Reforma laboral de plataformas digitales es publicada en el DOF, entra en vigor en 2025

Foto: Cuartoscuro Las nuevas reglas estarán vigentes a partir de junio del 2025, aunque el acceso a la seguridad social contempla un plazo adicional para la creación de un régimen de aseguramiento acorde a las características del modelo. Este martes 24 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma laboral de plataformas digitales y con ello, comenzaron a correr los plazos para su implementación. La modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT) reconoce derechos laborales y establece criterios para el acceso a la seguridad social de repartidores y conductores de aplicaciones como Uber, DiDi y Rappi.  Las nuevas reglas estarán vigentes a partir de junio del 2025, aunque el acceso a la seguridad social contempla un plazo adicional para la creación de un régimen de aseguramiento acorde a las características del modelo, tales como la flexibilidad de prestar servicios en más de una plataforma digital o elegir horarios y días de trabajo. Estos son los plazos de implementación: La reforma de plataformas digitales incorpora un nuevo capítulo en la LFT con reglas especiales para el modelo de trabajo. De esta manera, los repartidores y conductores de apps tendrán acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales cuando generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual. Sin embargo, todas las personas estarán protegidas contra accidentes en el tiempo efectivo de trabajo, sin importar el nivel de ganancias.  De acuerdo con la STPS, estas disposiciones tendrán acceso la cobertura total de seguridad social y prestaciones alrededor de 272,000 personas de los 658,000 repartidores y conductores. Por otra parte, las personas que no alcancen ingresos iguales a un salario mínimo mensual serán consideradas trabajadores independientes, pero estarán cubiertos por las reglas relacionadas con desconexión o flexibilidad laboral. Flexibilidad y PTU La reforma de plataformas digitales otorga la libertad a los trabajadores para elegir el momento, el tiempo, el lugar y la cantidad de aplicaciones en las que desean prestar servicios, esta flexibilidad laboral fue uno de los elementos más demandados durante la discusión de la modificación a la LFT. El tiempo efectivo de trabajo se entiende como el momento en el que se acepta un pedido o viaje y se culmina, este concepto es clave para determinar los accidentes laborales y el acceso al reparto de utilidades (PTU). La participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) será aplicable a repartidores y conductores cuando superan las 288 horas anuales de servicio, contabilizadas con tiempo efectivo de trabajo. De acuerdo con el STPS, el promedio de 288 horas es resultado de un factor de 0.75 de actividad efectivamente laborada; es decir, 45 minutos efectivos de trabajo por cada hora de conexión (los 15 minutos restantes equivalen tiempos de espera). Si esto se equipara a una jornada laboral tradicional de ocho horas, el tiempo efectivo laborado es de seis horas por día, 36 horas por semana y 144 por mes. En este caso, se mantiene el criterio de un trabajador eventual, el cual recibe PTU cuando haya prestado servicios por sesenta días (dos meses), eso se equipara a 288 horas anuales para repartidores y conductores. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Detenidos en Culiacán son sicarios de El Perris, jefe de seguridad de Los Chapitos

