Atracan con violencia a clientes de Starbucks de El Carmen

Foto: google Maps Cinco sujetos armados asaltaron con lujo de violencia a clientes de Starbucks Coffee de la colonia El Carmen, este 6 de diciembre por la mañana. El atraco sucedió en la calle 25 Poniente esquina con 16 de Septiembre de la ciudad de Puebla. Fuentes policiacas dieron a conocer los responsables llegaron por la mañana, cuando el establecimiento apenas había abierto. Dos de los ladrones entraron al lugar mientras sus tres cómplices se quedaron afuera vigilando a que no llegara la policía. El par de hampones que ingresó al café amagó a los clientes para obligarlos a entregar sus pertenencias. Los delincuentes se apoderaron de teléfonos, laptops, y las llaves de un vehículo sin llevarse la unidad. Después de conseguir su objetivo, sin robar nada del negocio, los asaltantes se dieron a la fuga. Hace tres semanas asaltaron a clientes y trabajadores de taquería Es de señalar que recientemente un asalto ocurrió la tarde del pasado 20 de noviembre en la taquería Bravo Sirloin, cuyo acto fue denunciado por el dueño del local a través de sus redes sociales donde pidió a las autoridades que ya se actúe ante al clima de inseguridad que se vive en Puebla. La víctima decidió narrar lo ocurrido en la sucursal ubicada en la 31 Poniente número 317 colonia Chula Vista poco después de las 19:30 horas. Explicó que, dos hombres y una mujer llegaron a la sucursal con armas largas para amagar tanto al personal como a los clientes que en ese momento se encontraban.Con agresiones los sospechosos llevaron a todos al baño, mientras se encargaban de quitar las pertenencias a todos los presentes. Como parte de las acciones del robo, los maleantes también terminaron por lesionar al taquero de la sucursal al darle un golpe con el arma en el rostro cerca de un ojo que lo dejó malherido. Al expresar con enojo lo ocurrido, el dueño del local pidió a las autoridades mayor seguridad y atender el problema que existe en Puebla con la delincuencia, ya que no se puede hablar que exista zona segura en la ciudad. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Secuestradora sentenciada se fuga de Puebla con todo y su familia

Foto de Daniela Guadalupe, acusada de secuestro. credit: Especial Daniela Guadalupe, una secuestradora sentenciada a más de 40 años de cárcel se escapó con todo y su familia de Puebla. Ella debía estar en prisión, pero por alguna razón un juez le autorizó la modificación de sus medidas cautelares para poder quedarse tranquilamente en su casa ubicada en la colonia Guadalupe Hidalgo. Del caso nadie se habría enterado si no fuera porque los familiares y abogados de los dos policías estatales que estaban a cargo de su vigilancia protestaron. Ellos exigen la liberación de los uniformados, pues ya habían reportado que no existían las condiciones adecuadas para que la mujer estuviera en prisión domiciliaria. Francisco y Rubén, los policías que ahora están tras las rejas llevan cerca de 30 años en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado y no cuentan con ninguna amonestación administrativa. Su defensor legal, el abogado Gerardo León contó que Daniela Guadalupe estaba en prisión domiciliaria desde hace año y medio pese a enfrentar cargos por secuestro. Un delito considerado grave. El abogado Gerardo León, defensor legal de los policías Francisco y Rubén. credit: Especial Secuestradora sentenciada se fuga de Puebla; policías que debían custodiarla están presos A los policías asignados a su vigilancia les dieron una patrulla que no funciona. Debían tomar evidencia fotográfica y constatar que ella estuviera en el interior de la vivienda ubicada en la colonia Guadalupe Hidalgo, al sur de la ciudad de Puebla. Sin embargo, el pasado jueves 28 de noviembre, tras el cambio de turno, Francisco y Rubén tocaron la puerta de su casa para tomar las evidencias necesarias. Uno de ellos era la primera vez que cubría ese servicio. Para su sorpresa salió una mujer de la tercera edad, quien directamente les dijo que Daniela Guadalupe ya no se encontraba ahí, ni el resto de sus demás familiares. Foto de los tatuajes de Daniela Guadalupe, acusada de secuestro. credit: Especial De inmediato se activaron los protocolas y se desplegó un dispositivo de búsqueda, pero hasta el momento se desconoce sobre su paradero. Por lo anterior, a los dos uniformados los aseguraron por evasión de preso y ya están llevando su proceso jurídico. Daniela Guadalupe escapó en cuanto se enteró que fue recibió sentencia condenatoria a más de 40 años de prisión. Este es uno de muchos casos ventilados en los que dejan al descubierto las lagunas legales que aún existen en las normas jurídicas que rigen no solo en el estado, sino en todo el país. Nota tomada de: Ambas manos

