Resumen de la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum hoy jueves 3 de abril de 2025

Claudia Sheinbaum brinda una nueva Mañanera del Pueblo. La presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves 3 de abril que México responderá a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como la implementación del Plan México. En otros temas, se habló de Seguridad y Salud, entre otros. Sheinbaum: México evitó aranceles México logra evitar nuevos aranceles de EU gracias a la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum, según explicó esta mañana el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien desatcó que el éxito en la preservación del T-MEC y la protección de 10 millones de empleos fue por el diálogo establecido con Estados Unidos. El secretario de Economía explicó los principales factores que permitieron a México esquivar las tarifas: Sheinbaum resalta buena la relación con Estados Unidos La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la decisión de Estados Unidos de no imponer aranceles adicionales a México. Durante la conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que la buena relación entre su administración y el gobierno de EU fue clave para este resultado. “En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco a Canadá aunque en el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país, aunque algunos quieran reconocerlo” indicó. La mandataria subrayó que las negociaciones se han basado en el respeto a la soberanía y la cooperación entre ambos países. También aseguró que las pláticas continuarán para eliminar los aranceles en sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio. Señaló que “tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el Gobierno de México y el de EE.UU. que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a las y los mexicanos y a la soberanía nacional”. La buena relación con EU salvó a México La mandataria insistió en que la falta de aranceles se debió a la buena relación de México tiene con los Estados Unidos, especialmente con el presidente Donald Trump. “Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales, y tiene que ver también con la fuerza de nuestro Gobierno y como siempre lo he dicho hay mucho pueblo en México, esa es la fuerza de nuestro país, en que no hay división entre pueblo y Gobierno”, indicó. CIUDAD DE MÉXICO, 10MARZO2025.- Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, habló sobre los aranceles recíprocos que el gobierno estadounidense ha anunciado que cobrará a varios países, esto tras una prórroga de casi un mes que anuncio Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la mandataria aseguró que su gobierno está mostrando muchos resultados, como la reducción del tráfico de fentanilo, por lo que espera que se respete los acuerdos comerciales de T MEC. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM / Moisés Pablo Nava Asimismo, la mandataria señaló que el secretario de economía ha construido una buena relación con el secretario de Comercio de Estados Unidos” y que se sigue trabajando, “dialogando, de hecho, muy probablemente el secretario de Economía estará en Washington la próxima semana”. “Hoy a las 12 del día convocamos a una reunión amplia, donde vana. estar gobernadores legisladores, empresarios, representantes de trabajadores, sindicatos y representantes de pueblos originarios, una reunión representativa, amplia”, afirmó. Próximos pasos en la negociación con Estados Unidos para evitar aranceles El secretario Ebrard adelantó que México continuará con las negociaciones en las siguientes semanas con el objetivo de mejorar las condiciones comerciales. Entre los puntos clave a tratar están: Nota tomada de: Eje Central

Leer más

Confirman muerte de buscadora Teresa González Murillo; su colectivo había sido amenazado previamente

