Ebrard advierte a Trump que México planea abrir un panel por impuestos en remesas: ‘Viola el T-MEC’

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, indicó que el impuesto del 5 por ciento a las remesas viola el T-MEC. (Cuartoscuro) Marcelo Ebrard advirtió que México tomará medidas si EU avanza con la propuesta de un impuesto del 5 por ciento a las remesas, señalando posibles violaciones al T-MEC. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió este viernes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que el Gobierno mexicano tomará medidas si los republicanos avanzan con su propuesta de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas enviadas por trabajadores migrantes. “Nosotros podríamos promover un panel sobre este tema, dependiendo de cuáles sean las condiciones y fundamentos con los que lo aprobaran. Pero, como dice la Secretaría de Hacienda, sí es contradictorio, porque para el caso interno de EU es discriminatorio, y para el caso de la relación comercial con México, sí se podría intentar configurar un panel por violaciones al T-MEC”, expresó Ebrard. Durante la conferencia matutina de este viernes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, también se pronunció al respecto. Señaló que la propuesta de aplicar un impuesto a las remesas de mexicanos en el extranjero violaría un tratado internacional entre México y Estados Unidos. Explicó que el artículo 25 de dicho acuerdo establece que no debe existir doble tributación, por lo que la medida resultaría incompatible con las obligaciones bilaterales. Los republicanos de la Cámara de Representantes incluyeron en el proyecto de ley prioritario del presidente Donald Trump un impuesto especial del 5 por ciento sobre las transferencias de remesas. Esta medida afectaría a más de 40 millones de personas, incluidos los titulares de permisos de residencia permanente y los portadores de visas de no inmigrante. Los ciudadanos estadounidenses estarían exentos. “Es una medida profundamente injusta, porque grabas a los más pobres. Es lo primero que habría que decir. O sea, no necesariamente todo el mundo está de acuerdo con eso, porque ¿qué es el concepto que estás grabando? El que un extranjero mande dinero a su país de origen. Un extranjero que está trabajando”, dijo Ebrard. Impuesto del 5% al envío de remesas afecta a países de AL: Ebrard Asimismo, el secretario de Economía indicó que esta medida no solo afecta a México, sino a muchos países del mundo, principalmente la India, así como a países de América Latina. “El razonamiento va a ser la doctrina de la reciprocidad. ¿Quién promueve la doctrina de la reciprocidad? Estados Unidos. Entonces, evidentemente, esto va a provocar un diálogo y una estrategia común entre muchos países para tratar de impedir que esto suceda, y si sucede, aplicar otras medidas correspondientes”, dijo. Ebrard señaló que en caso de que el proyecto de ley, llamado ‘El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley‘, sea aprobado daría como resultado una reducción en los envíos en las vías tradicionales. “Van a informalizar ese flujo de recursos en alguna medida, quizás muy importante. Entonces, no va a ser muy efectivo, si es que el objetivo es recaudatorio. Es muy injusto, puede ser muy divisivo, porque lo que estás penalizando es la pobreza del migrante, su pobreza relativa. Además, va a dar lugar a muchos contenciosos”, reiteró. En este sentido, indicó que tanto el Senado mexicano como otros cuerpos legislativos de países extranjeros estarán presentes en el Congreso de EU, con el objetivo de frenar esta iniciativa. La Comisión Permanente del Congreso acordó formar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos para dialogar con congresistas de aquel país en un intento por frenar el impuesto del 5 por ciento a las remesas. “Al final del día es una iniciativa de ellos (Estados Unidos), pero debemos hacer la lucha. Creo que la dimensión parlamentaria será decisiva, junto con la intervención del Tesoro de EU Seguramente habrá un diálogo entre las autoridades de México, como la Secretaría de Hacienda, y los correspondientes ministerios de finanzas de otros países, ya que esto podría provocar medidas de reciprocidad, que también serían inconvenientes para Estados Unidos”, concluyó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum responde a plantón de maestros en el Zócalo: ‘Está abierta la mesa de diálogo’

