Harfuch confirma torturas, asesinatos y reclutamiento por internet en Teuchitlán

Omar García Harfuch en conferencia de prensa en Palacio Nacional, en Ciudad de México. Claudia Sheinbaum insiste en que el campo de adiestramiento y la investigación están todavía bajo la competencia de la Fiscalía Estatal de Jalisco La información que ha proporcionado el detenido José Gregorio Lastra, quien secuestraba muchachos para adiestrarlos en actividades criminales, revela que en el rancho de Teuchitlán los jóvenes fueron víctimas de torturas y asesinatos, según ha contado el secretario de Seguridad Omar García Harfuch. En la conferencia presidencial de este lunes, se ha dicho también que han anulado 39 páginas web que se usaban para reclutar a personas. Alguna de ellas, ya conocidas, lo hacían abiertamente ofreciendo trabajos para el Cartel Jalisco Nueva Generación. En la Mañanera se ha insistido en que no habrá más información sobre las posibles muertes y enterramientos en el predio jalisciense hasta que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso definitivamente y comience su investigación científica. Antes de eso, cientos de personas pudieron entrar en tropel en dicho campo el pasado jueves, donde aún había prendas de ropa y objetos personales. No se ha informado del porqué la FGR no se ha hecho todavía con el caso. La presidenta solo ha dicho que hay una normativa para ello. Mientras tanto, los golpes por la ineficacia en este caso los sigue recibiendo la Fiscalía de Jalisco. La presidenta ha insistido obstinadamente en que es esa dependencia estatal la que aún tiene bajo su custodia el predio y las investigaciones, y se ha reiterado en la Mañanera que la visita también estaba organizada por ese departamento. En realidad, fue el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien el pasado miércoles dijo que había pedido a las autoridades de Jalisco que permitieran el paso a la prensa, como así se hi zo el día después, aunque la visita, en lugar de aplacar la curiosidad levantó críticas por la falta de prudencia ante una investigación aún en curso. El viernes, la Guardia Nacional detuvo a José Gregorio Lastra en la Ciudad de México. Antes había tratado de esconderse en Puerto Vallarta y en Tala, una localidad colindante con Teuchitlán. A partir de ese arresto y las declaraciones obtenidas, Harfuch ha afirmado: “Llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como les golpeaban y les sometían a torturas”. A Lastra, comandante de la organización criminal Jalisco Nueva Generación se le vincula con el reclutamiento de estos muchachos desde la primavera de 2024 hasta marzo de este año. Y tenía a su cargo las operaciones en el rancho Izaguirre. Según el secretario de Seguridad, ya le seguían la pista desde el año pasado, pero no ha sido detenido hasta ahora, en medio del escándalo público que ha ocasionado el caso Teuchitlán. José Gregoria Lastra (centro) tras su detención en Ciudad de México, el 21 de marzo de 2025. La presidenta ha puesto especial interés en desmontar el concepto de campo de exterminio que se ha extendido estos días en los medios de comunicación y se ha apoyado en la falta, todavía, de investigaciones científicas en el subsuelo del rancho, algo que tendrá que hacer la FGR una vez que haya atraído el caso convenientemente. Se desconoce cuándo vaya eso a ocurrir. “Todavía no hay indicios de que haya sido un campo de exterminio”, ha repetido Sheinbaum. Conceptos aparte, el horror de lo sucedido allí ha sido reportado por los medios de comunicación y las declaraciones del secretario de Seguridad vienen a confirmarlo. En septiembre del año pasado, la policía entró al rancho y se detuvo a 10 personas, se sacó un cadáver y se rescató a dos secuestrados. La cadena de anomalías en la investigación desde entonces ha sido aireada por Gertz Manero, que citó al detalle, uno por uno, los errores cometidos por el equipo fiscal de Jalisco. Hoy no ha sido diferente, la presidenta ha insistido en que la custodia del predio la tienen todavía las autoridades de ese Estado y ha acusado a los medios de comunicación de sostener una narrativa que, a su parecer, no es la adecuada. También ha criticado a la oposición por motivos similares. Lo cierto es que faltan muchas preguntas por responder y la visita al campo no ha hecho más que agrandar las dudas. De nuevo con insistencia, la presidenta ha preguntado qué vieron los medios allí, como si de eso se obtuviera alguna verdad. No había mucho que ver, todo estaba ordenado y precintado y ya las prendas de ropa, los zapatos y otros objetos habían sido convenientemente retirados por los investigadores. Se necesitarían conocimientos de antropología forense para determinar algo más. Eso es lo que tendrá que determinar la Fiscalía y es lo que preguntan los medios de comunicación. La visita de periodistas al centro es inútil para ese cometido, incluso podría obstaculizar futuras investigaciones, como han criticado los analistas. Las madres buscadoras, con conocimientos nada desdeñables adquiridos por la experiencia, relataron tras su entrada al rancho el 5 de marzo, que había huesos humanos, además de todas las prendas abandonadas por meses en ese lugar. El hallazgo ha despertado un desasosiego entre la población que aún está lejos de apagarse. A pesar de todo, la presidenta ha asegurado que la voluntad de su gobierno está del todo determinada a hallar la verdad de este caso y su trabajo destinado a aminorar el sufrimiento de las víctimas. Nota tomada de: El País

