paquetes con cocaína y equipos telefónicos». Las autoridades identificaron que Ismael ‘N’, de 44 años de edad, era líder de una célula delictiva independiente que opera en diversos municipios del Estado de México, Puebla y la Ciudad de México, y se encargaba de «coordinar la venta de droga al menudeo, extorsión al transporte público, robo de hidrocarburo, además de ordenar homicidios producto de las disputas por el control de las actividades delictivas». Según la información dada a conocer Ismael ‘N’ habría ordenado el ataque al centro nocturno Bling-Bling, derivado de una disputa con otra organización por el control de la venta de droga y zonas de operación, el cual mantuvo comunicación con los responsables de realizar los disparos el día de los hechos. El imputado estuvo interno en Reclusorio Preventivo Varonil Norte y en el Centro de Prevención y Readaptación Social de Ecatepec de donde egresó en 2024. Al grupo delictivo se le relaciona con el homicidio de un hombre y lesiones a una mujer por arma de fuego, el pasado 24 de septiembre en la carreta federal México-Pachuca a la altura de la colonia Santa María Ozumbilla. Además del homicidio de tres hombres y dos mujeres el 29 de octubre en el kilómetro 38 de la autopista México – Pachuca. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Amparos y años de espera, eliminación de INAI complicará a ciudadanos acceso a información negada por instituciones

Foto: Cuartoscuro/Archivo La reforma para extinguir al INAI contempla la eliminación de la “inacatabilidad” de las resoluciones en materia de transparencia, por lo que ahora las instituciones pueden impugnar la resolución de la Secretaría Anticorrupción ante Tribunales y negar la información. El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum concretará la intención que Andrés Manuel López Obrador tuvo durante todo su sexenio: desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).  La reforma para extinguir siete organismos autónomos, que se encuentra en la Cámara de Diputados lista para su discusión en el Pleno, contempla que sea eliminado el INAI y sus funciones sean asumidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP), que se transformará en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en caso del gobierno federal. Especialistas y organizaciones civiles alertan que lo anterior afectará directamente a cualquier persona que pida información pública o personal, porque si una institución se niega a entregársela y la Secretaría Anticorrupción que forma parte del mismo gobierno confirma la negativa, los ciudadanos deberán interponer un amparo ante el Tribunal de Justicia Administrativa, pagar abogados que litiguen el caso y esperar años a que se resuelva. En ese escenario estarían, por ejemplo, las 11 mil personas a quienes el IMSS negó información en los últimos 20 años, incluso aquellos datos personales del usuario como el expediente clínico o el número de semanas cotizadas. La institución ha negado la información argumentando que no la localizaba, o porque alguno de los datos de los derechohabientes no coincidía o porque el usuario no había hecho la solicitud correctamente. Pero el IMSS no es la única institución en negar información: cada año se registran más de 20 mil recursos de revisión, es decir, los procedimientos de inconformidad interpuestos por los ciudadanos ante el INAI cuando las instituciones de gobierno se niegan a entregar información pública o personal.  Foto: Cuartoscuro/Archivo Ante una negativa de información, los ciudadanos tienen el derecho de interponer un recurso de revisión ante el INAI a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y que sólo requiere un par de clicks. Luego el INAI analiza el caso y los comisionados, en sesión, resuelven si las instituciones están obligadas a entregar la información o no.  Es decir, al ser un organismo autónomo (ajeno al gobierno) el INAI funge como una especie de ‘abogado’ de los ciudadanos para asegurar que el derecho a la información realmente se cumpla.  Y debido a que la Constitución establece que las resoluciones del INAI son inatacables, las instituciones están obligadas a cumplirlas, es decir, a entregar la información a las personas.  Pero con la eliminación del INAI, las instituciones ya no estarán obligadas a entregar la información si así lo consideran, porque Morena y aliados en el Congreso eliminarán la “inacatabilidad” en la Constitución y las instituciones podrán impugnar en tribunales con tal de no entregar la información.  Mientras que los ciudadanos inconformes por la negativa de información tendrán que contratar abogados particulares para que lleven sus casos a falta del INAI, advierte Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).  Es decir, si alguien está investigando casos de corrupción o necesita información personal como su historial laboral y el gobierno se niega a entregarle la información, deberá acudir a tribunales, lo que traerá costo para el ciudadano que se inconforme. Pero también para el Estado, porque habrá más trabajo para los tribunales y eso costará personal e infraestructura, porque será agregarle hasta 20 mil casos anuales, que es el número de recursos de revisión que recibía el INAI. Testimonios de personas que obtuvieron información vía INAI Entre la información pública obtenida gracias a los recursos de revisión ganados ante el INAI está, por ejemplo, los contratos o documentación de gobierno mediante los cuales se han comprobado casos de corrupción o violaciones a derechos humanos en los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto o Andrés Manuel López Obrador, como los sobrecostos en la Estela de Luz, la corrupción en Odebrecht, los involucrados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, los desvíos en La Estafa Maestra o Segalmex.  Pero también están los recursos de revisión por datos personales, como el de un derechohabiente que pidió al Infonavit su historial de aportaciones de 1972 a 2024, pero la institución de vivienda se negó a dársela porque el usuario “no desahogó debidamente el requerimiento de información”. O el de otra joven que pidió el historial clínico de su padre para poder cobrar el seguro de vida tras su fallecimiento, pero el hospital de Pemex se negó a entregarlo porque, según le explicaron, “al momento de fallecer, se le da de baja y el sistema cierra todo lo que tiene que ver con ese paciente”.  “Todos esos juicios cuestan. Todo el supuesto ahorro que se genera con la desaparición del INAI, se anula y salimos perdiendo los contribuyentes por todo el dinero que va a tomar resolver los juicios interpuestos tanto por las autoridades como por los solicitantes inconformes”, afirma Luis Fernando García, director ejecutivo de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).  ¿Cómo afecta la desaparición del INAI? La reforma constitucional que Morena prevé aprobar en la Cámara de Diputados establece la eliminación del INAI y el traslado de las facultades a la Secretaría de la Función Pública que será transformada en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esto significa que si alguien pide información pública o privada, pero las instituciones de gobierno se la niegan, el ciudadano deberá interponer un recurso de revisión ante la Secretaría Anticorrupción, que también forma parte del gobierno, por lo que será juez y parte; a diferencia del INAI, que era autónomo.  Sin embargo, “lo previsible es que ante la ausencia de un órgano garante (INAI), la Secretaría Anticorrupción, en un porcentaje mayor, termine validando las reservas de información que haya dado la autoridad negando la información. Es una suposición razonable por la ausencia de autonomía”, explica Luis Fernando García,…

