Sheinbaum responde con reforma constitucional a la designación de los cárteles como terroristas

Créditos: Captura de video La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves con una reforma constitucional respecto a la soberanía nacional a la designación como terroristas a los cárteles mexicanos por parte de los Estados Unidos. La primera mandataria informó que enviará al Congreso de la Unión, este jueves 20 de febrero, una propuesta de reforma constitucional para modificar los artículos 19 y 40 de la carta magna, en respuesta a la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. El objetivo es blindar legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia territorio mexicano. “La reforma tiene dos elementos sustantivos, el primero es una reforma al 40 constitucional. El 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional y el otro es el artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva”, precisó la mandataria. El nuevo texto propuesto para el artículo 40 establece que “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”. Asimismo, dijo que con el cambio del artículo 19 se contempla la imposición de la pena más severa y la prisión preventiva oficiosa a cualquier persona, nacional o extranjera, que participe en el tráfico de armas o en actividades que vulneren la soberanía mexicana. Sheinbaum Pardo advirtió que no tolerará una «invasión» a la soberanía nacional por parte de Estados Unidos, luego de que designara como terroristas a seis cárteles mexicanos. Sheinbaum dijo en su conferencia la «Mañanera del pueblo» que se trata de una decisión autónoma de Estados Unidos, pero dijo que no debe constituir una oportunidad «para invadir nuestra soberanía». La mandataria dejó claro que, si bien existe coordinación con el país vecino en temas de seguridad, no se permitirá injerencia en los asuntos internos de México. “Esta designación de terroristas de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma Estados Unidos, no es una decisión que hayan consultado con nosotros”, precisó la titular del Ejecutivo federal mexicano. Demanda contra fabricantes de armas Además de la reforma constitucional, Sheinbaum Pardo anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores ampliará la demanda del gobierno mexicano contra fabricantes y distribuidoras de armas en Estados Unidos. La medida busca responsabilizar a estas empresas por la venta de armamento que termina en manos del crimen organizado en México. “Dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quién le vende a las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre por parte de los Estados Unidos, entonces va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas de que son introducidas en nuestro país.”, dijo. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Google responde a México tras exigencia de Sheinbaum: el nombre del Golfo de América es oficial en Estados Unidos y deben seguir su política