Leer más

Sheinbaum busca acuerdo con Trump para enviar migrantes deportados que no sean mexicanos directo a sus países de origen

El gobierno de Sheinbaum ha detenido a casi 350.000 migrantes La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que espera llegar a un acuerdo con la administración del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, para que envíe a las personas deportadas que no sean mexicanas directamente a sus países de origen. Sheinbaum reiteró que su Gobierno espera no enfrentar el escenario en que ocurran las deportaciones masivas, una de las promesas de campaña de Donald Trump, pero repitió que podrá hacer frente a la emergencia. “Nosotros somos solidarios con todos y con todas, pero nuestra principal función es recibir a las y los mexicanos. Y esperamos tener un acuerdo con la administración Trump en caso de que ocurran estas deportaciones para que ellos también envíen a sus países de origen a las personas que vienen de otros países”, aseguró en su conferencia de prensa diaria. La presidenta señaló que el acuerdo que ha mantenido México con la Administración Biden también contempla la deportación de migrantes no mexicanos a sus países de origen. “Hay un acuerdo actual con la Administración del presidente Biden, en donde para muchas de las nacionalidades, ellos directamente los envían vía aérea a sus países de origen. Ahí en donde no tienen una relación directa, hay un acuerdo también para que contribuyan desde México a enviar a las personas a sus países de origen”, comentó. La mandataria había dicho el martes que su Gobierno defenderá “una estrategia humanitaria” y recordó que su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, había elogiado en las dos ocasiones en que visitó a Trump durante su primer mandato, que el hoy presidente electo “ha respetado la soberanía de México”. Sheinbaum y Trump mantuvieron una llamada telefónica el 27 de noviembre. La mandataria mexicana dijo que había mantenido “una excelente conversación” con el presidente electo estadounidense. Por su parte, Trump afirmó que la presidenta había aceptado detener la migración a través de México, “cerrando, en efecto, la frontera sur”, según una publicación difundida en la red Truth Social. Esta afirmación fue rechazada luego por Sheinbaum, quien remarcó que la postura de México “no es cerrar fronteras, sino tender puentes”. Las autoridades mexicanas han detenido al menos a 349.625 migrantes en el periodo entre el 1 de octubre y el 3 de diciembre, lo que significa que, desde que Sheinbaum asumió el cargo, el Gobierno ha hecho un promedio de 5.234 detenciones por día, de acuerdo con datos publicados el miércoles por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Al menos 13 niños muertos en hospitales de México por un supuesto contagio con la bacteria ‘Klebsiella oxytoca’

Trabajadores del sector salud trasladan a un bebé en el Instituto de Salud del Estado de México, en Toluca, en mayo de 2020.Monica Gonzalez (EL PAIS) Los pacientes menores de 14 años presentaban algún tipo de comorbilidad, otros siete permanecen hospitalizados. La mayoría de ellos Al menos 13 menores han fallecido en hospitales del Estado de México por un posible contagio con la bacteria Klebsiella oxytoca. Las autoridades sanitarias apuntan a que el brote está relacionado con la contaminación de la solución intravenosas de nutrición parentenal total (NPT) o con los insumos utilizados para su aplicación. La NPT es un método de alimentación intravenosa para pacientes que no pueden ingerir alimentos. La mayoría de los fallecidos tenían entre 0 y 14 años, estaban ingresados con alguna comorbilidad y tenían un estado de salud frágil. Otros siete pacientes permanecen hospitalizados con síntomas parecidos, lo que asciende a 20 el número de casos positivos. La Secretaría de Salud investiga las causas exactas de la muerte de los niños, aunque todo apunta al contagio por la peligrosa bacteria. Este martes las autoridades emitieron una alerta epidemiológica para todos los hospitales del país y hasta el momento no se conoce el alcance de la contaminación. Por lo pronto el primer foco ha sido detectado en tres hospitales públicos y una clínica privada en el Estado de México. “Tras recibir la notificación oportuna de las autoridades del Estado de México ante la identificación de un posible vínculo entre los casos de los diferentes hospitales, el 29 de noviembre, las Secretaría de Salud del Gobierno de México y la estatal procedieron a instalar de inmediato el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote”, ha dicho la Secretaría de Salud en su comunicado. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió otra alerta para informar a los profesionales de la salud sobre la inmovilización de manera preventiva y suspensión del uso y administración de soluciones intravenosas de nutrición parenteral preparadas a partir del 21 de noviembre por la empresa SAFE, con razón social Productos Hospitalarios S.A. de C.V. “Los análisis en curso buscan identificar la fuente del brote y se mantiene un monitoreo permanente para descartar posibles brotes en otras entidades”, ha detallado la dependencia. Cofepris señala que ya se realizan investigaciones en los centros hospitalarios detectados para encontrar las causas del brote, dando trazabilidad y rastreo de los insumos que puedan ser la fuente de las infecciones. Cabe destacar que esta bacteria ingresa al torrente sanguíneo por vía intravenosa, y no por contacto aéreo o táctil. Las infecciones provocadas por la Klebsiella oxytoca suelen presentar fiebre alta y escalofríos, aceleración del ritmo cardíaco, problemas para respirar o inflamación de todo el cuerpo como respuesta a una infección generalizada grave. Nota tomada de: El País