Leer más

Rosario Piedra Ibarra; la controversial titular de la CNDH que repetirá en el cargo, pese a tener las peores evaluaciones

Rosario Piedra Ibarra, actual titular de la CNDH. Foto: especial Rosario Piedra Ibarra fue reelegida como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por el Senado de la República, esto a pesar de que fue la peor evaluada en la pasarela de aspirantes para el puesto. La revelación fue hecha por el senador morenista, Javier Corral; sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña informó que la bancada apoyaría una segunda temporada en el puesto debido a que “es una compañera probada y comprometida». Además, acusó a la oposición de acosar a Piedra Ibarra. ¿Quién es Rosario Ibarra Piedra? María del Rosario Piedra Ibarra estudió psicología en la Universidad Autónoma de Nuevo León y obtuvo una maestría en Psicopedagogía en la Escuela de Ciencias de la Educación. Es activista e integrante fundadora del Comité ¡Eureka! desde 1975. Su madre fue María del Rosario Ibarra de la Garza, una activista, fundadora de una de primeras organizaciones de madres buscadoras en México, esto, luego que su hijo Jesús Piedra Ibarra fue víctima de desaparición forzada. Piedra Ibarra ha intentado ser diputada de Morena en Nuevo León, pero no fue electa. En de noviembre del 2019, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nominó a Rosario Piedra Ibarra como titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Senado aprobó la designación. En 2019, legisladores de la oposición acusaron que algunos morenistas fueron presionados para lograr una mayoría calificada. “¡Fraude, fraude, fraude!“, gritó el PAN. Además, ha sido duramente criticada por las recomendaciones emitidas ante la violación de derechos humanos. Hace unos días tuvo que pedir una disculpa pública por presentar una carta del obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera López, la cual resultó ser apócrifa y por la cual pidieron se le bajará de la terna en la que quedó junto a Nashieli Ramírez y Paulina Hernández. Pero se sacó de la competencia a la segunda mejor evaludada, la activista Tania Ramírez para que cupiera Ibarra Piedra. “Prácticamente es una tapadera, no hay nada. Las víctimas, los cientos, miles de víctimas que hay, no ven ese compromiso», dijo apenas el dirigente del PRI, Alejandro “Alito” Moreno. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Serán gratuitos los parquímetros en el centro de Puebla, así funcionarán