«Teresita» se resistió a un intento de secuestro el jueves 27 de marzo, por lo que fue atacada con un arma de fuego. (X: @IrashemitaT) El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco fue el primero en reportar su fallecimiento; “Teresita” fue atacada en su domicilio el pasado jueves 27 de marzo La activista y buscadora Teresa González Murillo, conocida como “Teresita” por sus amigos y familiares, falleció la mañana de este miércoles, luego de permanecer gravemente herida en un hospital de Guadalajara, Jalisco, después de resistirse a un intento de rapto el pasado 27 de marzo. El ataque ocurrió durante la noche de aquel jueves, cuando al menos tres hombres armados irrumpieron en su hogar en Guadalajara con la intención de secuestrarla. Tras resistirse al intento de rapto, los atacantes le dispararon en el rostro antes de huir del lugar. Desde entonces, “Teresita” fue ingresada en estado grave en un hospital, donde permaneció hasta su deceso el día de hoy. El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, del cual Teresa formaba parte, fue el primero en confirmar su fallecimiento. Sorprendentemente, la noticia fue filtrada por reporteros antes de que las autoridades notificaran oficialmente a la familia y al colectivo. Teresita, además de su labor como buscadora, era una líder destacada entre los comerciantes ambulantes del centro de Guadalajara. A lo largo de su trabajo en la búsqueda de personas desaparecidas, recibió amenazas del crimen organizado y también tuvo enfrentamientos con autoridades locales, debido a la naturaleza de su activismo. La comunidad y sus seres queridos lamentan su partida, mientras se exigen respuestas sobre su muerte y se reitera el llamado a la justicia. “Su pérdida nos llena de tristeza e indignación, nos solidarizamos profundamente con el dolor que embarga a la familia de Teresa y alzamos nuestras voces para exigir que su muerte no quede impune. Demandamos a las autoridades competentes a una investigación exhaustiva y transparente que conduzca a la pronta detención y enjuiciamiento de los responsables de este atroz crimen. Es imperativo que se garantice la seguridad de todas las personas dedicadas a la noble labor de búsqueda, para que puedan ejercer su derecho sin temor ni amenazas”, demanda el colectivo a través de un comunicado. El colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco exigió a las autoridades una investigación exhaustiva para esclarecer el crimen. (Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco) Buscaba a su hermano Teresa buscaba a su hermano, Jaime, desde su desaparición en la capital del estado, en septiembre de 2024. El colectivo expresó que,desde entonces, dedicó sus días a su búsqueda. “Buscaba con valentía, con esperanza y con el derecho que le correspondía. Pero ese derecho le fue arrebatado. La violencia y la impunidad la alcanzaron antes de que pudiera encontrar respuestas. Se fue sin saber dónde está Jaime. Se fue dejando en el aire su grito de justicia”, lamentó el colectivo. “Su lucha no termina aquí. Su colectivo la respalda, su nombre permanecerá en nuestra memoria. Nos comprometemos a continuar la búsqueda de su hermano Jaime, manteniendo esa luz de esperanza que Teresa encarnaba”, concluye el comunicado. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Sheinbaum envía anteproyecto de decreto para trabajadores afiliados al ISSSTE; congelará edad de jubilación

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la mañanera del 2 de abril del 2025 en Palacio Nacional. Foto: Berenice Fregoso / EL UNIVERSAL El decreto sigue la recomendación de la Organización Internacional del Trabajo La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió este miércoles a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto de decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En el anteproyecto enviado para su revisión se detalla que la edad mínima de jubilación para trabajadoras será de 56 y 58 años para trabajadores. Entre la justificación para este decreto se indica que es necesario establecer disposiciones que permitan eliminar el incremento progresivo de la edad de jubilación, lo cual es acorde con la Recomendación 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La OIT propone a los estados adoptar medidas para flexibilizar la edad y las prestaciones de vejez, de acuerdo con las actividades desempeñadas y la capacidad de las personas de edad avanzada, teniendo también en cuenta factores demográficos, económicos y sociales. “Atendiendo a los principios pro persona y de progresividad de los derechos humanos, y a efecto de salvaguardar el derecho a una pensión por jubilación digna he tenido a bien expedir el siguiente decreto”, se indica. El documento advierte que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor de este decreto se cubrirán con gasto al presupuesto aprobado al ISSSTE, por lo que no se destinarán recursos adicionales. Además, dentro de un plazo no mayor a 90 días hábiles, contados a partir de la entrada en vigor de este decreto, el ISSSTE deberá realizar las modificaciones conducentes en su normativa interna, para dar cumplimiento al decreto. Se detalla que el decreto entrará en vigor al día hábil siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Nota tomada de: El Universal

