Vuelo de Viva Aerobus tiene percance por humo en cabina; aeronave aterriza en Zacatecas

Viva Aerobus informó sobre un incidente que afectó su vuelo de CDMX a Ciudad Juárez. (Nación321/Shutterstock) El vuelo 1000 de Viva Aerobus, que despegó la mañana de este miércoles desde la Ciudad de México y se dirigía a Ciudad Juárez, tuvo un percance por presencia de humo en la cabina, lo que la obligó a aterrizar en un proceso de emergencia en el aeropuerto de Zacatecas, confirmó la aerolínea a El Financiero. “Hubo un percance, pero no fue algo grave”, indicó la empresa a este diario. De acuerdo con los sistemas de rastreo de vuelos, la aeronave despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hacia las 6:36 hora local y aterrizó por el percance una hora después. “(Se) tomó la decisión, como parte del procedimiento de seguridad, de aterrizar en Zacatecas, pero Viva envió una aeronave desde Monterrey para apoyar a los pasajeros y puedan llegar a su destino lo antes posible”, agregó la empresa a solicitud de este diario. Durante el incidente este miércoles, la aeronave de la empresa Viva Aerobus presentó humo en la cabina de pasajeros, pero hasta ahora se desconocen los detalles de por qué ocurrió este percance. El vuelo original, que se dirigía a la ciudad fronteriza, retomó su curso y hacia la 1:30, hora del centro del país, ya se encontraba sobrevolando el estado de Chihuahua, próximo a iniciar su descenso en Ciudad Juárez. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sergio Salomón hizo “cosas extraordinarias” por Puebla, dice Sheinbaum; asegura que por ello lo integra como titular del INM

Claudia Sheinbaum. Foto: EFE En la inauguración del Cecyt 20 en Puebla, Sheinbaum Pardo reconoció “el gran gobierno” del gobernador A unas horas de que concluya su gestión como gobernador de Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que Sergio Salomón Céspedes hizo “cosas extraordinarias” por Puebla y por eso lo sumará al gobierno federal. Al asistir en Puebla a la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Cevallos”, Sheinbaum Pardo reconoció “el gran gobierno” de Sergio Salomón Céspedes. Cabe señalar que el aún gobernador poblano fue designado por la presidenta Sheinbaum como titular del Instituto Nacional de Migración (INM), en sustitución de Francisco Garduño. “En muy pocos meses hizo cosas extraordinarias por su pueblo y por eso nos lo vamos a llevar al gobierno federal”, expresó la Presidenta al contar que no lo conocía, pero desde que inició su gestión en Puebla “no tengo más que admiración”. En el marco de la toma de protesta de Alejandro Armenta como nuevo gobernador este 14 de diciembre, Sheinbaum Pardo declaró que “va a ser un gran gobierno”. El gobernador Sergio Salomón Céspedes aseguró que con Alejandro Armenta ha logrado “una transición histórica”: “Puebla queda en las mejores manos”. “Presidenta, tengo que decirle que Puebla no es inmune al virus de la mezquindad presente en todo el país, aquí también hay intereses creados, que sembrando infundios buscan descarrilar la transformación y el progreso. “Pero como usted sabe, la vileza no encuentra en los hechos la mejor vacuna, porque siempre es mejor que hablen los hechos, que muchas veces, las líneas por plumas mezquina”, expresó Céspedes. Nota tomada de: El Universal

Leer más

7 claves de la reforma laboral de plataformas digitales aprobada por los diputados

