¿Quién era Samuel León, el abogado de políticos ejecutado en Puebla?

León Pérez representaba a Tania Félix Gómez Trejo y a los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra Dos sujetos en motocicleta interceptaron al abogado y en un ataque directo le dispararon en el pecho y la cabeza; las autoridades investigan el caso Samuel León Pérez, abogado a cargo del caso de “Tania N”, la excandidata a diputada suplente por el PRI Puebla detenida en mayo de 2024 por la Fiscalía General del Estado (FGE), fue asesinado. La política enfrenta acusaciones por delitos como asociación delictuosa, narcomenudeo y portación de arma de fuego, entre otros. El ataque ocurrió la tarde del martes, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron al abogado y, en un ataque directo, le dispararon en el pecho y la cabeza. Los hechos se registraron en la colonia La Paz, en la Ciudad de Puebla. León Pérez formaba parte del corporativo Jurídico León y, según trascendió, también representaba a los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra, exalcaldes de Tlachichuca y Chalchicomula de Sesma, detenidos el pasado 7 de marzo. Se les acusa de secuestro, extorsión, asociación delictuosa y lavado de dinero. De acuerdo con los últimos reportes, el abogado fue atacado cuando salía del despacho donde trabajaba. Recibió tres disparos que le quitaron la vida. Tras el ataque, pobladores dieron aviso a las autoridades. Elementos de la policía municipal y estatal, así como paramédicos de Protección Civil, acudieron al lugar y confirmaron la muerte de León Pérez, quien tenía 41 años. Contexto: el caso de Tania N El 12 de mayo de 2024, Tania Félix Gómez Trejo, candidata suplente a diputada plurinominal por el PRI, fue vinculada a proceso junto con seis personas más en Puebla. Se les imputaron cargos por cohecho, delitos contra la salud en modalidad de posesión con fines de comercio de drogas, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos reservados para las Fuerzas Armadas y portación de inhibidores de señal. Inicialmente, también se les acusó de homicidio en grado de tentativa, pero este cargo fue desestimado durante la audiencia. La detención ocurrió el 4 de mayo en un inmueble de la colonia Tres Cruces, en la capital poblana, durante un operativo conjunto de la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Estatal. En el lugar, presuntamente utilizado como casa de campaña, se encontraron armas cortas, un fusil, 50 mil pesos en efectivo y un explosivo. Posteriormente, la Fiscalía General del Estado de Puebla vinculó a Tania Félix con la «Operativa Barredora», una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los hermanos Vieyra, el otro caso del abogado  El 13 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la existencia de pruebas que relacionan a los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra, exalcaldes de Tlachichuca y Chalchicomula de Sesma, con la delincuencia organizada. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Sheinbaum propone a maestros ‘congelar’ edad mínima de jubilación: ¿A qué edad se podrían retirar?

