México pidió extraditar a ‘El Mayo’ Zambada y no su repatriación: ‘Seguimos esperando’, dice su abogado

‘El Mayo’ Zambada solicitó al Gobierno de Claudia Sheinbaum su repatriación. Juan Manuel Delgado, abogado de ‘El Mayo’ Zambada, acusó que el Gobierno de Sheinbaum solicitó a EU la extradición del narcotraficante y no su repatriación, como la defensa lo solicitó. “Seguiremos esperando la contestación por escrito de nuestra solicitud”, respondió Juan Manuel Delgado, abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, después de que el Gobierno de Claudia Sheinbaum solicitara a Estados Unidos la extradición del narcotraficante y no la repatriación, como la defensa lo había solicitado. Juan Manuel Delgado explicó en entrevista que difiere con la solicitud del fiscal general Alejandro Gertz Manero, quien reveló que pidió hasta en cuatro ocasiones al gobierno de Estados Unidos la extradición de Zambada García y no su repatriación. “Un procedimiento de extradición tiene una naturaleza jurídica distinta a una solicitud de repatriación. Los dos procedimientos son de naturaleza completamente distinta, son paralelos y uno no excluye al otro”, aclaró con Ciro Gómez Leyva. Por esta razón, la defensa del exlíder del Cártel de Sinaloa recalcó que ellos piden su repatriación porque va a acompañada de una “solicitud de garantías de que no se le aplicará la pena de muerte”. “El Gobierno mexicano solicita al gobierno estadounidense la extradición del señor Ismael ‘El Mayo’ Zambada a efecto de que enfrente la justicia mexicana, pero nosotros, por nuestra parte, realizamos una solicitud de repatriación”, recalcó. Además, confesó que la defensa del capo mexicano se enteró hasta este martes que el Gobierno mexicano solicitó en cuatro ocasiones la extradición de su cliente, ya que desconocían dicha información. Caso ‘El Mayo’ Zambada: ¿Cuál es la diferencia entre extradición y repatriación? De acuerdo con Juan Manuel Delgado, abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, aunque son procedimientos que van de la mano, la repatriación y extradición son totalmente distintos. ¿Por qué? La extradición, explicó el abogado, es una solicitud que un Estado, que se llama requiriente, realiza a otro Estado, que se llama requerido, para que una persona sea trasladada a la solicitud del requiriente. ¿Cuál es el propósito de la extradición? Que el acusado enfrente un procedimiento penal o cumpla una pena en su propio país. Mientras que la solicitud de repatriación es un procedimiento humanitario por el cual un nacional pide voluntariamente regresar a su país por situaciones excepcionales, como diplomáticas, de emergencia humanitaria o por una violación inherente a sus derechos humanos. En el caso de Ismael Zambada, dijo, este requerimiento puede ser cumplido. Según los argumentos de Juan Manuel Delgado, su cliente cumple con esta solicitud porque: “La situación en que fue trasladado ‘El Mayo’ Zambada a la jurisdicción norteamericana constituye un ilícito. Entonces ese ilícito da una razón suficiente para que se pida la repatriación, la repatriación es un derecho humano, humanitario que tiene como finalidad que la persona regrese al Estado de donde es nacional”, explicó. Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este miércoles en su conferencia matutina al abogado del capo y aclaró que la solicitud del Gobierno mexicano es muy clara. “Tiene que quedar muy claro porque nosotros combatimos al crimen organizado en el marco de la ley y fortalecemos las capacidades de investigación para poder en el marco del código penal de lo que existe en nuestro país, detener a un delincuente», expresó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Asaltan unidad médica del IMSS en San Felipe Hueyotlipan, Puebla; roban medicamento y equipo hospitalario