El gobierno de México ha entrado en una disputa con Google luego de que la plataforma implementara un cambio en sus mapas para renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” en Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este cambio es inaceptable y que de no corregirse, su administración llevará el caso a los tribunales. Sheinbaum explicó durante la conferencia matutina, que el decreto del presidente Donald Trump solo modifica el nombre en la plataforma continental de Estados Unidos, es decir, dentro de las 22 millas náuticas desde su costa. Sin embargo, Google extendió este cambio a la plataforma continental de México y Cuba, lo cual, en palabras de la mandataria, no tiene justificación. “Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina. México exige corrección y envía una carta a Google Ante esta situación, el gobierno mexicano, a través del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, envió una carta a Google el 29 de enero de 2025 y exigía la corrección del nombre en la plataforma. La empresa respondió el 10 de febrero y argumentó que sus mapas reflejan los nombres geográficos según fuentes gubernamentales oficiales, como el Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS). Cabe mencionar que la carta fue mostrada por la presidenta en la conferencia de prensa y diferentes cuentas en redes sociales la retomaron.  Sin embargo, en su respuesta, Sheinbaum insistió en que México no aceptará que se renombre ninguna zona geográfica dentro de su territorio o plataforma continental. Además, subrayó que la soberanía marítima de los países se extiende hasta 12 millas náuticas desde su costa, lo que significa que cualquier cambio más allá de este límite excede las facultades de cualquier entidad privada o gubernamental. «Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, procederemos en los tribunales» Google mantiene su postura y explica el cambio en sus mapas. En su carta de respuesta al gobierno mexicano, Google explicó que la modificación del nombre del Golfo de México a “Golfo de América” se implementó en Estados Unidos porque el GNIS actualizó la denominación tras el decreto de Trump. Según Sin Embargo, la compañía aseguró que su política es reflejar en los mapas las designaciones oficiales de distintos gobiernos, incluso cuando estas difieren entre sí. Google detalló que los usuarios en Estados Unidos verán “Golfo de América”, mientras que en México seguirá apareciendo como “Golfo de México”. Para otros países, se mostrará una combinación de ambos nombres. Google señaló en su carta: «Operamos y mantenemos nuestras políticas de mapas de manera imparcial y consistente en todas las regiones» Asimismo, la empresa expresó su disposición para mantener un diálogo con el gobierno mexicano y ofreció la posibilidad de organizar una reunión con su equipo local para discutir el tema. El gobierno de México considera acciones legales. A pesar de la respuesta de Google, Sheinbaum reiteró que la medida es inaceptable, ya que el cambio afecta no solo la plataforma continental de Estados Unidos, sino también la de México y Cuba. Según AP, la presidenta dejó en claro que, de no recibir una solución satisfactoria, México procederá con acciones legales contra la empresa. “Esto está mal. Aquí lo que Google está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y Cuba, y eso no tiene nada que ver con el decreto que hizo el presidente Trump”, insistió Sheinbaum. El gobierno mexicano argumenta que el cambio de nombre podría sentar un precedente negativo, permitiendo que empresas tecnológicas influyan en la percepción geopolítica de regiones enteras. Según CNN, Sheinbaum destacó que este tipo de modificaciones no pueden depender de decisiones unilaterales de compañías privadas, ya que afectan la soberanía y el reconocimiento internacional de los territorios. Un conflicto con antecedentes en la administración Trump El cambio de nombre del Golfo de México no es el primer caso de disputas geográficas entre México y Estados Unidos. Según AP, la administración de Trump ya ha impulsado cambios en la nomenclatura de algunas zonas fronterizas, como la denominación del Río Bravo, conocido en Estados Unidos como Río Grande. Sheinbaum advirtió que México no permitirá que esta narrativa se imponga en sus territorios marítimos y de importancia económica del Golfo de México para Estados Unidos. La orden ejecutiva 14172, firmada por Trump el 20 de enero de 2025, argumenta que el nombre “Golfo de América”. Según Sin Embargo, Sheinbaum advirtió que México no permitirá que esta narrativa se imponga en sus territorios marítimos. «El decreto del Presidente [Donald] Trump le cambia el nombre a ‘Golfo de América’ sólo en su plataforma continental. Estamos hablando de 22 millas náuticas desde la costa, no a todo el Golfo. Aquí lo que Google está haciendo es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y de Cuba, y eso no tiene nada qué ver con el decreto que hizo el Presidente [Donald] Trump para su propia plataforma continental. No estamos de acuerdo en esto y el doctor Juan Ramón de la Fuente envió una nueva carta» En el texto de esta carta de México, por parte de Juan Ramón de la Fuente, se puede leer lo siguiente: «En respuesta a su carta de fecha 10 de febrero de 2025, le informo que, como le señalé en mi carta, el 29 de enero pasado, la Orden Ejecutiva 14172, firmada por el Presidente de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, se refiere exclusivamente a una porción delimitada del Golfo de México y que a la letra dice: ‘…tomar todas las medidas apropiadas para renombrar como ‘Golfo de América’ el área de la plataforma continental de los Estados Unidos delimitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama y Florida, y que se extiende hasta el límite marino con México y Cuba en el área anteriormente llamada Golfo de México» Por ahora, el gobierno mexicano espera una nueva respuesta de Google antes de tomar medidas legales.  Si no hay una solución favorable, México podría presentar una demanda civil contra Google y argumentar que la empresa ha excedido sus atribuciones al modificar nombres geográficos fuera de la jurisdicción estadounidense. Nota Xataka…

Leer más

Sheinbaum combatirá la violencia escolar tras la agresión contra una adolescente fan del K-pop

Sheinbaum reaccionó así al caso de la adolescente de 13 años a la que, de acuerdo con medios locales, la arrojaron desde el tercer piso de una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, el pasado 4 de febrero. La presidenta Claudia Sheinbaum, prometió este martes que su Gobierno combatirá el ‘bullying’ o acoso escolar tras el caso de Fátima Mayte, una adolescente a la que presuntamente sus compañeros empujaron desde un tercer piso de una escuela en la capital por su afición al K-pop. “Hay mecanismos (para atender el ‘bullying’) y se va a fortalecer la identificación y la prevención, sobre todo para que no haya consecuencias mayores”, señaló la mandataria durante su conferencia de prensa matutina. Sheinbaum reaccionó así al caso de la adolescente de 13 años a la que, de acuerdo con medios locales, la arrojaron desde el tercer piso de una escuela secundaria de la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, el pasado 4 de febrero. Según expresaron su padre a medios locales, Fátima Mayte sufría de acoso escolar por sus gustos musicales y su afición a la cultura coreana. Sheinbaum combatirá la violencia escolar tras la agresión contra una adolescente fan del K-pop En ese sentido, Sheinbaum dijo que se debe parar cualquier tipo de violencia en las escuelas “y apoyar a las personas y a las familias que, por alguna razón, están viviendo una situación así en alguno de sus hijos o hijas”. La Fiscalía de la Ciudad de México detalló en un mensaje a medios que el caso se investiga desde el 7 de febrero, cuando el padre de la estudiante presentó una denuncia sobre los hechos ocurridos en la Escuela Secundaria Diurna número 236, donde la joven resultó lesionada por “aparente caída del tercer piso”. Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que hasta el lunes, la adolescente permanecía hospitalizada, pero ha tenido una buena evolución con pronóstico favorable. El caso ha generado indignación y exigencia de justicia por parte de grupos de la sociedad civil, a la que se ha sumado la Embajada de Corea del Sur en México. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Sheinbaum, sobre la polémica de los vuelos espía de Estados Unidos: “No hay nada ilegal”