Leer más

Ejecutan a ‘El Córdova’ en local de micheladas en Bosques de San Sebastián

El ataque a balazos se registró poco antes de las 23:00 horas del domingo, en el establecimiento denominado “Muñemiches”, el cual se ubica sobre la calle  Naranjo. / Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Dos hombres y una mujer resultaron heridos; la fémina resultó con una lesión en el cráneo Un grupo de sujetos ejecutó de varios impactos de arma de fuego a un hombre identificado como Arturo Iván N, alias “El Córdova”, quien  este domingo por la noche se encontraba al interior de un negocio dedicado a la venta de micheladas en la colonia Bosques de San Sebastián. Durante la balacera, que generó pánico entre los asientes, dos hombres y una mujer resultaron heridos, esta última de gravedad. A decir de las fuentes policiacas, el ataque a balazos se registró poco antes de las 23:00 horas, en el establecimiento denominado “Muñemiches”, el cual se ubica sobre la calle  Naranjo. Al sitio llegaron varios hombres armados en búsqueda de “El Córdova”; una vez que lo tuvieron a la vista lo ejecutaron. Tras las múltiples detonaciones de arma de fuego, una mujer y dos hombres de entre 25 y 30 años resultaron heridos, mientras Arturo Iván murió en el sitio. El crimen generó la intensa movilización de paramédicos, policías municipales, estatales, Ejército, La Marina, y del mismo secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Coronel de Infantería de Estado Mayor, Félix Pallares Miranda. Tras las múltiples detonaciones de arma de fuego, una mujer y dos hombres de entre 25 y 30 años resultaron heridos, mientras Arturo Iván murió en el sitio. / Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Personal de Protección Civil Municipal, en coordinación con paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), atendieron a los heridos y confirmaron la muerte de Arturo Iván, quien quedó tendido junto a una mesa, sobre un charco de sangre y entre sillas revueltas. El crimen generó la intensa movilización de paramédicos, policías municipales, estatales, Ejército, La Marina, y del recién nombrado secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Félix Pallares Miranda (segundo de derecha a izquierda). / Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Según lo compartido después de la medianoche por la SSC, la mujer lesionada recibió manejo de vía aérea avanzada (VAA), derivado de shock hipovolémico grado dos, por una herida en el cráneo. Después de estabilizarlos, los sobrevivientes fueron llevados a distintos nosocomios mientras peritos y agentes investigadores de la Fiscalía de Puebla encabezaron las diligencias del levantamiento de cadáver. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

CNDH pide garantizar resguardo de rancho en Teuchitlán tras recorrido de periodistas: “Arriesgaron la investigación”