Leer más

Interoceánico, A Toda Máquina; en 18 meses irá de Salina Cruz a Dos Bocas

En camino 170 km para carga, en julio inicia el ramal de Cd Ixtepec a Arriaga y de Salina Cruz a Coatzacoalcos opera al 100% El puerto de Salina Cruz tendrá acceso vía férrea hasta la refinería de Dos Bocas en Tabasco mediante la construcción de un ramal; se fortalecerá el transporte de carga y el 15 de julio se tendrá el fallo de la licitación del polo de desarrollo de San Blas Atempa, señaló hoy el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Juan Carlos Vera Minjares. Además, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se contarán con 170 km de carga que están en construcción o rehabilitación.El marino explicó que la línea Z de Salina Cruz a Coatzacoalcos se encuentra 100 por ciento en operación y destacó que el traslado de 900 automóviles de la marca Hyundai el viernes pasado, que llegaron a Salina Cruz, se encuentran ya en el puerto veracruzano para embarcarlos hacia Estados Unidos. Además, mañana llegaría otro buque con carga automotriz. El responsable de la operación del Interoceánico informó que en Huimanguillo hacia Dos Bocas, Tabasco se construirá una vía de penetración de 92 kilómetros; interconectar la refinería Dos Bocas con todo el Sistema Ferroviario Nacional. A la fecha se tiene un avance del 55 por ciento en la liberación del derecho de vía se estima que se concluya en 18 meses. Según cifras oficiales, la red ferroviaria del Tren Interoceánico beneficia a 4 millones 677 mil habitantes de 105 municipios de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. El ramal de 92 km a Dos Bocas inició construcción el 21 de marzo y confirmó la conclusión en 18 meses. MÁS DE 90 MIL PASAJEROS ATENDIDOS La línea Z de Salina Cruz-Coatzacoalcos, de 308.5 km entró en operación el 22 de diciembre de 2023 y ya ha transportado 396 mil 586 toneladas de carga diversa como cemento varilla, granos e hidrocarburos. El director general del Corredor Interoceánico explicó que las líneas FA y Z ya han reportado el traslado de pasajeros 90 mil 95 haca ambos lados del Istmo de Tehuantepec. Durante la conferencia mañanera, el gobierno de México, a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; así como de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec . Se dio a conocer que la línea K, deberá rehabilitar 447 km, de Cd Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas la más larga de todas; esta proyecta 427 puentes ferroviarios y será terminada el segundo trimestre de 2026, tiene un avance del 87% de Ciudad Ixtepec a Tonalá y estaría en operación en julio de 2026 SAN BLAS, LICITACIÓN EN JULIO Los 10 polos de desarrollo del Istmo están casi concesionados y tienen “vocación” generación de energía, parques automotrices, farmacéutica y agroindustrial En estos momentos está en proceso de licitación el Polo de Desarrollo de San Blas Atempa como parte de un paquete de 5 polos con Tapachula 1 y 2, Chiapas; Teapa, Tabasco y Arriaga Chiapas. En San Blas Atempa la licitación consta de 4.7 km de vía férrea, colindancia con Santo Domingo Tehuantepec y la vocación es logística y agroindustrial, el fallo se daría a conocer el 15 de julio de 2025 En Asunción Ixtaltepec, cerca de El espinal, habrá planta para la transformación de aluminio; inicia construcción en agosto de 2025 SIGUE MODERNIZACIÓN DE SALINA CRUZ Persiste la modernización de Salina Cruz: se concluyó el rompeolas de 1 mil 600, metros y se cuenta ya con una profundidad de 26 metros para recibir a buques cargueros de gran calado. De esta manera, Salina Cruz se convertirá en el puerto más grande de América Latina, tras la ampliación de la bocada a 120 metros, se draga el muelle ampliándose hasta 570 m y la dársena contará con al menos 16 metros. Nota tomada de: El Imparcial de Oaxaca