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante conferencia matutina en Palacio Nacional. (Andrea Murcia Monsivais) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 16 de mayo desde Palacio Nacional, en compañía del secretario de Hacienda, Édgar Amador, y el canciller, Juan Ramón de la Fuente, para hablar sobre la propuesta de Estados Unidos de imponer impuestos a las remesas. Sheinbaum reacciona a exigencias de la CNTE: ‘Está abierta la mesa de diálogo’ La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las críticas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes dijeron que el aumento salarial es insuficiente como parte del beneficio a los maestros. “Está abierta de diálogo con la CNTE, tanto con la presidenta como con la SEP”, respondió la mandataria ante el plantón que mantiene la Coordinadora en la plancha del Zócalo capitalino. Sheinbaum destacó que el aumento salarial de 9 por ciento representa hasta 36 mil millones de pesos. De acuerdo con las cifras que dio la mandataria, el salario de los maestros pasó de 9 mil pesos en 2018 y este año alcanzará casi 19 mil pesos. Además, destacó la importancia de dar una semana extra de vacaciones a los docentes y lo comparó con los días de descanso que hay en Europa entre el inicio y fin de cada ciclo escolar. ‘Que se dirija al gobierno de EU’: Sheinbaum responde a Ricardo Anaya por llamado a defender remesas Luego de que el senador Ricardo Anaya hizo un llamado a Claudia Sheinbaum a “tomar el toro por los cuernos” para defender las remesas, la presidenta cuestionó en dónde vivió el panista durante 6 años. “¿Dónde vivió Anaya? Durante 6 años vivió en Estados Unidos porque tenía una supuesta persecución. Deberían dirigirse al gobierno de EU porque aquí, a diferencia del pasado, se defiende a México siempre», apuntó la mandataria. Sheinbaum llamó a que Anaya se dirija al gobierno estadounidense en caso de considerar que hay intervencionismo. El líder del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado pidió a la presidenta asumir una postura firme ante la tensión que continúa con Estados Unidos. Sheinbaum pide a paisanos enviar cartas a congresistas contra propuesta de impuestos a remesas La presidenta Sheinbaum aseguró que continuarán las negociaciones y la exposición en contra de la medida sobre impuestos a remesas. La mandataria se sumó a la afirmación de que esto es discriminatorio e hizo un llamado a los paisanos que viven en Estados Unidos a enviar cartas a sus congresistas para exponer los motivos de por qué no están de acuerdo. “No estamos de acuerdo con este impuesto que fue planteado por congresistas republicanos, porque es discriminatorio”, agregó. Momentos antes, Claudia Sheinbaum expuso un video en el que mexicanos que viven en EU exponen cuáles serían las consecuencias de la aplicación de impuestos de 5 por ciento en las remesas enviadas a sus familiares en México. ¿Por qué poner impuesto a remesas de paisanos viola tratados internacionales? El secretario de Hacienda, Édgar Amador, explicó por qué la propuesta de imponer impuestos a remesas de mexicanos viola un tratado internacional entre México y Estados Unidos, en particular hizo referencia al artículo 25 donde se menciona que no debería haber una doble tributación. Hacienda detalló que una de las razones por las que dicha propuesta sería considerada una doble tributación debido a que las remesas ya incluyen un pago de impuestos, por lo que el cobro de 5 por ciento de gravamen sería doble. Además, viola los tratados internacionales al ser considerado un proyecto de discriminación fiscal contra los mexicanos, según Amador. También detalló que a pesar de ser migrantes, al vivir en EU, ya pagan impuestos y realizan contribuciones, por lo que no estarían relacionados con las remesas enviadas. Mientras que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció que el pasado 13 de mayo, México envió una carta a EU para exponer por qué no está de acuerdo con esta propuesta de imponer impuestos a las remesas que se discutirá este viernes en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

FGR lideró desmantelamiento de narcolaboratorios en Sinaloa, confirma Embajada de EU

