Se incendia departamento de la Torre Palmas 1 en la zona de Angelópolis

Bomberos estatales y elementos de Protección Civil Municipal de San Andrés Cholula se trasladaron al punto Un departamento de la Torre Palmas 1, frente al Mega de Angelópolis se incendió este 25 de noviembre, hecho que llamó la atención de automovilistas que circulaban por la zona, debido a que la columna de humo era densa. Cuerpos de auxilio también se movilizaron al lugar donde una persona resultó con quemaduras menores pero aún así requirió de traslado a un nosocomio. El siniestro que también derivó en la evacuación de todo el edificio fue reportado por la mañana. La columna de humo y el fuego que podía verse desde varios puntos cercanos a la Vía Atlixcáyotl fue lo que alertó a automovilistas y transeúntes que se encontraban por el lugar. Bomberos estatales y elementos de Protección Civil Municipal de San Andrés Cholula se trasladaron al punto. Ahí con chorros de agua a presión los vulcanos lograron apagar el fuego y proceder al control de la situación. Además de los daños materiales en el departamento donde todo inició, dos más resultaron afectados. Una persona resultó con quemaduras menores por lo que fue llevada al hospital Beneficencia Española. Las labores en el edificio privado que se localiza en la avenida Z del Cochero y bulevar del Niño Poblano, continuaban por parte de los cuerpos de auxilio. Las unidades se mantienen a las afueras del mencionado conjunto de departamentos. Aunque se desconoce la causa del siniestro trascendió una versión de que se habría tratado de un posible cortocircuito en una conexión de un árbol de navidad, lo cual no ha sido confirmado o descartado. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Ataque en antro ‘Dbar’ fue por disputa entre el CJNG y La Barredora, confirma fiscal de Tabasco

El fiscal José Barajas Mejía reconoció que el multihomicidio en Dbar fue por un tema del crimen organizado (Foto: Gobierno de Tabasco) La agresión armada se perpetró en el municipio de Villahermosa y dejó a seis personas muertas y diez lesionadas Autoridades de Tabasco señalaron que el ataque armado que se perpetró en el antro ‘Dbar’ en la madrugada del domingo tiene que ver con la disputa que sostienen dos organizaciones criminales: el Cártel Jalisco Nuevo Generación (CJNG) y La Barredora. Lo anterior fue confirmado por el fiscal de Tabasco, José Barajas Mejía, en una conferencia de prensa realizada en la mañana de este lunes, en la que se dieron a conocer los primeros avances de la investigación por esta agresión que dejó a seis personas fallecidas y diez lesionadas. En un primer momento, la Fiscalía General del Estado (FGE) había informado que la agresión en el centro nocturno (ubicado en el municipio de Villahermosa) se trataba de un ataque dirigido contra una persona en particular, misma que no fue identificada. En ese sentido, se descartó que fuera un acto vinculado con grupos del crimen organizado. “Como resultado de las primeras indagatorias, se establece que se trataría de una agresión dirigida a una persona, y que estos hechos no se relacionan con la delincuencia organizada”, indicó la Fiscalía en un comunicado. Imagen ilustrativa del exterior del ‘DBar’ de Villahermosa, capturada en 2022. (Facebook/DBar Mx) Sin embargo, en la mañana de este lunes, el fiscal Barajas Mejía fue cuestionado por lo ocurrido en el antro Dbar y reconoció que la información compartida previamente no era del todo precisa. Señaló que en la tarde del domingo 24 de noviembre hizo una visita al centro nocturno para verificar la situación. En compañía con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, las autoridades tuvieron acceso a los videos de las cámaras de vigilancia que se encontraban dentro del establecimiento. Fue así como tuvieron conocimiento del ingreso de al menos siete personas entre las 23:25 horas del sábado (24 de noviembre) y las 03:45 horas del domingo. De acuerdo con el fiscal, de esas siete personas, dos ingresaron al antro por la parte posterior a las 03:30 de la madrugada, minutos antes de que se perpetrara el ataque armado. Con base en la información recabada, Barajas Mejía vinculó estos hechos con La Barredora y el CJNG (organización a la que identificó como “las cuatro letras”). “Todo eso nos hace suponer que estos hechos sí tienen correspondencia con la disputa que sostienen organizaciones criminales (…) Son de lo que queda de la escisión de la organización criminal La Barreda con la otra organización que se identifica con las cuatro letras” Hasta la mañana del 25 de noviembre, cuatro de las seis víctimas mortales del ataque en el antro Dbar habían sido identificadas (FOTO: GENARO NATERA /CUARTOSCURO) Pese a ello, el fiscal de Tabasco reconoció que en el caso Dbar hubo personas inocentes que perdieron la vida, como el joven Juan Manuel de la Cruz Ramírez, cantante del grupo Estilo Del Rancho, quien se encontraba en el establecimiento nocturno. Otras de las víctimas identificadas son Carlos Antonio Falconi (estudiante de Ingeniería Mecatrónica y jugador de béisbol), Jesús Manuel Ramón Colorado (egresado de la carrera de Mecatrónica) y Erick Urbina (abogado). Respecto a los diez civiles que fueron lesionados, el gobernador estatal, Javier May, aseguró que se encuentran estables y fuera de peligro. Asimismo, advirtió que habrá una regulación en los horarios de los centros nocturnos ubicados en Tabasco para tener mayor control y vigilancia en este tipo de establecimientos. A un día de lo ocurrido, no hay personas detenidas por el ataque armado. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Exhiben licencia de conducir de Marilyn Cote tras detención en Tlaxcala; acusan que estaba “photoshopeada”