Leer más

AIFA a 3 años de su apertura, estos son los resultados

Créditos: Cuartoscuro Actualmente, el AIFA opera 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos en el país, así como 8 destinos internacionales A tres años de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el director general Isidoro Pastor Román presentó un balance de operaciones de la terminal aérea destacando la movilización de 11 millones de pasajeros, 102,100 operaciones aéreas, de ellas 95,952 de aviación comercial y resto comercial. Duranta la mañanera en Palacio Nacional, Pastor Román señaló que el AIFA es el principal aeropuerto de carga donde se han transportado más de 712 mil 524 toneladas de mercancías que han permitido al Sistema de Administración Tributaria recabar más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior El general informó que en los tres primeros meses de 2025, la terminal aérea ha transportada a más de 1.6 millones de pasajeros, además se han incrementado las rutas de transporte terrestre conectando al AIFA y 20 ciudades de la República mexicana y 18 puntos del Valle de México. “En el primer año se transportaron más de 912 mil pasajeros, fueron nueve meses de operación; en el segundo año pasamos a más de 2.6 millones de pasajeros; en el año 2024 se transportaron más de 6.3 millones de pasajeros y en estos primeros tres meses llevamos más de 1.6 millones de pasajeros transportados. Hemos ido cumpliendo las expectativas”, señaló Román. Actualmente, el AIFA opera 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos en el país, así como 8 destinos internacionales operados por tres aerolíneas nacionales y tres extranjeras. Contexto: inauguración del AIFA Entre retrasos y la polémica, el AIFA fue inaugurado el 21 de marzo de 2022, teniendo poca afluencia y sin que todas las aerolíneas que operan en el país hubieran cambiado sus vuelos al nuevo aeropuerto.  Arrancó sus operaciones solo con el servicio de dos línea nacionales, Volaris y Viva Aerobús, aunque poco a poco se han ido integrando más aerolíneas. A dos años de la inauguración, el AIFA no termina de convencer a las aerolíneas ni a los pasajeros, que se quejan por el tiempo que hacen para llegar a la base militar de Santa Lucía y abordar los vuelos.  El problema principal que señalan es la falta de conectividad de medios de transporte, ante lo cual el gobierno anunció la extensión del Tren Interurbano para que llegue al AIFA para beneficiar a los pasajeros.  En sus dos años de operaciones, el AIFA, ha movilizó, hasta el 31 de enero, a alrededor de 328,906 pasajeros, según informes de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Sheinbaum revela de qué habló con el primer ministro de Canadá, Mark Carney

Sheinbaum Pardo rechazó que esté en contra de los tratados comerciales. EFE / M. GUZMÁN / ARCHIVO Sheinbaum sostuvo una llamada este martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney Después de la llamada que sostuvo la Presidenta Claudia Sheinbaum este martes con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, la Mandataria indicó que coincidieron en que es importante mantener la comunicación con Estados Unidos por la integración de las tres economías y en fortalecer el T-MEC. En su conferencia mañanera de este miércoles, Sheinbaum Pardo rechazó que esté en contra de los tratados comerciales como lo ha hecho creer «la comentocracia», acusó. «Con el primer ministro de Canadá hablamos de la importancia del Tratado y también de mantener el acuerdo comercial, siempre entre Canadá y México que nos permita tener los beneficios», apuntó. Al acusar que «la comentocracia» ha dicho que siempre ha estado en contra de los tratados comerciales, la Presidenta mostró una foto de ella durante una manifestación en los años 90 contra el expresidente Carlos Salinas de Gortari, en la Universidad de Stanford, donde pidió «tratado justo» y «democracia». En la imagen se observa que porta una pancarta con la leyenda: «Tratado justo, democracia ahora». Sheinbaum reconoció el Tratado con Estados Unidos y Canadá que inició el expresidente Enrique Peña Nieto. «Ahora tenemos democracia y hay un mejor Tratado que negoció en su momento, primero fue Peña Nieto y luego lo cerró bien el Presidente López Obrador», dijo. Nota tomada de: El Informador

Leer más

Sheinbaum alista plan económico «integral» ante los aranceles que anunciará hoy Trump