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional. (Gustavo Alberto) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 19 de marzo de 2025, en la que se explicarán las leyes secundarias que entraron en vigor sobre el sector energético; además, se presentarán las boletas electorales de la elección Judicial. Sheinbaum enviará decreto presidencial para trabajadores del ISSSTE: ¿Cómo beneficiará a los maestros? La presidenta Sheinbaum anunció que enviará un decreto presidencial en sustitución de la Ley del (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) que había mandado al Congreso, la cual retiró ayer tras una reunión con los maestros de la Coordinadora Nacional. La mandataria aseguró que continuarán las pláticas, pero mientras hizo las siguientes propuestas no solo a los maestros sino a los trabajadores del Estado: El último punto se refiere a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), la cual no era considerada justa para promocionar el trabajo de los maestros. Sheinbaum responde a críticas por iniciativa para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas Al ser cuestionada sobre las críticas hechas tras haber propuesto una serie de iniciativas para la búsqueda de personas desaparecidas, Sheinbaum aseguró que habrá coordinación entre la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales. “El objetivo es fortalecer los mecanismos y crear unos nuevos”, agregó la mandataria sobre los cambios en la Comisión Nacional de Búsqueda. Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN), fue uno de quienes criticó dichas iniciativas al asegurar que: “hay cosas que ya están en la Ley”. Además, también circuló un comunicado en el que colectivos de búsqueda criticaron las propuestas de Sheinbaum al decir que “reflejan desconocimiento”. ¿Por qué Sheinbaum retiró la reforma a la Ley del ISSSTE? Esto explicó tras platicar con maestros “Que opinen lo que quieran”, respondió la presidenta tras las críticas en su contra después de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE luego de su reunión con los maestros. “A nosotros nos importan los maestros y las maestras de México. Si hay confusión en la ley, lo mejor es retirarla”, añadió la mandataria. Claudia Sheinbaum aseguró que para evitar confusiones se tomó la decisión de retirar la iniciativa y, en cambio, garantizar los beneficios del FOVISSSTE. La mandataria reiteró que se mantendrá el diálogo y recordó que estas eran demandas de los maestros que se han hecho desde hace años. Elección al Poder Judicial: Así serán las boletas para el 1 de junio La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó cómo serán las boletas para votar el próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial, así como cuántas serán, los colores y la forma de elegir a los candidatos. Los ciudadanos recibirán seis boletos, distribuidas y organizadas de la siguiente forma: Adicionalmente, en 19 entidades se elegirán a juzgadores locales. La lista nominal está integrada por 100, 408, 569 ciudadanas y ciudadanos, al corte del 13 de marzo. ¿Cuáles son los cambios para Pemex y CFE con la aprobación de las leyes secundarias en el sector energético? La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó cuáles son las 8 leyes secundarias que entraron en vigor para el sector energético tras su publicación el 18 de marzo. Se trata de cambios para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para Petróleos Mexicanos (Pemex). Entre ellos están los siguientes: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Omisiones de la Fiscalía de Jalisco en el caso Teuchitlán: FGR

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, durante conferencia de prensa sobre el caso Teuchitlán, en la Ciudad de México, el 19 de marzo de 2025. Foto Marco Peláez Foto Marco Peláez Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), afirmó que en el Rancho Izaguirre, algunas identificaciones localizadas en ese lugar corresponden a sicarios integrantes de organizaciones delictivas que algunos casos ya han sido detenidos Asimismo, al dar inicio la conferencia de prensa de la diligencia del que el Ministerio Público Federal ha llevado a cabo en el Rancho Izaguirre, dijo que las autoridades del fuero común no realizaron el seguimiento de los indicios, ni el registro e identificación de lo hallado, prendas de vestir y calzado no se procesaron debidamente los vehículos, de los cuales, tres ya han sido robados. No se dio vista a la FGR por delincuencia organizada y no se realizó la investigación exhaustiva del lugar, ni la identificación de las huellas. Los servicios periciales del estado de Jalisco no cuenta con información de los restos humanos localizados. Sise encontraron una serie de osamentas en el Rancho Izaguirre, pero la información entregada por la Fiscalía de Jalisco, no hay certeza de lo actuado. Gertz