Crédito: Cámara de Diputados Con reglas para el PTU y nuevas obligaciones de las empresas, la Cámara Baja aprobó una reforma a la legislación laboral para regular el trabajo a través de aplicaciones de viajes y de reparto. La reforma laboral que regula el trabajo en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi continúa su avance legislativo luego de su aprobación por unanimidad en la Cámara de Diputados. El proyecto busca incorporar un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo (LFT) con reglas específicas para este esquema.  La reforma es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue uno de los compromisos asumidos en su primer día de gobierno y fue elaborada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La dependencia estima que cerca de 272,000 personas de los 658,000 repartidores y conductores que hay en México tendrán acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales, esto dependerá del nivel de ingresos que generen. El resto, estarán protegidos contra accidentes de trabajo. Además de los criterios para el acceso a la seguridad social y prestaciones, el proyecto incorpora obligaciones para los trabajadores, motivos de baja, reglas para el pago de PTU y hasta sanciones para las empresas que incumplan con las disposiciones. Éstas son las claves de la reforma a la LFT aprobada por la Cámara de Diputados: 1. Salario mínimo, criterio clave El nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo brinda acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales a los repartidores y conductores de apps que generen por lo menos un ingreso mensual equivalente a un salario mínimo. El resto de las personas que no alcancen dicho nivel de ganancias, serán consideradas trabajadores independientes. Todos estarán protegidos, sin importar la cantidad de ingresos, contra accidentes. La plataforma digital en la que se presta el servicio cuando ocurra el riesgo de trabajo será la responsable del pago del aseguramiento en el régimen del seguro social. Esto sólo será aplicable en el tiempo efectivo de trabajo. El tiempo efectivo de trabajo es otra clave porque determina los momentos en los que se configura la relación laboral entre apps y repartidores y conductores. Este tiempo abarca el lapso entre la aceptación de un pedido/viaje hasta la culminación de éste. 2. Reglas para el PTU La participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) será aplicable a repartidores y conductores cuando superan las 288 horas anuales de servicio, contabilizadas con tiempo efectivo de trabajo. De acuerdo con el STPS, el promedio de 288 horas es resultado de un factor de 0.75 de actividad efectivamente laborada; es decir, 45 minutos efectivos de trabajo por cada hora de conexión (los 15 minutos restantes equivalen tiempos de espera). Si esto se equipara a una jornada laboral tradicional de ocho horas, el tiempo efectivo laborado es de seis horas por día, 36 horas por semana y 144 por mes. En este caso, se mantiene el criterio de un trabajador eventual, el cual recibe PTU cuando haya prestado servicios por sesenta días (dos meses), eso se equipara a 288 horas anuales para repartidores y conductores. 3. Se preserva la flexibilidad La flexibilidad del modelo fue una de las demandas en las que coincidieron todos los colectivos y agrupaciones de trabajadores de plataformas, e incluso una petición de las empresas. En ese sentido, la reforma plantea otorgar la libertad a las personas para decidir cuándo, dónde, por cuánto tiempo y cuántas veces desean conectarse en una o más aplicaciones. “El tiempo de trabajo destinado para la plataforma será definido por la persona trabajadora y tendrá completa libertad para determinarse sin horarios fijos, pudiendo conectarse y desconectarse a discreción cuando así lo requiera”, indica el artículo 291-E de la regulación aprobada en San Lázaro. 4. Transparencia en algoritmos El proyecto busca una transparencia en el uso del algoritmo y en los procesos en los que incide, como la asignación de tareas o servicios. Para ello, las empresas deben elaborar una política de gestión algorítmica en el trabajo, un documento con el cual, a través de un lenguaje sencillo, se informará a los trabajadores los criterios usados por el algoritmo para la toma de decisiones. 5. Nuevas obligaciones de las empresas Las plataformas digitales estarán obligadas a pagar los servicios prestados en un plazo no mayor a una semana, emitir recibos de pago, contar con registro de horas trabajadas y tiempos de espera, tener mecanismos que garanticen la seguridad de la información y datos personales de los trabajadores, informar sobre las medidas de seguridad y salud, establecer mecanismos de atención a casos de acoso u hostigamiento. Además, deberá crearse un contrato, distinto al de los términos y condiciones, que contenga datos de los repartidores o conductores, el sistema de contabilización de ingresos generados y tiempo efectivo de trabajo, el equipo o insumos que se proporcionen a los trabajadores, mecanismos de contacto y supervisión, entre otros aspectos. Este modelo de contrato será autorizado y registrado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). 6. Sanciones por incumplimiento La reforma también incluye sanciones específicas por incumplimiento que oscilan entre 27,142 y los 2 millones 714,250 de pesos. Éstos son las multas: 7. Motivos de desconexión La regulación aprobada por la Cámara de Diputados también contempla los motivos por los cuales se puede desconectar a un trabajador por causa justificada, entre esto se encuentra: el incumplimiento reiterado y sin justificación de pedidos o servicios aceptados, las faltas de probidad, honradez y actos de violencia, la presentación de documentación falsa o comprometer por imprudencia o descuido inexcusable la seguridad o privacidad del usuario (cliente). La reforma incluye la obligación de las empresas de contar con mecanismos de atención a los repartidores y conductores para la revisión de decisiones que afecten su conexión o vínculo con la app, estos canales de seguimiento deberán ser gestionados por personal con autonomía y no por algoritmos. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum pide a gobernadores unirse a su estrategia de seguridad