El gobierno de México alista un «plan integral» para fortalecer su economía ante los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump, la tarde de este miércoles, dijo este mañana la presidenta Claudia Sheinbaum. México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump ya que envía más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, su mayor socio comercial, gracias al acuerdo de libre comercio T-MEC que también integra Canadá. «Es un programa integral lo que vamos a anunciar. Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana», dijo Sheinbaum durante su habitual conferencia de prensa matutina. La primera mandataria evitó dar detalles del plan pues dijo que su gobierno esperará a que Trump anuncie los llamados «aranceles recíprocos», esto es, gravámenes a países que cobran impuestos a las exportaciones estadounidenses. «Hemos decidido esperar a lo que presenten y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos», agregó. Sheinbaum aseguró que el plan va más allá de los aranceles que anuncie el mandatario estadounidense, pues lo que busca es fortalecer industrias, incluida la automotriz, que enfrentará impuestos aduaneros del 25 por ciento. La presidenta dijo que la respuesta de su gobierno estará inserta en el llamado «Plan México», un proyecto con la iniciativa privada que busca aumentar las inversiones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump: ‘Presentaremos plan para favorecer la economía’

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante su intervención en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional. (Mario Jasso) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum este miércoles. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 2 de abril, desde Palacio Nacional. Se prevé que hable sobre los aranceles recíprocos de Donald Trump. El presidente de EU planea aplicar nuevas tarifas a las 14:00 horas de este miércoles. ¿Qué hará México? Sigue la cobertura EN VIVO del El Financiero. Sheinbaum descarta responder con aranceles a Trump y habla sobre el plan que presentará La presidenta Sheinbaum no dio avances sobre el plan que presentará el jueves 3 de abril tras el anuncio de aranceles de Donald Trump. Sin embargo, adelantó que se trata de un plan económico, pero no solo centrado en los aranceles recíprocos. “Anunciaremos un programa integral, nuestro interés es fortalecer la economía mexicana, entre otras, de la industria automotriz”, precisó. El anuncio de aranceles de Trump será a las 14:00 horas tras el cierre de los mercados, pero Sheinbaum hará el anuncio oficial tras esta medida en su conferencia ‘mañanera’ del jueves. ¿De qué habló Sheinbaum con Mark Carney, primer ministro de Canadá? Esto dijo Al ser cuestionada sobre su llamada con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, Sheinbaum aseguró que ambos gobiernos coinciden en mantener la comunicación junto con Estados Unidos. “Coincidimos en mantener los beneficios del T-MEC y en que es muy importante seguir la comunicación con EU por la importancia de la integración de nuestras tres economías”, añadió. Dicha conversación se realizó a tan solo unas horas del anuncio de aranceles recíprocos de Donald Trump. Ambos mandatarios coincidieron en que la relación comercial entre México y Canadá es ‘sólida’. La Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló en un comunicado que la primera llamada entre ambos líderes fue “productiva”. ¿Cuántos pasajeros transportó el AIFA en los primeros tres meses de 2025? De enero a marzo de 2025, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) transportó a 1.6 millones de pasajeros, informó Isidoro Pastor, director general del AIFA. En los últimos tres años, a partir de su inauguración, este es el número de pasajeros que ha transportado el aeropuerto: Pastor destacó que el AIFA se convirtió desde 2023 en la principal terminal de transporte de carga. Se han transportado más de 712 mil toneladas de carga y con ello se permitió la recaudación de más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior. Además, desde el primer trimestre de 2024, los gastos de operación del AIFA son cubiertos por sus ingresos y terminó el año con 448 millones de pesos a favor. Obras del tren interoceánico: ¿Cuáles son los tramos que comenzarán a funcionar este año? Juan Carlos Vera, director general del corredor del istmo, informó que las Líneas Z y FA del tren interoceánico están operando al 100 por ciento. El ramal de Dos Bocas hacia la refinería Olmeca, inició su construcción el 21 de marzo y lleva un 55 por ciento de avance en la liberación del derecho de vía. La Línea K es la más larga del tren interoceánico, cuya infraestructura incluye 447 kilómetros de vía, 427 puentes, 613 obras de drenaje, 14 estaciones. Será el primer tramo el que entre en operación en julio. Además, el corredor del istmo de Tehuantepec contempla 14 polos de desarrollo que incluyen parques industriales automotrices, de generación eléctrica, farmacéutica y agroindustria. Construcción de los trenes a Pachuca, Querétaro y Saltillo: ¿Cómo va el avance de las obras? Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, informó sobre los avances en la construcción de los trenes México-Pachuca, México-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo. En el tren México-Pachuca, tras la etapa de planeación en la que se realizaron trabajos ambientales, sociales y técnicos necesarios, empezaron las obras de construcción. Además, se dictaminó la viabilidad ambiental del tren de pasajeros por Semarnat y se realizaron asambleas para difundir el proyecto. Para el tren México-Querétaro, continúan los levantamientos y primeras entregas de información, también está en proceso de evaluación y consulta de manifestación de impacto ambiental en Semarnat. En el tramo que irá de Querétaro-Irapuato, el inicio de los trabajos están previstos para 2025, mientras continúan el levantamiento y las primeras entregas de información. Terminaron las entrevistas para determinar la demanda del proyecto, además está en proceso de modelación de transporte. A partir de julio comenzarán las obras del tren de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras continúan los levantamientos de confirmación, cierre de trabajos de campo del estudio de demanda y el inicio de actividades de la empresa ganadora de la licitación pública para estudios ambientales. Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, presentó los avances del tramo AIFA-Pachuca cuyo avance de ingeniería básica es de 44.2 por ciento junto con el inicio de los trabajos de construcción en 5 frentes de obra, 1 ingeniería, 1 de catenaria y electrificación. ¿Cuánto creció el empleo y la recaudación de impuestos en marzo? Esto reveló Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum inició la conferencia matutina de este miércoles, destacando los datos de creación de empleo en marzo y la recaudación de impuestos. Con respeto a la creación de empleos, Sheinbaum lo calificó como “el marzo más alto en la historia de México”, con 34 mil 179 nuevos puestos de trabajo. En tanto, al cierre de marzo, los ingresos del gobierno fueron casi 19 por ciento en términos reales, por encima de lo que fueron enero a marzo de 2024, equivalente a 1 billón 717 mil 288 pesos. Sheinbaum destacó que la economía de México está fuerte y también explicó que es muestra de que funciona el principio de “por el bien de todos, primero los pobres”. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Inés Gómez Mont y Álvarez Puga «han podido eludir la extradición de Estados Unidos a México»: UIF