Usuarios de redes sociales acusaron que la foto de la licencia estaba “photoshopeada”. Foto: X Por medio de la plataforma X, la Fiscalía de Puebla difundió el rostro de la abogada junto a una identificación, por lo que usuarios de redes sociales no dudaron en opinar al respecto La noche del 21 de noviembre, agentes de la Fiscalía General del Estado de Puebla consiguieron arrestar a la falsa psiquiatra Marilyn N. en el estado de Tlaxcala. El organismo comunicó que la detención se llevó a cabo en conjunto con la Fiscalía General del Estado de Tlaxcala. Acusan uso de Photoshop en licencia de conducir de Marilyn Cote Por medio de la plataforma X, la Fiscalía de Puebla difundió el rostro de la abogada junto a una identificación, aparentemente se trató de la licencia de conducir de la detenida. Por lo anterior, usuarios de redes sociales acusaron que la foto de la licencia estaba “photoshopeada”. “Hasta falsificando su licencia de conducir, dios mío”, “Lo que no entiendo es como la licencia de conducir tiene esa foto”, “Jajajajajajajajajajaja, tenía una licencia de conducir photoshopeada”, son algunas reacciones de usuarios, quienes no dudaron en opinar al respecto. ¿Qué es Photoshop? Adobe Photoshop CC es el software de edición de imágenes referencia del mercado, convirtiéndose en una herramienta imprescindible para profesionales y aficionados al mundo de la fotografía digital. Es una poderosa herramienta para mejorar, editar y manipular cualquier imagen con resultados sorprendentes. Asimismo, se utiliza en gran variedad de campos, convirtiéndose en el software estándar para el diseño gráfico, edición de fotografía y la ilustración digital. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Claudia Sheinbaum: “Tenemos un plan para sustituir las importaciones que vienen de China”