Sheinbaum expuso que esta estrategia la sostienen ‘dos brazos’: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de Ciudad de México unirse a su estrategia para pacificar el país en el Consejo Nacional de Seguridad, donde al final no abordó de forma pública el plan migratorio ante la próxima presidencia de Donald Trump en Estados Unidos como anticipó. Durante su mensaje, la mandataria expuso que esta estrategia la sostienen “dos brazos”: atención de las causas de la violencia y que no haya impunidad.  “Sin justicia no hay seguridad, la paz y la seguridad son fruto de la justicia”, indicó en el encuentro, que ocurrió en la zona diamante del puerto de Acapulco, donde familiares de personas desaparecidas protestaron antes de su llegada. Así se desprende el plan de seguridad de Sheinbaum Sheinbaum asumió la presidencia el 1 de octubre, tras seis años de mandato de Andrés Manuel López Obrador, cuando hubo un récord de más de 196,000 asesinatos, según reportó recientemente la organización civil Causa en Común con base en cifras oficiales. México registró 2,234 homicidios dolosos en noviembre, el segundo mes de la presidencia de Sheinbaum, una caída interanual de 4.98% y el periodo menos violento del año, reveló la semana pasada el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).  La mandataria aseguró ahora que “juntos van a salir adelante” los gobernadores, al recordar que su estrategia tiene cuatro ejes, de los que el primero es la atención a las causas y lo encabeza la Secretaría de Gobernación. El segundo es el fortalecimiento de la Guardia Nacional y de las policías municipales. Tiene que fortalecerse como una Guardia que atienda cada lugar de nuestra república y tenga la capacidad de coordinarse con las fuerzas de seguridad estatal”, puntualizó. Mientras que la tercera arista será la investigación, donde estará involucrada la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) tras la modificación del artículo 21 de la Constitución para que desarrolle acciones de inteligencia. “Dentro de esta institución esta el Centro Nacional de Inteligencia y tenía que tener su fortaleza en la Constitución, pero además de la Seguridad Nacional, que es una de las funciones, la seguridad interior, la seguridad pública es la principal función en este momento”, reconoció. El último eje es la coordinación del Gobierno federal con las fiscalías estatales y el Poder Judicial. La mandataria pide a los estados trabajar Sheinbaum llamó a todos los gobernadores a participar, sesionar y encabezar “todos los días” las sesiones de consejos estatales de seguridad y asumir sus responsabilidades. “El gabinete no solo es una presentación del parte policiaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia y para que haya coordinación general de la estrategia tiene que haber una cabeza y no hay nadie mejor que ustedes”, expresó. En ese sentido, la presidenta adelantó que el próximo año convocará a los alcaldes para que también se sumen. Recordó que para el presupuesto de 2025, el Gobierno federal destinará mas de 800,000 millones de pesos (unos 4,000 millones de dólares) para los programas de bienestar para “atender las causas” de la violencia e inseguridad, que todos los niños acudan a las escuelas y los jóvenes consigan empleo. La estrategia ya comenzó en Baja California, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Guerrero, donde irán “casa por casa” para conocer las principales necesidades de las familias. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, pidió al SESNSP desarrollar instrumentos necesarios para ayudar a los estados y estrechar los trabajos de coordinación. Reconoció que hay una complejidad para pacificar al país, aunque aseguró que en estas últimas nueve semanas hay “grandes resultados”, por lo que van por el camino correcto. Recordó que del 1 de octubre al 1 de diciembre de este año, durante los primeros dos meses del Gobierno, han detenido más de 5,000 personas. También, han confiscado 2,471 armas de fuego y 58 toneladas de drogas, incluyendo 415,309 pastillas de fentanilo y más de una tonelada de esta droga sintética, así como el desmantelamiento de 43 laboratorios clandestinos. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Bacteria Klebsiella oxytoca se ‘propaga’ en México: ¿Qué estados registran casos? Esto reveló Salud