Foto: Google Maps El instituto aseguró que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado Un grupo de personas armadas robó medicamentos y equipo de una clínica del IMSS en el municipio de Puebla. Los hechos ocurrieron en la Clínica 3 del IMSS de la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan de la capital poblana. Según los informes policiales, los sujetos armados sometieron al guardia de seguridad y se llevaron medicamento controlado y equipo hospitalario. El instituto confirmó el robo y aseguró que ya se presentaron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado. «El IMSS Puebla presentó denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado y coadyuvará en todo momento con las autoridades ministeriales para el esclarecimiento de los hechos», indicó en un comunicado de prensa. Y señaló que los servicios de consulta siguen presentándose en ficha unidad, solo en aquellos que no se vieron comprometidas por el robo de medicinas. Hasta ahora se desconoce la cantidad y tipo de medicamentos hurtados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Walmart se une a la iniciativa «Hecho en México» para impulsar a productores locales y consumo nacional

Foto: Hugo SalazarEconomista Walmart de México se suma a la iniciativa Hecho en México, llevando este distintivo gráfico a los pasillos y anaqueles de sus casi 3,200 tiendas y clubes en todo el país, con lo cual también buscará aumentar su base de proveedores locales, promover el consumo de productos elaborados en el país, así como apoyar la economía de las familias mexicanas. “Nosotros quisimos ser la primera empresa de retail que lanzáramos y apoyáramos esta campaña… poniendo la identidad gráfica en nuestras tiendas… Más que discursos lo que queríamos era mostrar acción, que en nuestras tiendas ya estamos lanzando la campaña”, sostuvo el vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño. Tras la presentación de la campaña agregó que actualmente están trabajando con los secretarios estatales Desarrollo Económico del país para lograr que más pequeñas y medianas empresas puedan sumarse a la red de proveedores de la minorista. Actualmente, la cadena de tiendas de autoservicio trabaja con alrededor de 30,000 proveedores, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas, y más del 91% de los productos que venden en sus tiendas y clubes provienen de México. Además de ampliar la base de proveedores, los directivos confiaron en que esta iniciativa impulsará las ventas de los productores y proveedores nacionales, y fortalecerá a la industria mexicana. “Definitivamente el impulso que nosotros damos de estos artículos Hechos en México, con las exhibiciones adicionales que vamos a tener en nuestros pasillos y la señalización en nuestros anaqueles, esperamos que (los proveedores) tengan un mucho mejor crecimiento en ventas”, dijo el vicepresidente de Walmart Super Center y Walmart Express, Edmundo Delgado. El pasado 18 de febrero, la Secretaría de Economía lanzó la iniciativa Hecho en México con el objetivo de fortalecer la producción y el consumo de productos nacionales. Edmundo Delgado agregó que esta iniciativa se complementa con la reducción de precios en más de 5,000 artículos comercializados en Walmart Supercenter, con el objetivo de que “las familias mexicanas ahorraren dinero”. Además, se suma a la iniciativa del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que busca mantener el precio conjunto de 24 productos de la canasta básica por debajo de los 910 pesos. “Nosotros estamos procurando todos los días mantener la canasta básica del PACIC y mantener los mejores precios que podemos ofrecer a nuestra clientela y que nos privilegien con su decisión de compra”, dijo Edmundo Delgado, quien destacó que, a través de este Programa, los precios de los productos se mantienen entre 700 y 800 pesos. En los próximos días, la señalización Hecho en México estará presente en todos los formatos de la cadena de supermercados, tales como Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express. También aplicará en sus canales de venta en línea. La primera tienda en adoptar la identidad gráfica es Walmart Supercenter Toreo, dando inicio a la campaña que abarcará más de las cerca de 3,200 tiendas y clubes en México, con alrededor de 7 millones de metros cuadrados de piso de venta. Desde hace más de una década, la cadena de supermercados ha impulsado iniciativas para fortalecer a pequeñas y medianas empresas, así como a pequeños productores agrícolas. A través del programa “Adopta una Pyme”, ha impulsado a más de 600 micro, pequeñas y medianas empresas, con lo que más de 12,800 productos nacionales están disponibles en sus anaqueles. Por otro lado, con el programa “Pequeño Productor”, creado en 2009, la empresa minorista ha apoyado a de más de 2,000 comunidades rurales, ofreciéndoles capacitación comercial y agrícola a pequeños agricultores de bajos ingresos. Además, más de 2,400 pequeños agricultores mexicanos venden sus productos en las tiendas de Walmart de México. Gracias a este programa, muchos productores han logrado aumentar sus ingresos hasta en un 40%, al vender de manera directa sus productos en las tiendas de la minorista. “Algo que nos aprecian mucho, es que se eliminan a los coyotes y a los intermediarios que se llevaban la mayor parte del valor de sus cultivos. Entonces lo están vendiendo directamente a Walmart y eso pasa con aguacate, jitomate, papaya, melón, jamaica, con todos los productos agrícolas”, dijo Javier Treviño. Actualmente, el 16% de las frutas y verduras que se venden en Walmart a nivel nacional provienen de pequeñas agroempresas. Mediante este programa se ha movilizado más de 130,000 toneladas de alimentos, equivalentes a 2,500 millones de pesos y ha colaborado con el desarrollo de más de 30 agroempresas. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Día de la Bandera de México: ¿Por qué se celebra el 24 de febrero?