Claudia Sheinbaum en la rueda de prensa matutina de este miércoles, en el Palacio Nacional. La mandataria acusa una campaña mediática para debilitar al Gobierno mexicano en la lucha contra el crimen organizado y advierte a Washington de que no tolerará intromisiones con la excusa del combate al narcotráfico “No hay nada ilegal”. Así respondió este miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a la polémica a raíz de los vuelos de espionaje contra los cárteles ordenados por Estados Unidos. La mandataria subrayó que las misiones de inteligencia no son nuevas y forman parte de los esfuerzos de colaboración de ambos países en materia de seguridad. También aseguró que las operaciones se han sacado de proporción como parte de una “campaña” de los medios estadounidenses para socavar a su Gobierno en el combate al crimen organizado. “No nos van a debilitar”, afirmó. Sheinbaum confió en construir una buena relación con la Administración de Donald Trump, pero advirtió a Washington de que no tolerará intromisiones en territorio mexicano con el pretexto de la guerra contra las drogas. “La presidenta nunca va a negociar la soberanía nacional”, zanjó. Las tensiones diplomáticas entre ambos países alcanzaron un nuevo pico, después de que Trump asegurara el martes que “México está gobernado en buena medida por los cárteles” para justificar las misiones de espionaje contra los cárteles mexicanos con aviones espía y drones no tripulados. Es, al menos, la segunda vez que Trump comenta sobre el supuesto contubernio entre las autoridades mexicanas y la delincuencia organizada en el primer mes desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos. Sheinbaum minimizó las declaraciones y optó por no entrar a la confrontación con el político republicano. “No estamos de acuerdo ni aceptamos esas aseveraciones”, afirmó la presidenta mexicana. “Tenemos la obligación de buscar siempre un acuerdo con Estados Unidos, siempre en el marco de nuestros principios y por supuesto de la Constitución”, agregó sobre la soberanía del país, la línea que su Gobierno no está dispuesto a cruzar en la relación bilateral. “Nunca escondemos nada”, señaló Sheinbaum sobre las operaciones de vigilancia. Medios internacionales como The New York Times, The Washington Post y la cadena CNN informaron esta semana de que la CIA había incrementado los vuelos de inteligencia a los grupos criminales en México desde la llegada de Trump, a propósito del endurecimiento de la política de la Casa Blanca contra el crimen organizado y la designación de los cárteles como organizaciones terroristas. Las notas alimentaron las versiones de que las misiones de espionaje eran parte del acuerdo entre México y Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles, alcanzado el pasado 3 de febrero. “¿Por qué sale la nota en The New York Times? ¿Quién le da esa nota? ¿Qué quieren promover con la nota”, cuestionó Sheinbaum. “Como diciendo ‘es que la presidenta de México es débil’, ‘tuvo que ceder frente al espionaje del Gobierno de los Estados Unidos’, ‘hay violación a la soberanía’, cuando en realidad es un protocolo de coordinación y colaboración que existe desde hace años”, reprochó. La presidenta habla sobre los vuelos de espionaje de Estados Unidos, esta mañana en Ciudad de México. El escándalo está atravesado por la frontera. Prácticamente, toda la información que se conoce sobre las misiones de reconocimiento ha salido de filtraciones del lado estadounidense, mientras que las autoridades mexicanas han sido herméticas. El martes, por ejemplo, Sheinbaum se limitó a decir que los reportes eran “parte de esta campañita”, sin ahondar en detalles. Al margen de la polémica mediática, en los últimos días se han hecho patentes las diferencias entre ambos países en el combate al narcotráfico. México busca una colaboración entre socios y exige a Washington que reconozca que es corresponsable por el flagelo de la violencia criminal. Estados Unidos, en cambio, ha privilegiado las medidas unilaterales y ha dado visos de que ha perdido la paciencia con sus vecinos frente a la crisis migratoria y el tráfico de fentanilo. Sheinbaum pide diálogo, Trump apuesta por las presiones permanentes y las amenazas de una guerra arancelaria. En medio de todos los frentes abiertos de la relación bilateral, el trasfondo del último choque diplomático es la designación de los carteles como grupos terroristas, lo que abre la puerta a incursiones militares de Estados Unidos en territorio mexicano y aumenta el margen de discrecionalidad de las agencias estadounidenses. Sheinbaum ha anticipado las designaciones antes de que se anunciaran de manera oficial. “Ellos les pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía”, comentó Sheinbaum. La presidenta recordó que a finales de 2020 se aprobó una reforma a la ley de Seguridad Nacional para acotar el margen de maniobra de agentes extranjeros en México y adelantó que su equipo estaba valorando nuevos cambios en el marco legal para blindar los intereses nacionales, en medio del cambio que impulsa Trump. “Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, nosotros no las aceptamos”, sentenció la mandataria. “Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en Estados Unidos, combatir el lavado de dinero en Estados Unidos y a los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, está muy bien”, agregó. Como parte de la colaboración entre ambos países, Sheinbaum también sacó pecho de la caída de los flujos migratorios en enero, con la cifra más baja de detenciones (61.465) desde mayo de 2020, según datos de la Patrulla Fronteriza estadounidense (CBP). Los cruces fronterizos cayeron en un 85% desde la llegada de Trump, el pasado 20 de enero, en comparación con el mismo mes del año pasado, según datos oficiales. Sheinbaum reconoció que aún falta concretar algunos detalles para la visita de Omar García Harfuch, el zar mexicano de Seguridad, a Estados Unidos, con el objetivo de presentar los avances en el combate al crimen organizado y lograr que se mantenga la pausa en los aranceles. “Podemos trabajar juntos, hacer operaciones con ayuda de ellos y de nosotros en diferentes ámbitos, pero jamás las fuerzas mexicanas se van a subordinar a Estados Unidos”, recordó la…