Las autoridades sanitarias dieron a conocer las acciones que se pusieron en marcha para evitar más contagios por la bacteria klebsiella oxytoca. (Especial). Kershenobich, secretario de Salud, informó que también se han identificado dos bacterias: la klebsiella oxytoca y la enterobacter cloacae como fuentes de contagio. David Kershenobich, secretario de Salud, informó sobre los contagios y fallecimientos por la bacteria klebsiella oxytoca en dos estados de nuestro país, además del Estado de México. Luego de que se informó de la muerte de 13 menores de edad en hospitales del Edomex, las autoridades sanitarias detallaron que Michoacán y Guanajuato también han reportado contagios en menores de edad. En Michoacán hubo 9 contagios y fallecieron 3 menores; en Guanajuato se reportaron 6 y murió una persona, por lo que hasta ahora han perdido la vida 17 menores, si se suman los 13 reportados en el Edomex. Algo en común en los casos son fechas de inicio de brotes muy cercanas. Kershenobich también dijo que se han identificado dos bacterias: la klebsiella oxytoca y la enterobacter cloacae como fuentes de contagio y causa de muerte de los bebés recién nacidos. Una característica de estas es su resistencia, algo que se confirmó en los hospitales. ¿Qué acciones se tomaron para evitar contagios por la bacteria klebsiella oxytoca? Las autoridades sanitarias dieron a conocer las acciones que se pusieron en marcha para evitar más contagios por la bacteria klebsiella oxytoca. Una de ellas es que se aislaron lotes de la nutrición parental para su análisis y se reportó que se presentaron casos en otros estados del país. También se explicó que se están realizando pruebas genotípicas para determinar si se trata en la misma cepa de bacterias. No se ha tenido otro caso desde el día 3 de diciembre, apuntaron las autoridades sanitarias. Además, se detectó que la solución contaminada salió de la central de mezcla de Toluca y en algún punto del proceso de mezcla se dio la contaminación. Desde el 4 de diciembre se movilizaron las soluciones preparadas a partir del 21 de noviembre y Cofepris investiga proceso de elaboración de soluciones. Hasta el momento se ha detectado la presencia de las dos enterobacterias en dos bolsas de nutrición. El 16 diciembre termina investigación. Nota tomada de: El financiero