Manero puntualizó que la FGR en coordinación con las autoridades de Jalisco, abrirá a los medios y a las personas que quieran visitar el sitio. En el momento que esto esté federalizado daremos entrada a todas las denuncias y los testimonios que se realicen en torno al Rancho Izaguirre. La información que ha recabado la FGR es que hubo una denuncia anónima  a la Guardia Nacional, y el informe policial señala que hubo una confrontación cuando acudieron al lugar, y que en razón de ello se detuvo a diez personas. Luego la Guardia Nacional entregó toda la información relacionada con el Rancho Izaguirre a la Fiscalía General de Justicia de Jalisco. El responsable directo del caso en la etapa del fuero común es el agente del Ministerio Público, dijo el titular de la FGR, y señaló qu se investigará la cadena de mando a partir de quién tuvo conocimiento, tras ser cuestionado si se investigará al ex fiscal de Jalisco por las anomalías en lo actuado en el Rancho Izaguirre. No se hizo la investigación completa de ese inmueble, que era un acto indispensable a partir de la diligencia policial, razón de la necesidad de establecer a quién pertenece la propiedad. La FGR deberá investigar si fue incompetencia  para investigar por parte de las autoridades locales o si se trató de actos de colusión, reconoció  Gertz Manero. Informó que se hará una base de datos genéticos de manera específica para los restos humanos que se localicen o se hayan encontrado en el Rancho Izaguirre. Lo anterior durante una conferencia de prensa realizada en la delegación metropolitana de la FGR en la Ciudad de México, donde dio avances de las investigaciones realizadas por personal de la institución federal han arrojado Este  caso trascendió públicamente en días pasados, luego de que 5 de marzo pasado, alertados por reportes anónimos, integrantes del colectivo acudieron a la finca ubicada a 60 kilómetros de Guadalajara y encontraron tres crematorios, huesos humanos calcinados, pedazos de cráneos, dentaduras, así como cientos de prendas, zapatos y artículos personales, además de drogas y armas; esto a pesar de que el lugar estaba supuestamente bajo resguardo de la fiscalía de Jalisco. Este es el informe inicial de lo indagado por la Fiscalía Ge Real de la República (FGR) respecto de lo encontrado en el rancho Izaguirre, que se localiza en Jalisco, y que se ha señalado que fue utilizado como un centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Informe: «Es obligación institucional, indefinible, analizar y valorar cualquier carpeta de investigación local, que se pretende atraer a la Federación, y en razón de ello se hizo dicha valoración y estos son los primeros resultados materiales que se hicieron en este caso. «En septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos,  esto es una obligación, no se cumplió con el debido registro, identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas Quedaron abandonadas en ese sitio. «No se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres han sido robados «No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y delincuencia organizada «No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban. «Seis meses después los servicios del Estado de Jalisco, aún no cuentan con un examen definitivo en el que se establezca con precisión, la antigüedad y la identidad de los restos encontrado, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos, en forma directa diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorios que deben haber estado sometidas, debieron haber estado en su caso, a temperaturas entre 800 y 200° lo cual es necesariamente debe dejar huellas perceptibles de ello. «En este momento no se  han establecido con toda precisión los vínculos en cubrimientos y con participaciones de autoridades locales, con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de qué diversas personas secuestradas en dicho inmueble, ya lo declararon, y en un caso elementos de la policía de Tla, cercana al lugar encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido. «Declaraciones semejantes, se han encontrado en carpetas locales, que no fueron integradas a la investigación de este caso. «Tampoco se le dio seguimiento a la declaraciones de una de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron, eran las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio; y, por ello, dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse, de conformidad con las características tácticas de dicho cartel al respecto,…

Leer más

Designa Cabildo de Puebla a Félix Pallares Miranda como titular de Seguridad Ciudadana