Los detenidos, identificados como Gabriel Alberto Ramos Beltrán (29 años), Luis Ezequiel Rubio Rodríguez (28 años), Juan Carlos Dorantes Meza (24 años) y José David Saavedra Beltrán (20 años), formaban parte de un grupo bajo las órdenes de Jorge Humberto Figueroa Benítez, conocido como “El 27” y/o “El Perris”. Foto: SSPC Estas personas fueron arrestados con armas largas, una ametralladora Minimi y un aditamento lanza granadas, además de cinco vehículos Autoridades federales detuvieron en Culiacán, Sinaloa, a cuatro sicarios que responden a Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias El 27 y/o El Perris, jefe de seguridad de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Fuentes federales confirmaron a Infobae México que las cuatro personas detenidas en un inmueble de la colonia La Campiña de la capital sinaloense, son sicarios de El 27, señalado como un operador clave Los Chapitos y responsable de coordinar el movimiento de personal operativo y de generar violencia en el estado de Sinaloa. Estos sujetos fueron detenidos por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Esto fue el armamento decomisado. Foto: SSPC Los detenidos, identificados como Gabriel Alberto Ramos Beltrán, de 29 años; Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, de 28; Juan Carlos Dorantes Meza, de 24; y José David Saavedra Beltrán, de 20 años, tenían cuatro armas largas, una ametralladora Minimi y un aditamento lanza granadas, además de cinco vehículos utilizados por la célula delictiva. Según las SSPC, los agentes identificaron a personas armadas en la colonia La Campiña, por lo que se les aproximaron para efectuar una inspección de seguridad, encontrando lo antes informado. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso. Quién es El Perris Figueroa Benítez, El 27 o El Perris, es señalado por las autoridades federales por ser clave de Los Ninis, el brazo armado que protege a Los Chapitos, hijos del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán. El Perris también ha sido señalado por las autoridades estadounidenses como un actor central en la red de tráfico de fentanilo a Estados Unidos. De acuerdo con el Departamento de Estado de la Unión Americana, El 27 asumió un papel de mayor relevancia tras la captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini, quien lideraba a Los Ninis. Este grupo armado es conocido por garantizar la seguridad de Los Chapitos y por su participación en actividades relacionadas con la producción y distribución de narcóticos. Esta es la recompensa por la captura de ‘La Perris’ o ‘El 27’ (Infobae) La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha ofrecido una recompensa de hasta un millón de dólares por información que conduzca a la captura de Figueroa Benítez, quien es originario de Culiacán, Sinaloa. El Departamento de Estado ha señalado que El Perris desempeñaba funciones clave, incluyendo la supervisión de la seguridad personal de El Nini y la coordinación de actividades relacionadas con la fabricación y el tráfico de drogas. En abril de 2023, una acusación presentada por el Distrito Sur de Nueva York reveló detalles sobre las acciones violentas atribuidas a El 27, al tiempo que se incluyó en la lista negra de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), como parte de una serie de sanciones anunciadas en septiembre de 2023 contra nueve integrantes de Los Chapitos. El Nini y El Perris (Infobae) Desde el comienzo de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza, el 9 de septiembre, El Perris ha sido objetivo prioritario de las autoridades federales para su captura. El 4 de octubre, elementos de la Defensa y de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Marina (Semar) fueron desplegados por tierra y aire en los municipios de Navolato, Angostura y Mocorito. Los uniformados lograron ubicar a El 27 junto a miembros de su equipo de seguridad, pero pudo escapar tras una persecución en su contra. Nota tomada de: Infobae

Leer más

En plena Navidad, asesinan a Francisco Bañuelos, subsecretario de ganadería en Zacatecas; Fiscalía investiga los hechos

Asesinan a Juan Francisco Bañuelos Márquez, subsecretario de Ganadería de la Secretaría del Campo Zacatecas (25/12/2024). Foto: Especial El gobierno del estado a través de un comunicado en redes sociales, condenó el homicidio y lamentó el ataque Las autoridades de Zacatecas ha confirmado el asesinato de Juan Francisco Bañuelos Márquez, subsecretario de Ganadería de la Secretaría del Campo Zacatecas. El Gobierno de Zacatecas, fue el que primero en confirmar el hecho y por medio de su página institucional, emitió una esquela y con un mensaje que dice: “Nos unimos a la pena que embarga a la familia de Juan Francisco Bañuelos Márquez, subsecretario de Ganadería de la Secretaría del Campo Zacatecas, por su fallecimiento”. En ese mensaje el Ejecutivo estatal solicita que la Fiscalía General de Justicia del Estado “realice las investigaciones correspondientes para que ni este, ni ningún caso, quede impune”. En plena Navidad, asesinan a Francisco Bañuelos, subsecretario de ganadería en Zacatecas. Foto: Especial Finalmente, pasadas las 20:00 horas, la Fiscalía zacatecana emitió un comunicado que precisa que aproximadamente las 14:20 de este 25 de diciembre, se recibió el reporte de un homicidio registrado en la localidad de La Tinaja, en el municipio de Valparaíso. Se especifica que, ante tal situación, personal Ministerial integrado por Policía de Investigación y de Servicios Periciales, se trasladaron hasta el lugar del hecho para realizar el procesamiento. También se menciona que, “en este momento, la célula de investigación, en compañía de Policía Estatal y del Ejército Mexicano, continúan realizando diversas diligencias y reconocimientos terrestres y aéreos en la zona”. Además se señala que el avance de la investigación se dará a conocer en los medios institucionales. Dentro de las versiones que han trascendido es que el funcionario fue asesinado en el municipio de Valparaíso, en su pueblo natal, donde pasaba las fiestas navideñas. Nota tomada de: El Universal

