Abaten al ‘Chabelo’, líder del Cártel de Sinaloa en Manzanillo

Muere ‘Chabelo’ líder del cártel de Sinaloa en Manzanillo. (Abraham Acosta) José Isabel “N” murió tras el enfrentamiento contra integrantes de las Secretaría de Marina Cuatro muertos fue el saldo de una balacera y una persecución en el municipio de Manzanillo, la tarde de este domingo. La Fiscalía General del Estado de Colima, confirmó la muerte de José Isabel “N”, alias el ‘Chabelo’, quien se desempeñaba como líder del Cártel de Sinaloa en el municipio de Manzanillo. Un comando armado irrumpió en un palenque de gallos clandestino, montado en un patio de vehículos de carga en la delegación de Salagua, en donde abrieron fuego en contra de algunos asistentes, provocando la muerte de dos personas. Tras el suceso los agresores huyeron del lugar, pero al llegar a la colonia Parotas cerca del Libramiento El Naranjo al norte de Manzanillo, se encontraron con elementos de las policías municipal y estatal, así como integrantes de las Secretaría de Marina, por lo que se desató una balacera, en donde perdieron la vida dos de los agresores en el palenque, entre ellos ‘El Chabelo’. Minutos después del suceso comenzaron a circular en redes sociales, videos del presunto enfrentamiento entre elementos de seguridad y civiles armados. En todos ellos se puede escuchar las detonaciones a lo lejos y se aprecia como algunas personas buscan resguardarse. Confirman enfrentamiento Fue hasta la mañana del lunes que la Fiscalía de Colima confirmó el hecho y destacó que tras la agresión en el palenque clandestino “se implementó un operativo por elementos de la Policía Municipal, Estatal y SEMAR, donde en una persecución de presuntos responsables, las autoridades repelieron una agresión y abatieron a dos masculinos” entre ellos el líder en Manzanillo del Cártel de Sinaloa. Además de acuerdo con la dependencia estatal, otra persona se encuentra lesionada y se encuentra en un hospital recibiendo atención médica. Igualmente, la Fiscalía desmintió una primera versión en donde se mencionaba que había dos mujeres asesinadas, sin embargo, la dependencia asegura que entre los lesionados y las personas sin vida “no se encuentra  ninguna mujer”. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Entrega de tarjetas de beca “Rita Cetina” inicia el 20 de enero: SEP; registro alcanza más de 4 millones de estudiantes de secundaria

Mario Delgado en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 16 de diciembre de 2024, desde Palacio Nacional. Foto: Axel Sánchez|EL UNIVERSAL Mario Delgado detalló que a la fecha se ha realizado 35 mil 155 asambleas informativas con 4 millones 035 mil asistentes entre madres, padres y tutores Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), informó que a partir del próximo 20 de enero se entregarán las tarjetas de la beca “Rita Cetina” a las familias que registraron a más de 4 millones de estudiantes de secundaria. En conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al presentar los avances de ese programa de becas, el titular de la SEP detalló que a la fecha se ha realizado 35 mil 155 asambleas informativas con 4 millones 035 mil asistentes entre madres, padres y tutores. Destacó que se ha alcanzado el registro a través de internet de 4 millones 896 mil 958 niños y niñas estudiantes de secundaria que recibirán una beca de mil 900 pesos por familia, y en caso de que tengan otro hijo o hija en secundaria se les otorgarán 700 pesos más. “Vamos a dejar de hacer asambleas porque los servidores de la educación -que les envío un saludo y agradecimiento, quienes han hecho posible este extraordinario esfuerzo- a partir del 19 y lo que resta del año se van a dedicar a organizar las tarjetas que ya nos entregó el Banco del Bienestar, para que a partir del 20 de enero podamos iniciar la estrategia de entrega en asambleas, nuevamente en las secundarias” En Palacio Nacional, Mario Delgado informó que para quienes por alguna razón no se han registrado, se continuará con ese proceso el día que se entreguen las tarjetas a fin de “que nadie se quede sin la Beca Rita Cetina, que es ejercer el derecho a la educación”. Nota tomada de: El Universal