Leer más

INE publica lista, pero se deslinda de los errores; elección judicial

El Consejo General del INE expresó que no es responsable de la información que recibió del Senado. Foto: Archivo El Instituto aclaró que el Senado es el único que puede enmendar las inconsistencias en la información de los candidatos; jueves, fecha límite para hacer correcciones El Consejo General del INE ordenó la publicación de la lista de candidatos para la elección judicial de junio próximo, con las últimas actualizaciones que envió el Senado, pero se deslindó de otras inconsistencias como equivocaciones en los cargos, nombres u otros datos erróneos. Las listas deben ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación y, de ser modificadas, cada actualización también debe ser difundida. El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, Jorge Montaño, subrayó que las inconsistencias en los documentos son ajenas al INE. Durante la sesión de ayer, los consejeros llamaron a los interesados en corregir algún dato en la lista a que acudan al Senado, ya que el INE no está facultado para hacerlo. Las modificaciones se deben hacer antes del jueves, cuando el instituto enviará la lista final a Talleres Gráficos, donde imprimirán las boletas. Al respecto, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, dijo que no entrará en controversias y aseguró que la Cámara alta ya cumplió con su labor. INE se lava las manos de los errores de listas Consejeros hacen un llamado a los interesados para acudir con quien los postula para subsanar los desaciertos. Por unanimidad de votos, el Consejo General del INE ordenó la publicación de los listados de candidaturas con las últimas actualizaciones que envió el Senado y el Ejecutivo, pero se deslindó de otras inconsistencias como las equivocaciones en los cargos, nombres u otros datos erróneos. La publicación tendrá que hacerse en el Diario Oficial de la Federación, y posteriormente, cada actualización que se haga del listado. Las Consejerías aclararon que no les compete aprobar o avalar los registros porque el INE no registra a estos candidatos sino cada uno de los Poderes que los propuso. Hicieron un llamado a los interesados en corregir algún dato para que acudan al Senado o al Ejecutivo a solicitarlo porque el INE no mete ni saca candidatos, ni corrige datos. Esto tiene que ocurrir antes del jueves, ya que ese día, el INE tiene que enviar los listados a Talleres Gráficos para iniciar el proceso para la impresión de boletas y ese plazo es fatal. El presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Judicial, Jorge Montaño, afirmó que las inconsistencias que traen los documentos son totalmente ajenas al INE, “es importante señalar a la ciudadanía de manera enfática que el INE no es responsable de la información que fue aportada por Senado”. Agregó que la función del INE únicamente fue de “recibir los listados y no de corregir errores que provienen de origen desde que nos remitió la información”. Una a una, las consejerías fueron enfatizando que el INE no “aprueba” la lista, ni la “avaló” porque no está en las facultades del Instituto. “Y eso tiene que quedar claro, el INE no está cambiando nada, ni está quitando ni está poniendo a nadie. Quien nos está mandando las cosas, ya después serán las cuestiones, las candidaturas los que puedan impugnar o no si estaban y no están, etcétera, pero a partir de esa información nos dan otro número de candidaturas, de dónde salen, porqué se excluyeron, porqué se incluyeron, no lo sabemos. Nosotros sólo vamos a describir”, explicó la consejera Claudia Zavala. Sobre el faltante de todos los datos de contacto de los 954 candidatos del Poder Judicial, la consejera Ravel apuntó que “estamos ante un obstáculo más en esta elección, porque es importante contar con esa información para poder solicitar las ratificaciones de las renuncias que se lleguen a presentar. Las fallas EN EL CASO DEL PODER EJECUTIVO: Noroña descarta pleito El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, respondió ayer que “para pelearse se necesitan dos y de ninguna manera entraré en controversias con el INE. Ya cumplimos y reiteramos nuestra disposición a coadyuvar en lo que podamos”, luego de que el INE ordenara la publicación de los listados enviados por el Senado. Ayer mismo, la magistrada Lilia Mónica López Benítez, envió al Senado un oficio donde expresa que “exijo la rectificación inmediata de la lista remitida al INE”. Añade que “hago responsable a la autoridad legislativa de cualquier uso indebido de mi nombre”. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Gobierno de México informa que del 17 al 28 de febrero arranca registro a las Pensiones para el Bienestar