Leer más

IFT otorgó concesiones de último minuto antes de su cierre, advierte Sheinbaum

La presidenta señaló que tanto el Instituto Federal de Telecomunicaciones como la Comisión Federal de Competencia Económica no cumplieron con su función de evitar monopolios La presidenta Claudia Sheinbaum acusó este jueves un «albazo» por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) al otorgar concesiones de última hora antes de su desaparición, tras la promulgación del decreto que elimina siete órganos autónomos.  En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria aseguró que dichas concesiones «se van a echar para atrás», y adelantó que en los próximos días se presentará la explicación detallada de estas acciones. Sheinbaum señaló que tanto el IFT como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no cumplieron con su función de evitar monopolios. En su lugar, indicó, se creará un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía, cuyo objetivo será garantizar la competencia económica “de manera más eficiente y con menor gasto público”. En cuanto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la presidenta informó que sus funciones serán absorbidas por una nueva área en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. Además, la presidenta detalló que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) será ahora un órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, con nuevas facultades para emitir permisos bajo un marco regulatorio actualizado. Ante las críticas que acusan a su administración de autoritarismo, Sheinbaum rechazó tales señalamientos y destacó que en México existen “amplias libertades de expresión, manifestación y reunión”. Nota tomada de: Latinus

Leer más

Conservar maíz criollo, «obligatorio para todos los mexicanos»: Sheinbaum

En torno a la resolución de un panel internacional que determinó que con base en el T-MEC, México debe dar marcha atrás a las restricciones a la importación para maíz modificado genéticamente, la jefa del Ejecutivo destacó que este tipo de grano se importa sobre todo para consumo animal. “Esa es la parte de comercio e importación del maíz amarillo”. Foto Roberto García Ortiz / La Jornada Conservar el maíz criollo “es algo obligatorio para todos los mexicanos, es lo que queremos que quede en la Constitución. Y nadie debe intervenir en eso, es un derecho y una obligación de las y los mexicanos”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo esta mañana. A pregunta sobre su propuesta de llevar en febrero próximo a la carta magna la prohibición de la siembra de maíz transgénico en territorio mexicano —que deberá ser aprobada por el Congreso de la Unión—, la mandataria federal consideró que el maíz es un legado cultural y de biodiversidad del pueblo mexicano. En torno a la resolución de un panel internacional que determinó que con base en el T-MEC, México debe dar marcha atrás a las restricciones a la importación para maíz modificado genéticamente, la jefa del Ejecutivo destacó que este tipo de grano se importa sobre todo para consumo animal. “Esa es la parte de comercio e importación del maíz amarillo”. Pero, acotó, la parte que realmente le importa “es proteger la siembra de maíz en México. La siembra de maíz en México, todavía una parte importante del país, es con maíz criollo”. Recordó que el maíz no surgió de manera silvestre, sino que hay teorías que fue a partir de la domesticación del Teocintle y hoy se cuenta con múltiples variedades de maíz criollo, reconocidas como parte de la cultura mexicana y como parte de la biodiversidad genética del mundo. “Hay que protegerlo por la diversidad genética, pero también culturalmente, porque en México está ligado por nuestro origen, por lo que son los pueblos originarios de ayer y hoy, y por la resistencia por el maíz. El maíz es México, por eso se dice que sin maíz no hay país”. Insistió que el objetivo es proteger con base en la máxima normativa del país para que no se siembre la semilla transgénica en suelo mexicano. Con esto, acentuó, se garantizará que los productores no tengan que comprar la semilla a empresas transnacionales. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Se oponen pueblos nahuas a que reabran basurero en Cholula