Gobierno de México cuenta con un plan en torno a las importaciones de China | Foto: Presidencia La presidenta dio a conocer que la Secretaría de Hacienda y la de Economía han trabajado en conjunto para trabajar en el tema de las importaciones, especialmente las de China La mañana de este viernes 22 de noviembre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer desde la conferencia de prensa que encabeza desde Palacio Nacional que la Secretaría de Hacienda y de Economía ya trabajan en un plan a modo de poder sustituir las importaciones procedentes de China. Conviene recordar que la postura hecha por parte de la titular del Poder Ejecutivo se da en el marco en el que el T-MEC será discutido el próximo año, evento que las autoridades de Canadá -en específico de Ontario y Alberta-, han aprovechado para pedir la exclusión de México argumentando la relación con el país asiático. Bajo esa tónica, la presidenta no solo insistió en que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau se ha mostrado a favor de la continuidad del mismo, sino que además muchas de las importaciones que hay en Estados Unidos son chinas; no obstante, se trabaja en el plan a modo de no afectar los acuerdos comerciales. “Estados Unidos tiene muchas importaciones de China, de hecho, fue parte de un proyecto económico durante muchos años del propio Estados Unidos. Canadá también, México también. Nosotros tenemos un plan que está desarrollando el secretario de Hacienda con el secretario de Economía, con el objetivo de sustituir esas importaciones que vienen de China y la mayor parte producirlas en México”. Gobierno de México trabaja en plan para sustituir importaciones chinas | Foto: Presidencia Si bien la mandataria federal se mostró a favor de optar por los productos hechos en el país, también destacó que no se descarta que se refuerce a relación con otros países, como los del continente europeo, por poner un ejemplo. Importaciones chinas en EEUU no entran desde México La presidenta, con la intención de abordar lo relacionado con este plan de sustituciones, también insistió en que está la idea de que la mayoría de las importaciones presentes en el país vecino, llegan desde México, por lo que recordó que, durante el encuentro con empresarios realizado en octubre desde Palacio Nacional y el cual fue denominado Ceo Dialogue, ella demostró que muchos productos cuentan con un porcentaje mínimo de contenido procedente de China. “Presenté una grafica donde, por ejemplo, los automóviles que se fabrican en México, sea que se exporten a Estados Unidos o que se queden en México, tienen solamente 7% de contenido de productos que vienen de China. En Estados Unidos es 9% y si nos vamos sector por sector, está ocurriendo así”. La presidenta exhibe gráfica de exportaciones de Asia | Foto: Presidencia A modo de remate, la presidenta remarcó ante los representantes de la prensa mexicana que era un hecho evidente que, para todo el mundo, China se había tornado como uno de los grandes exportadores; no obstante, se trabaja en un plan que no se sabe cuándo será presentado, a modo de poder sustituir los productos procedentes de dicha nación. Justin Trudeau, conviene recordar, explicó a través de una entrevista concedida el pasado jueves 21 de noviembre, que estaba abierto a considerar opciones en torno al T-MEC siempre y cuando México no abordara preocupaciones sobre acuerdos con China. “Lo ideal sería que lo hagamos como un mercado norteamericano unido (…) Pero, a la espera de las decisiones y elecciones que México haya hecho, es posible que tengamos que considerar otras opciones. Permítanme decirlo una vez más: mi situación ideal es que sigamos trabajando bien juntos para proteger los empleos en América del Norte del exceso de capacidad o la coerción económica de la que han sido responsables otros países”, insistió. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Detienen a dos implicados en la masacre de Los Cantaritos en Querétaro; cuentan con antecedentes penales

Detienen a dos implicados en la masacre de Los Cantaritos en Querétaro; los detenidos cuentan con antecedentes penales. Foto: Especial Los detenidos se enfrentarán a cargos de homicidio y tentativa de homicidio, mientras las investigaciones continúan para identificar a más responsables. La Fiscalía General del Estado de Querétaro confirmó la detención de dos personas vinculadas a la masacre en el bar Los Cantaritos, ocurrida el pasado 9 de noviembre en la capital del estado. El fiscal general Antonio de Jesús Hernández informó que se trata de los primeros detenidos relacionados con este caso y que continúan las investigaciones para determinar su grado de responsabilidad. Asimismo, señaló que se espera cumplimentar una tercera orden de aprehensión. El ataque, que dejó diez personas muertas y trece heridas, ocurrió en un establecimiento ubicado en Avenida Circunvalación, en el Centro Histórico de Querétaro. Según las autoridades, los agresores utilizaron armas largas para disparar indiscriminadamente contra los asistentes. Este hecho conmocionó a la sociedad queretana y desencadenó un operativo conjunto entre las fuerzas de seguridad estatales y municipales. En rueda de prensa, Hernández explicó que las detenciones derivaron de doce cateos realizados en los municipios de Querétaro y Corregidora. “Hemos trabajado de manera permanente y exhaustiva, con más de 100 intervenciones periciales y el análisis de 500 horas de videovigilancia provenientes de más de 50 cámaras, tanto públicas como privadas”, señaló. Entre las pruebas recabadas se encuentran indicios balísticos, entrevistas y análisis periciales que apuntan a la presunta participación de los detenidos en el ataque. “No es una prueba aislada ni un señalamiento único; se trata de un cúmulo de evidencias que corroboran su involucramiento”, agregó el fiscal. Los detenidos enfrentan cargos por homicidio y homicidio en grado de tentativa, por lo que podrían ser condenados hasta a 50 años de prisión por cada persona fallecida. Asimismo, las autoridades confirmaron que ambos contaban con antecedentes penales previos. El fiscal también informó que se ha identificado al menos otra persona involucrada en la masacre, para quien ya se obtuvo una orden de aprehensión. Las investigaciones siguen abiertas para determinar si existen más participantes en el ataque o un posible autor intelectual. “No hemos descartado ninguna línea de investigación. Continuaremos trabajando para identificar a todos los responsables”, subrayó. El multihomicidio de Los Cantaritos ha sido vinculado a hechos de violencia recientes en Querétaro, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles actividades del crimen organizado en la región. Aunque las autoridades no han confirmado vínculos directos con el huachicol, el fiscal adelantó que colaborarán con instancias federales para esclarecer cualquier relación con estas actividades ilícitas. Nota tomada de: El Universal