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo «Todas los programas del Bienestar continúan; e el momento de la Cuarta Transformación» Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México informó que, a partir de hoy 17 y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad; y Mujeres Bienestar. Por ello, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que es momento de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, dado que en el Segundo Piso continúan todos los Programas para el Bienestar que durante el primer bimestre de enero-febrero benefició a 15.2 millones de personas. “Todos los programas de Bienestar continúan: Se están inscribiendo los nuevos adultos mayores. El programa de mujeres, ya 63 y 64 años ya se terminó la inscripción, ya un millón de mujeres prácticamente han recibido su pensión. Se están haciendo las asambleas para las tarjetas de la Beca ‘Rita Cetina’; ya empiezan las asambleas en la educación media superior. Y pues es el momento de la Cuarta Transformación”, destacó. Agregó que, además de que se fortalecen los Programas para el Bienestar también se impulsa la educación media superior, para lo cual se elimina la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y se garantiza que las y los estudiantes tengan un lugar en alguna de las instituciones de bachillerato de la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Muchísimos países del mundo no tienen exámenes para media superior, incluso, nuestros vecinos del norte los jóvenes van a la escuela que les quede más cerca de su casa, y es lo que nosotros queremos, que haya suficientes preparatorias, que ahora son dos modalidades de preparatoria: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico”, comentó. La secretaria de Bienestar,  Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro para las Pensiones y Programas para el Bienestar se abren cada bimestre en los 2 mil 180 módulos existentes en todo el país que pueden ubicarse en la página https://www.gob.mx/bienestar y  a los que pueden acudir las personas de acuerdo con la primera letra de su apellido según el siguiente calendario, a partir de hoy 17 de febrero y hasta el 28: Informó que para el bimestre enero-febrero se realizó una inversión social de cerca de 86 mil millones de pesos (mdp), con lo que se apoyó a 15.2 millones de personas que recibieron el pago de los Programas y Pensiones para el Bienestar correspondiente a este periodo. Destacó que la Pensión Adultos Mayores beneficia a 12.2 millones de derechohabientes con una inversión de 76 mil 033 mdp; la  Pensión Mujeres Bienestar son cerca de un millón de beneficiarias, con una inversión de 2 mil 473 mdp; en el caso de la Pensión para personas con discapacidad se apoya a 1.3 millones de personas con una inversión de 4 mil 381 mdp; para el programa de Madres trabajadoras se invirtieron 325 mdp para beneficiar a 187 mil mujeres y finalmente Sembrando Vida en apoyo a 426 mil trabajadores y trabajadoras del campo con una inversión de 2 mil 752 mdp. En el caso del programa La Clínica es Nuestra recordó que el pasado 15 de febrero comenzaron las asambleas en los centros de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); por lo que este fin de semana se realizaron 562 asambleas en los 32 estados de la República con la asistencia de 47 mil 500 personas. Además reiteró que este programa tendrá una inversión de  400 mdp para el ISSSTE. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que con las becas “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, así como con los apoyos para Educación Media Superior y Superior, se beneficia actualmente a 8 millones de estudiantes, con una inversión de 14.8 mdp. En el caso de la beca  “Rita Cetina Gutiérrez” se entregaron, desde el 5 de febrero, 88 mil tarjetas, mientras que a partir de esta semana se distribuirán en las escuelas de Morelos, Veracruz y Yucatán; puntualizó que este beneficio apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación básica. Sobre la beca para estudiantes de educación media superior, destacó que desde el 14 de febrero se abrió el registro, y al momento, se han inscrito 797 mil estudiantes, además de que por instrucciones de la Presidenta de México se adelantará la entrega de tarjetas a marzo, las cuales ya tendrán el depósito correspondiente al bimestre. Puntualizó que con la beca para estudiantes de media superior se beneficia a 2.5 millones de estudiantes, mientras que de educación superior a 377 mil. Informó, que el pasado 14 de febrero se publicó la convocatoria para que estudiantes de secundaria tengan un lugar asegurado en el nivel medio superior, a través de la página https://miderechomilugar.gob.mx/Convocatoria, posteriormente, del 18 marzo al 15 de abril, se abrirá la plataforma https://miderechomilugar.gob.mx en la que deberán registrar sus 10 planteles de preferencia; mientras que el 1 de mayo se realizará la primera asignación de escuelas. Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán con la realización de sus exámenes. “Las instituciones que participan para que ya no haya examen y entren de manera directa es el Colegio de Bachilleres, los DGTIs, el IEMS de la Ciudad de México, los Conaleps, la Universidad Autónoma del Estado de México, los DGETAyCMs, la Dirección General de Bachillerato, la Secretaría de Educación de la Ciudad”, recordó Sobre la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, anunció que existen 2 mil 975 espectaculares, mientras que el Consejo de la Comunicación ha invertido 30 millones de pesos para su divulgación. Nota tomada de: Gobierno de México