El relleno sanitario aledaño a la carretera federal Calpan-Cholula, el cual fue cerrado el pasado 14 de mayo debido a los daños ambientales que generaba. Foto Esimagen Habitantes de comunidades de San Pedro Cholula rechazaron los planes de reabrir el relleno sanitario de esa demarcación, que promueve el gobernador Alejandro Armenta, a quien exigieron respeto a la libre determinación de los pueblos originarios, al agua y al medio ambiente. Demandaron también al mandatario morenista priorizar las preocupaciones de los lugareños, por encima de los intereses del empresario Cuauhtémoc Ochoa y su firma Pro-Faj Hidrolimpieza. Los inconformes, residentes de localidades nahuas que en mayo de 2024 emitieron un decreto basado en usos y costumbres contra el basurero –aledaño a la carretera federal Calpan-Cholula–, pidieron al gobierno de San Pedro Cholula, que encabeza la alcaldesa morenista Tonantzin Fernández, regular el relleno del socavón creado por Pro-Faj Hidrolimpieza (junto al vertedero), y que además desmantele y retire la maquinaria con la cual procesa residuos. En una declaración, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua repudió el anuncio de la reapertura del basurero de muerte de Cholula, ahora llamado centro de transformación de desechos orgánicos e inorgánicos, realizado por la administración que encabeza Armenta. Recordó que el planteamiento del Ejecutivo estatal en cuanto a innovación tecnológica en el manejo de los residuos fue lo mismo que planteó el entonces mandatario panista Rafael Moreno Valle (2011-2017) con Profaj en 2016: un relleno sanitario seco en el que se procesarían 200 toneladas de basura y se haría una separación y manejo de la orgánica e inorgánica. El resultado fue un fracaso estrepitoso. Comenzaron a recibir más de 600 toneladas de residuos y terminaron con la vida útil del basurero de manera inmediata, y no cumplieron nada de lo prometido. El espacio para tratar la basura orgánica lo llenaron de desechos, afirmó. “La laguna de lixiviados y todo lo que pudieron, lo llenaron de residuos, con el objetivo principal de ganar más por recibir desperdicios, y el tratamiento de la basura que podía tratarse: el CDR (combustibles derivados de residuos), escogiendo sólo la basura que ‘dejaba más dinero’ y tirando la mayoría a la montaña de muerte e inconsciencia”, agregó. A la fecha no hay tecnología que remedie la corrupción Advirtió que hasta ahora no hay tecnología que remedie la corrupción, el egoísmo y la ambición del capitalista, y lo que propone Armenta es lo mismo, recibir cientos de toneladas de basura que no dará tiempo de procesar y se convertirán rápido en nuevas montañas de basura. Por eso decimos: No, ¡los pueblos cholultecas no somos basurero de sus negocios corruptos!. Calificó de ilógico que el gobierno poblano busque grandes megaproyectos e infraestructura y genere graves riesgos de daños ambientales irreversibles, con el pretexto de separar y tratar los desperdicios de millones de personas en un mismo sitio, en lugar de concientizar y llamar a la separación de los mismos desde el hogar y su recolección dividida. ¿Por qué no norman y aplican la recolección con separación desde casa antes que pensar en más mega-basureros intermunicipales?, cuestionó. Reprobó que fotos en las que aparecen juntos Cuauhtémoc Ochoa, el político y empresario Rey de la Basura, con Alejandro Armenta explican por qué el gobernador insiste en reabrir el basurero de Cholula, cuando la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya determinó su cierre definitivo. No aceptaremos el mismo foco de infección con otro nombre, apuntaron. Voceros del movimiento, que involucra a habitantes de los poblados Malacatepec, Acuexcomac, Almoloya, Atzala, Calpan, Cacalotepec, Cholula, Coapan, Cocoyotla, Comac, Cuanalá, Cuachayotla y otros, adelantaron que no permitirán que opere un nuevo tiradero que a su ver, al igual que el anterior, representará un ecocidio para la región. No aceptaremos la reapertura del basurero de Cholula con otro nombre, ni para seguir depositando la basura, ni para tratarla; porque el foco de infección ya es grande y ha filtrado los mantos acuíferos; ya no se puede castigar más esta zona, que además está rodeada de campos altamente productivos, áreas naturales protegidas, turismo, crecimiento urbano, puntualizó. La Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero alertó también que los mantos acuíferos están a menos de 40 metros, de los cuales nos abastecemos cientos de miles de cholultecas originarios. El agua es cultura y vida de nuestros pueblos están en peligro si se continúa con este basurero. Reprochó que el martes pasado, empresarios de Pro-Faj, junto con empleados de la Comisión Federal de Electricidad, policías estatales y municipales de San Andrés Calpan, así como de San Pedro Cholula, intentaron hacer la reconexión de la energía eléctrica y encender las máquinas tratadoras. Denunció la presencia de agentes ministeriales en la zona, lo que, dijo, viola los acuerdos de poblados firmados el 14 de mayo anterior en la Plaza de la Concordia en San Pedro Cholula, con la Profepa y funcionarios del gobierno federal. Ante esta situación, llamaron a Profepa y a la empresa a definirse y cumplir con un programa para la suspensión de actividades definitiva en el lugar. Igualmente demandaron a la Fiscalía General del Estado que cierre las carpetas de investigación contra miembros de la Unión de Pueblos, y a todas las partes responsables la reparación del daño causado. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Sheinbaum respalda operativo en Bellas Artes; asegura no se criminaliza el comercio informal