El Presidente Municipal de Puebla, Jóse Chedraui Budid. foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla En la Ley de Ingresos del Municipio se estipuló que los parquímetros tendrían un costo de cinco pesos por hora. En 2025, se reactivarán los parquímetros en el Centro Histórico de Puebla y serán completamente gratuitos. El estacionamiento rotativo podrá utilizarse por máximo tres horas, después de ese tiempo se aplicarán sanciones que irán desde los 300 pesos, anunció el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib. Desde Palacio Municipal, el alcalde expuso que se llegó a este acuerdo para mejorar la movilidad y con el fin de beneficiar a toda la población que acude al corazón del municipio por diversos motivos. Al mismo tiempo, resaltó que el programa ayudará a disminuir el congestionamiento vehicular. Será necesario registro en parquímetros para evitar multas Para hacer uso de los parquímetros, los usuarios deberán registrarse en una plataforma en los primeros 15 minutos después de aparcarse. Será implementada por la empresa que gane la licitación, misma que todavía no se emite. El tiempo máximo para hacer uso de los parquímetros será de tres horas, es decir, una menos al tope implementado en la administración pasada. El alcalde argumentó que, de acuerdo con un estudio implementado, el 91 por ciento de los usuarios lo emplean ese tiempo. En caso de incurrir con este lineamiento, los automovilistas serán acreedores a una sanción que irá desde los 300 hasta los 900 pesos, reveló el regidor por Morena, Leobardo Rodríguez Juárez. Precisó que le corresponde a la Secretaría de Movilidad, emitir las multas específicas, en las que todavía se trabaja, aunque quedarán muy similares a las pasadas por la administración pasada. En el primer mes de este año, el ayuntamiento de Puebla recaudó un total de 4 millones de pesos por multas, derivado del mal uso del cajón de parquímetros en el Centro Histórico. Parquímetros en Puebla tendrán seguro total por robo Todos los automovilistas que hagan uso del programa de movilidad, tendrán seguro total por robo y parcial por autopartes y cristalazos, con el fin de proteger los vehículos. Los parquímetros se encuentran distribuidos en una zona que abarca desde la 17 Oriente-Poniente hasta la 8 Oriente-Poniente y entre la 11 Norte-Sur y el bulevar 5 de Mayo. Sin embargo, serán ampliados a Colonias como Huexotitla, Santiago, las Ánimas, la Paz, así como la Avenida Juárez y la 25 y 31 oriente-poniente. Se contempla la posibilidad de tramitar permisos especiales ante la Dirección de Movilidad, para que sus vehículos puedan quedar estacionados durante más de tres horas. En la Ley de Ingresos del Municipio se estipuló que los parquímetros tendrían un costo de cinco pesos por hora. Pese a ello, en la sesión del Cabildo de Puebla que se llevó a cabo después del anuncio, se presentó una modificación, a efecto de que no se cobre el servicio de parquímetros y podrán durar estacionados hasta por tres horas, sin costo alguno. En el análisis del punto, el regidor oficialista, Leobardo Rodríguez Juárez, y el panista Carlos Montiel Solana, se enfrascaron en discutir respecto a que la medida de los parquímetros podría ser recaudatoria. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Asesinan a Rigoberto Martínez, entrenador de niños triquis; agresores lo esperaban afuera del plantel

Rigoberto Martínez Sandoval era entrenador de niños basquetbolistas triquis en Oaxaca. Foto: Quadratín Oaxaca El profesor Rigoberto, fue un firme impulsor del deporte en la región triqui y constructor de los proyectos que contribuyen a la niñez de la nación’, según el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). El entrenador de niños basquetbolistas triquis, Rigoberto Martínez Sandoval, fue asesinado la noche del lunes en Putla de Guerrero, Oaxaca, según reportó el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT). “El profesor Rigoberto, fue un firme impulsor del deporte en la región triqui y constructor de los proyectos que contribuyen a la niñez de la nación”, según el MULT. Rigoberto Martínez, de 34 años, era originario de Río Venado, en el municipio de Constancia del Rosario, y daba clases de preescolar en la agencia de San José Yosocañu. De acuerdo con un comunicado de la Coordinara Contra la Represión y la Justicia (CCRJ), los hechos ocurrieron cuando el docente se encontraba realizando sus labores como promotor deportivo en la Escuela Normal de Putla. “Este asesinato se suma a la larga lista de militantes del MULT, apenas la semana anterior sumaban 33 asesinatos y hoy se anota uno más a la lista de crímenes perpetrados durante la presente administración estatal”, se lee en el informe. Según el Quadratín de Oaxaca, sus atacantes lo esperaban en las afueras de dicho plantel, a donde volvió buscando refugio; sin embargo, terminó siendo asesinado a balazos dentro del colegio. “A los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos les pedimos que volteen su atención a Oaxaca y, principalmente, a la nación triqui, ya que las constantes acciones rayan en la intención de un genocidio”, detalla el comunicado. ¿Qué dijo la Fiscalía de Oaxaca sobre el asesinato de Rigoberto Martínez? La Fiscalía General del Estado de Oaxaca informó que recibió el reporte de la autoridad municipal de Putla Villa de Guerrero que, en la escuela normal Lázaro Cárdenas, se encontraba el cuerpo sin vida una persona identificada como R.M.S., quien presentaba lesiones producidas por arma de fuego. Ante estos hechos, se desplegó un equipo multidisciplinario a la zona para realizar las primeras diligencias y el procesamiento del lugar de los hechos, con el objetivo de realizar las investigaciones correspondientes que permitan dar con quien o quienes resulten responsables sé estos hechos. Asimismo, El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) condenó el crimen que ocurre a días de haber sido asesinadas las hermanas Adriana y Virginia Ortiz García, también militantes de su movimiento. “¡Ya basta de asesinatos contra los hermanos triquis! Nuevamente, alzamos la voz para que el Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado tomen cartas en el asunto y detengan el baño de sangre provocado por aquellos que lucran con la muerte”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Apoya Sheinbaum decisión de Rocha Moya sobre cancelar la Expo Ganadera