Leer más

Acribillan al youtuber ‘El Gordo Peruci’ en Culiacán; hieren a su esposa

Guerra entre ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’ registra tres youtuber ejecutados. (Redes sociales) El youtuber Leobardo Aispuro Soto fue asesinado a balazos el pasado lunes. “El Gordo Peruci”, como era conocido, se encontraba afuera de su vivienda ubicada en la Colonia 21 de Marzo, en Culiacán, Sinaloa. En tanto, su esposa, que al momento del ataque se encontraba con él, recibió un disparo en el abdomen y tuvo que ser trasladada a un hospital civil, al que fue ingresada por el área de urgencias.  ¿Quién era “El Gordo Peruci”? “El Gordo Peruci” era un creador de contenidos y cercano a los influencer “Los Toys”, que comanda  Marcos Eduardo Castro Cárdenas, “Markitos Toys”. ¡Tercer influencer asesinado! La ejecución de “El Gordo Peruci” se suma a la de Manuel Vivanco, conocido como c, que también fue acribillado y su cuerpo sin vida fue abandonado un camino de terracería al sur de Culiacán.  “El Jasper” había sido reportado como desaparecido, pero su cuerpo sin vida y con las manos esposadas, los ojos cubiertos y varios impactos de bala, fue hallado el pasado 23 de noviembre. “El Jasper” era referencia  en las plataformas de TikTok y YouTube, donde subía contenido, en algunos de ellos aparece al lado de “Markitos Toys”. El 17 de septiembre fue hallado con el tiro de gracia Alan Zamudio. El cuerpo sin vida del youtuber, según Línea Directa, se encontraba en el puente del libramiento Benito Juárez “La Costerita”, frente a las inmediaciones del fraccionamiento Alturas del Sur y de un conocido panteón. Zamudio ganó notoriedad con la canción “Masacre en el Limoncito”, a dúo con “Los del Sombrero”; además de sus colaboraciones con “El Chiquete”, exintegrante de “Los Toys”. Culiacán, foco rojo Este lunes, Excélsior Digital publicó que la pugna entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y de Ismael “El Mayo” Zambada ha dejado una estela de más de 600 muertos y cerca de 200 personas que continúan en calidad de desaparecidas, en tan sólo tres meses. Excélsior registró al menos 200 muertos durante el último mes, incluyendo algunas personas localizadas en fosas clandestinas, en los municipios donde “Los Chapitos” y “Los Mayitos” mantienen los enfrentamientos. Sumando a partir del 9 de septiembre, fecha en que iniciaron abiertamente los ataques entre ambas células criminales, se contabilizan 609 personas sin vida, entre ellas 19 mujeres. A partir de esta misma fecha, las fuerzas federales han informado la neutralización de 46 personas en diversos enfrentamientos; 19 el primer mes, 27 el segundo y ninguno durante este último. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Estos son los cierres viales que habrá en Puebla por fiestas guadalupanas

La SSC implementará cierres viales y servicios de movilidad en Puebla del 9 al 13 de diciembre por actividades religiosas. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informa que, con motivo de las actividades religiosas a desarrollarse en la zona del Paseo Bravo y el Seminario Palafoxiano, propias del día 12 de diciembre, se implementarán servicios de movilidad segura, así como cierres permanentes en algunas calles aledañas a estas zonas. Estas acciones se implementarán por tres días, comenzando el día de hoy 9 de diciembre y culminarán el próximo día 13. Por lo tanto, en el Seminario Mayor Palafoxiano, ubicado en la 44 Norte y calle Morelos de la colonia El Porvenir, y con motivo de la edición No. 63 de la Feria Guadalupana, agentes de la Dirección de Tránsito Municipal, coordinarán en todo momento la movilidad y tráfico en la zona, para generar el flujo vehicular y evitar estacionamientos en zonas prohibidas. Por lo anterior, se realizarán acciones de movilidad en las siguientes avenidas: En el caso de la zona del Paseo Bravo, en inmediaciones de “La Villita”, a partir de las 22 horas del día 9 de diciembre, y derivado de la instalación de comerciantes y juegos mecánicos, se implementarán cierres totales a la circulación, para garantizar la seguridad de fieles y peregrinos, y se abrirá la circulación nuevamente hasta las 6:00 hrs del próximo viernes 13. Derivado de lo anterior, los cierres permanentes a considerar son los siguientes: Con la finalidad de salvaguardar la integridad y seguridad de los ciudadanos que asisten a estos eventos, participarán las áreas de seguridad de esta Secretaría, personal de Protección Civil Municipal, de la Dirección de Tránsito y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos del Estado. A través de estas acciones, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) refrenda el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui, de velar por la tranquilidad y el bienestar de las familias poblanas. Nota tomada de: Poblanerias.com