Parte del respeto y valor que se le demuestra a este importante símbolo nacional, se refleja en la formación cívica de los mexicanos. UNSPLASH/ S. Torres Hoy, 24 de febrero, se conmemora el “Día de la Bandera de México”, símbolo de identidad patria representativo de nuestro país Las banderas son un símbolo de identidad para los países, en el mundo existen más de 200 banderas, y aunque la ONU solo reconoce 194 países, no obstante, algunos territorios no oficializados han creado las suyas para fortalecer su identidad. Hoy, 24 de febrero se conmemora el “Día de la Bandera de México”, símbolo patrio representativo de nuestro país, reconocido por sus brillantes colores y significado especial en cada uno de estos, incluyendo el escudo patrio. ¿Qué significan los colores de la bandera mexicana?  Tanto sus colores como su escudo hacen alusión a la historia de México, honrando a través de estos elementos, los cuales deben ser respetados por las mexicanas y los mexicanos. Los colores de la bandera significan: Parte del respeto y valor que se le demuestra a este importante símbolo nacional, se refleja en la formación cívica de los mexicanos, reforzando su compromiso con la nación. Un ejemplo de esto es la participación de las escuelas en esta celebración, organizando actos conmemorativos donde los estudiantes rinden homenaje a la bandera y a los valores que esta representa. No solo se rinde honor en este Día a la Bandera, ya que cada inicio de semana se realizan los honores a la bandera en cada centro educativo. ¿Por qué se celebra el 24 del febrero el Día de la Bandera de México? Cabe resaltar que la conmemoración del “Día de la Bandera de México” está estrechamente relacionada con la “Independencia de México”, en honor a la adopción oficial de la bandera nacional en 1821. El Día de la Bandera se celebra el 24 de febrero en conmemoración del Plan de Iguala de 1821, un documento clave en la independencia de México, ya que representó la consumación de la independencia del país. Además de este día festivo que se conmemora en las escuelas, durante esta fecha también se realizan ceremonias cívicas en todo el país, siendo la más representativa la que tiene lugar en el Castillo de Chapultepec, lugar donde se lleva a cabo el izamiento solemne del lábaro patrio. Nota tomada de: Informador

Leer más

Jóvenes chocan y destrozan Tesla en Calzada Zavaleta, en Puebla: ¿falla mecánica o imprudencia?

En Puebla, un Tesla chocó y quedó destrozado. Foto: Getty Images / Ilustrativa En Puebla, unos jóvenes perdieron el control de su Tesla y chocaron en la curva de Calzada Zavaleta; el auto quedó completamente destrozado. ¿Qué se sabe del choque del Tesla en Calzada Zavaleta, Puebla? El accidente ocurrió la tarde del domingo. El vehículo perdió el control y se estrelló con un poste. En un inicio, se reportó que el conductor estaba bajo los influjos del alcohol. Por el impacto, el joven de 25 años y su acompañante salieron con lesiones menores, por lo que no requirieron hospitalización. Aunque se difundió que el conductor iba bajo los efectos del alcohol, esto no era cierto. Las autoridades iniciaron la investigación y los ocupantes declararon que habían activado el piloto automático. Tras circular por varios metros, el piloto automático, al parecer, presentó una falla y no respondió. El auto, al no tener control, tomó velocidad y se estrelló contra el poste. l lugar del accidente llegó personal de Tesla para verificar cuál habría sido la falla del vehículo. Nota tomada de: Unotv