Leer más

La enorme apuesta de México por el regreso de los trenes para potenciar su economía

Pie de foto, El Tren Maya ha sido el primero de varios proyectos de México en la industria ferroviaria de pasajeros. Durante muchos años, la imagen de México y sus líneas ferroviarias se había reducido a «La Bestia», el tren de carga sobre el cual han viajado miles de migrantes desde hace décadas desde el sureste del país en su camino a Estados Unidos. Pero en los últimos tiempos, esta imagen ha comenzado a cambiar radicalmente. El gobierno mexicano ha hecho una inversión sin precedentes en nuevas líneas de trenes de pasajeros que están marcando el regreso de un medio de transporte que fue abandonado en la segunda mitad del siglo XX. Actualmente ya están en operación el Tren Maya, que recorre sitios históricos y naturales de la península de Yucatán; y el Tren Interoceánico, que conecta el Pacífico con el Golfo de México en el sureste del país. En el centro, el Tren Interurbano es usado por miles de trabajadores y estudiantes que viajan diariamente entre Ciudad de México y la ciudad de Toluca. Y está por entrar en operación una línea de acceso rápido para los viajeros que usan el nuevo aeropuerto de Ciudad de México, AIFA, mediante el Tren Suburbano. Otras dos grandes líneas han comenzado a ser construidas: México-Querétaro y México-Pachuca. Y en el plan de la nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, está reabrir a los pasajeros otras tres rutas: México-Veracruz, México-Nogales y México-Nuevo Laredo. La presidenta ha puesto estos planes como sus grandes proyectos de infraestructura. «Antes los privatizaron, ahora recuperamos los trenes de pasajeros con orgullo, porque significan desarrollo regional, empleos, turismo y prosperidad compartida«, dijo Sheinbaum en su discurso de investidura al enumerar las prioridades de su gobierno. De manera inicial ha destinado a ello unos US$7.500 millones. Los analistas no dudan en señalar que hay ventajas en el transporte ferroviario sobre otros: tiene más capacidad de movilizar a la población, es más seguro, tiene menos impacto ambiental y resulta más cómodo para viajar. Pero para que esas bondades sean aprovechadas, explica Benjamín Alemán, un profesor de Economía y consultor de la industria ferroviaria en la firma ATTRAIN, es fundamental que las líneas de trenes estén bien planeadas y cuenten con garantías de presupuesto. «Desde el punto de vista de la movilidad, de la agenda de política pública de transporte, es una buena apuesta», dice Alemán. «Pero esto requiere recursos, no solo para echarlo a andar, es decir, construirlo. Requiere recursos para operar: de aquí en adelante será un frente más a las finanzas públicas. Y tenemos otras cuestiones igual o más apremiantes, como la salud o la seguridad pública». Y los cuestionamientos acerca de la opacidad de proyectos como el Tren Maya, o su impacto ambiental, hacen que las multimillonarias nuevas inversiones estén bajo la lupa también. Pie de foto, El Tren Interurbano ha sido la línea con más afluencia de pasajeros. Los trenes en marcha (y sus resultados) Entre las obras de infraestructura que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), su insignia fue el Tren Maya. El presidente retomó un proyecto de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y le dio un sello propio: conectar toda la península de Yucatán por vía ferroviaria. No fue sencillo: invirtió la cifra récord de US$30.000 millones para los 1.500 km de vías, estaciones, hoteles y desarrollos turísticos que han marcado esa región en la que la principal fuente económica ha sido por décadas el turismo del litoral del Caribe. En sus primeros meses de operación (diciembre-agosto), el Tren Maya transportó a casi 400.000 pasajeros. Su construcción y operación, sin embargo, ha sido motivo de cuestionamientos, tanto por el impacto ambiental que ha generado en la selva tropical del sureste de México, como por su rentabilidad, pues podría tardar muchos años en recuperar su inversión directa. Pie de foto, El Tren Maya requirió una inversión de US$30.000 millones. En el centro del país, la construcción del Tren Interurbano fue iniciada en 2014 pero recién este año pudo conectar Ciudad de México con Toluca debido a múltiples retrasos y encarecimiento del proyecto en 2,4 veces hasta alcanzar casi los US$10.000 millones. El tren ha transportado en los primeros ocho meses de este año a 1,8 millones de pasajeros. Y se espera que tenga una mayor afluencia cuando se concluya el último tramo que llevará a los pasajeros a la estación terminal que se conecta con el Metro y otros transportes. De mucho menor impacto en la movilidad de pasajeros ha sido el Tren Interoceánico. Esta línea conecta los puertos de Salina Cruz (Pacífico) con Coatzacoalcos (Golfo de México), en un recorrido que incluye ocho estaciones intermedias en 303 km de costa a costa. Ha tenido una afluencia mensual baja, con un promedio de unos 7.200 pasajeros. Pero, a diferencia de otros proyectos, este tren Interoceánico comparte su inversión de US$1.000 millones con el tren de carga para el que originalmente fue rehabilitada esta línea férrea. Las líneas que vienen Un proyecto que inició López Obrador, pero que no vio concluido su gobierno, fue la ampliación del Tren Suburbano de Ciudad de México que llevará a los pasajeros al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en un recorrido de 42 kilómetros. Este proyecto presumiblemente entrará en operación en 2025, luego de múltiples retrasos. Sheinbaum ha continuado la política de su predecesor sobre la ampliación de las redes ferroviarias desde que lanzó su candidatura. Y ya desde su primer mes de gobierno, puso en marcha la construcción de dos proyectos interurbanos importantes que saldrán desde Ciudad de México. Uno es hacia la ciudad de Pachuca, que está ubicada solo 90 km al norte de la capital mexicana pero cuyo alto tránsito vehicular dificulta el traslado por tierra, y su cercanía hace inviable el transporte aéreo. La extensión del Tren Suburbano ahorrará a los pasajeros el tiempo de traslado a la mitad y reducirá la carga vehicular de las carreteras. El otro gran proyecto para la primera mitad del gobierno actual (2024-2030) es la habilitación de una…