Sheinbaum respalda operativo en Bellas Artes. Foto: Especial La Presidenta señaló que lo que se debe de hacer es un ordenamiento para convivir con este comercio La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó el operativo que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, para ordenar comercio en la explanada de Bellas Artes, pero aclaró que no se busca criminalizar al comercio informal. “Sí, pues se está, digamos, ordenando, porque es muy importante, no se puede criminalizar al comercio en vía pública, es gente que se gana la vida. Entonces, lo que hay que hacer es un ordenamiento, de tal manera que se pueda convivir con este comercio”. En conferencia de prensa, la Mandataria dijo que el objetivo es caminar hacia la formalización, pero las personas que se dedican al comercio informal buscan una forma de vida. “Entonces, hay que ordenar, no es un asunto de que están cometiendo un delito o algo así, sino sencillamente ordenar para que se pueda apreciar el patrimonio cultural de México, los peatones puedan caminar, y al mismo tiempo, pues que pueda haber mercancías que puedan ser utilizadas por mexicanos y mexicanas”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum niega negociación con los Yunes; de Morena, decisión de afiliación

Sheinbaum dijo que será Morena el que definirá si Yunes Márquez y su padre se unen al partido. (Cuartoscuro y Mateo Reyes Arellano | Diseño: Jimena Campuzano) Sheinbaum dijo que no hubo ningún acuerdo de Morena con los Yunes para unirse al partido a cambio de su voto. La presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya habido una negociación entre Morena y el exsenador panista Miguel Ángel Yunes Márquez y su padre y también su suplente, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, para que votaran a favor de la reforma judicial y con ello lograr la mayoría calificada que necesitaban para avalarla. “Lo que entiendo es que fue una decisión de ellos (Yunes Linares y Yunes Márquez) y que no fue para quitarles las carpetas de investigación que llegaron a tener. Es una decisión de ellos haber votado en su momento a favor de la reforma al Poder Judicial. No hubo negociación”, respondió la mandataria ante el cuestionamiento de su posible afiliación a Morena como parte de dicho pacto a cambio de su voto. En su conferencia de este viernes, Sheinbaum sostuvo que no tiene conocimiento de la existencia de algún acuerdo entre Morena y los Yunes y dijo que será la dirigencia nacional del partido al que pertenece la que deberá definir si se adhieren. “Es una decisión que tiene que tomar la dirigencia de Morena sobre si, de acuerdo a los estatutos, puedan entrar a Morena”, comentó, aunque señaló que hay que cuidar “de dónde venimos”. “Desde el gobierno me toca cuidar que no haya corrupción, que no regrese el régimen de privilegios y saber que nuestro sustento es el pueblo de México”, agregó y reiteró que cualquier ingreso al partido es una decisión que debe analizara la dirigencia, en este caso Luisa María Alcalde, quien está al frente de Morena. Miguel Ángel Yunes Márquez fue expulsado de Acción Nacional junto con su padre Miguel Ángel Yunes Linares, tras haberle dado la mayoría calificada a Morena para aprobar la reforma judicial, lo que consideró el partido como un acto de traición. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Detienen a falsos compradores de autos: así es su modus operandi