Forensic technicians stand at a cordoned area during a media tour by Jalisco’s Attorney General Office at Izaguirre Ranch, which activists have called a cartel-run «extermination camp,» in Teuchitlan, Jalisco state, Mexico March 20, 2025. REUTERS/Ivan Arias El organismo exhortó a que solo se permita la participación de personas con legítimo interés en las investigaciones La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Fiscalía General de Justicia de Jalisco, así como a las autoridades estatales y federales involucradas en la investigación del caso Teuchitlán, a garantizar el resguardo e integridad del rancho Izaguirre, tras el recorrido que se realizó ayer con periodistas y colectivos de madres buscadoras. En un comunicado, el organismo reprochó que ayer decenas de periodistas e integrantes de colectivos ingresaron al inmueble mientras se realizaban trabajos de investigación, “con el único fin de conocer el interior, aun poniendo en riesgo la investigación”. Por ello, pidió que todas las autoridades involucradas garanticen el “preservar los indicios, datos de prueba, evidencias y todo aquel hallazgo que permita el esclarecimiento de lo ocurrido en el predio”, que era utilizado por el crimen organizado como campo de adiestramiento y, presuntamente, como crematorio clandestino. “Desde el miércoles 19 de marzo del 2025, visitadores y peritos de la CNDH llevaron a cabo diligencias de observación y reconocimiento en el lugar asegurado, en coordinación con la Fiscalía del Estado de Jalisco, para llevar a cabo acciones que, en ejercicio de sus facultades, se está planteando para dar la debida atención al caso. “Diligencia que siguió ayer, 20 de marzo de 2025, observando y documentando la presencia que hicieron en el lugar, organizaciones de sociedad civil, colectivos de madres buscadoras y medios de comunicación, quienes sorprendentemente ingresaron al inmueble con el único fin de conocer el interior del mismo, aun poniendo en riesgo la investigación”, señaló. Familiares de personas desaparecidas discuten con miembros de la Guardia Nacional mientras exigen acceso al rancho Izaguirre, que activistas han calificado de «campo de exterminio» dirigido por un cártel, durante un recorrido mediático de la Fiscalía General de Jalisco, en Teuchitlán, estado Jalisco, México, 20 de marzo de 2025. REUTERS/Ivan Arias Precisó que el resguardo del rancho Izaguirre se debe realizar acorde a lo previsto por Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y por el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, pues enfatizó que el personal de la CNDH atestiguó como se rompió el cerco de protección durante el recorrido con medios de comunicación. “Se sabe que hubo en el lugar un aproximado de 200 personas y 67 medios de comunicación, así como la presencia de personal de Fiscalía del Estado Jalisco (FEJ); la Comisión Local y Nacional de Búsqueda; la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local; la Fiscalía General de la República, y la Secretaría de la Defensa Nacional, que resguardó la zona perimetral. “Sin embargo, ayer los visitadores de la CNDH presentes en el sitio atestiguaron cómo se rompió el cerco de protección y protocolos básicos de resguardo ministerial establecidos, a cargo de la Fiscalía General de Jalisco, comprometiendo la investigación y la búsqueda mismas; por lo que se atendió y orientó a familiares de personas desaparecidas que se encontraban en el rancho”, puntualizó. En el mismo documento, la CNDH expresó su preocupación por el manejo de información “alarmista y confusa”, afirmando que esto no abona al esclarecimiento de los hechos “y peor aún, revictimiza a familiares de personas que eventualmente pudieron haber estado en el predio”. En este sentido, exhortó a que la participación de las y los familiares se lleve a cabo conforme a los protocolos establecidos, como el Protocolo Homologado de Búsqueda “que establece las medidas necesarias para la participación de personas con legítimo interés en las investigaciones”, sin afectar los derechos al acceso a la justicia, verdad y transparencia del proceso. Asimismo, pidió a las organizaciones de la sociedad y a las autoridades responsables de la investigación a privilegiar el derecho a la verdad y a la justicia, que implica “respetar las áreas de procesamiento para no poner en riesgo el resultado de las actividades ministeriales y de búsqueda” y se puedan ofrecer como prueba cuando se judicialice la carpeta de investigación ante las autoridades respectivas y se facilite el establecimiento de mecanismos para dar acceso a los familiares de personas desaparecidas a las respectivas investigaciones ministeriales. “Es fundamental que se establezca la plena transparencia en la información pública sobre el caso, y también mantener un registro que contenga tanto la identificación de las personas que intervengan en la cadena de custodia como en la totalidad de los hallazgos encontrados en el predio. “Lo importante es fomentar acciones coordinadas; la mejor manera de enfrentar y resolver hechos tan graves como el que lamentablemente nos ocupa es garantizando su esclarecimiento pleno, con el deslinde de responsabilidades, para evitar su repetición”, concluyó. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum advierte con exhibir quién fue el primero que habló del caso Teuchitlán; hace referencia a Loret

Conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, este 21 de marzo de 2025. Foto: Hugo Salvador / EL UNIVERSAL La Presidenta señaló que se debe de tener derecho de réplica Después de que este jueves se abrió una visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que dará a conocer quién fue la primera persona que habló de este caso, por el que se fue construyendo “una historia”. En su conferencia mañanera de este viernes 21 de marzo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo también hizo referencia a la figura del periodista Carlos Loret de Mola. “Ya vamos a presentar el primero que habló de esto (…) revisen qué personajes de la oposición fue quien primero habló de esto”, acusó al señalar que se le creó un ataque en redes con la tendencia “narco presidenta” y ante la Comisión para el caso que pidió la oposición en el Senado. “Además muchos de ellos fueron funcionarios de Calderón. ¿Por qué no hablan de García Luna? ¿Por qué no hablan de la guerra contra el narco? Lo importante es que la gente, el pueblo de México, sepa qué pasó ahí y cómo se construyen estas historias, y quién las construye”, expresó al señalar al periodista Carlos Loret de Mola. Siempre voy a estar del lado de las víctimas, pero también hay que tener derecho de réplica frente a estas historias que se hacen, añadió. “La verdad es la verdad, lo que encuentre la Fiscalía porque siempre se tiene que conocer la verdad, pero no la construcción de historias”, expresó la titular del Ejecutivo federal. Nota tomada de: El Universal

Leer más

La Comisión Nacional de Búsqueda tendrá más presupuesto: Sheinbaum

La presidenta de la República informó que será posiblemente hasta el próximo lunes cuando remita al Congreso de la Unión su paquete de iniciativas en materia de desaparición de personas, que había anunciado para hoy. Las reformas legales para fortalecer la búsqueda de personas en México incluirán destinar más presupuesto a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), anunció este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Sí hay un incremento para la Comisión Nacional de Búsqueda… Es poner todos los recursos del Estado mexicano al servicio de este nuevo sistema y de la inteligencia e investigación que de por sí se está fortaleciendo», dijo la primera mandataria en su conferencia mañanera. Para la CNB, aseguró, “va a haber un incremento presupuestal, antes queremos poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados para que esté al servicio de esta plataforma nacional y este sistema nacional de búsqueda, vamos a llamarle así». En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Sheinbaum informó que será posiblemente hasta el próximo lunes cuando remita al Congreso de la Unión el paquete de iniciativas de reformas legales en materia de desaparición de personas, que había anunciado para hoy. La CNB, explicó, está revisando para qué equipo en particular necesita más presupuesto a fin de hacer “mayor especializada la búsqueda y lo que se requiera se les va a dar». Sheinbaum Pardo adelantó que las modificaciones legales que propondrá tienen como objetivo “fortalecer la búsqueda, sanciones y generar todas las condiciones para que haya bases de datos únicas en el país que nos permitan atender el delito de desaparición y otros delitos». A manera de ejemplo, dijo que hoy no existe “una sola base de datos nacional» y que cuando lamentablemente fallece una persona que por alguna razón no puede ser identificada por la fiscalía o los servicios forenses no hay forma de hacerlo posteriormente. “La alerta de desaparición de una persona en un estado por una fiscalía, no hay la obligación de alertar a todo el país, aeropuertos, centrales camioneras. No existe esa obligación hoy en la ley, está mencionado pero minimizado; no hay obligatoriedad», explicó.  “Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden claramente a quién le corresponde, estatal, federalmente, y a nivel municipal, y si no se hace también sus sanciones. Quién administra las bases de datos, cómo se vinculan con las áreas de inteligencia estatales y federales. Todo eso tenemos que fortalecerlo en el marco también del nuevo sistema nacional de inteligencia e investigación», precisó. Nota tomada de: El Economista

Leer más

¿Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por caso Teuchitlán? Sheinbaum dice que ‘le toca a la Fiscalía’