El gobernador de Sinaloa, Rubén Mocha Rocha, dijo ayer que continúa la violencia en la entidad y que por ello se suspendió la Expo Ganadera. Foto Jorge Ángel Pablo García La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que apoyará la decisión del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de cancelar la Expo Feria Ganadera ante la situación de seguridad que se vive en la entidad. En su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo rechazó que esta cancelación trastoque la estrategia federal de seguridad. “No, son decisiones que se toman. Ahora me voy a comunicar con el gobernador, pero vamos a apoyar a los gobernadores en sus decisiones”, dijo al ser cuestionada sobre el tema. La feria estaba programada para celebrarse del 14 de noviembre al 1 de diciembre en Culiacán. Ayer, el gobernador Mocha Rocha dijo que continúa la violencia en la entidad y que por ello se suspendió la realización de la exposición, que se realiza cada año en Sinaloa.Sheinbaum y el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, habían señalado que la feria no estaba cancelada y que se garantizaría la seguridad del evento. Sin embargo, minutos después de esa declaración, Sheinbaum precisó que si el gobernador Rocha Moya ha decidido cancelar la feria, su gobierno respalda esta determinación. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Llega mando naval a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla

Foto: @armentapuebla_ Francisco Sánchez, vicealmirante Diplomado del Estado Mayor, fue presentado de manera oficial como el próximo titular de dicha dependencia El gobernador electo de Puebla, el morenista Alejandro Armenta Mier, anunció que su próximo Secretario de Seguridad Ciudadana será un integrante de la Secretaría de Marina-Armada de México. Se trata del Vicealmirante Diplomado del Estado Mayor, Francisco Sánchez González, quien hoy fue presentado de manera oficial como el próximo titular de dicha dependencia estatal. “Es un mando extraordinario que nos ha autorizado la presidenta de la República. Después de haber hablado con el Almirante Raymundo Pedro, que es secretario de la Marina y después de haber hablado con la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, finalmente la presidenta nos autorizó un mando de primer nivel», dijo. En conferencia de prensa, explico que Sánchez González cuenta con el respaldo de la presidenta, Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad Y Protección Federal, Omar García Harfuch. “Para nosotros es muy importante que hubiera alguien de primer nivel pero que también conociera Puebla, quiero decirles que el Vicealmirante Francisco Sánchez González, fue quien nos ayudó para los mandos que ya están trabajando en los municipios y que es una estrategia integral, mandos municipales y mando estatal”. Detalló que su próximo Secretario de Seguridad es Ingeniero Hidrógrafo por la Heroica Escuela Naval Militar con especialidad en Mando Naval y Maestro en Administración Naval. Además, recibió el curso de Formación Policial Superior en el Cuerpo Nacional de Policía de España; curso de Altos Estudios Estratégicos para Oficiales Superiores Iberoamericanos y es Maestro en Seguridad Nacional. Ha ocupado diversas comisiones en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (ahora CNI), fue Jefe de Sección en el Batallón de Artillería del Pacífico, Comandante de compañía en varias Unidades Comandante de la Brigada de Policía Naval y Coordinador General de Infantería de Marina. Por su parte, el Vicealmirante recordó que tuvo la oportunidad de servir a la patria como Coordinador General de Infantería, lo que le permitió, el año pasado, trabajar un plan de seguridad para apoyar al Gobierno de Puebla “Es por ello que me involucré y conocí al estado, estuve en una relación cercana con el gobernador Sergio Salomón y con su secretario de Seguridad, los apoyamos, trabajamos un esquema que en el bien del estado de Puebla me permitió conocer características del estado”, afirmó. Calificó como un “reto” llegar a encabezar la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero destacó contar con la experiencia, pues -dijo- que durante tres años fue Comandante de la Brigada de Policía Naval teniendo a su cargo nueve ciudades del estado de Veracruz, entre ellas los puertos de Veracruz y Tuxpan. “Esta responsabilidad me permitió conocer el arduo trabajo de seguridad pública, durante mas de tres años trabajé con los tres ordenes de gobierno (…) y sumamos esfuerzos”, manifestó. Nota tomada de: El Universal

Leer más