Leer más

El Mayo Zambada exige su repatriación a México: “Estados Unidos carece de la legitimidad para imponerme la pena de muerte”

Ismael ‘El Mayo’ Zambada.CORTESÍA El capo, fundador del Cartel de Sinaloa, afirma en una carta que su detención fue irregular y pide la intervención de las autoridades mexicanas para evitar un “colapso” en la relación bilateral. Sheinbaum anuncia que analizará la solicitud “Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”. Ismael El Mayo Zambada hizo pública una nueva carta desde la cárcel para exigir su repatriación y pedir la intervención de las autoridades mexicanas para frenar su proceso judicial en la corte de Brooklyn. El capo de 77 años, fundador y jefe de jefes del Cartel de Sinaloa, insistió en que su detención fue “irregular” e “ilegal” y aseguró que su caso puede sentar un precedente peligroso en la guerra contra las drogas, justo cuando han escalado las tensiones entre ambos países por la adopción de medidas unilaterales de Washington contra los cárteles. La presidenta, Claudia Sheinbaum, confirmó que el escrito fue entregado al consulado de México en Nueva York y dijo que se analizará la solicitud. “Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano al ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, declaró la mandataria en su conferencia de prensa de este viernes. Capturado a finales de julio pasado cerca de la ciudad fronteriza de El Paso (Texas), El Mayo publicó otra carta un mes más tarde en la que acusó a Joaquín Guzmán López, su ahijado e hijo del Chapo, de secuestrarlo y entregarlo contra su voluntad en Estados Unidos. El escrito se convirtió en la principal línea de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre las circunstancias de la detención en territorio mexicano y el Ministerio Público señaló a Guzmán López como el principal sospechoso del secuestro. En esta ocasión, Zambada instó a las autoridades mexicanas a intervenir en el proceso judicial “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral” y se abra la puerta a que otros ciudadanos mexicanos, “incluso políticos o funcionarios del Gobierno”, sean sustraídos para ser procesados en Estados Unidos. “Esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar nuestro territorio y soberanía”, se lee en el escrito con fecha del pasado 20 de febrero. El capo, que no había pisado la cárcel en más de cinco décadas de carrera criminal, fue uno de los blancos principales de la Casa Blanca durante años, en un expediente judicial que se extiende desde principios de los años 2000 hasta la fecha. Zambada fue trasladado en septiembre pasado a Nueva York para enfrentarse al juez Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquín El Chapo Guzmán, a cadena perpetua en 2019. Además de los cargos por narcotráfico y delincuencia organizada que acumuló ante la justicia estadounidense, la Fiscalía lo acusó en febrero de 2024 de tráfico de fentanilo, la sustancia en el centro de la última cruzada de Washington contra las drogas. Cogan señaló en una audiencia en octubre pasado que las autoridades estadounidenses podían solicitar la aplicación de la pena de muerte, prevista para delitos de lesa humanidad. El argumento legal es que la epidemia de sobredosis por el consumo de opioides está detrás de cientos de muertes en Estados Unidos. El caso, sin embargo, aún no ha llegado a juicio y a priori harían falta años antes de que se dicte una condena, de ser hallado eventualmente culpable. Ismael El Mayo Zambada es conducido a la sala del Tribunal Federal, el 13 de septiembre de 2024, en Brooklyn, Nueva York. “Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”, asegura Zambada. El capo, sin embargo, posee décadas y décadas de información sobre las conexiones políticas del narco, las operaciones de socios y rivales, y el estado de fuerza de los cárteles, y durante meses se ha hablado de la posibilidad de que coopere con la justicia a cambio de una pena reducida. Su equipo de abogados, incluso, deslizó la posibilidad de llegar a un acuerdo con la Fiscalía tras su última audiencia en enero pasado. La carta es una señal de que hay otras estrategias legales en la mesa de la defensa. “Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte”, agrega el capo en la misiva, adelantada por el periódico Reforma. La carta del Mayo pone el dedo en la llaga de la soberanía de México, la principal carta que ha jugado Sheinbaum para responder a las presiones del Gobierno de Donald Trump. La Casa Blanca formalizó esta semana la designación de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, entre ellos el Cartel de Sinaloa, lo que ha desbordado las preocupaciones en México por la posibilidad de que Washington lance una intervención militar en suelo mexicano bajo la excusa de la lucha antiterrorista. La presidenta subrayó que la soberanía “no es negociable” y reclamó a Trump que no se consultó a su Administración antes de las designaciones. También anunció una iniciativa para imponer “la pena más severa más posible” a agentes extranjeros que vulneren la soberanía mexicana. “Hay un tema en la carta que tiene que ver con la soberanía”, declaró la mandataria. “Nadie está defendiendo al personaje, sino al hecho”, agregó. Sheinbaum adelantó que consultará el tema con la FGR y el equipo jurídico de la Cancillería, y dará más información el próximo martes. La detención de Zambada disparó las tensiones diplomáticas entre ambos países y ha vuelto a impactar de lleno en la relación bilateral, en medio de la nueva guerra de Trump contra los cárteles, las presiones arancelarias del Gobierno estadounidense a…