Leer más

Detienen a Adrián ‘N’, alias ‘El Gallero’, ligado al decomiso ‘histórico’ de fentanilo en Sinaloa

Omar García Harfuch informó este jueves 5 de diciembre la detención de Adrián “N”, alias “El Gallero”. Según García Harfuch, Adrián ‘N’ se dedicaba a confeccionar y elaborar pastillas de fentanilo en Culiacán, Sinaloa. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este jueves 5 de diciembre la detención de Adrián “N”, alias “El Gallero”, relacionado con el cargamento de más de una tonelada de pastillas de fentanilo decomisado en Sinaloa. Mediante un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad, Secretaría de Marina (Semar), Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), Harfuch y la presidenta Claudia Sheinbaum aseguraron que se realizó el aseguramiento de fentanilo más grande de la historia. De acuerdo con el titular de la SSPC, “El Gallero” es integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y está relacionado con los mil 500 kilos de fentanilo incautados. “Personal del Gabinete de Seguridad detuvo a Adrián “N” “El Gallero” integrante de un grupo delictivo que opera en Sinaloa y relacionado con la droga asegurada hace dos días”, indicó Harfuch en su cuenta de ‘X’, antes Twitter. Asimismo, el funcionario de Seguridad aseguró que las investigaciones por el mega decomiso de fentanilo van a continuar en Sinaloa “hasta que disminuya la violencia en el estado”. Según señala un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Adrián “N” se dedicaba a confeccionar y elaborar pastillas de fentanilo en Culiacán. ¿Cómo se logró el decomiso ‘histórico’ de fentanilo en Sinaloa? Los efectivos realizaban recorridos de vigilancia por la carretera Los Mochis-Navojoa, donde notaron la presencia de una camioneta que circulaba de manera errática, por lo que el conductor al notar la presencia de los agentes, realizó maniobras evasivas; sin embargo, los elementos de seguridad le dieron alcance y detuvieron a un hombre en posesión de una bolsa con pastillas de fentanilo. “Los agentes le indicaron al conductor que descendiera de la unidad y al inspeccionar la camioneta hallaron una bolsa de plástico con pastillas de fentanilo de color azul”, se lee en el comunicado. Tras su detención, el hombre de 30 años fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente. Desde el mismo martes se han realizan operativos en los municipios de Ahome, Juan José Ríos y Guasave, con el objetivo de asegurar a los integrantes de la célula criminal que se dedica a la producción de fentanilo y genera violencia en Sinaloa. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

‘Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado’, esto dijo el expresidente