Leer más

Borrachera familiar escala a riña en Puebla: hombre es asesinado a machetazos por su cuñado

Borrachera familiar escala a riña en Puebla: hombre es asesinado a machetazos por su cuñado La madrugada de este sábado, un hombre fue brutalmente asesinado con un machete por su propio cuñado en el interior de una vivienda en la colonia Lomas de San Miguel, al oeste de la ciudad de Puebla. La agresión ocurrió mientras ambos ingerían bebidas alcohólicas y, tras una discusión que escaló rápidamente, terminó en un homicidio.   De acuerdo con el reporte de emergencia, alrededor de las 02:00 horas una mujer llamó al 911 para pedir auxilio para su hermano, Luis Antonio, de 39 años, quien se encontraba gravemente herido y desangrándose en la sala de la casa La víctima presentaba múltiples heridas punzocortantes en el cuerpo y yacía inconsciente en un sillón tras ser atacado por Marco, de 43 años, pareja sentimental de la hermana del fallecido.   Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, adscritos a la Zona 9, arribaron al domicilio ubicado en la calle Tenochtitlán, entre Citlali y Chetumal, en las inmediaciones del Jardín de Niños ‘Pedro Curie’. Al ingresar, confirmaron que el hombre tenía heridas profundas en el abdomen, espalda y hombros. Debido a la severa pérdida de sangre, falleció en el lugar antes de recibir atención médica.   A pesar de la insistencia de los familiares por trasladarlo a un hospital, los oficiales determinaron que ya no presentaba signos vitales, por lo que procedieron a acordonar la zona y notificaron a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla. Minutos después, personal del Servicio Médico Forense (Semefo) llevó a cabo el levantamiento del cuerpo para su traslado al anfiteatro, donde se realizará la necropsia de ley.   El presunto homicida, identificado como Marco, no intentó huir del sitio y confesó haber atacado a su cuñado. Según su testimonio, el altercado inició con una discusión verbal mientras bebían alcohol, pero la situación se salió de control y se tornó violenta, culminando en la agresión mortal con un machete.   Nota tomada de: MSN

Leer más

Muere Paquita la del Barrio a los 77 años

A través de la cuenta oficial de Instagram de la artista se dio a conocer el fallecimiento Paquita la del Barrio perdió la vida en su casa de Xalapa. Foto: EL UNIVERSAL, archivo Este lunes 17 de febrero se confirmó el fallecimiento de Paquita la del Barrio, Francisca Viveros Barradas, a los 77 años La noticia fue confirmada a través de su perfil oficial de Instagram, donde se informó que su deceso ocurrió en su vivienda, ubicada en la colonia Badillo, en Xalapa, Veracruz. En el comunicado, se destacó su legado artístico y el impacto de su música. “Una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, se lee en el mensaje. Asimismo, la familia pidió respeto en este momento de duelo. “Agradecemos de antemano su comprensión y respeto en este momento tan difícil”, concluye el texto. Hasta el momento, se desconocen las causas de su muerte. Sin embargo, en los últimos meses había enfrentado diversos problemas de salud. Foto: Instagram oficial. Fanáticos han acudido a las redes sociales para expresar sus condolencias a la familia: «Qué tristeza tan grande, lo siento muchísimo», «Otra grande se nos va, nos queda tu legado. D.E.P.», «Mi más profundo pésame para su familia y equipo, se le extrañará muchísimo», «Tantos hermosos recuerdos que nos dejas, acariciando nuestro corazón. Gracias por todo, por lo que fuiste: una gran leyenda, una gran mujer», y «Gran pérdida para la industria musical», entre otros. Paquita tenía previsto presentarse el próximo 16 de marzo en el Auditorio Nacional junto a la Sonora Santanera con María Fernanda. Inicialmente, el concierto estaba programado para el 26 de enero, pero fue reprogramado debido a que tenía molestias en sus piernas. Los problemas de salud que marcaron los últimos años de Paquita la del Barrio Los problemas de salud de Francisca Viveros Barradas comenzaron en 2021, cuando fue diagnosticada con trombosis pulmonar, una afección que la llevó a terapia intensiva y la obligó a suspender varias presentaciones. Aunque recibió tratamiento y logró recuperarse, su estado de salud se fue deteriorando con el tiempo. En 2022, Paquita reveló que padecía intensos dolores debido a un problema en el nervio ciático, lo que limitó su movilidad. Además, fue diagnosticada con una úlcera estomacal que requirió reposo prolongado y atención médica. En enero de este año, su mánager, Francisco Torres, informó que la intérprete de “Rata de dos patas” necesitaba usar oxígeno con mayor frecuencia, pues al principio solo lo requería de manera esporádica. Paquita la del Barrio. Foto: Clasos Nota tomada de: El Universal