Leer más

Con música, danza, literatura y charlas conmemorarán en Puebla el Día Internacional de las Lenguas Maternas

Las lenguas constituyen el principal medio de transmisión de conocimientos y preservación de las culturas. FOTO: pixabay Música, danza, literatura, cine y conferencias hilvanan la conmemoración del Día Internacional de las Lenguas Maternas que para este viernes 21 de febrero organiza la Secretaría de Arte y Cultura estatal, incluido un concierto por los 25 años de la banda de rock en náhuatl Rockercoatl. os actos que tendrán por sede la Casa de Cultura -5 Oriente número 5, Centro Histórico-, buscan conmemorar la riqueza, supervivencia y peligros que atraviesan las 68 lenguas originarias que se hablan en México –con sus 364 variantes lingüísticas-, de las cuales siete se hablan en Puebla: náhuatl, totonaco, otomí, popoloca, tepehua, mazateco y mixteco. Las actividades iniciarán con un ritual de purificación hecho por Antonina Rivera Marín, médica tradicional de San Felipe Otlaltepec, de Tepexi de Rodríguez. Seguirá la conferencia Voces ancestrales: el valor de las lenguas originarias en el siglo XXI y Artículo 2 Constitucional como sujetos de derecho público, a cargo de Iván Deance Bravo y María del Carmen Álvarez. Continuará una danza tradicional de Pastoras, cantos en lengua mixteca, de Santa Catarina Tlaltempan; una recital de poesía en lengua totonakú, con el escritor, poeta y traductor Manuel Espinosa Sainos, originario de Ixtepec; y comentarios en torno al libro Arrullo de luciérnagas, a cargo de Xóchitl Cuauhtémoc Xicotencatl y Oscar Coyotl. La conmemoración contempla también la danza tradicional de negritos de Zoquitlán, la presentación del poemario Xochitlahtolli Tonelhuayo, por la misma Xóchitl Cuauhtémoc; y del libro Mujer corazón, historias de mujeres tutunakús que tejen la memoria ancestral, de Janette Huerta Calvario. El sábado 22, en cambio, los actos se comenzarán a las 11 horas con la charla La importancia de la conservación y la recuperación de la lengua madre frente a los retos de hoy, con Ana Lucía Samudio y Fortino Acatitla; el Cuento y fábula en lengua tutunakú, con Lidia Lima, de Zongozotla; Danzas circulares, y la conferencia El lenguaje de los textiles en los pueblos originarios, con Raymundo Fraga. Destaca que en ambos días, la Cinemateca Luis Buñuel proyectará cortometrajes en lenguas maternas y el Ciclo Cine Indigenista de 15:30 a 17 horas. Además, en el patio central habrá expo venta artesanal con productos de diversas regiones poblanas, que permanecerá hasta el domingo 23 de febrero, de 10 a 18 horas. Rockercoatl celebrará 25 años de rock en náhuatl También en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la banda poblana de rock en náhuatl Rockercoatl celebrará su 25 aniversario con un concierto de entrada libre, programado para el viernes 21 de febrero a las 17 horas, en la sala Luis Cabrera de Casa de Cultura. En el mismo concierto se festejarán los 21 años de trayectoria como cantautor de Juan Manuel Sánchez, conocido artísticamente como “Kenametzi”, fundador de la banda y creador de composiciones originales en náhuatl. Rockercoatl, la serpiente rockera, la banda incorpora sonidos propios como el son con otros de origen extranjero como el rock o el blues, así como con ritmos tradicionales mexicanos como huapango y mariachi, pues lo importante es la capacidad melódica e interpretativa que tiene cada género. Considerada pionera del rock en lenguas originarias, su propuesta musical ha sido partícipe en festivales y foros nacionales e internacionales, en países como Francia, República Dominicana y Panamá. En México, formó parte de la convocatoria De tradición y nuevas rolas, mientras que en su natal Puebla impulsó Mochipa Forever 2022, gira musical que llegó a juntas auxiliares de la ciudad y comunidades de las sierras Norte, Nororiental, Negra y Mixteca. Nota tomada de: La Jornada de Oriente