Foto: Cuartoscuro El presidente de México de 1988 a 1994 reapareció en medios con una entrevista al podcast ‘La Invención de América del Norte’ y esto fue lo que dijo. Tras un largo periodo de ausencia en la vida pública, Carlos Salinas de Gortari, presidente de México de 1988 a 1994, reapareció en redes sociales revelando que se encuentra “desempleado”. En entrevista con “Genuina Podcast”, una colaboración con la revista Nexos, Salinas de Gortari habló sobre su política en el marco de la concepción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) y además, ofreció su perspectiva sobre el nuevo T-MEC. “Me llamo Carlos Salinas de Gortari y soy desempleado. Sí porque pensionado ya no, ahora que alguien nos quitó las pensiones”, así fue como el exmandatario arrancó su intervención, asegurando que ahora se dedica a la investigación y reflexión sobre temas históricos.  Aunque Salinas de Gortari no mencionó al expresidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar a “alguien” como el responsable de su nula pensión, se refería al responsable del decreto publicado en noviembre de 2018, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que puso fin a las pensiones para los expresidentes de México. En el párrafo correspondiente se lee: No se concederán ni cubrirán jubilaciones, pensiones o haberes de retiro, ni liquidaciones por servicios prestados, como tampoco préstamos o créditos, sin que éstas se encuentren asignadas por la ley, decreto legislativo, contrato colectivo o condiciones generales de trabajo. Quedan excluidos los servicios de seguridad que requieran los servidores públicos por razón del cargo desempeñado.  La respuesta de Sheinbaum  Este miércoles 4 de diciembre, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la queja del expresidente y aseguró que hasta donde tiene conocimiento, ninguno de los expresidentes ha solicitado su restitución de su pensión. No obstante, aseguró que si alguno lo hiciera, “no se la daríamos”. Según destacó en Palacio Nacional, antes de AMLO se les daba un pensión de cinco millones de pesos mensuales más los “apoyos adicionales de su equipo”. Como opción, la mandataria le ofreció a Salinas de Gortari –como al resto de expresidentes–, la opción de inscribirse, si aplican, a la pensión del bienestar que forma parte de los apoyos sociales iniciados en la autodenominada Cuarta Transformación. “Eso sí, pueden solicitar su pensión del bienestar. Ah bueno, pero es para quien vive en México todavía todavía no lo hacemos extensiva, así que no podrán solicitarla a menos que regresen”, aseguró entre risas la titular del Ejecutivo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Harfuch y Pablo Vázquez confirman identidad del hombre asesinado en Plaza Miyana, en Polanco

Jesús Pérez, alias Chucho Pérez, sostenía vínculos con el CJNG, según información de inteligencia de agencias de seguridad federales Credito: redes sociales El secretario de Seguridad de la CDMX reveló el modus operandi de los agresores Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, y Pablo Vázquez, secretario de Seguridad de la Ciudad de México, confirmaron la identidad del hombre que ejecutado ayer en la Plaza Miyana, ubicada en Polanco. Se trata de Jesús Pérez Alvear, alias Chucho Pérez. El secretario de la CDMX comentó que fue un familiar de la víctima quien confirmó la identidad ante la Fiscalía General de Justicia de la capital. Adelantó que se trabaja para dar con los acompañantes de “Cucho” Pérez, quienes tras los hechos decidieron abandonar el lugar, pero “es importante por haber sido testigos presenciales de los hechos” y la información que pudieran aportar será importante para la información, por ello hizo un exhorto para que colaboren con las autoridades. Sobre cómo ocurrieron los hechos, Pablo Vázquez mencionó que se trató de un hecho planeado, pues los perpetradores del hecho rondaron las calles colindantes a la plaza a bordo de la motocicleta por casi 10 minutos, posteriormente se estacionaron cerca de la plaza y se dirigieron al restaurante El Bajío en donde se encontraba Jesús Pérez, aprovechando la fachada de los repartidores de aplicación que acuden para recoger pedidos, contó en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula. Las autoridades determinaron que los sicarios utilizaron armas cortas calibre 9 milímetros por la cantidad de casquillos percutidos que se encontraron en el suelo del El Bajío, y la víctima recibió 10 impactos de bala, según información preliminar. Respecto a los señalamientos que vinculan a Jesús Pérez con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el secretario de Seguridad de la CDMX comentó que las agencias de seguridad tienen conocimiento de la información de inteligencia, pero que se trabaja para determinar si ello pudiera tener relación con el evento. Aseguró que sería prematuro señalar que se trate de un ajuste de cuentas entre grupos criminales. “Existe información de inteligencia en ese sentido (de los vínculos con el CJNG), para efectos de la investigación se va a trabajar en establecer en toda objetividad y precisión si existe algún vínculo con alguna organización delictiva y si ello pudiera estar relacionado de alguna forma con el evento, ya sea como móvil o en la operación, la procedencia o afiliación de los autores materiales”, precisó Pablo Vázquez con Azucena Uresti. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Harfuch anuncia el decomiso de fentanilo más grande de la historia en México