La conductora está alejada de los reflectores. Foto: Cuartoscuro La exconductora de «Ventaneando» y su pareja tienen órdenes de aprehensión vigentes Hace una semana te informamos que la conductora de televisión, Inés Gómez Mont y su esposo, el abogado, Víctor Álvarez Puga, consiguieron restablecer los accesos a sus cuentas bancarias. La Unidad de Inteligencia Financiera instruyó eliminarlos de la Lista de Personas Bloqueadas después de que el matrimonio obtuviera un amparo.  Ante esta situación, la mañana de este martes 1 de abril, Pablo Gómez, titular de la Unidad Inteligencia Financiera, informó que las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont y su esposo están descongeladas, sin embargo, aún tienen órdenes de aprehensión vigentes.  Sus cuentas están descongeladas, pero las órdenes de aprehensión siguen vigentes», informó en «La Mañanera». La conductora estaría en Estados Unidos. Foto: Inés Gómez Mont México busca extradición de Inés Gómez Mont Durante la conferencia mañanera de este martes 1 de abril, Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), recordó que Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, son investigados por una serie de fraudes en un sistema de pensiones. Tras las acusaciones el matrimonio se habría ido a vivir a Estados Unidos.  En este sentido el funcionario dijo que la exconductora de Televisión y su pareja han evitado la extradición de Estados Unidos a México por una serie de amparos que han tramitado. El titular de la UIF dijo que ojalá las cosas cambien para que puedan enfrentar a la justicia mexicana.  “Han podido eludir la extradición de EU a México. Esperamos que las cosas cambien y enfrenten su responsabilidad ante tribunales mexicanos”, señaló.  ¿Qué hizo Inés Gómez Mont, conductora de Ventaneando? Víctor Manuel Álvarez Puga y su esposa, Inés Gómez Mont, son investigados por una serie de fraudes y lavado de dinero. Desde el inicio de las investigaciones la pareja se alejó del ojo público y la mañana de este 1 de abril se informó que estarían viviendo en Estados Unidos.  La semana pasada el matrimonio obtuvo un amparo que les permitió acceder a sus cuentas bancarias. Ante esta situación Pablo Gómez, titular de la Unidad Inteligencia Financiera, confirmó que Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont disponen de su dinero pero aún tienen órdenes de aprehensión vigentes.  Nota tomada de: El Heraldo de México