Leer más

Reemplacamiento en Puebla: Estos son los autos que NO renovarán placas

El gobernador defendió la emisión de nuevas placas de circulación para el transporte público y mercantil Créditos: LSR/Cuartoscuro El objetivo es mantener actualizado el padrón vehicular y fortalecer la seguridad pública en el estado El reemplacamiento en Puebla es un trámite obligatorio para los propietarios de vehículos que no cuentan con las placas de circulación con el diseño más reciente autorizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Este proceso implica la renovación de las placas actuales por unas nuevas, con el objetivo de mantener actualizado el padrón vehicular y fortalecer la seguridad pública en el estado. Para realizar el canje de placas, es necesario agendar una cita a través del portal oficial del gobierno de Puebla, presentar documentación que acredite la propiedad del vehículo, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y estar al corriente en el pago de contribuciones vehiculares como la tenencia. Si quieres saber qué vehículos no realizarán este trámite en Puebla, quédate con nosotros, te contamos todos los detalles.  Créditos: Cuartoscuro ¿Qué autos no renovarán placas en Puebla? El gobernador de Puebla no realizará un nuevo programa de reemplacamiento para vehículos particulares, ya que por ahora no está en planes de la administración estatal. Sin embargo el gobernador defendió la emisión de nuevas placas de circulación para el transporte público y mercantil en Puebla ya que permitirá el reordenamiento de rutas en las zonas urbanas y evitará la circulación de unidades piratas, a fin de que los usuarios viajen seguros. El mandatario aclaró en una reciente entrevista que dicho trámite será obligatorio solamente para los más de 37 mil concesionarios del transporte público y 21 mil taxistas en el estado, por parte del programa de revista vehicular, pendiente desde hace 12 años. Créditos: Pexels ¿Habrá un nuevo canje de placas en Puebla? En el transcurso de la semana cuando surgió la duda entre los automovilistas poblanos sobre si habría un nuevo canje de placas, debido a que el más reciente ocurrió en el 2020, ya que durante el anuncio del regreso de la revista vehicular, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, anunció que el gobierno estatal expediría nuevas placas para el transporte público y mercantil de Puebla. El objetivo es actualizar el padrón de propietarios, concesionarios y unidades que todos los días movilizan a miles de pasajeros, ya que en el último registro se instalaron placas de color blanco con amarillo para el transporte público y blancas con azul para los taxis. Créditos: Cuartoscuro Diferente el caso de los automóviles y motocicletas particulares, que actualmente circulan con placas de color blanco con guinda de siete caracteres alfanuméricos, las cuales fueron renovadas hace menos de cinco años junto con la tarjeta de circulación. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Sheinbaum confirma que recibió carta de ‘El Mayo’ en la que pide su repatriación: ¿Qué dijo?