El secretario de Seguridad Pública informó que en dos acciones diferentes en Sinaloa fueron detenidos dos hombres y se realizó el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en dos acciones diferentes en Sinaloa fueron detenidos dos hombres y se realizó el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo. “Resultado de labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), en dos acciones diferentes, detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de pastillas de fentanilo y aseguró más de una tonelada de fentanilo”, informó. La dependencia dijo que tras efectuar recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave, los efectivos circulaban por la calle Raúl Cervantes Ahumada, cuando detectaron un vehículo de color gris, cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita y garantizar la seguridad de la población, los agentes les dieron alcance calles más adelante. “Tras marcarle el alto al vehículo, solicitaron a sus tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad e inspeccionar el automóvil, como resultado de dicha acción, les hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación”, detalló. En la segunda acción, agregó la dependencia, al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, efectivos notaron la presencia de hombres que portaban lo que parecían armas de fuego, los cuales emprendieron la huida e ingresaron a dos domicilios, al dar continuidad a la persecución, los agentes ingresaron a las propiedades, en una de ellas hallaron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo, básculas, revolvedoras industriales y en la otra una camioneta con más de 800 kilos de la misma droga. La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que los inmuebles quedaron bajo resguardo policial en tanto se dio aviso a la autoridad ministerial correspondiente. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Inaugurará Claudia Sheinbaum la sede del Politécnico Nacional en Puebla

Foto: cuartoscuro La presidenta del país Claudia Sheinbaum Pardo anunció una visita express el próximo miércoles a la entidad poblana para acompañar al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina a la inauguración del Instituto Politécnico Nacional. En su habitual conferencia matutina, celebrada desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal adelantó que el 11 de diciembre estará en Puebla para acompañar a Salomón Céspedes en el arranque del IPN, ubicado al sur de la ciudad. La mandataria reconoció las obras que el gobernador ha realizado en la recta final de su administración. “Hizo muy buen trabajo [Sergio Salomón], particularmente en varias obras públicas y en una de ellas hizo un nuevo campus del IPN en Puebla, entonces el miércoles vamos de ida y vuelta a acompañarlo en la inauguración”, detalló. Sheinbaum Pardo recordó que el mandatario poblano se sumará a su gabinete a principios del 2025, toda vez que será el titular del Instituto Nacional de Migración. Apuntó que Céspedes Peregrina ha asistido a los encuentros a nivel federal con miras a sumarse al próximo cargo. Asimismo, la jefa del Ejecutivo dijo que también aprovechará su visita a territorio estatal para sostener diálogo con el siguiente mandatario Alejandro Armenta Mier, a quien consideró que va a desempeñar un “buen trabajo” al frente de la entidad. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Sheinbaum anuncia aumento al salario mínimo en México 2025; así quedarán los sueldos

El secretario del Trabajo informó que el aumento al salario mínimo estará vigente a partir del 1 de enero Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que el salario mínimo tendrá un aumento del 12% a partir del 1 de enero del 2025, tanto en la zona de la frontera norte y general, así como para las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional. En La Mañanera del Pueblo, el funcionario federal puntualizó que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Consami) aprobó ayer el incremento por consenso unánime, detallando que los nuevos montos tendrán un aumento de hasta mil 349 pesos mensuales. ¿Cuál será el monto del salario mínimo en 2025? De acuerdo con el secretario del Trabajo, el salario mínimo en la zona de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, es decir, el monto total mensual será de 12 mil 596 pesos. Esto último representa un aumento de mil 349 pesos al mes respecto al salario mínimo vigente en la zona de la Frontera Norte, que actualmente es de 11 mil 246 pesos. Mientras que el salario mínimo general, es decir en los estados del centro y sur del país, el sueldo pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios. Esto significa un monto mensual total de 8 mil 364 pesos. “Existen dos zonas de salario mínimo en el país, por una parte el de la zona de la frontera norte, el otro de la zona del salario mínimo general. “En lo correspondiente a la zona de la frontera norte, el salario mínimo pasará de 374.89 pesos diarios a 419.88 pesos diarios, y de la zona del salario mínimo general pasa de 248.93 pesos diarios a 278.80 pesos diarios”, señaló. Bolaños López destacó que el incremento del 12% también se aplicará en las 61 ocupaciones que tienen un salario mínimo profesional. Sheinbaum celebra aumento en salario mínimo; descarta incremento en inflación La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró la aprobación del 12% de aumento al salario mínimo, señalando que el objetivo de su gobierno es que las y los trabajadores puedan comprar 2.5 canastas básicas. “Nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir, que con un salario mínimo, un trabajador y una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas, eso significaría, manteniendo la inflación, un incremento anual del 12%, así lo plantee en los 100 puntos”, comentó en Palacio Nacional. Asimismo, aseguró que el incremento no provocará un aumento en la inflación ni afectará la inversión extranjera, como se especuló anteriormente. “Decían que si esto ocurría iba a aumentar la inflación, falso, pero además decían que si esto ocurría, iba a dejar de haber inversión, falso”, aseveró. ¿Cuáles son las 61 ocupaciones con salario mínimo profesional? Nota tomada de: Infobae

Leer más