Claudia Sheinbaum durante la “Conferencia mañanera del pueblo” desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos son los temas más importantes de la conferencia matutina del jueves 20 de marzo de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 20 de marzo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. Comisión Nacional de Búsqueda tendrá incremento presupuestal, afirma Sheinbaum En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que la Comisión Nacional de Búsqueda tendrá un incremento presupuestal para que mejore su operación. “Ellos están haciendo una revisión de en qué necesitan presupuesto, pero una parte se distribuye a comisiones estatales”, explicó Sheinbaum. La mandataria dijo que además se busca crear una base de datos a nivel nacional, donde se albergue información sobre las personas desaparecidas. Dio a conocer que las nuevas reformas se presentarán el lunes 24 de marzo. ¿Enrique Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por el caso del rancho Teuchitlán? En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, será llamado a declarar por el caso del rancho Teuchitlán. Esto, luego de que se informara que el rancho fue revisado en septiembre y octubre del 2024, cuando Alfaro todavía era gobernador, por lo que presuntamente pudo encubrir u omitir lo encontrado en el lugar. Al respecto, la mandataria dijo que no se trata de un tema político. “Le corresponde a la Fiscalía. Ayer el fiscal dijo como no se siguieron protocolos en la fiscalía estatal, no es un tema político, se van a quedar con las ganas. Si hay responsabilidades de funcionarios, lo tendrá que determinar la fiscalía”. Gobierno sí compensará a trabajadores del INAI: Sheinbaum Trabajadoras y trabajadores del recién desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) han manifestado en diversas ocasiones que no se les han pagado sus compensaciones. Al respecto, Sheinbaum confirmó que se les pagará conforme a la ley, en otros se darán liquidaciones y según el caso, podrán seguir trabajando en las nuevas instancias. Antes, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, palomeó la propuesta del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, para que los empleados del organismo puedan tener una compensación ante la desaparición del organismo. En redes sociales, Alcalá celebró que Buenrostro haya entendido el problema y haya mostrado su respaldo. “Tuvimos una llamada con la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, donde confirmó que la propuesta que hizo esta presidencia para otorgar un estímulo por la extinción del INAI es legal y es procedente”, anunció. ¿Cuándo entre en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas? A partir del 29 de marzo la venta de comida chatarra en las escuelas, por lo que se dará capacitación a las personas que participan en las cooperativas escolares, para que sepan qué productos y alimentos saludables sí pueden llevar a los planteles educativos. También se distribuirán manuales para que se incluyan alimentos saludables para que se pongan a la venta. Se suman brigadas de salud que supervisarán los lineamientos a seguir. ¿Petróleo y electricidad no serán incluidos en la revisión del T-MEC? Esto dice Sheinbaum La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si con temas como el petróleo y electricidad serán incluidos en la revisión del T-MEC en 2026. Al respecto, la mandataria dijo que estos dos temas no se incluirían en la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. “En el primero no tienen porque, empresarios estadounidenses dedicados a la energía, en el caso del petróleo no está incluido en el T-MEC y en el de la electricidad, no se está violando nada”, aseguró la mandataria. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Capturan a ‘Alfa 1’, líder de célula y responsable de ataque a bar ‘Los Cantaritos’