Leer más

250 empleados de proveedoras de Volkswagen se quedarán sin empleo tras perder proyecto de la Tiguan

La decisión de no continuar con sus servicios vino directamente de los directivos de la armadora Volkswagen, con la única justificación de un término de contrato. / Foto: Archivo / El Sol de Puebla Se trata de empresas dedicadas a la inyección plástica y a la elaboración de facias Dos proveedoras de Volkswagen de México en Puebla, despedirán a 250 empleados tras perder el proyecto de la nueva Tiguan 2025 que comenzó a producirse el pasado 11 de diciembre. Constantino Sánchez Díaz, secretario general de la Confederación Sindical Republicana (CSR), dio a conocer en entrevista con este diario que se trata de empresas dedicadas a la inyección plástica y a la elaboración de facias, aunque decidió reservar sus nombres por políticas de privacidad. Refirió que la decisión de no continuar con sus servicios vino directamente de los directivos de la armadora ubicada en Cuautlancingo, con la única justificación de un término de contrato. Ante esta situación, las proveedoras retiraron de manera gradual a su personal, maquinaria, moldes y equipo de trabajo que tenían al interior de las naves productivas. Cuando se anunció la Tiguan 2025 estas dos proveedoras buscaron continuar con el proyecto porque ya habían trabajado con las dos versiones anteriores, sin embargo, ya no se lo dieron por razones que desconocemos (…) Esto ocasionará 250 bajas laborales que afectará a muchas familias (…) Prefiero reservarme el nombre porque las empresas no me lo permiten explicó. El líder sindical agregó que seis proveedoras más de autopartes son las que continuarán trabajando para dicho vehículo, pues incluso ya firmaron sus respectivos contratos. Sobre este tema, El Sol de Puebla pidió la postura de Volkswagen de México a través de su departamento de Comunicación Organizacional, sin embargo, no se obtuvo respuesta alguna. Fue apenas el pasado 11 de diciembre cuando la armadora anunció el inicio de la producción de la Tiguan 2025, que se convertiría en la tercera generación de este modelo que nació en 2017. El primer destino para su comercialización será el mercado mexicano, para después distribuirse en el extranjero, por lo que Volkswagen se dedicó a fortalecer su capacidad de producción con intervenciones en diferentes áreas de su fábrica. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Sheinbaum niega que nueva Ley del Infonavit tome ahorros de trabajadores: ‘Sigue siendo tripartita’

Claudia Sheinbaum descartó que la nueva Ley del Infonavit quite ahorro de trabajadores. Claudia Sheinbaum aseguró que la reforma a la Ley del Infonavit no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y equilibrará la gobernabilidad del instituto. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la reforma a la Ley del Infonavit aprobada el pasado 13 de diciembre en el Senado, no pone en riesgo los ahorros de los trabajadores y equilibrará la gobernabilidad del instituto, por lo que aseguró el tripartismo entre sector patronal, trabajador y gobierno, no desaparece. En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo explicó que la iniciativa busca equiparar la estructura orgánica del Infonavit a la del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que también es un organismo tripartita. “El consejo del Infonavit sigue siendo tripartita, donde participa la patronal o los empleadores, los trabajadores a través de su representación sindical y el gobierno; sin embargo en el esquema como funcionaba el Infonavit había direcciones al mismo nivel del director general, de sindicatos y representaciones de empleadores, ahora se está equiparando al IMSS”, dijo. Detalló que la iniciativa fortalece la gobernabilidad de la institución “pero las decisiones las siguen tomando los tres sectores en el consejo”. Explicó que esta reforma ayudará a acabar con la corrupción interna del Infonavit. “La representación patronal que existe hoy y la de los sindicatos gana casi dos veces lo que gana la presidenta de la República”, aseguró la presidenta. Agregó que la reforma también permitirá la creación de una empresa filial para la construcción de viviendas y evitará el aumento de costos en materiales para la construcción y evitar especulación. ‘Ley del Infonavit no hará desaparecer el tripartismo’, asegura Carlos Martínez Carlos Martínez Velázquez, exdirector del Infonavit, detalló que la reforma a la Ley del instituto no hará desaparecer el tripartismo, tras reacciones de sindicatos sobre la participación de obreros, patrones y gobierno. “Se mantiene el equilibrio entre los sectores”. Sin embargo, ahora el director general presidirá las sesiones de la Asamblea y Consejo de Administración. “Y podrá vetar los acuerdos cuando estos no se tomen por unanimidad”, para alinearse así con otros organismos tripartitas como el IMSS. Aclaró que el Infonavit no tomará discrecionalmente más de 2 billones de pesos en activos del fondo. El Infonavit administra cerca de 2.5 billones de pesos en activos, de los cuales alrededor de 1.5 billones de pesos corresponden a la cartera de crédito neta, “no son recursos disponibles, sino garantías”, dijo. Finalmente celebró que tanto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Congreso y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) vigilen las operaciones del Infonavit en el manejo de los activos del fondo y evitar la corrupción. Aseguró que los ahorros de los trabajadores están seguros. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Análisis de perfil de candidatos determinará éxito de la reforma judicial: Arturo Zaldívar; revisión no puede ser “tecnocrática”