Leer más

Encuentran con vida al empresario Tariácuri Hernández, secuestrado hace tres días en Pátzcuaro

Créditos: SSP Michoacán / Redes El pasado lunes el dueño de un restaurante fue privado de la libertad por un grupo de sujetos armados que ingresaron a su restaurante. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán informó este jueves que el empresario restaurantero Tariácuri Hernández fue encontrado con vida en el municipio de Erongarícuaro tras ser privado de la libertad el pasado lunes por sujetos armados en su restaurante ubicado en Pátzcuaro.  Las autoridades señalaron que el empresario “es atendido por personal médico para garantizar su estado de salud y será trasladado al municipio de Pátzcuaro para reencontrarse con sus familiares”. Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó la liberación de Tariácuri Hernández, pero no reveló más detalles sobre el lugar preciso donde fue localizado. El empresario, de 39 años de edad, ha sido trasladado al municipio de Pátzcuaro para reencontrarse con sus familiares y dar seguimiento a la denuncia por secuestro en la Fiscalía General del Estado (FGE). Tariácuri Hernández fue secuestrado alrededor de las 4:00 de la tarde del lunes por un grupo de sujetos armados que irrumpió con rifles de asalto en su restaurante «Gran Tariácuri”, ubicado sobre la carretera Pátzcuaro-Morelia, a la altura de la glorieta vial del poblado de Tzurumútaro. Al momento del plagio, los agresores se enfrentaron a balazos con agentes de la Guardia Civil que pasaban de forma circunstancial por la zona, desatando pánico entre comensales, automovilistas, comerciantes y transeúntes.  El restaurante apenas había sido abierto el pasado 19 de octubre, por lo que autoridades de la FGE presumen que el plagio se deriva de posibles extorsiones por parte del crimen organizado. En Erongarícuaro, zona donde fue encontrado Tariácuri Hernández, autoridades han identificado la presencia de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), desde donde opera sus actividades criminales para una decena de municipios de la región lacustre de Michoacán. Cabe mencionar que el caso de Tariácuri Hernández tomó gran interés público al hacer virales videos del momento de su plagio y del enfrentamiento, lo que desató severas críticas por la inseguridad hacia el gobierno estatal de Ramírez Bedolla y del alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola, emanado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y afín a la 4T. Para encontrar a Tariácuri Hernández se implementó un operativo donde participaron elementos de la Guardia Civil, el Ejército a Guardia Nacional, la Fiscalía General de Michoacán y policías locales. Nota tomada de: LatinUS