‘Alfa 1’ es presuntamente el responsable del ataque al bar ‘Los Cantaritos’. (Cuartoscuro y Especial | Diseño: Jimena Campuzano) José Francisco, ‘Alfa 1’, fue capturado en Querétaro junto con su pareja sentimental, quien era enlace operativo. José Francisco Contreras Gómez, Alfa 1, identificado como líder de la célula Escorpiones del Cártel del Golfo (CDG) y presunto responsable de la masacre en el bar Los Cantaritos, ocurrida el 9 de noviembre de 2024 en Querétaro, fue detenido, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Detalló que, junto con Alfa 1, fueron detenidas otras ocho personas, entre ellas su pareja se sentimental, Sandra León Moreno, La Patrona, durante seis operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán. «Se realizaron 6 operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, donde elementos de @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico detuvieron a 9 integrantes de un grupo delictivo vinculado con delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y  principalmente homicidios; como el ocurrido en el Bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro, donde perdieron la vida 10 personas. «Entre los detenidos destacan: José Francisco ‘N’, alias ‘Alfa 1’, líder de la célula delictiva responsable del ataque al bar y de ordenar agresiones a grupos rivales y autoridades; Sandra ‘N’, alias ‘La Patrona’, enlace operativo y líder de célula, vinculada con la compra y venta de droga. Agradecemos el apoyo del gobierno de Querétaro a través de @POESQro», detalló García Harfuch. Célula Los Escorpiones, con nexos con Cártel de Santa Rosa de Lima La célula de Los Escorpiones, encabezada por Contreras Gómez, Alfa 1, está vinculada con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), de acuerdo con las investigaciones de inteligencia del gabinete de seguridad del gobierno de México. Se indicó que a esta célula se le investiga por diversos delitos, entre ellos: Alfa 1, líder de célula del Cártel del Golfo. (Especial) Las investigaciones establecen que Contreras Gómez cuenta con antecedentes penales por diversos delitos, cometidos entre 2008 y 2019, y fue señalado como objetivo prioritario de las autoridades de Querétaro y Guanajuato. Las pesquisas establecen que tras la detención de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, en el año 2020, el Cártel de Santa Rosa de Lima estableció la alianza con el Cártel del Golfo para fortalecer sus capacidades operativas y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su presencia en Guanajuato; dicha alianza fue posible por la intermediación de Juan Javier López Fernández, Cholo, líder de Gente Nueva Salazar. Alfa 1 dirigía alianzas entre cárteles Actualmente, Alfa 1, dirigía la alianza entre el Cártel del Golfo-Escorpiones y Gente Nueva Salazar con el CSRL, además de dirigir acciones violentas contra el CJNG. Las líneas de investigación del gabinete de seguridad establecen que el ataque al bar “Los Cantaritos” pudo dirigirse a Fernando González Núñez, La Flaca, integrante del CJNG, como respuesta del CSRL a una agresión registrada días antes en el restaurante “Mr. Barbas”. La detención de Contreras Gómez se realizó en Juriquilla, Querétaro, junto con su pareja sentimental, León Moreno, La Patrona, quien fungía como enlace operativo, ordenaba agresiones a grupos rivales y se encargaba de la compra y venta de droga. En el inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación diversa. Otras capturas en Guanajuato y Yucatán En San Miguel de Allende, Guanajuato; en la colonia La Pradera, y en el Libramiento Norponiente, Querétaro, fueron detenidos Abraham Bravo Andrade, Patricia Andrade Ayala, José Juan Gabriel Noria Bautista, Carlos Daniel Noria Ramírez, Daniel Galván Cruz y Ramiro de Jesús Rojas, vinculados con el grupo delictivo. En los operativos se aseguraron vehículos, dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo. De manera simultánea, en la Calle 30, del Fraccionamiento Piedra de Agua, en el municipio de Umán, Yucatán, fue detenido José Remedios Araiza Yáñez, Reme, presunto integrante del CSRL, y a quien se le identifica como jefe de sicarios y narcomenudistas de la agrupación delictiva que opera Contreras Gómez, y también relacionado al ataque en Los Cantaritos y con la muerte de cuatro custodios en Guanajuato. En los operativos participaron elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de personal de la Fiscalía de Querétaro, y de seguridad de las Guanajuato y Yucatán. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

¿Sales de viaje? Maestros de la CNTE bloquean el paso al AICM; ambas terminales están cerradas

manifestantes Los manifestantes avanzan sobre Circuito Interior con dirección hacia el Aeropuerto. (OVIAL CDMX) El AICM informó de posibles vías alternas ante la presencia de manifestantes que podrían bloquear la terminal 1 del aeropuerto. Si tienes un viaje planeado para este jueves 20 de marzo, toma precauciones porque las manifestaciones de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dificultan la llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). “Por posible presencia de manifestantes en las dos Terminales, se presentan complicaciones para el acceso vehicular al aeropuerto. Te recomendamos anticipar tu llegada si tienes un vuelo programado para hoy. El aeropuerto está operando con normalidad”, dice la cuenta de X del AICM. Se trata de integrantes de la sección 7 de maestros de la CNTE que llega desde Oaxaca con el objetivo de bloquear la terminal aérea, según los videos compartidos por la cuenta de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La cuenta de Orientación Vial de la SSC informó que los manifestantes avanzan sobre Eje 1 Norte con dirección al Poniente a la altura del Metro Hangares. Las alternativas viales son Eje 3 Oriente, Calzada Ignacio Zaragoza y Viaducto. El servicio del Metrobús también registra afectaciones en la Línea 4 que solo opera de Hidalgo a Archivo de la Nación. Sin servicio de Hidalgo a Archivo de la Nación, Pantitlán, Alameda Oriente, Terminal 1 y 2 ¿Cuáles son las alternativas para llegar al AICM? El AICM dio a conocer las siguientes alternativas para llegar a la terminal aérea: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¡Oficial! Estos son los artistas que pisarán el Palenque de la Feria de Puebla 2025