Arturo Zaldívar en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum del 16 de diciembre de 2024, desde Palacio Nacional. Foto: Axel Sánchez|EL UNIVERSAL Zaldívar dijo que para llegar a los mejores perfiles habrá todo un análisis de los integrantes del Comité y confió en dar buenos resultados Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador de Política y Gobierno de Presidencia, aseguró que el análisis de perfiles para jueces, magistrados y ministros será lo que determine el éxito y el futuro de la reforma judicial. “La Presidenta ha dicho que la reforma judicial es una de las reformas más transformadoras en la historia de México, y así es. Nos estamos jugando, en esta etapa donde vamos a analizar los perfiles idóneos, el futuro y el éxito de esta reforma”. Afirmó que la revisión de los perfiles de aspirantes a un cargo en el Poder Judicial no puede ser de manera “tecnocrática”, pues para ser un buen juez no basta con saber Derecho. Expresó que “ser un buen juez” es -antes que nada- ser una buena persona, un agente sensible, que tenga empatía con el pueblo y con la justicia. “A diferencia de los otros Comités, en el Comité del Poder Ejecutivo dejamos un espacio abierto para poder valorar con mucha sensibilidad cada una de las personas. Esta no puede ser una elección en el comité meramente tecnocrática como es el modelo que ha venido dominando el Poder Judicial en México”. En la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el también ministro en retiro explicó que con mucho cuidado se analizará las trayectorias, fama pública y lo que podamos saber de las personas en cuanto a su honestidad. “Después, en la entrevista, su capacidad; de tal suerte que es una labor muy cuidadosa, que no está arreglada, porque haberla arreglado hubiera limitado y a veces esos sistemas hacen que llegue lo que no debe llegar. Ser un buen juez no basta saber derecho”. Zaldívar dijo que para llegar a los mejores perfiles habrá todo un análisis de los integrantes del Comité y confió en dar buenos resultados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Senado aprueba solicitud para el ingreso de una tropa estadounidense en México; ¿Dónde será?