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina del viernes 21 de febrero la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este viernes 21 de febrero de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. ¿Qué hablo Sheinbaum con el abogado de Pedro Castillo tras su reunión en Palacio Nacional? Después de mantener una reunión con el abogado del expresidente de peruano, Pedro Castillo, quien permanece preso en su país, la presidenta indicó que Guido Croxatto le solicitó su apoyo ante las injusticias internacionales. “Nosotros coincidimos en la injusticia que se está cometiendo con Pedro Castillo. Su abogado, que tiene muchas dificultades para poder ver al expresidente nos planteó porque él va a presentar en distintas instancias internacionales la violación que se cometió a los derechos de Pedro Castillo, entonces vino a solicitar el apoyo de los embajadores que pudieran estar en estas instancias dentro todo el marco de la Constitución de México y le plantemos que si, dentro de ese marco por supuesto que vamos a apoyarlo, consideramos que es una injusticia”, declaró. La familia de Pedro Castillo llegó a México donde recibió asilo político desde el pasado 21 de diciembre del 2022. ¿Qué acordó Marcelo Ebrard con el secretario de Comercio de EU tras su visita a Washington? Claudia Sheinbaum indicó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard acordó seguir trabajando con el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick para buscar acuerdos y así evitar la imposición de aranceles de Estados Unidos a México. “El tema de los aranceles está en pausa hasta el 4 de marzo. Ayer, en la reunión y con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y el secretario de Economía de México, se quedó en que se va a seguir trabajando (…) para poder buscar los acuerdos necesarios para que no haya las tarifas, como llaman en Estados Unidos, o los aranceles”, mencionó. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó el jueves 20 de febrero que sostuvo un “diálogo constructivo” con funcionarios de Estados Unidos, incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick, con quienes conversó sobre los aranceles que Donald Trump ha amenazado con imponer a la economía mexicana. Sheinbaum desconoce si Iván Archivaldo Guzmán quedó herido tras operativo en Sinaloa Al ser cuestionada sobre la supuesta captura de Iván Archivaldo Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, la presidenta descartó tener información al respecto. “Sobre estos temas siempre es mejor que informe el gabinete de Seguridad”, expresó la mandataria quien además, señaló que hasta el momento no le han informado si las autoridades estuvieron a punto de capturarlo. El gobierno de Claudia Sheinbaum habría estado a punto de lograr la captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, durante una serie de operativos realizados la tarde del 19 de febrero en Culiacán, Sinaloa. ¿Qué dijo Sheinbaum sobre la solicitud del El ‘Mayo’ Zambada para ser repatriado a México? La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes 21 de febrero que está revisando con laFiscalía General de la República (FGR)la solicitud realizada por los abogados del narcotraficante El ‘Mayo’ Zambada para ser repatriado a México. “En la mañana nos envió el efecto en el Consulado de Nueva York. Lo estamos planteando a la FGR, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando muchos este tema, más allá del personaje que está solicitando, el tema que plantea la carta es como se da esta detención, entonces el fiscal tiene una carpeta, incluso abierta en este sentido, y si les parece el martes que es el informe de seguridad que nos puede decir cuál es el avance qué información se le ha pedido al gobierno de los Estados Unidos, y qué es lo que procede en este caso”, dijo. De acuerdo con el diario Reforma, El ‘Mayo’ exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación, o de lo contrario, la relación entre bilateral sufrirá ‘colapso’. ¿Cuántos impuestos ha cobrado el Gobierno en 2025? Antonio Martínez Dagnino, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó este viernes que el SAT recaudó 4.9 billones de pesos. “La Ley de Ingresos de la Federación de 2024 fue de 4,942,030 billones de pesos esto fue lo que se aprobó en el Congreso en 2023 y es la Ley de Ingresos del 2024, cual fue el observado durante el año pasado 4,954,682 billones de pesos, qué quiere decir esto que se cumplió con la meta de la ley de ingresos de la Federación se superó con 16 mil millones de pesos más, el cumplimiento fue de 100.3 por ciento”, destacó. Martínez Dagnino destacó la recaudación del SAT de enero del 2025, en donde hubo ingresos acumulados. “La recaudación de enero, el total 576,373 millones en términos nominales en relación al año pasado, 66 mil millones más 9 por ciento real, esto es en relación al año pasado y con el cumplimiento de la Ley de Ingresos de la Federación, hemos cumplido 100.2 por ciento. Todos los días tenemos la recaudación de enero a febrero, el total de ingreso tenemos casi ya 1 billón 965 mil 591 en relación con el año pasado al mismo día son 120 mil millones de pesos más y en términos reales 10.3. Hasta el momento, al día de ayer, el cumplimiento de la ley de Ingresos de la Federación de enero y febrero de 94.3 por ciento”, agregó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sello «Hecho en México» significa proyectar a un país competitivo y unido: Ebrard