La fiesta de los poblanos se realizará en el Centro Expositor del 24 de abril al 11 de mayo Los boletos para el Palenque de la Feria de Puebla estarán a la venta a partir de este miércoles 19 de marzo. / Foto: Eduardo Romero / El Sol de Puebla El Palenque de la Feria de Puebla 2025 ha sido anunciado oficialmente por parte de la empresa de espectáculos Mv Entertainment durante las primeras horas de este 19 de marzo. Las actividades en el rodeo tendrán una duración de 11 días. Mediante una rueda de prensa se dieron a conocer los detalles de este evento que se hace dentro del Centro Expositor, como parte de las actividades de la feria que se hará del 24 de abril al 11 de mayo La presentación del evento contó con la presencia del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, la directora de parques y convenciones, Michelle Talavera Herrera y Jaime Méndez Vega, representante de Mv Entertainment. Este evento hace única la experiencia, sin duda con la visión del gobernador, queremos que a través de estos eventos se refleje una derrama económica que beneficie a todos, sabemos que este evento es esperado por muchas poblanas y poblanos Mencionó Michelle Talavera Ya me han hablado de otras partes, tal vez tengamos que ampliar el cartel para el otro año, se tiene que enterar en todo el país lo que va a suceder en Puebla a partir de mayo, Puebla estará de moda Afirmó el gobernador, Alejandro Armenta El cartel del Palenque No habrá pelea de gallos Una vez culminada la presentación del Palenque, se dio a conocer que las puertas para todos los eventos se hará a partir de las 21:00 horas. No habrá pelea de gallos en esta ocasión y se suplirá con grupos locales quienes abrirán cada espectáculo. Es posible que para el 5 de mayo haya otro concierto, aún no se explicó, pero es posible algún artista repita fecha o haya una revelación sorpresa más adelante. ¿Y la venta de boletos? La venta de boletos iniciará a partir de las 12:00 horas de este 19 de marzo, tanto de manera digital como en puntos de venta físicos, para quienes estén interesadas e interesados. Los puntos de venta físicos son el Centro Expositor de lunes a domingo de las 10:30 a las 19:30 horas, Plaza Dorada de lunes a domingo de las 11:00 horas a las 18:40 horas, mientras que en plaza Mazarik de lunes a domingo de las 10:00 a las 17:40 horas. De manera digital será en el portal de boletiworld.com Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Estas son las señales que ponen en duda la autenticidad del video del CJNG sobre Teuchitlán, según periodistas