Operación militar en México contra el narcotráfico, culminando en la detención de criminales y el combate al crimen organizado. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Con 102 votos a favor, el Senado de la República anunció la entrada de elementos militares estadounidenses para pruebas de adiestramiento Recientemente la Cámara de Senadores de la República dio a conocer la aprobación para permitir el ingreso de una tropa de Estados Unidos a territorio Nacional, decisión que funge como parte de una solicitud presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, ¿Cuál será la finalidad de esta ejecución? Aquí los detalles. A través de la sesión habitual frente a funcionarios, el Pleno del Senado anunció la permisiva para consentir la participación de elementos estadounidenses en labores por el beneficio del territorio mexicano. Durante la reunión del 10 de diciembre, se aprobaron dos dictámenes para autorizar dichas solicitudes realizadas por el Gobierno de México. Acceso militar de EEUU a México: ¿Cuándo y por qué ingresarán? A través de las plataformas digitales del Senado de la República, el órgano informó la ratificación de una solicitud para permitir el ingreso de elementos del Ejército de Estados Unidos a territorio nacional. Dicha demanda presentó un total de 102 votos a favor para consentir su dictamen, es por ello que, por unanimidad se concedió tal autorización para el acceso de elementos militares al país. Cabe aclarar que una de las medidas de resolución admitió la entrada de miembros del ejército de EE.UU. para completar su participación en el ejercicio “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”. Mientras que el otro dictamen (con 103 votos a favor) estará dirigido para convenir la salida de algunas tropas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con la finalidad de que participen en la Competencia Internacional “Reto Swat”, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Es decir, ambos casos se efectuarán con fines de adiestramiento en los equipos. Las fuerzas militares de México patrullan la sierra, la ciudad y el norte, intensificando su lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. – (Imagen ilustrativa Infobae) Ejército de EEUU en pruebas de adiestramiento En cuanto al ejército de Estados Unidos, la dependencia únicamente aprobó el ingreso de 11 elementos de instructores pertenecientes al séptimo Grupo de Fuerzas Especiales del Comando Norte de la región extranjera. Por su parte, el acceso de la tropa contemplará la participación en el programa denominado “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de la Defensa Nacional”, en el que también asistirá la Sedena. Como parte de ello, el evento laboral se llevará a cabo en dos fases que se ejecutarán para el próximo año, las cuales son las siguientes: Esta colaboración de adiestramiento tiene la finalidad de mejorar el rendimiento de los elementos, así como mejorar la capacidad operativa y desarrollar las estrategias de seguridad para las Fuerzas de Operaciones Especiales mexicanas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Devoción en cifras: 11.5 millones de fieles visitan la Basílica de Guadalupe

Millones de peregrinos se reunieron en la Basílica de Guadalupe. Foto: Cuartoscuro En el marco del 493 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac, la Basílica de Guadalupe se convirtió nuevamente en el epicentro de una de las manifestaciones religiosas más importantes de México. Ubicada en Calzada de Guadalupe y Fray Juan de Zumárraga, Alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México (CDMX), el recinto acogió a millones de peregrinos que acudieron para honrar a la Patrona de América Latina. ¿Cuántos peregrinos asistieron este 2024 a la Basílica de Guadalupe? De acuerdo con el conteo oficial dado a conocer por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, entre las 06:00 horas del 6 de diciembre y las 06:06 horas de este 12 de diciembre, se han registrado un total de 11.5 millones de visitantes en la Basílica de Guadalupe. ¿Qué incidencias se reportaron en la peregrinación a la Basílica de Guadalupe? El evento estuvo marcado por un ambiente de fervor y organización, aunque se atendieron mil 767 emergencias médicas por deshidratación, lesiones leves y agotamiento. Además, se realizaron dos traslados hospitalarios para casos que requerían atención especializada. Por otro lado, las autoridades informaron sobre 41 reportes de personas extraviadas, de las cuales 40 lograron ser localizadas gracias al trabajo coordinado entre personal de seguridad y voluntarios. Esta celebración anual, que reúne a fieles de todo México y el mundo, destaca por su relevancia cultural y espiritual. Con cada año que pasa, la devoción a la Virgen de Guadalupe demuestra ser una tradición viva que trasciende fronteras y generaciones, reafirmando su papel como un símbolo de unidad e identidad para millones de creyentes de todas partes de México. Nota tomada de: Uno TV