Leer más

Nueva Ley Infonavit… inquilinos podrán obtener un descuento del 30% en la renta de su vivienda

Las recientes modificaciones legales buscan facilitar los acuerdos entre propietarios e inquilinos. FOTO: VANGUARDIA/ARCHIVO Estos cambios responden a la necesidad de modernizar las reglas entre propietarios e inquilinos Con la implementación de un nuevo marco legal, México ha dado un paso importante hacia la modernización de los acuerdos de arrendamiento, dejando atrás la antigua Ley de Alquileres. Este cambio trae consigo mayores beneficios para los inquilinos, promoviendo la estabilidad y equidad en el mercado de renta de vivienda. MODIFICACIONES QUE TRANSFORMAN EL MERCADO DE ARRENDAMIENTO Las recientes modificaciones legales buscan facilitar los acuerdos entre propietarios e inquilinos. Anteriormente, la normativa complicaba el proceso de renta, pero ahora se han eliminado disposiciones que dificultaban la flexibilidad y accesibilidad. Con estas mejoras, las personas interesadas en rentar vivienda podrán disfrutar de condiciones más justas y mayor protección legal. CAMBIOS EN LOS CRÉDITOS DE RENTA DEL INFONAVIT El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) también ha actualizado sus disposiciones para los créditos de renta. Estas modificaciones están diseñadas para mejorar la vida de los trabajadores mediante un nuevo límite de descuentos aplicables al salario. Nuevos límites: Para créditos de compra de vivienda: descuento máximo del 20% sobre el sueldo. Para créditos de renta: descuento máximo del 30% sobre el sueldo. Estos cambios permiten a los trabajadores mantener mayor control sobre sus ingresos, ofreciendo mayor estabilidad financiera mientras disfrutan de los beneficios de un crédito para renta o compra. REQUISITOS PARA ACCEDER AL PROGRAMA DE VIVIENDA EN RENTA PARA JÓVENES Uno de los cambios más destacados de esta nueva ley es el Programa de Vivienda en Renta para Jóvenes, dirigido a personas de entre 18 y 30 años. Este programa busca ofrecer no solo viviendas adecuadas para vivir, sino también asegurar que estén ubicadas en zonas estratégicas de las ciudades, cercanas a centros educativos, laborales y servicios básicos. Beneficios clave: • Mayor accesibilidad para jóvenes en busca de independencia. • Condiciones de renta favorables y estables. • Viviendas ubicadas en zonas estratégicas. Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de este sector, el programa ha destinado alrededor de 100,000 viviendas exclusivamente para jóvenes. DATOS CURIOSOS SOBRE LOS CAMBIOS EN LA LEY DE ALQUILERES Flexibilidad contractual: Los nuevos contratos permiten negociaciones más claras y transparentes entre ambas partes. Reducción de conflictos legales: Con la mayor protección legal incluida en la normativa, se espera una disminución en disputas entre propietarios e inquilinos. Beneficio exclusivo para jóvenes: México es uno de los primeros países en ofrecer un programa de renta especialmente diseñado para personas entre 18 y 30 años. La nueva Ley de Alquileres en México representa un gran avance hacia un mercado de arrendamiento más moderno, equitativo y accesible. Los cambios no solo benefician a los inquilinos al ofrecerles mayor estabilidad y protección, sino que también promueven condiciones de vida más favorables para los jóvenes. Por su parte, las nuevas disposiciones del Infonavit aseguran un mejor control sobre los ingresos de los trabajadores. En conjunto, estas medidas prometen transformar positivamente el panorama del arrendamiento en el país. Nota tomada de: Vanguardia

Leer más

Sheinbaum advierte a Trump: ‘Ampliaremos demanda por armas’ si declara a cárteles como terroristas