Leer más

Renuncia Martín Borrego a cargo en Semarnat tras escándalo por boda en el Munal

Martín Borego habría celebrado su boda en el Munal en octubre. Foto: Cuartoscuro Aunque reiteró que el evento fue privado y se pagó con recursos propios, Martín Borrego renunció este martes a la Coordinación de Contacto con la Ciudadanía de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tras el escándalo sobre su boda en el Munal. Asimismo, acotó que, aunque no se usaron recursos del erario para el evento, su actuar no fue correcto, al tratarse de un funcionario público, enviando su dimisión a la titular de la dependencia, Alicia Bárcena. ¿Por qué renunció Martín Borrego a Semarnat? Este martes, Borrego Llorente presentó por escrito su renuncia “de manera voluntaria con carácter de irrevocable y efectos inmediatas, al puesto de Coordinador de Contacto con la Ciudadanía, plaza 15633, nivel M42”, por escrito a la secretaria Alicia Bárcena, disculpándose por involucrarla en el escándalo. Si bien el evento fue de carácter privado, acorde al protocolo establecido por el Museo y cubierto con recursos personales, sin dolo ni quebranto alguno al erario, reconozco que fue impropio haber solicitado el espacio a través de un correo institucional, cuando me desempeñaba como su jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el agravante de haberlo hecho sin su conocimiento. Este actuar no fue correcto para un funcionario público ni digno de la confianza que depositó en mi [sic]”Martín Borrego / exfuncionario de Semarnat Mientras que recalcó que su salida de la dependencia federal medioambientalista tiene que ver con la publicación de la columna de Claudio Ochoa, en la que el periodista destacó que, pese a las evidencias de que se trató de una boda, se manejaba el evento en el Museo Nacional de Arte (Munal) como oficial. “Lamento profundamente haber faltado a su confianza y que se vea involucrada en este episodio”Martín Borrego / exfuncionario de Semarnat oda vez que, hasta el momento, Alicia Bárcena, ni la Semarnat, se han pronunciado públicamente al respecto. Entretanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acotó el lunes en un comunicado que su Órgano Interno de Control ya inició las investigaciones correspondientes. A la par, durante su conferencia mañanera de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió indagar el caso, recordando a los funcionarios públicos del país que deben siempre guardar el buen comportamiento, de acuerdo con los preceptos de su movimiento, la Cuarta Transformación. ¿Qué pasó con Martín Borrego y el Munal? Según la publicación del domingo pasado, confirmada ese mismo día por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Martín Borrego, como jefe de Oficina de la SRE, pidió al Munal en septiembre el Salón de Recepciones del museo para realizar un coctel por el “89° Aniversario de las Relaciones Diplomáticas entre Rumania y México”. Agregó en el mensaje que, una vez aprobado el evento, la Embajada de Rumania en México se encargó de la logística, mientras que hoy el exfuncionario confirmó haber sido él quien realizó la solicitud a través de su correo institucional. A ello, se sumaría también el hecho de que en primeras declaraciones Borrego aseguró que, tanto la reunión como la misa realizada previamente en la Capilla de los Ángeles de la Catedral Metropolitana de la CDMX, habrían sido por el cierre de ciclo de su esposo en dicha embajada, donde funge como jefe de misión adjunto, pese a las fotos publicadas en las redes sociales de los invitados, con la pareja portando prendidos de flor, además de otras en las que ambos posan en las escalinatas del museo y en al menos una sala. En tanto que al evento acudieron diversas personalidades diplomáticas, entre ellas el embajador rumano Marius Lazurca, y Alicia Bárcena, quien hasta el 1 de octubre, días antes de la boda, estuvo al frente de la Cancillería, entregándosela a Juan Ramón de la Fuente. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Ambulantes se desbordan y afectan a 10 mil comercios formales en Puebla

Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla El crecimiento del comercio informal es el reflejo de la falta de oportunidades de trabajo formal que se vive a nivel nacional y a que ninguna administración municipal ha podido controlar su presencia La falta de reglas claras por parte de la autoridad municipal, así como la poca presencia de inspectores viales y posibles actos de corrupción son las limitantes para erradicar el comercio informal en el municipio de Puebla, en específico en el primer cuadro de la ciudad. La invasión del espacio público afecta de manera directa alrededor de 10 mil comercios formales, coincidieron los especialistas Anselmo Chávez Capó y José Juan Ayala Vázquez. Chávez Capó, economista y catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), considera que el crecimiento del comercio informal, conocido popularmente como ambulantaje, en el Centro Histórico de la capital poblana es el reflejo de la falta de oportunidades de trabajo formal que se vive a nivel nacional. A esto se suma que ninguna administración municipal, por lo menos desde hace seis años, ha podido controlar su presencia. Con este panorama y en medio del rompimiento del acuerdo entre organizaciones ambulantes y la actual administración de José Chedraui Budib respecto a no colocarse en esta temporada decembrina, Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, dice que es urgente establecer lineamientos claros y emprender acciones para evitar que el desbordamiento se magnifique. De lo contrario, el panorama económico para los vendedores formales se verá afectado. Entre las acciones para darle solución a este fenómeno social sugieren desde el incremento de personal del área de la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, así como mercados rodantes al interior del municipio que permitan sus ventas, pero con una serie de reglas y encaminándolos a la formalidad. Crecimiento de ambulantes es el reflejo de deficiencias a nivel nacional Para el académico de la UPAEP, el desbordamiento de los vendedores informales en la capital poblana se debe a que a nivel nacional y estatal no ha existido un crecimiento económico en el entorno formal que permita la retención y oferta de empleos. En consecuencia, las personas buscan alternativas para obtener ingresos económicos, siendo la informalidad la opción más viable. Las personas van a buscar la manera de obtener un ingreso, es cierto que había un acuerdo [entre autoridad y ambulantaje], pero lo que estamos viendo es la consecuencia de una falta de crecimiento económico en el entorno formal y la búsqueda de las personas para sostener a sus familias Por su parte, el representante del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico suma que este fenómeno en crecimiento se arrastra desde hace más de seis años ya que los ayuntamientos fracasaron en sus estrategias. En específico señala que el antiguo gobierno de Eduardo Rivera Pérez no tuvo éxito en su programa para regularlos y ejemplifica con el padrón que implementó para ofertarles empleos formales, mismo que no tuvo éxito porque los salarios eran bajos. Mientras que en la administración de Claudia Rivera Vivanco no se emprendieron acciones en la materia, incluso se apostó por permitir su colocación en diferentes puntos de la capital. Ayala Vázquez subraya la importancia de que la actual autoridad municipal marque un límite y detenga el desbordamiento, pues si este mes y en la primera semana de enero 2025 persisten, es probable que el fenómeno prevalezca en los siguientes años. Las personas buscan alternativas para obtener ingresos económicos, siendo la informalidad la opción más viable. Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla Urgen reglas claras y árbitro firme Sobre esto, el empresario urge el establecimiento de reglas claras y una autoridad firme que no permita el apoderamiento del espacio público por parte de organizaciones informales. Destaca la necesidad de un equipo que no caiga en actos de corrupción que entorpezcan la estrategia, pues menciona que entre los comerciantes formales se conoce que los mismos inspectores les avisan de retener para que se levanten de la zona a cambio de dinero. Aunque dice desconocer los nombres de las agrupaciones que lideran a los comerciantes ambulantes, José Juan Ayala estima que existen 22 agrupaciones que respaldan a vendedores originarios de Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz. Muchos de los comerciantes que se colocan en vía pública, ni siquiera son de Puebla, vienen de otros estados a comercializar sus productos porque hay tolerancia para vender en vía pública; hace falta que se le meta mano y la autoridad ponga reglas claras Por ello, considera que en primera instancia se debe aumentar el número de inspectores viales en el municipio ya que estima existen alrededores de 25 personas para vigilar el municipio, cantidad que resulta insuficiente para el control del ambulantaje. Incluso, abre la posibilidad de otorgarle facultades a elementos de la policía para hacer labores de retención. También comenta que la puesta en marcha de mercados rodantes al interior del municipio puede ser una solución. Explica que existen colonias en donde se requieren servicios como venta de productores perecederos, abarrotes y vestimentas en done los informales pueden ser una opción. Apunta que para eso la autoridad debe recorrer las zonas y proponer lugares como parques o vialidades con horarios para ofrecer los servicios. Además de que los comerciantes estén identificados para que la gente tenga la seguridad de que tienen autorización y pagan un permiso, que sus productos son legales y dentro de la formalidad. Pueden trabajar fuera del Centro Histórico sin afectar al comercio establecido. Somos Patrimonio de la Humanidad, estamos haciendo todo para que el turismo ingrese a Puebla, y el ambulantaje es algo que se tiene que checar si queremos que la gente venga Las últimas dos administraciones del Ayuntamiento de Puebla no pudieron contener el ambulantaje. Foto: Iván Venegas / El Sol de Puebla Por último, Anselmo Chávez se suma a la idea de que se debe de buscar un espacio para que puedan desarrollar su actividad comercial, pero al mismo tiempo emplear mecanismos que los…