Leer más

Sergio Céspedes inicia operaciones del Sistema de Transporte

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina dio el banderazo oficial para el inicio de operaciones del Sistema Metropolitano de Transporte. A pesar de que aún faltan seis paraderos por concluir, se informó que el costo del recorrido completo será de 20 pesos. Las paradas temporales en el Periférico Ecológico se mantendrán hasta la finalización de la obra, prevista en 20 días. Operación gratuita durante diciembre Durante todo diciembre, los usuarios podrán acceder al servicio de manera gratuita. Sin embargo, a partir de enero de 2025, la tarifa se establecerá en 20 pesos para el recorrido completo. Además, se introducirá una tarifa integrada de 16 pesos para aquellos usuarios que utilicen más de una ruta. Esta medida busca mejorar la accesibilidad y la integración de las diversas zonas de la ciudad. Rutas y horarios de operación El sistema contará con varias rutas operativas. La Troncal será de FINSA a Valsequillo, mientras que las rutas integradoras incluirán: Aclaraciones del gobernador sobre el proyectoCéspedes Peregrina destacó que las paradas temporales en el Periférico Ecológico son provisionales hasta concluir la infraestructura de los paraderos. Esta fase de la obra se prevé concluir en aproximadamente 20 días. De esta forma, se espera un servicio más fluido para los usuarios de la región metropolitana de Puebla. Nota tomada de: 24 horas Puebla

Leer más

Inaugura Sergio Salomón Viaducto Atlixcáyotl, con inversión de 620 mdp

Foto: Agencia Enfoque Este miércoles, el mandatario dio paso a la circulación por los nuevos puentes viales de Periférico Ecológico, Cúmulo de Virgo y Osa Mayor, con una inversión de 620 millones de pesos. A 10 meses de que iniciaron los trabajos, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró el Viaducto Atlixcáyotl, que consta de los distribuidores viales de Periférico Ecológico, Cúmulo de Virgo y Osa Mayor, con lo que se espera resolver el problema de movilidad que existe en esta vialidad por donde circulan a diario más de 100 mil vehículos. Este miércoles, el mandatario dio paso a la circulación por los nuevos puentes viales con una inversión de 620 millones de pesos, que junto con la eliminación de retornos a la izquierda, aseguró, reducirá el tiempo de traslado, donde usualmente había retrasos de hasta 40 minutos. En este sentido, comentó que con las intervenciones al Viaducto Atlixcáyotl y los distribuidores de la Central de Abastos, Ejército de Oriente y Puebla-Tlaxcala, que inaugurará el viernes próximo, se recuperará más del 28 por ciento de la movilidad que se había perdido en el área metropolita. “Estamos ante una vía urbana rápida dentro de la zona metropolitana, que tenía la alta necesidad de una intervención mayor, lo veíamos todos los días y significaba un gran problema de movilidad para muchos ciudadanos que en este trayecto hacían más de 40 minutos”, recalcó. Céspedes Peregrina admitió que podrían surgir algunos detalles en las obras, pero justificó que su administración sólo duró dos años y trabajó “muy aprisa”. A pesar de ello, comentó que espera que todas las obras ejecutadas en su gestión sean funcionales y de beneficio para la población. Por su parte, el subsecretario de Infraestructura estatal, Jesús Aquino Limón, destacó que el Programa de Movilidad Urbana Metropolitana que puso en marcha el gobierno actual, permitió generar una movilidad más eficiente, segura y ordenada. Destacó que los seis distribuidores viales construidos en la zona metropolitana abonan al desarrollo del estado, además de que permitieron la participación de empresas locales y profesionistas técnicos de la región. Finalmente, el presidente la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Puebla, Gustavo Vargas Constantini, reconoció que las obras en la Atlixcáyotl significan el inicio de una etapa de movilidad en Puebla y un paso a un transporte más ágil y accesible. De paso, agradeció a Céspedes Peregrina por incluir a las empresas poblanas en los proyectos más grandes de infraestructura. Nota tomada de: Intolerancia Diario

Leer más

Entre insultos y sin cambios, diputados aprueban PEF 2025; fue enviado al Ejecutivo para su publicación