La marca o el sello «Hecho en México» significa proyectar a un país competitivo y unido, y su amplia promoción obedece al entorno de incertidumbre actual en el comercio internacional, resaltó Marcelo Ebrard, secretario de Economía. El martes 18 de Febrero entraron en vigor las nuevas reglas para el uso de la marca Hecho en México y Ebrard encabezó un evento para presentar el Consejo Consultivo Hecho en México en la sede de la Secretaría de Economía. “El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar, que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectemos a nuestro país”, instó el funcionario. Al principio de su mensaje, Ebrard refirió que el Plan México es una hoja de ruta que se preparó para los años inmediatos “que tienen muchos elementos de incertidumbre, porque están cambiando las reglas del comercio mundial y porque lo que nos era familiar, ya no es lo que estamos viendo”. El Plan México es una estrategia presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Su principal objetivo es posicionar a México como la décima economía mundial para 2030. Para ese año, se espera que el 50% del consumo de productos en el país provenga de la producción nacional. Esto contribuirá a reducir la dependencia de importaciones y fortalecerá la industria local. Además, el Plan México incluye la reutilización del logo Hecho en México por la Secretaría de Economía. Esta acción busca reforzar la identidad nacional y promover los productos fabricados en el país. El distintivo Hecho en México, creado en 1978, podrá ser utilizado por productos hechos, manufacturados o ensamblados en México que cumplan con los estándares de calidad establecidos. “Una forma de reaccionar inteligente es trazar tu hoja de ruta, prever qué pasos vas a dar y prepararnos adecuadamente para salir adelante en esas aguas procelosas”, dijo Ebrard. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado órdenes ejecutivas en las que autoriza el establecimiento de altos aranceles si México, Canadá y China no cumplen con ciertas condiciones vinculadas a la migración, el narcotráfico (en especial con el fentanilo) y la seguridad nacional. Tras acuerdos parciales, Trump dio un plazo de un mes (vence el 4 de marzo) a sus dos países vecinos, no así a China, a quien le aplicó un arancel adicional de 10% a partir de este martes. También Trump afirmó este viernes que podría imponer aranceles a las importaciones de automóviles a partir del 2 de abril, al día siguiente de que altos funcionarios de su gabinete presenten una serie de revisiones y entreguen recomendaciones de políticas con posibles acciones arancelarias, como parte de una orden presidencial. En una proclamación más, emitida el 10 de febrero pasado, Trump ordenó la imposición de un arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos. “Entonces, el punto principal, el primer paso, quizá el más importante de todos, que nos pidió la presidenta Sheinbaum para que este Plan México tome su camino, es que sepamos en primer lugar qué producimos, quiénes somos, qué significamos, porque no vamos a ir nada más a una negociación comercial o arancelaria en estos nuevos tiempos, sino que tenemos que colocar a México no sólo proteger lo que ya tiene, sino colocarlo para salir adelante y ganar”, concluyó Ebrard. Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó el objetivo de elevar el contenido nacional en la producción mexicana. “Hay que ponerse la camiseta y jalar la cuerda del mismo lado”, exhortó. El cantante Manuel Mijares hizo un llamado a “siempre hacer bien las cosas” y a mantener el “orgullo que tenemos por México”. Finalmente, Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, expresó: “México necesita, hoy más que nunca, este sentido de pertenencia”. Nota tomada de: El Economista

Leer más