Leer más

Sheinbaum reitera a Trump que México es soberano; afirma que EU también se ha beneficiado de los tratados comerciales

Fotos: Cuartoscuro/Reuters. Tratamiento: AN La presidenta afirmó que México es complemento comercial de Estados Unidos y que por subsidios no puede considerarse estado, como plantea Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los comentarios del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró en una entrevista que Canadá y México recibían subsidios de su país, además de que sugirió que ambas naciones podrían convertirse en estados de la unión americana. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó la soberanía e independencia de México y destacó la importancia de fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Yo creo que vamos a dejar un poco este diálogo a través de los medios. Obviamente, México es un país libre, soberano, independiente. Eso, pues, lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender”, afirmó. En relación con el subsidio mencionado por Trump, Sheinbaum explicó que se trata del incremento de aranceles propuesto por Trump como condiciones para que se mantenga el T-MEC y que para no imponerlos, sus socios deben cumplir con cuestiones relacionadas con el freno a la migración y al narcotráfico principalmente de fentanilo. Entiendo que este subsidio del que habla pues tiene que ver con el incremento de las exportaciones de México a Estados Unidos, y que son ya más que las importaciones. La mandataria enfatizó que la clave para competir con otras regiones del mundo radica en mantener y fortalecer el T-MEC. “El día de ayer yo planteé, en el evento que estuvimos en Nuevo Laredo, que la única manera de competir con otras regiones del mundo, pues, es mantener y fortalecer el tratado comercial, el T-MEC, porque más que vernos como competencia, pues, hay que vernos como un complemento“. Sheinbaum recordó que Trump fue quien firmó dicho tratado y señaló los beneficios obtenidos por Estados Unidos. “El presidente Trump fue quien firmó el T-MEC, y Estados Unidos ha tenido muchísimos beneficios del tratado. Entonces, pues ya habrá momento para poder hablar de estos beneficios. Entonces, hasta ahí lo dejaría”, concluyó. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más