El coronel Félix Pallares Miranda fue designado por el Cabildo de Puebla como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). / Foto: Erik Guzmán / El Sol de Puebla El gobernador Alejandro Armenta reiteró que el nuevo funcionario tiene todo el respaldo de su administración El coronel Félix Pallares Miranda fue designado por el Cabildo de Puebla como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla, tras la renuncia de Fernando Rosales Solís hace dos semanas. A partir de este día, tendrá la encomienda de salvaguardar la integridad de los ciudadanos, para lo cual tiene todo el respaldo del gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta Mier.  “Frente a la aprobación que ustedes han hecho, nuestra presencia tiene como propósito transmitirles el respaldo absoluto por parte del gobierno estatal, como se ha venido haciendo desde hace 95 días que inició nuestra administración, lo que le sucede a la capital en materia de seguridad le sucede al estado”, dijo el mandatario estatal en la sesión a la que acudió como invitado de honor.  Señaló que la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno continuará, porque es fundamental para las demás políticas públicas en materia de turismo, desarrollo económico y turismo. Con dicha postura coincidió el secretario de seguridad del estado, el vicealmirante Francisco Sánchez González y el presidente municipal José Chedraui Budib.  captura de pantalla El munícipe resaltó que después del nombramiento habrá una reunión para checar el organigrama de la dependencia, al abrir la posibilidad de más cambios.  Este día se llevó a cabo la sesión extraordinaria donde el único punto a tratar fue el correspondiente al nombramiento del titular de la SSC, que se aprobó por unanimidad de votos y después de eso rindió protesta. Esto tras la renuncia del exsecretario a raíz de las protestas de policías municipales, por señalamientos de inadecuado manejo de la corporación, estallidos por la muerte de dos compañeros.  El recién nombrado secretario tiene 46 años de edad, es originario de la Ciudad de México (CDMX) y cuenta con 29 años y 11 meses de servicio ininterrumpidos en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).  Desde este miércoles 19 de marzo, Félix Pallares tiene la encomienda de hacer frente a la inseguridad en Puebla capital, para salvaguardar a los ciudadanos en lo que resta de la actual administración, así como mejorar la relación laboral con los policías municipales que recientemente se manifestaron para exigir la salida de Fernando Rosales, al señalar mal manejo de la corporación.  Inició su preparación profesional en el Heroico Colegio Militar en 1997,  donde tomó un curso de Formación de Oficiales, seguido asistió a otros de aplicación Táctico Administrativa a distancia, Oficiales de Infantería, Instructores de Tiro de Combate, Tiradores Selectos, Mando y Estado Mayor General, así como una especialidad en Geopolítica en el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV).  En 2021 terminó la Maestría en Políticas Públicas y Seguridad Pública, un año después culminó el Diplomado en Análisis y Diseño de Políticas Públicas.   A lo largo de su trayectoria, Pallares Miranda ha obtenido siete ascensos, el más reciente fue al cargo de Coronel de Infantería. Según su currículum, se desempeñó como Teniente en el Heroico Colegio Militar, Instructor en la Escuela Militar de Tiro, profesor en la Escuela Superior de Guerra y Comandante en Unidades de Infantería del Ejército Mexicano en cuarteles generales de zona Militar y en el Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Banxico tendrá su propia moneda de 10 pesos; conmemorará 100 años de su fundación

Banxico lanzará moneda conmemorativa de 10 pesos por su centenario. Foto: Pixabay Al Banco de México le corresponderá diseñar el reverso de la moneda, por lo que aún se desconoce cómo será Para celebrar los 100 años de su fundación,el Banco de México (Banxico) tendrá su propia moneda con un valor nominal de 10 pesos de plata pura. Banxico fue fundado el 25 de agosto de 1925, pero inició operaciones el 1 de septiembre del mismo año, en la época del presidente Plutarco Elías Calles. Según Banxico, para la creación del banco central se reconocen los esfuerzos presupuestarios y de organización del entonces secretario de Hacienda, Alberto J. Pani. De acuerdo con una anécdota que se menciona en la historia y semblanza de Banxico, alguien llegó a comentar, en tono de broma, que a la institución debería llamarse “Banco Amaro”. Lo anterior, debido a que los fondos para integrar el capital se pudieron reunir finalmente, en virtud de las economías presupuestales logradas en el Ejército por el titular de la Defensa Nacional, que era el general Joaquín Amaro. Características de la moneda conmemorativa del Banxico La nueva moneda será de forma circular con un diámetro de 48 milímetros. El motivo deberá relacionarse con el Centenario de la fundación del Banco de México e incluirá la denominación “$10” y la ceca de la Casa de Moneda de México “Mo». En el anverso, deberá llevar al centro el Escudo Nacional en relieve