Seguridad. El secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla, Fernando Rosales Solís, presentó avances en materia de seguridad. FOTO: Oscar Rodríguez/Agencia Enfoque La SSC exhortó a la población a tomar precauciones al realizar transacciones por redes sociales La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla desarticuló una banda dedicada a simular la compra de vehículos en redes sociales para despojar a las víctimas de dinero en efectivo. Los delincuentes retienen a sus víctimas y, tras cometer el atraco, se resguardaban en moteles, según informó Fernando Rosales Solís, titular de la dependencia. Modus operandi y detenciones En rueda de prensa, detalló que los delincuentes contactaban a sus víctimas a través de Facebook, donde acordaban citas para supuestas transacciones de compra-venta. En uno de los casos, citaron a las víctimas para concretar la venta de una camioneta Toyota blanca. Gracias a la intervención de la SSC, se frustró el intento de despojo y privación de la libertad de cinco personas. Los agentes implementaron una persecución terrestre apoyada por drones, logrando la detención de tres integrantes de la banda: Martín N., de 22 años; Luis N., de 22 años; y Lizeth N., de 23 años, todos originarios de Puebla. Durante el operativo, las autoridades aseguraron un vehículo Jeep gris con placas UER568A, dos armas cortas calibre .22 y .32, y recuperaron la camioneta Toyota. Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) por tentativa de privación ilegal de la libertad y robo de vehículo. Otro caso de robo en Puebla El mismo 18 de diciembre, durante la madrugada, se reportó otro robo de vehículo en la Diagonal 14 Poniente y la calle Argelia. Una pareja fue interceptada por dos hombres armados, quienes les despojaron de una Jeep modelo 2015. La SSC, a través de la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI), rastreó el teléfono celular de una de las víctimas, logrando ubicarlo en el motel La Hacienda, en la colonia Aquiles Serdán. En el lugar, los uniformados detuvieron a Marco N. y José N., ambos de 31 años y originarios de Puebla. Además, aseguraron un vehículo Seat 2021 gris con placas UNE390E del estado de Querétaro. Llamado a la ciudadanía La SSC exhortó a la población a tomar precauciones al realizar transacciones por redes sociales, verificando la identidad de los compradores y optando por puntos de encuentro seguros para evitar ser víctimas de este tipo de delitos. Detienen a 14 secuestradores en un picadero en San Bartolo La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla informó que elementos de la Policía Municipal lograron la detención de 14 presuntos secuestradores que mantenían privadas de la libertad a seis personas en un picadero ubicado en el Infonavit San Bartolo, en la capital poblana. El operativo se llevó a cabo durante la madrugada del sábado 14 de diciembre, tras recibir un reporte ciudadano sobre la presencia de sujetos armados en la zona. Los uniformados identificaron el lugar como un establecimiento dedicado al consumo y venta de sustancias prohibidas. Detenidos y víctimas Entre los detenidos se encuentran:– Originarios de Puebla: Luis (29 años), Miguel (20), Edgar (36), Luis (45), Ignacio (44) y Gerardo (27).– De otros estados: Cristo (20), de Veracruz; Fátima (20), Marcos (36) y Luis (38), de la Ciudad de México; José (54), Arturo (28) y Raúl (40), de Tlaxcala; y Ruth (44), de Querétaro. Las víctimas, seis personas que estaban lesionadas y atadas de pies, fueron rescatadas por los policías municipales. Aseguramientos En el lugar, las autoridades también decomisaron un arma larga COLTS LAW calibre 5.56 mm, un chaleco balístico y una motocicleta Italika WS-150 Sport de color azul. Procesos legales y posibles vínculos Los 14 detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Puebla. Posteriormente, un juez los vinculó a proceso por los delitos de secuestro y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. La autoridad municipal informó que los implicados podrían estar relacionados con el asesinato de una pareja, cuyos cuerpos fueron localizados el mismo día debajo del Periférico Ecológico. Esta acción refuerza el compromiso de la SSC para combatir el crimen organizado en el municipio. Nota tomada de: Publimetro