“Nosotros publicamos claramente que los operativos fueron dirigidos por la FGR», enfatizó la embajada estadunidense. Imagen https://x.com/ICEgov La Embajada de Estados Unidos en México aclaró este jueves la información publicada ayer en redes sociales por ella misma y por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), respecto a que las operaciones de desmantelamiento de tres laboratorios clandestinos en Sinaloa fueron dirigidas por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR). Dicho equipo, según indicó, está certificado por ICE y su Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés). Por su parte, como informó este diario, ICE se atribuyó ayer el liderazgo de la operación. La embajada estadunidense respondió a comentarios en sus cuentas de redes sociales sobre la publicación que hizo ayer en la que retuiteó un mensaje de la cuenta oficial de ICE (@ICEgov) que consignó una operación binacional para desmantelar narcolaboratorios en territorio mexicano.  Tanto ICE como la embajada ilustraron sus mensajes con cuatro fotografías, en una de las cuales se observa a un agente con una placa del ICE en el pecho y un chaleco en el que lleva cargadores de un arma de fuego, quien está junto a otros agentes al parecer en territorio mexicano y en un vehículo militar.  Cabe señalar que el contexto de estas imágenes no ha sido aclarado por las autoridades estadunidenses que las publicaron originalmente. Al responder a uno de los comentarios de los usuarios de la plataforma X, la embajada enfatizó que: “Nosotros publicamos claramente que los operativos fueron dirigidos por la FGR”. Mientras, ICE, agencia federal estadunidense, aseguró ayer en un mensaje publicado en su cuenta oficial a las 9:19 horas que fue esta agencia la que lideró la acción: “Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa, en los que se incautaron estupefacientes y precursores químicos, en una operación dirigida (“led”, en el texto original en inglés) por la unidad verificada de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE dentro del Gobierno de México, la FGR, la Agencia de Investigación Criminal, apoyada por la Secretaría  de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina”, afirmó la dependencia. Sobre este punto, y en respuesta a otro usuario de la plataforma X, la embajada estadunidense ofreció una traducción y señaló que “el lenguaje puede prestarse a confusión”. Afirmó que lo dicho por ICE-HSI “coincide” con lo publicado por la embajada. “Gracias por el interés y por señalarlo. Entendemos que el lenguaje puede prestarse a confusión, así que lo aclaramos con gusto: el tuit de ICE dice “led by the ICE HSI vetted unit within the Government of Mexico”, refiriéndose a un equipo de la FGR certificado por ICE-HSI. Así que en efecto, ambos mensajes coinciden: la operación fue liderada por autoridades mexicanas (FGR)”, escribió la representación diplomática.   Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Vinculan a proceso a jefe de educación física de la UPAEP por abuso sexual; lo mantenían en su cargo pese a denuncia

El jefe de educación física de la universidad poblana fue denunciado penalmente por abuso sexual. La institución no solo no lo separó del cargo de inmediato, sino que lo mantuvo en su puesto incluso cuando las omisiones de la escuela estaban siendo reclamadas. El hasta hace poco jefe de educación física de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Miguel T., fue vinculado a proceso por la presunta comisión del delito de abuso sexual, luego de ser denunciado por una alumna de la institución educativa. Además, la institución lo mantuvo en su cargo incluso cuando ya había sido promovido un amparo contra las propias omisiones de las autoridades educativas.  Pese a ello, hace un par de días la UPAEP aseguró en un comunicado que la institución había recibido previamente una denuncia a través de su Sistema de Integridad, ante la cual se inició inmediatamente un procedimiento basado en los protocolos institucionales, lo que implicó un diálogo directo con los denunciantes, incluidos los padres de familia. Sin embargo, según consta en un expediente judicial de un juzgado de distrito de Puebla, cuyos detalles están disponibles en el buscador del Consejo de la Judicatura Federal, un amparo indirecto fue promovido desde principios de abril contra la institución por la omisión de aplicar protocolos de prevención, detección, atención y sanción para hechos de hostigamiento sexual, abuso, discriminación, acoso, maltrato y violencia. El reclamo fue admitido por el Poder Judicial el 2 de abril y para el 9 fue concedida la protección de la justicia ante las medidas que había tomado la escuela para supuestamente resguardar la seguridad de la alumna, que consistían en desalojarla de las residencias universitarias y retirarle parte de los beneficios de su beca escolar.  En el expediente están mencionados el Comité Formador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la jefa del Departamento de Vida Universitaria de la UPAEP, el rector y el Comité de Integridad Institucional como autoridades responsables. Ante la determinación del juzgado de proteger los derechos de la alumna y ordenar la garantía de que continuara con sus clases sin ser desalojada ni suspendida de su beca, estas incluso respondieron con una queja.  Qué hizo la UPAEP ante denuncia de abuso sexual Pese a ello, en el comunicado dado a conocer por la UPAEP más de un mes después, este 12 de mayo, se presume que la dignidad de las personas es una prioridad y se condena cualquier acto de violencia. La institución, además, afirma que no tolera ningún abuso, en especial contra los menores, pues están “comprometidos activamente en la construcción de ambientes seguros, de justicia y de paz”.  De hecho, de acuerdo con registros disponibles en la página de Facebook del equipo deportivo Águilas UPAEP, Miguel T. seguía colaborando en la institución todavía el 14 de abril, días después de que se interpusiera el amparo y se concediera la protección de la justicia ante las medidas de “protección” que había tomado la universidad.  El antes entrenador ocupaba su cargo desde enero de 2023, cuando las Águilas anunciaron en sus redes sociales: “¡Inicia una nueva era para el deporte en UPAEP! Miguel será el nuevo líder de las Águilas como jefe de educación física y deporte de nuestra institución”.  Este 12 de mayo, sin embargo, la Universidad aseguró que ante la situación denunciada, se habían tomado acciones para salvaguardar la seguridad de la persona implicada dentro de las instalaciones de la Universidad, además de brindarle ayuda psicológica y seguimiento con los responsables formadores. “El acompañamiento cercano y comprensivo ha sido nuestra prioridad”, dijeron.  “Al recibir información sobre la naturaleza de la denuncia, el colaborador fue separado de su cargo, para que afrontara el proceso de acuerdo a las disposiciones legales correspondientes”, sostiene el comunicado, mientras que las fotografías publicadas por las Águilas el 14 de abril demuestran que él permanecía en el cargo cuando incluso ya se había promovido un amparo que reclamaba las omisiones de la universidad.  Además, la institución afirma que salvaguardó activamente el derecho a la educación de la persona denunciante, quien ahora continúa con sus estudios y apoyo de beca, de común acuerdo con su familia, garantizándole “máxima protección, cuidado y cercanía”, sin hacer mención de que en un inicio se estableció como medida de protección desalojarla de las estancias universitarias.  “Desde el inicio la Universidad ha mantenido su compromiso de colaboración con las autoridades, respondiendo en tiempo y forma a sus requerimientos. Nos mantenemos a la espera de la resolución definitiva de este caso, que deberá dirimirse por la vía jurídica correspondiente”, señala el comunicado difundido a más de un mes de que la institución tuviera conocimiento del caso. Nota tomada de: Animal político