«Chin.. a su madre, que manera de legislar»; diputado panista reta a Morena a que comprueben si su sistema de salud es como Dinamarca. Foto tomada de video Morena y sus aliados aprobaron en lo general y en lo particular con 353 votos en favor y 128 en contra, el PEF 2025, por 9.3 billones de pesos y con la reasignación de 44 mil millones de pesos “Chinguen a su madre, qué manera de legislar” fue la máxima del extinto Porfirio Muñoz Ledo que se escuchó más de una vez en la tribuna de la Cámara de Diputados, durante la presentación de reservas al dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Y en el transcurso del debate, los ánimos subieron de tono y hasta el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez, tuvo que solicitar al personal de resguardo que interviniera para calmar a los diputados y retirar del salón de sesiones a quienes no fueran legisladores. Posteriormente, al diputado Eduardo Gutiérrez (PRI) le apuntaron con un láser mientras presentaba su reserva en tribuna; por lo que el diputado panista Israel Damián pidió una moción de orden porque dijo que no había certeza de si se había tratado de un láser o una amenaza hacia el priista. En total, se inscribieron mil 029 reservas, pero ninguna fue aceptada por Morena y sus aliados, quienes aprobaron en lo general y en lo particular, por 353 votos en favor y 128 en contra, el PEF 2025, por 9.3 billones de pesos y con la reasignación de 44 mil millones de pesos. Y se turnó al Ejecutivo para su publicación. Los diputados de oposición reclamaron el recorte de presupuesto a Salud, Educación y Seguridad, entre otros rubros, y la asignación de recursos al Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, por ejemplo. Y fueron los diputados Antonio Borboa y Patricia Jiménez (ambos del PAN) y Javier Farías (MC) quienes reclamaron a la manera del finado Muñoz Ledo. El emecista Javier Farías lamentó el recorte de 30 mil 362 millones de pesos al sector Salud, ya que, dijo, no hay medicamentos, personal ni insumos en los hospitales, clínicas o centros de salud del país. Y criticó el programa Médico en tu casa. “Médico en tu casa, ¿a quién se le ocurre esa estupidez? Cuando ni siquiera hay médicos competentes y toda la plantilla en los hospitales. Citando, y sumándome a la cita del compañero, como decía el gran Porfirio Muñoz Ledo: chinguen a su madre, qué manera de legislar”, dijo. La diputada panista Patricia Jiménez también destacó el recorte al sector salud, y culpó a la mayoría oficialista por las reducciones. “Exhorto a esta Cámara a replantear el presupuesto con responsabilidad y justicia, priorizando la salud, la infraestructura y las verdaderas necesidades del pueblo mexicano. Sólo así podremos construir un país más equitativo y próspero para todos, y mientras más los veo legislar, más estoy de acuerdo en esta frase ya dicha aquí de don Porfirio Muñoz Ledo», refirió. El diputado Antonio Borboa (PAN) dijo que Morena y el gobierno federal “están destruyendo nuestra educación, la seguridad, y todo por presentar esos recursos para Dos Bocas y el Tren Maya”. “A la gente no le interesan esos proyectos, a la gente le interesa tener trabajo, comer, seguridad y educación, es lo que la gente quiere, Morena y el Gobierno Federal están destruyendo a México, no les importan los más pobres, lo que buscan es perpetuarse en el poder, y como lo dijo don Porfirio Muñoz Ledo: Chinguen a su madre, qué manera de legislar», remató. En ese sentido, la diputada Karina Rojo (PT) se defendió al subir a tribuna: “Sólo les quiero decir a los de la oposición, a la derecha rancia, botellita de jerez, todo lo que me digan será al revés, y además puntualizo, mi mamá tiene 27 años que falleció, así que vuelvo a repetir botellita de jerez”, dijo. El diputado Luis Gerardo Sánchez (PRI) dijo que los más de 800 mil millones de pesos asignados a diversos programas sociales, tienen una finalidad electoral. “Este presupuesto semipresencial que arbitrariamente aprobarán, es un presupuesto clientelista que solo sirve para dar atole con el dedo al pueblo sabio que tanto quieren, ya que aumentan programas sociales, pero reducen al gasto federalizado a la salud y la seguridad”, expresó. Finalmente, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, destacó que la Cámara de Diputados sólo tardó 12 horas de discusión para aprobar el PEF 2025. “Tardamos menos de 12 horas en aprobar en lo general y en lo particular, y es la primera vez en muchos años que la Cámara de Diputados asume su facultad de reasignar recursos, y es la primera vez que las calles aledañas a San Lázaro están libre de manifestantes, y es porque la gente sabe qué estamos aprobando un presupuesto realista y consecuente que va a dar soluciones al país», dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más