Leer más

Anuncian reducción de carriles sobre Periférico Ecológico, conoce fechas y más detalles

Las autoridades señalaron que este cambio será por los trabajos de construcción de la Línea 4 A partir de hoy, jueves 21 de noviembre, hasta el 3 de diciembre habrá reducción de carriles en el Periférico Ecológico en diferentes puntos y sentidos, así fue como lo señalaron las autoridades locales. Los representantes de la Secretaría de infraestructura, al igual que de la Secretaría de Movilidad y Transporte, a través del Gobierno del Estado de Puebla exhortaron a las y los conductores a que manejen con precaución para evitar accidentes. Igual es necesario que respeten la señalización que se coloque. En sus redes sociales explicaron que se implementó este cambio temporal a causa de los trabajos de construcción del Sistema Metropolitano de Transporte Público Masivo, Línea 4. Se puntualizó que la reducción de carriles se hará de forma intermitente entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde; lo que quiere decir que durante este lapso se podría registrar un tráfico pesado en la zona. ¿Dónde disminuirán los carriles? Habrá reducción de carriles en el Periférico en ambos sentidos entre el cetro comercial Explanada Puebla y las instalaciones de la Universidad del Valle de México (UVM), que son un aproximado de 6 kilómetros (km). Por otro lado, se afirmó que también se llevará a cabo esta modificación temporal solo con sentido a Volkswagen desde Peri Plaza hasta la UVM; en este caso atravesará puntos como Ciudad Judicial o La Vista. Se espera que los trabajos relacionados con esta nueva ruta de transporte público se puedan realizar satisfactoriamente, pues de este modo la circulación podrá volver a la normalidad en menos de 15 días. Cabe señalar que la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) pronto podría comenzar con sus primeras fases de sus recorridos solo en algunas zonas, como las lateras de la Vía Atlixcáyotl a la altura de Lomas de Angelópolis. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Sheinbaum sufre primer hackeo; ‘Secuestran’ información confidencial de la Consejería de la Presidencia