Leer más

Sheinbaum rechaza iniciativa de EU para imponer impuesto del 5% a remesas

México es el segundo mayor receptor mundial de remesas provenientes de EU. Foto: Cuartoscuro La jefa de Estado aseguró que su gobierno ya mantiene diálogo con representantes de otras naciones afectadas por la misma propuesta. En el marco de su conferencia mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó a la iniciativa de legisladores de los Estados Unidos (EU) para imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas de inmigrantes que radican en la Unión Americana. En este sentido, la mandataria calificó como “inaceptable” la propuesta legislativa impulsada por congresistas del Partido Republicano para imponer el impuesto ya antes mencionado, el cual afecta principalmente a connacionales. Además, señaló que imponer un impuesto a las remesas implicaría un doble gravamen para quienes ya tributan en territorio estadunidense. No estamos de acuerdo, es incluso, en Estados Unidos, inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos”, señaló la mandataria. Por todo lo anterior, la jefa de Estado aseguró que su gobierno ya mantiene diálogo con representantes de otras naciones afectadas por la misma propuesta, principalmente de América Latina. Estamos hablando con la representación de esos países en los Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas que es una medida inaceptable”, reiteró la primera presidenta del país. ¿Cuántas remesas recibe México de EU? México es actualmente el segundo mayor receptor mundial de remesas provenientes de Estados Unidos, sólo detrás de India. De acuerdo con datos del Banco de México, en 2024 el país recibió 64,745 millones de dólares por este concepto. Las remesas se han convertido en una fuente clave de divisas para la economía mexicana, superando incluso ingresos por turismo y petróleo. La mayor parte de esos recursos proviene de los casi 40 millones de personas de origen mexicano que residen en Estados Unidos. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Sheinbaum anuncia 10% de aumento de salario para maestros: ‘Ojalá pudiéramos dar más’