Supuestos integrantes del CJNG lanzaron un mensaje para hablar sobre el caso del Rancho Izaguirre. (Captura de pantalla) El contenido y la forma del video que se viralizó rápidamente en redes sociales ha despertado grandes dudas La difusión de un video atribuido a supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha generado una oleada de dudas sobre su autenticidad, tanto por su contenido como por su forma. En la grabación, un encapuchado armado, rodeado por más de 30 personas vestidas de negro y con armas largas, niega que el Rancho Izaguirre, ubicado en este municipio jalisciense, haya funcionado como campo de exterminio, centro de reclutamiento forzado o crematorio clandestino, descalificando los hallazgos reportados por colectivos de búsqueda y medios de comunicación. Pero según periodistas especializados en crimen organizado, hay elementos que contradicen los patrones conocidos de comunicación del CJNG y que apuntan a una posible fabricación o manipulación del mensaje, en un contexto donde las autoridades se alistan a presentar una versión oficial sobre lo ocurrido en el predio. Lenguaje y tono militar inusuales La forma de hablar y las palabras usadas dieron de qué hablar hasta entre los internautas. (Captura de pantalla) El periodista Óscar Balderas, dijo en entrevista para La Saga con Adela Micha, que el video se aparta radicalmente del estilo habitual del CJNG. “Desde su fundación en 2009, el CJNG ha cuidado una especie de comunicación institucional que refuerce su imagen de grupo sanguinario, temible y voraz. Este video rompe con esa narrativa: se presentan como un grupo que ‘sirve al pueblo’ y que se opone a ‘la manipulación de la realidad’”, explicó. Balderas también advirtió sobre el tono del vocero: “El discurso tiene una entonación marcadamente militar, con una formulación propia de alguien con entrenamiento castrense. No suena como un integrante típico del cártel, sino como un posible desertor militar o incluso un miembro activo de las fuerzas armadas”. Formación atípica y escenografía cuidada Durante una entrevista con la periodista Azucena Uresti, los periodistas José Luis Montenegro y Luis Chaparro también coincidieron en que la puesta en escena del video se aleja del patrón habitual del CJNG. “No es común que el cártel muestre este tipo de formación militarizada ni que utilice este tipo de edición. Se observa un audio nítido, sin ruido ambiental, ni viento, lo cual levanta sospechas sobre una posible producción controlada”, dijo Montenegro, autor del libro Narcojuniors. Por su parte, Luis Chaparro, periodista de Pie de Página, agregó: “Hay armas visibles que parecen hechizas o de uso militar no común, incluso se muestran lanzacohetes de apariencia improvisada. Además, no se observa ningún elemento simbólico habitual del CJNG, como mantas con siglas, chalecos con parches o expresiones típicas como ‘somos gente del Mencho’ o ‘somos Cártel Jalisco’”. Alineación con el discurso gubernamental Gerardo Fernández Noroña minimizó caso Teuchitlán y acusó que hay un golpeteo político detrás del caso; muchos encontraron similar este discurso con el dado en el video. (Reuters/Cuartoscuro) Uno de los aspectos más llamativos para los periodistas es que el contenido del video coincide casi palabra por palabra con declaraciones recientes de las autoridades sobre el Rancho Izaguirre. El encapuchado asegura que el predio fue asegurado por fuerzas federales desde septiembre de 2024 y que no se encontraron indicios de un campo de exterminio. Esa misma narrativa ha sido sostenida por funcionarios como el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y se anticipa que será reforzada en un informe que presentará esta semana el fiscal general Alejandro Gertz Manero este miércoles. “Parece que el CJNG y el Gobierno están en la misma página. El video descalifica directamente a las madres buscadoras y actúa como un aval a la versión institucional que pretende establecer el Gobierno. Es raro que un grupo criminal respalde la narrativa oficial”, sostuvo Balderas. Montenegro también señaló esta coincidencia: “El video parece más un regaño institucional que un mensaje criminal. El CJNG aparece defendiendo al Gobierno, como si hubiera recibido línea política”. Chaparro por su parte destaca que de igual forma, el sicario se refiere al Gobierno como “el Gobierno Federal”, cuando en otros videos simplemente les llaman “autoridades”. Mensaje dirigido contra las madres buscadoras El mensaje estuvo dirigido en contra de las madres buscadoras. ULISES RUIZ / AFP(ULISES RUIZ / AFP) En el video, el supuesto vocero del CJNG cuestiona directamente la legitimidad de las acciones del colectivo Guerreros por los Desaparecidos de Jalisco, y acusa a las madres buscadoras de haber entrado al predio sin autorización y de sembrar pruebas falsas para generar terror en redes sociales. “¿Con qué autoridad intervinieron? ¿Quién las respalda?”, dice el vocero encapuchado, en un tono confrontativo que también ha sido replicado por algunas figuras políticas. Chaparro apuntó que esta actitud es poco común entre grupos del crimen organizado: “Los narcotraficantes no suelen molestarse tanto con los buscadores. De hecho, en algunos casos incluso les han dado paso. Pero solo un actor se ha mostrado sistemáticamente incómodo con el trabajo de las madres buscadoras: el Gobierno”. ¿Video real o montaje? Aunque los periodistas se abstienen de afirmar categóricamente que el video sea un montaje, todos coinciden en que el mensaje contiene múltiples inconsistencias que lo alejan de una comunicación genuina del CJNG. “Sea quien sea el autor, hay una clara intención de modificar la narrativa pública y debilitar la legitimidad del movimiento de búsqueda”, concluyó Chaparro. Balderas también advirtió sobre el riesgo de que este tipo de materiales se utilicen como parte de una estrategia de propaganda política. “Si se confirma que la Fiscalía replicará esta versión, entonces el video funcionó como un preludio discursivo de la ‘verdad histórica oficial’”, dijo. Este miércoles, el fiscal general Alejandro Gertz Manero presentará un informe preliminar sobre el caso del Rancho Izaguirre.Colectivos de búsqueda han anticipado que responderán públicamente si sus hallazgos son desestimados o minimizados. El caso de Teuchitlán se encamina así a convertirse en un nuevo punto de tensión entre familiares de personas desaparecidas, autoridades federales y narrativas cruzadas entre crimen organizado y poder político,…

Leer más