Leer más

Desbloqueo de 23 mil 575 mdp de cuentas congeladas, corrupción del Judicial: UIF

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, durante la conferencia presidencial de este martes 1 de abril. Foto Cuartoscuro El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, sostuvo que derivado de juicios emprendidos por casos de corrupción o de lavado de dinero, desde el primero de diciembre de 2018 a lavado fecha, se ha decretado el congelamiento de cuentas con un monto global de 32 mil 531 millones de pesos que fueron bloqueados pero por resoluciones del Poder Judicial mediante juicios de amparo de los presuntos responsables se han desbloqueado  23 mil 575 millones. Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que este tipo de resoluciones del Poder Judicial no es otra cosa que casos de corrupción porque al decretar el bloqueo de cuentas por parte de la UIF es porque se tienen identificados malos manejos en usos de recursos derivados de delitos de cuello blanco, o por delincuencia organizada. Pero este comportamiento del Poder Judicial, “esta corrupción de los jueces y muchos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es otra razón más para lo que va a suceder el primero de junio -no voy a decir más porque me sanciona el Instituto Nacional  Electoral -. Cuando se muestra corrupción por delitos de cuello banco o por delincuencia organizada y se liberan cuentas no tiene otro nombre, corrupción”. Gómez informó que desde diciembre de 2018 la UIF incluyó en la lista de personas con cuentas bloqueadas se incluyeron a 5 mil 904 personas físicas y mil 911 empresas, en total, 7 mil 815 sujetos. Se han desincorporado de la lista 910 personas físicas y 360 empresas. Condenó que los jueces ordenaran el descongelamiento de las cuentas de personas que enfrentan juicios tan solo con el juicio de amparo, con la suspensión provisional, ni siquiera se ha iniciado el juicio. Todo esto es “para beneficiar a toda clase de personas que lavan dinero. No puede ser producto más que de estructuras de corrupción.nada d esto es gratuito. Una cosa es el error judicial y otra que todos los jueces caminen por el mismo sendero”. En este sentido, Sheinbaum anunció que enviarán nuevas iniciativas al Congreso para tener mayor control sobre el manejo ilícito de recursos financieros. Al respecto, . Gómez dijo que México tiene frontera con Estados Unidos, el mayor mercado del mundo,lo que incrementa el riesgo de lavado de dinero en México, de ahi que se requiera sistema de control financiero más eficaz con recursos de procedencia ilícita. “México tiene un inmenso comercio con Estados Unidos y una  gran concurrencia internacional y problemas con narcotráfico y crimen organizado. México está luchando en contra de la corrupción y en todas estas cosas el instrumento que se usa es el lavado de dinero. Tenemos que ser un país que tenga un alto nivel en lavado dinero de alta calidad. El Poder Judicial es el elemento más militante  contrario a estos esfuerzos . Gómez presentó este informe en relación con la polémica de cuentas de la conductora Inés Gómez Mont y su esposo Victor Manuel Álvarez acusados de una serie de fraudes en el sistema de prisiones. Se cometieron falsas obras, ganaron mucho dinero de tal manera que la justicia los empezó a perseguir cuando las cosas cambiaron. “Se fueron a vivir en Estados Unidos por lo que han podido eludir la justicia pero esperamos que las cosas cambien sean extraditados y enfrente responsabilidad ante tribunales mexicano”, dijo, Destacó que se les liberaron las cuentas sin juicio de fondo en realidad.  Han sido incorporados, pueden hacer operaciones libremente, así como ellos hay centenares de personas que han hecho cosas parecidas, semejantes y son liberados por los jueces”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más