Leer más

Esta es la cantidad máxima que NO debes sobrepasar en tu tarjeta de débito, según el SAT

¿Sabes cuáles son las cantidades máximas que puedes recibir en tu tarjeta de débito, según el SAT? Hoy en EL INFORMADOR te lo compartimos. ESPECIAL/ CANVA ¿Sabes cuáles son las cantidades máximas que puedes recibir en tu tarjeta de débito, según el SAT? Hoy en EL INFORMADOR te lo compartimos El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México, el cual es el organismo encargado de recaudar y administrar los impuestos en nuestro país, ha implementado medidas actualizadas con el fin de asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Una de ellas es que los usuarios de BBVA Bancomer y Banamex, así como otros bancos se encuentren atentos a la cantidad límite que no se debe de sobrepasar en nuestras tarjetas de débito para evitar sanciones y multas. Pero ¿sabes cuáles son las cantidades máximas que puedes recibir en tu tarjeta de débito, según el SAT? De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), existen cuatro niveles diferentes de tarjetas de débito, los cuales determinan la cantidad de dinero que puedes tener en ellas: ¿Qué ocurre si sobrepaso el límite de mi tarjeta de mi tarjeta de débito? De acuerdo con los estatutos de SAT, si sobrepasas la cantidad límite de tu tarjeta de débito en bancos como BBVA Bancomer y Banamex debes de notificárselo, pues la Suprema Corte de Justicia (SCJN) declaró constitucional que el SAT tiene la facultad de solicitar información bancaria con propósitos fiscales sin necesidad de obtener una autorización judicial. El objetivo principal de esta medida es prevenir la evasión fiscal y asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades tributarias.  El SAT te contactará a través del Buzón Tributario Si el SAT logra detectar que se han excedido los límites permitidos en una tarjeta de débito, el banco se encuentra en la obligación de notificar al contribuyente a través del buzón tributario o de manera personal. En caso de que el contribuyente no se localice o no tenga registrado un correo electrónico en el sistema, la notificación se realizará por estrados. Esto es con el objetivo de que todos los usuarios sean debidamente informados y puedan tomar las medidas necesarias para regularizar su situación. Cumplir con los límites establecidos y reportar ingresos de manera transparente es necesario para evitar multas y sanciones. Asimismo, estar informado sobre las políticas del SAT y las disposiciones de los bancos te permitirá manejar tus finanzas sin contratiempos. Nota tomada de: El Informador

Leer más