Claudia Sheinbaum anunció un aumento al salario de los maestros (Cuartoscuro) La presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento salarial del 10 por ciento para los maestros. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves 15 de mayo, Día del Maestro, un aumento salarial del 10 por ciento global que se aplicará para este año y una modificación para que tengan acceso a mejores periodos vacacionales. La mandataria federal reconoció la labor de los maestros y mencionó que desde hace algunos meses trabajaban para anunciar los ‘apoyos’ este día, del que destacó un aumento salarial en dos parte. El primer incremento será del 9 por ciento global que comenzará aplicarse sobre el salario que perciben desde enero. Posteriormente, dentro de cuatro meses, se sumará un uno por ciento para que antes de concluir 2025 su aumento salarial sea del 10 por ciento. “En este momento, retroactivo al primero de enero, vamos a dar 9 por ciento de aumento salarial global con un adicional a partir de septiembre 1 por ciento más como reconocimiento a las maestras y maestros”, dijo en la conferencia de prensa. A la par, la presidenta Sheinbaum anunció una modificación en el calendario escolar para que los maestros puedan tener más vacaciones. Señaló que hicieron un comparativo con otros países del mundo y consideraron apropiados ‘recortar’ la última semana de clases. “Las maestras y los maestros casi no tienen vacaciones porque cambió el calendario escolar y normalmente se acaban las clases y todavía se quedan y antes de que inicie el calendario escolar entran antes (…) entonces les estamos dando una semana más a los maestros y las maestras como parte de su trabajo”, compartió la mandataria. ¿Qué otro ‘apoyo‘ anunció Sheinbaum para los maestros? En el mismo evento, la mandataria federal reprobó la entrada en vigor de la reforma educativa en el gobierno de Enrique Peña Nieto, que a su parecer se realizó en contra de las y los trabajadores. Por ello, Claudia Sheinbaum insistió en el congelamiento de la edad de jubilación para maestros para que se quede en 56 y 58 años. A esto se le suman el programa para las quitas de deudas impagables de quienes solicitaron un préstamo Fovissste. Además, dijo que se modificara el proceso de movilidad para los maestros para que más tarde se pueda sustituir a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm) por las supuestas inconformidades que algunos profesionistas expresaron respecto a esta unidad. “Todos los cambios de centro de trabajo se realizarán de manera presencial por nivel educativo para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio”, finalizó. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Caso Valeria Márquez: vinculan en redes a la tiktoker asesinada con el CJNG pese a negativa de la Fiscalía de Jalisco

Autoridades desmintieron que ‘El Doble R’ sea el principal sospechoso en el asesinato Caso Valeria Márquez: vinculan en redes a la tiktoker asesinada con el CJNG pese a negativa de la Fiscalía de Jalisco (Foto: Infobae México/ Jovani Pérez) La Fiscalía de Jalisco desmintió que Ricardo Ruiz Velasco, alias El Doble R, líder del Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sea el principal sospechoso en el asesinato de la tiktoker Valeria Márquez, ocurrido el pasado 13 de mayo en Zapopan, Jalisco. Las autoridades señalaron que el nombre de Ruiz Velasco no aparece formalmente en la carpeta de investigación ni ha sido mencionado en los testimonios recabados hasta el momento. El asesinato de Valeria Márquez, una joven de 23 años con una activa presencia en redes sociales, conmocionó a la comunidad digital. La creadora de contenido fue atacada mientras realizaba una transmisión en vivo desde su salón de belleza, Blossom The Beauty Lounge, ubicado en Zapopan. Sin embargo y pese a la negativa de la Fiscalía de Jalisco, internautas insisten en que existió un vinculo entre Valeria Márquez y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), haciendo un llamado a las autoridades involucradas en el caso en que se esclarezca toda presunta relación para que los responsables sean encontrados. Autoridades desmintieron que ‘El Doble R’ sea el principal sospechoso en el asesinato (IG: @v__marquez) Actualización de la Fiscalía de Jalisco sobre el asesinato de la influencer Valeria Márquez Según los primeros reportes de la Fiscalía, un hombre que se hizo pasar por repartidor ingresó al establecimiento y disparó tres veces contra la víctima, causando su muerte en el lugar. El ataque quedó parcialmente registrado en el live que Valeria transmitía para sus seguidores. En las imágenes, se observa cómo otra mujer toma el celular de la joven y detiene la transmisión tras los disparos. Este material se viralizó rápidamente en redes sociales, generando una ola de indignación y especulaciones sobre los posibles motivos detrás del crimen. Un día después del asesinato, diversos medios comenzaron a señalar a Ricardo Ruiz Velasco como el principal sospechoso, argumentando que el líder del CJNG habría mantenido una relación sentimental con Valeria Márquez durante los últimos meses. Sin embargo, la Fiscalía de Jalisco negó esta versión, aclarando que no existe evidencia que vincule a Ruiz Velasco con el caso. Pese a ello, la insistencia de los seguidores de la influencer y aquellos que han comenzado a involucrarse en el caso piden exista transparencia en la carpeta de investigación. Las autoridades informaron que se ha abierto una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y que la información podría actualizarse conforme avancen las indagatorias. Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre el posible móvil del crimen ni sobre la identidad del agresor, quien logró huir tras cometer el ataque. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum defiende soberanía: ‘A agencias de EU no les gusta que no pueden entrar como antes’

La presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). (Moisés Pablo Nava) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves 15 de mayo. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este miércoles 14 de mayo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. En la conferencia matutina estuvo presente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para exponer los detalles sobre un acuerdo firmado con tiendas de autoservicio, estrategia que está incluía en el Plan México. También se presentó la sección ‘Mujeres en la historia’, como cada jueves, y se felicitó a las y los profesores por ser Día del Maestro. Sheinbaum niega que agentes de EU operan contra el narco en México La mandataria fue cuestionada sobre una fotografía que publicó La Jornada, donde se informa que agentes de Estados Unidos realizan operaciones contra narcos mexicanos. Dijo que a las agencias no les gusta que no pueden entrar al país como lo hacían antes. “Ellos quisieran operar como lo hicieron en el periodo de Calderón”, dijo la mandataria. “Ayer lo comenté con el fiscal y no corresponde. Hay agencias de EU que ponen denuncias permanentemente en la FGR y opera bajo esa información con elementos de la policía ministerial, desde hace muchos años no participan elementos de alguna agencia en operativos dentro de nuestro territorio”, explicó Sheinbaum. Agregó que incluso el medio de comunicación tendría que publicar una nota aclaratoria sobre el contenido que no corresponde. “Se está viendo de dónde salió esa fotografía y a qué corresponde, pero no está relacionado con lo que viene en la publicación, ayer se informó al periódico que no correspondía a ninguna operación de los laboratorios”, reiteró Sheinbaum. Sheinbaum felicita a docentes y ‘da sorpresa’ Antes de iniciar su conferencia, la presidenta Sheinbaum felicitó a las y los profesores, en su día, 15 de mayo. La mandataria agregó que este jueves, más tarde, se reunirán con docentes para dialogar sobre incremento salarial y prestaciones. Detalló que dará reconocimientos por antigüedad a maestros y maestras en un desayuno. “Hace algunos meses planté el congelamiento de la edad de jubilación”, recordó la mandataria sobre los asuntos pendientes con el magisterio y dijo que siempre harán lo mejor para este sector laboral. “Siempre habrá diálogo con la CNTE, hay demandas que se solicitan que el presupuesto no da para cumplir, pero en la medida de lo que se pueda se va a ayudar a los maestros y maestras de México”, dijo la mandataria. ¿En qué consiste el acuerdo firmado por el Gobierno con tiendas departamentales? Ebrard presentó un acuerdo que se firmó, cuyo objetivo es incrementar que todo lo que compramos en México sea producto nacional. Aplicará para tiendas de autoservicio, farmacias, plataformas como Amazon o Mercado Libre, cadenas de conveniencia, incluso en pequeñas tiendas. El Acuerdo voluntario para aumento de contenido nacional llevará a que haya un incremento de la producción nacional y más empleos en México. Estará vigente por tres años y son 22 grupos empresariales que estarán en el programa. El contenido nacional incrementará de un 50 a un 70 por ciento de productos hechos en México en tiendas de autoservicio, minoristas, plataformas de comercio electrónico y farmacias. “Entre más autosuficiente seamos, mejor será para nuestro país”, sentenció Ebrard. En las diversas tiendas con las que se firmó el acuerdo, se podrán identificar los productos nacionales, debido a que tendrán la leyenda y logo ‘Hecho en México‘. De esta manera, se incrementarán los empleos en México y tendrá un impacto para pequeñas y medianas empresas. “Es un acuerdo voluntario al que se le dará seguimiento y se fortalecerá la economía”, comentó Sheinbaum. El 9 de junio se iniciará la campaña, tras las elecciones del Poder Judicial. Sheinbaum reunirá con nuevo embajador de EU: ¿Cuándo será el encuentro? En su conferencia de prensa, la mandataria informó que el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, llegará a nuestro país este jueves 15 de mayo y que se reunirá con él el lunes 19. Johnson fue embajador en El Salvador durante el primer mandato del republicano y llegará a México en medio de la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, debido a la aplicación de aranceles recíprocos. Durante su audiencia de confirmación en la Cámara Alta, Johnson afirmó que no descarta acciones militares contra los carteles mexicanos de la droga, incluyendo bombardeos en territorio mexicano. Los comentarios generaron el rechazo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. ¿Familiares de Ovidio Guzmán se entregaron a EU por miedo a ‘La Mayiza’? Sheinbaum fue cuestionada una vez más sobre la entrega de 17 familiares de Ovidio Guzmán a las autoridades estadounidenses. Se comentó que una posibilidad es que lo hayan hecho por miedo a La Mayiza, una facción del Cártel de Sinaloa. Al respecto, Sheinbaum insistió en que la información la tiene que dar el Gobierno de EU y el Departamento de Justicia a la Fiscalía General de la República (FGR). “Si hay acuerdo se tiene que informar y cómo es que determinaron que la organización terrorista tiene acuerdo con ellos”, dijo la mandataria. Agregó que la Fiscalía tiene que solicitar la información y se tiene que cumplir la colaboración de informar en el caso de extradiciones. Gabinete de Seguridad investiga asesinato de influencer Valeria Márquez La mandataria fue cuestionada sobre el asesinato de la influencer Valeria Márquez. Al respecto, la mandataria informó que hay una investigación que se está trabajando para poder encontrar a los responsables y el móvil de la situación. “Nuestra solidaridad con su familia. Está trabajando el Gabinete de Seguridad con la Fiscalía. El llamado siempre es el respeto a las víctimas”, comentó Sheinbaum. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Secretaría de Cultura demandará a MrBeast por mostrar información falsa en su video por México, según reporte

Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, está en el centro de una nueva controversia. La Secretaría de Cultura federal informó que interpondrá una demanda contra el youtuber estadounidense por «falsear información»en su video Sobreviví 100 horas en un templo antiguo, donde recorre zonas arqueológicas de México como Chichén Itzá, Calakmul y Balamcanché. En el video, que ya acumula 55 millones de vistas hasta el momento de publicar la nota, MrBeast aparece después de supuestamente descender de un helicóptero sobre la selva e ingresa a estructuras arqueológicas que dijo en su video, estaban restringidas. Acampó en ruinas mayas y mostró una «máscara antigua» que asegura haber encontrado en el lugar. Sin embargo, las autoridades mexicanas aseguran que todo esto fue una distorsión de la realidad. Según reporta El Universal, el área de Comunicación Social de la Secretaría de Cultura confirmó que se trata de un caso serio, actualmente bajo revisión del área de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con acompañamiento de la propia Secretaría. La titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, declaró públicamente que se impondrán sanciones: «Respecto a lo del INAH, le pedí a Diego Prieto una ficha, no es la primera vez que pasa, y por supuesto que no estamos de acuerdo, y por supuesto que habrá las sanciones correspondientes porque para eso no son esos espacios» Según el reporte, la demanda será interpuesta formalmente por la Secretaría de Cultura y se evaluará si las afirmaciones falsas representan una violación a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. Hasta el momento, MrBeast no ha emitido ninguna declaración sobre la controversia, pero su video continúa activo en su canal de YouTube y cada vez acumula más visualizaciones y comentarios. Todo se grabó con permisos, pero MrBeast exageró y el INAH lo desmiente Como anteriormente reportamos en Xataka México, la visita de MrBeast y su equipo se realizó con todos los permisos legales correspondientes, tramitados a través de la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche. Las grabaciones estuvieron supervisadas en todo momento por personal del INAH. No obstante, el contenido final del video generó un fuerte debate público. Según el INAH, «el video posee un amplio trabajo de postproducción audiovisual y hace alusión a eventos que no ocurrieron«. Entre estos eventos destacan el supuesto descenso en helicóptero, la pernocta dentro de zonas arqueológicas, el ingreso de drones al interior de la pirámide de Kukulkán y la manipulación de lo que aparenta ser una máscara prehispánica. El INAH aclaró que la máscara mostrada es en realidad «una reproducción contemporánea» y que el helicóptero nunca aterrizó en zonas patrimoniales. Tampoco hubo campamento nocturno ni sobrevuelo con drones dentro de estructuras sagradas. Cultura considera que se mintió al público El Instituto Nacional de Antropología e Historia desmintió los hechos representados en el video y señaló que estas «aseveraciones falsas obedecen a la teatralidad propia del youtuber en cuestión«, aunque finalmente admitieron que pese a la ficción esto atraería turismo de jóvenes al país y al patrimonio histórico y cultural. No obstante, de acuerdo a El Universal, la Secretaría de Cultura corrigió la postura del propio INAH al señalar que, aunque hubo permisos y supervisión, eso no justifica las falsedades que se presentan como hechos en el video. En palabras de Curiel de Icaza: «Por supuesto que habrá las sanciones correspondientes». La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronuncia Durante la conferencia matutina del 14 de mayo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada sobre la polémica en torno al video de MrBeast. En su respuesta, confirmó que el influencer sí tramitó permisos ante el INAH para grabar en las zonas arqueológicas mencionadas y llamó a revisar con cuidado el contenido antes de emitir un juicio definitivo. «Entiendo que hubo permisos para la transmisión. Si uno entra a un lugar que está protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tiene que recibir un permiso para poder transmitir y entiendo que en este caso hubo permiso. Hay que ver exactamente el contenido, pero no es que haya entrado sin el permiso del INAH. La información es que tenía permiso del INAH y ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio el permiso» Acceso a zonas restringidas sí fue legal, pero se falseó lo que ocurrió dentro En el video se muestra a MrBeast accediendo al interior del Edificio II en Calakmul, a las grutas de Balankanché y al interior de El Castillo en Chichén Itzá, estructura que permanece cerrada al público desde 2008. Estas escenas generaron molestias entre internautas mexicanos que señalaron trato preferencial al influencer. Como ya informamos antes, el INAH confirmó que estas visitas fueron programadas conforme a lo legal. En el caso de Calakmul, «la subestructura del Edificio II brinda acceso con anticipación y justificación, como en recorridos con comunidades aledañas» y lo mismo aplica a otras zonas visitadas. No obstante, el problema actual de la Secretaría de Cultura no es el acceso, sino la narrativa. MrBeast dijo, por ejemplo, que entró a lugares «ni siquiera abiertos a los arqueólogos«, lo cual es falso. Lo que parecía otro éxito viral del creador de contenido más grande del mundo, podría terminar en una disputa legal entre México y el propio MrBeast. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