La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 14 de febrero. (Cuartoscuro) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina del viernes 14 de febrero la presidenta Sheinbaum. Sheinbaum dedica el Día del Amor y la Amistad a connacionales en el extranjero En Palacio Nacional, la presidenta dedicó su conferencia diaria a todos los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos y el extranjero en el marco por el Día del Amor y la Amistad. “Vamos a dedicar hoy el Día del Amor y la Amistad a todos nuestros hermanos migrantes, con todo el amor, somos un gobierno que pone el amor por encima de todo, y el amor va muy dedicado a todos nuestros hermanos y hermanas mexicanos que están allá del otro lado de la frontera, trabajando sacando adelante a sus familias, ayudando a sus familias que están en México y ayudándole la economía de los Estados Unidos, que vivan los migrantes”, mencionó. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre intención de Nissan de trasladar su producción de México a otro país? La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que Nissan podría perder el mercado nacional si traslada su producción de México a otro país. Perderían el mercado nacional, o sea, son empresas de capital no mexicano (…) pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para la exportación y además el arancel es para todo el mundo”, comentó. El director general de Nissan, Makoto Uchida, aseguró que la empresa evalúa la posibilidad de trasladar su producción fuera de México si el próximo mes Donald Trump confirma los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de acero y aluminio, así como a los vehículos fabricados desde México y Canadá. ¿Qué dice la respuesta que envió Google a México sobre el cambio de nombre del Golfo de México? Después de que la presidenta Claudia Sheinbaum enviara una carta a Google por su decisión de adoptar el nombre ‘Golfo de América’, la mandataria detalló que Google ya respondió a dicha masiva. “Esencialmente, lo que dicen es que ellos frente a decretos de los países ponen el nombre y que si eso es distinto en otro país, pues entonces ponen dos nombres, por ejemplo el Río Grande y Río Bravo, entonces en México se ve Río Bravo y en Estados Unidos Río Grande, pero este no es el caso como lo hemos explicado porque el decreto de Estados Unidos es para su plataforma continental, entonces eso es lo que estamos nuevamente informándoles que no es un asunto de todo el golfo, sino que es el decreto de Estados Unidos, es para su plataforma continental”, declaró. El Gobierno de México subrayó que la decisión de Google de adoptar la denominación ‘Golfo de América’ en Google Maps es relevante debido a que “lo que muestra en sus mapas puede influir en la comunidad internacional”. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre la intención de EU de declarar a los cárteles como terroristas? La presidenta de México advirtió este viernes que de designarse a los cárteles mexicanos como terroristas ampliaría la demanda por armas a Estados Unidos. “México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas… si llegaran a decretar a grupos de delincuencia organizada como terroristas tendríamos que ampliar la demanda en EU porque como ya reconoció el departamento de justicia que el 74 por ciento de armas de grupos delictivos vienen de EU como quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices es uno de los temas que estamos revisando”, expresó. El Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, interpuso una demanda en Estados Unidos contra los fabricantes de armamento, a los que pedía una indemnización de 10 millones de dólares por la violencia en México. Sheinbaum confirma a Rafael Marín Mollinedo como nuevo director de Aduanas La presidenta confirmó que Rafael Marín Mollinedo regresará a México para asumir la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México. “Él tiene la tarea ahora coordinar elementos de Secretaría de la Defensa, Secretaría Marina, civiles también y trabajar muy de la mano con la agencia de transformación digital. Yo los voy a estar viendo cada semana porque estoy segura que vamos a tener más recaudación y con ello, pues poder cumplir con los compromisos que hemos hecho, y más”, puntualizó. Rafael Marín fue el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. ¿México aumentará su relación comercial con China por aranceles de Trump? Esto dijo Sheinbaum Sheinbaum aseguró que privilegiará el comercio con quienes se tengan tratados comerciales, esto ante el riesgo de incremento arancelario por parte de Estados Unidos. “Cuando tuve oportunidad de verlo (al presidente de China) nosotros privilegiamos el comercio con quienes tenemos tratados comerciales, así debe ser, así está en la Constitución y así está establecido, no sólo es una decisión personal, sino que es parte de nuestras leyes, entonces nosotros privilegiamos la coordinación, evidentemente con el tratado comercial que tenemos con EU y Canadá, porque eso nos da enormes ventajas, eso no quiere decir que no haya comercio con China”. “Nosotros en el Plan México estamos planteando sustituir una parte de las importaciones que tenemos de China para producirlas en México, porque nuestro déficit comercial con China es amplio y hay muchísimas cosas que se pueden fabricar en México (…) estamos trabajando con los empresarios mexicanos para que la cadena de valores en nuestro país aumente, eso es una de las políticas que tenemos, hasta el momento lo que nosotros privilegiamos, pues es el tratado comercial con Estados Unidos con Canadá y con otros países donde hay tratado comerciales”, agregó. Sheinbaum celebra resolución de la Corte sobre elección judicial: ‘Reconoció que es un tema electoral’ Claudia Sheinbaum celebró este viernes la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determinó que es improcedente una solicitud del TEPJF la cual indicaba que las y los ministros no pueden discutir el proyecto sobre las elecciones judiciales…

Leer más