escultórico, y formando el semicírculo superior la leyenda «ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”. Captura de pantalla También, rodeando al escudo y siguiendo el contorno del marco, una reproducción de diferentes escudos utilizados a través de la historia de nuestro país, así como del águila que se encuentra en la parte central de la primera página del Códice Mendocino; y el marco liso. Al Banco de México le corresponderá diseñar el reverso de la moneda, por lo que aún se desconoce cómo será. Banxico tendrá los derechos de autor de su moneda conmemorativa Banxico tendrá la titularidad de los derechos patrimoniales de autor y cualquier otro derecho de propiedad intelectual, derivado del diseño y de la acuñación de la moneda. Casa de Moneda de México podrá realizar los ajustes técnicos que se requieran, los cuales deberán ser acordes con las características esenciales del motivo de la conmemoración. El proyecto para la acuñación de la nueva moneda ya fue aprobado por el Senado, falta el visto bueno de la Cámara de Diputados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

‘La peor pesadilla de mi vida’, así se deslindó Xóchitl Gálvez de su hermana

«Si es culpable, lo va a pagar, de eso tengan la certeza. En estos 12 años no he usado mi cargo como senadora para buscar impunidad”, afirmó durante la campaña presidencial en 2024. En julio del 2012, la extinta Policía Federal desmanteló a ‘Los Tolmex’, una banda de secuestradores que operada en Estado de México y el entonces Distrito Federal. Entre los detenidos estuvo Leonardo Sales Andrade, alias “El Tolmex”, y otros cinco elementos de la banda, entre ellos Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial, Xóchitl Gálvez, quien el pasado viernes fue sentenciada a 89 años de prisión. A los pocos días de la detención en 2012, la diputada del Partido Acción Nacional descartó que su hermana fuera una secuestradora y aseguró que aquel día se encontraba en la casa de seguridad ubicada en el municipio mexiquense de Otzolotepec, en donde se realizó el operativo, porque mantenía una relación sentimental con uno de los criminales. De acuerdo con los testimonios, esta organización criminal retenía a sus víctimas en jaulas, las mutilaba o ejercía presión psicológica a sus familiares para conseguir el pago del rescate. “Intenté una y otra vez ayudar a mi hermana. Ella no es secuestradora, estaba ligada sentimentalmente con ese hombre, y como familia tratamos de sacarla, de apoyar a las hijas. Estoy tranquila, mi hermana no cometió ningún delito más que estar con esa persona”, dijo en ese entonces a La Jornada.  No obstante, aseguró que en caso de que su hermana tuviera algo que ver con la situación tendría que pagar ante las autoridades y pidió que a ella la dejaran en paz.  A través de su cuenta de X –entonces Twitter–, Xóchitl describió la situación como una pesadilla y reiteró que ella no había cometido ningún delito. ¿Cuál era la función de la hermana de Xóchitl Gálvez en “Los Tolmex”? Las investigaciones aseguran que la función de Jaqueline Malinali Gálvez era “conseguir a las víctimas”. A ella se le relaciona con el secuestro de una mujer y un hombre a quienes citó con el fin de supuestamente reunirse con su hermana, Xóchitl Gálvez, quien fungía como diputada del Partido Acción Nacional. Según los reportes, las víctimas acudieron a la cita en donde se les pidió seguir un vehículo conducido por otro miembro de la banda criminal, José Alberto Rivero, alias “El Albert”, pareja de Jaqueline Malinali. Cuando llegaron a un inmueble ubicado en Toluca donde se suponía que estaba la diputada panista, las víctimas fueron secuestradas y encerrados en una jaula por el grupo delincuencial. “Yo le creo porque es mi hermana” Durante su campaña presidencial en 2024, Xóchitl Gálvez volvió a referirse sobre el caso de su hermana que aún aguardaba su sentencia. “Mi hermana tiene 12 años en la cárcel. Yo no sé si es culpable o si es inocente. Ella dice que es inocente y yo le creo porque es mi hermana, pero será un juez el que determine si es culpable. Y si es culpable, lo va a pagar, de eso tengan la certeza”, afirmó. Agregó que durante los 12 años que su hermana ha estado detenida, ella nunca ha utilizado su cargo para buscar impunidad. Hasta este 17 de marzo, Xóchitl Gálvez no se ha pronunciado sobre la sentencia a Malinali Gálvez Ruiz.  Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Sheinbaum descarta endeudamiento ante posible recesión y critica a la OCDE por sus previsiones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó el papel de organismos internacionales como la OCDE en la generación de pronósticos sobre la economía mexicana. «No ayuda que estos organismos digan ‘prevemos que a lo mejor es posible que haya una recesión’. A lo mejor deberían sugerir qué hacer en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía no sabemos si realmente ocurrirán», expresó. La presidenta insistió en que su gobierno se mantiene atento a la evolución de la economía global, particularmente a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, pero reiteró que la prioridad será fortalecer las inversiones y evitar endeudamiento. En respuesta a las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre una posible recesión en la economía mexicana en 2025 y 2026, la titular del Ejecutivo federal afirmó que su administración no contempla recurrir al endeudamiento como medida para enfrentar un eventual escenario adverso. «Muchísimos países optaron por la deuda durante la crisis económica derivada de la pandemia y todavía están viviendo las consecuencias de esa decisión. Aquí el presidente López Obrador decidió no endeudarse, disminuir el gasto y con esos ahorros impulsar la economía desde abajo. Ese es el proyecto que nosotros tenemos», señaló Sheinbaum Pardo. Ante posibles efectos por una guerra comercial entre Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, la mandataria destacó la implementación del «Plan México», como una estrategia económica enfocada en atraer inversiones y fortalecer la producción nacional. «Tenemos un plan en el que estamos trabajando intensamente. Me reúno una vez a la semana para revisar avances y hay una mesa de trabajo de diversas secretarías para poder agilizar cualquier trámite parado relacionado con alguna inversión. Está el objetivo de dejar de importar y producir en México a partir de distintos apoyos.», detalló. “Y por otro lado, pues hay que esperar al 2 de abril a ver cómo viene (el tema de aranceles) para México. Hay mucha comunicación entre el secretario Ebrard y el secretario Lutnick de Comercio de los Estados Unidos; y entre la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Tesoro se está trabajando de manera importante, aunque hay que esperar a la decisión que venga por parte del gobierno de EU”, dijo la jefa del Estado mexicano. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Jóvenes víctimas de masacre en Salamanca pertenecían a pastoral católica; diócesis exige justicia

Jóvenes asesinados en Salamanca. Foto: Especial El alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. La Diócesis de Irapuato, que encabeza el obispo Enrique Díaz Díaz, lamentó el asesinato de siete jóvenes en la masacre cometida por un grupo armado la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza en Salamanca, e informó que varios de ellos pertenecían a la Pastoral Juvenil en la parroquia de dicha localidad. “Con profundo dolor hoy la Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis lamenta los dolorosos hechos ocurridos el día de ayer por la noche, en la parroquia de San José de Mendoza, dejando sin vida a jóvenes del Pastoral Juvenil”, dice el mensaje publicado en redes sociales de dicha organización adscrita al obispado de Irapuato. Y agrega: “Pedimos se haga justicia, hoy ante todos los acontecimientos que están pasando en todo el país. Nos unimos en oración toda la iglesia joven, por su eterno descanso y por sus familiares”. Mientras que la coordinación regional sureste de Telebachilleratos comunitarios de la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG) dio a conocer que por lo menos dos de las víctimas eran alumnos del Telebachillerato de la comunidad, a los que identificó como Edwin Yael Vidal Ríos y Alexis Ramírez Hernández, así como del exalumno Fernando Andrade Aguayo. Otro de los jóvenes asesinados fue identificado como Roger Oropeza Pérez, integrante de la Pastoral Juvenil católica de la Parroquia del Señor de Esquipulas, ubicada también en Salamanca.  En redes sociales se publicaron también las fotos de varias de las víctimas, algunos de ellos adolescentes, quienes se encontraban junto con otras personas en la cancha de usos múltiples de la comunidad conviviendo en la noche del domingo cuando camionetas con hombres armados llegaron y éstos dispararon hacia la gente. En tanto, el alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. Apenas la semana pasada el alcalde había viajado a la Ciudad de México, donde se reunió con la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, y había anunciado apoyos en materia de seguridad. Prieto publicó hoy que, de la mano de fuerzas estatales, de la Sedena y de 900 efectivos de la Guardia Nacional “enviados por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum” se defenderá a las y los salmantinos. Según el alcalde, habrá apoyo de su gobierno para las familias de las personas asesinadas y para los heridos, algunos de los cuales se encuentran graves. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán. Fotos: Berenice Fregoso / El universal La Presidenta afirma que se actuará con toda la fuerza del Estado contra la desaparición forzada, habrá registros y carpetas de investigación; familias y colectivos ven avances, y piden dar golpe de timón La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte de un plan de combate frontal a las desapariciones registradas en el país. Dijo que el problema de las desapariciones se debe trabajar conjuntamente entre los gobiernos federal y estatales, las fiscalías y el Poder Judicial, “porque también hay casos en donde hay detenciones y son liberados porque, supuestamente, no tienen todas las pruebas. “Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseguró. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte del plan de combate a las desapariciones. (18/03/2025) Foto: Berenice Fregoso / El Universal Ayer, en conferencia de prensa, dijo que dichas acciones forman parte del eje de su gobierno, cuyo objetivo es la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad. “Necesitamos modificar las leyes para que haya un solo registro, porque en muchos de los registros ni siquiera hay los suficientes datos de las personas desaparecidas que están registradas en la Comisión Nacional de Búsqueda. Tenemos que garantizar que todas las personas, que alguien denunció, tienen una carpeta de investigación en alguna fiscalía”, afirmó. Como primer paso, ayer firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), para ampliar su capacidad de atención y el análisis de contexto, así como la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica, como adelantó EL UNIVERSAL el pasado 15 de marzo en la nota “Gobierno busca con tecnología láser y 3D a desaparecidos”. Según el contrato SG/CPS/009/2025, la CNB alista la contratación, por alrededor de 140 millones de pesos, de maquinaria en acciones de exploración, en donde destaca el uso de tecnología láser, detectores de metal e instrumentos topográficos para generar planos en 3D en los terrenos donde se excave. Sheinbaum Pardo detalló que el próximo 20 de marzo enviará cuatro iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, pero sin especificar si será a la Cámara de Diputados o al Senado de la República. La primera iniciativa propone modificar la Ley General de Población para consolidar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas. “Que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas”, dijo. El segundo proyecto plantea modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense, que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatales y federal. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, dijo. También propone crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana para que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en todo el país, incluido el Registro Electoral del Instituto Nacional Electoral, cuando así se llame, para cotejar huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas, y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana. “Contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital”, explicó. La tercera iniciativa plantea incorporar en la ley protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y estados, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, “sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados”. La cuarta iniciativa buscará equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR. La Presidenta informó que se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y buscará fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Detienen en Edomex a ‘El Kino’, integrante de la Mara Salvatrucha

Tras su detención, en Texcoco, Perdomo Díaz fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal y ser deportado a El Salvador. Imagen cortesía del Gobierno federal En Texcoco, estado de México, autoridades federales y estatales, detuvieron a Kevin Fernando Perdomo Díaz, El Kino, identificado como integrante de la Mara Salvatrucha y era buscado por autoridades de El Salvador y Estados Unidos. En el operativo realizado por personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de Seguridad Protección Ciudadana (SSPC) y de Seguridad del estado de México, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de El Kino, quien es solicitado por autoridades salvadoreñas y estadunidenses para enfrentar acusaciones por homicidio calificado y participación en organizaciones terroristas. El Gabinete de Seguridad informó que “el desarrollar líneas de investigación para detener a generadores de violencia, se tuvo conocimiento que la colonia Embotelladores del municipio de Texcoco” era la zona de movilidad de El Kino. De esa manera, en la calle Camino Viejo a Chapingo, los agentes de seguridad ubicaron Perdomo Díaz, “se le aproximaron, verificaron su identidad y lo detuvieron, y al efectuar una revisión de seguridad le hallaron dosis de mariguana”. El ahora detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal y ser deportado a El Salvador. Nota tomada de: La Jornada

Leer más