El hackeo es muy delicado debido a que la CJEF es la dependencia encargada del área legal de la Presidencia de la República. (Foto: Cuartoscuro) (Rogelio Morales Ponce) El grupo de ransomware RansomHub señaló que el gobierno federal tiene cinco días y 20 horas para pagar el rescate y no publicar la información en la Dark Web. La Consejería Jurídica Ejecutivo Federal (CJEF) fue hackeada por el grupo de cibercriminales RansomHub, quien sustrajo 313 gigabytes de información confidencial y que amenaza con hacerla pública el próximo lunes 25 de noviembre de 2024 si el gobierno de Claudia Sheinbaum no realiza el pago del rescate exigido. ¿Qué información del gobierno de Sheinbaum fue ‘secuestrada’? “Estamos hablando de un ataque de ransomware (secuestro de datos) en el que el grupo RansomHub sustrajo 313 gigabytes de información confidencial como contratos, información administrativa, datos financieros, correos electrónicos e información personal de los funcionarios que trabajan para la dependencia federal”, aseguró Víctor Ruiz, CEO de la empresa de ciberseguridad Silikn. Explicó que el hackeo es muy delicado debido a que la CJEF es la dependencia encargada del área legal de la Presidencia de la República, por lo que la información almacenada en los servidores hackeados es sumamente delicada. “Es muy grave esta vulneración no sólo por la información tan delicada que ya tienen en su poder, sino también porque el sitio web del gobierno ha sido violado oficialmente y esto es la entrada para que vulneren otras dependencias federales”, añadió el analista de ciberseguridad. RansomHub es un grupo de hackers ligado a Rusia con integrantes en todo el mundo y cuyo principal objetivo es obtener beneficios económicos. Este grupo inició operaciones a inicios de 2024 con miembros la organización cibercriminal BlackCat que lograron escapar de las redadas organizadas por el FBI para desmantelar al grupo de ransomware. Amenazan con filtrar información el 25 de noviembre La organización cibercriminal RansomHub amenazó al gobierno de Claudia Sheinbaum con filtrar la información la madrugada del próximo lunes 25 de noviembre de 2024 si el gobierno de México no paga el rescate que se le está exigiendo. “En su sitio web hay un contador en el que se indica que el gobierno tiene 5 días y 20 horas para pagar el rescate o si no, van a filtrar en la Dark Web los 313 gigabytes de información que tienen en su poder”, comentó el CEO de Silikn sin dar detalles del monto que le piden al gobierno para no publicar la información. Cabe señalar que RansomHub es un grupo que se distingue por liberar rápidamente la información que tiene en su poder, dejando a las víctimas sin margen de negociación. El caso más reciente que lo demuestra es el ciberataque al Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), que minutos después de que se cumplió el plazo para pagar el rescate, se liberaron 2.2 Terabytes de información, incluyendo auditorías, contratos y datos de seguridad de aeropuertos. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Esposo de Jueza que grabó debajo de falda de abogada en Puebla es vinculado a proceso

Como informó un medio local, Roberto “M” está acusado de grabar a la abogada Paloma Corte debajo de la falda en Ciudad Judicial de Puebla. Además, se sospecha que podría haber más víctimas, ya que en su celular se encontraron otras imágenes de mujeres. Un Juez de control determinó prisión preventiva para el acosador de la abogada poblana Paloma Corte. Esto sucede después de que este día venció el plazo de 144 horas para determinar la vinculación a proceso, por lo que se citó a audiencia. Con ello, el Juez de control impuso un plazo de dos meses para el cierre de la investigación en el caso de acoso sexual. Durante este tiempo, el acosador Roberto “M” permanecerá tras las rejas con prisión preventiva por el caso de Paloma Corte. Como informó un medio local, Roberto “M” está acusado de grabar a la abogada Paloma Corte debajo de la falda en Ciudad Judicial de Puebla. Además, se sospecha que podría haber más víctimas, ya que en su celular se encontraron otras imágenes de mujeres. PALOMA CORTE SUFRIÓ REVICTIMIZACIÓN AL PRESENTAR SU DENUNCIA Los hechos ocurrieron el lunes 11 de noviembre en las instalaciones de Ciudad Judicial de Puebla, cuando la abogada Paloma Corte esperaba realizar un trámite. En ese momento, Roberto “M” la grabada por debajo de la falda y solicitó el apoyo de las autoridades. Al revisar el contenido del celular del sujeto, se encontraron las imágenes íntimas de la abogada, así como otras grabaciones y fotografías tomadas. Paloma Corte continuó con el proceso e inició una denuncia penal contra el presunto responsable, quien quedó detenido y presentado ante la Fiscalía de Puebla. Sin embargo, la abogada denunció que, al presentar los hechos ante la Unidad de Investigación Especializada en Delitos Sexuales, fue revictimizada. Al continuar con la denuncia, se reveló que el hombre detenido en Ciudad Judicial es el esposo de la Jueza Blanca Laura Olivier. Por estos hechos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ordenó a la titular de Inmujeres, Citlalli Hernández, comunicarse con la abogada poblana para atender su denuncia contra el esposo de la Jueza de Tehuacán, Blanca Laura Olivier. Además, señaló que la agresión contra Paloma Corte podría considerarse dentro de los supuestos de la Ley Olimpia. Nota tomada de: Sinembargo

Leer más