«Los Chapitos van a cantar en EU»: Ricardo Anaya urge al gobierno a romper el pacto de impunidad

El legislador cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho desconocer el convenio al que llegó Ovidio Guzmán para que se le permitiera a sus familiares entrar a Estados Unidos de forma permanente El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, consideró que la entrega de 17 familiares del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, a Estados Unidos, significa el compromiso de que entregarán información al gobierno de ese país sobre las redes de complicidad en México, y llamó al gobierno mexicano a romper el pacto de impunidad. En conferencia de prensa en el Senado, Anaya Cortés cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum haya dicho desconocer el convenio al que llegó Ovidio Guzmán para que se le permitiera a sus familiares entrar a Estados Unidos de forma permanente. “¿Por qué nos tenemos que enterar de la información por medio de otro país? Porque no hay duda: los Chapitos van a cantar, y nos vamos a enterar de muchas cosas, porque el gobierno norteamericano no ofrece inmunidad a cambio de nada; lo ofrece a cambio de información, y esto me lleva a reiterarle la exigencia al gobierno mexicano, que se rompa ya el pacto de impunidad”, afirmó. “Es un secreto a voces que muchos y muchas servidores públicos de muy alto rango están vinculados con el crimen organizado. ¿Por qué nos tenemos que venir a enterar cuando lo dice otra nación, en este caso Estados Unidos? Lo que nosotros le pedimos al gobierno de México es que rompa ya con el pacto de impunidad, que nos dejemos de enterar por naciones extranjeras, y que el propio gobierno mexicano procese a aquellos funcionarios públicos de alto nivel, incluyendo gobernadoras y gobernadores, donde haya evidencia de que están vinculados con el crimen organizado”, añadió. En ese marco, Anaya Cortés planteó que el desconocimiento de información que Sheinbaum evidenció por la cancelación de la visa estadounidense a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, es otra muestra de que el gobierno debe contar con información antes que Estados Unidos. “Sobre el tema de la gobernadora, queremos hacer dos exigencias muy puntuales, la primera, exigimos transparencia, se ha especulado que tiene que ver con una complicidad con el crimen organizado, particularmente en temas de huachicol local, exigimos transparencia; queremos saber si la razón por la que se retiró esa visa tiene que ver con que estaban lavado dinero y crimen organizado ligado con el huachicol fiscal”, planteó. Para reforzar su exigencia de que el gobierno rompa con el pacto de impunidad, el panista recordó que el exgobernador Jaime Bonilla acusó en su momento a Marina del Pilar Ávila de actos ilegales. “Desde hace meses, sino es que años, un miembro de su propio partido hizo acusaciones muy graves. ¿que no investigó lo que el exgobernador había denunciado? Lo que tenemos es un problema gravísimo que se llama pacto de impunidad, donde quienes están en el poder defienden a los que son de su mismo partido”, dijo. Nota tomada de: Latinus

Leer más