Terrifier 3: La película que está horrorizando a México

La clasificación D indica que la película «Terrifier 3» no es apta para cualquier público, incluso si se trata de personas mayores de edad. ESPECIAL Usuarios en redes comentan que algunas personas abandonan la sala de cine debido al contenido extremo de la película  El rango de clasificaciones en el cine tiene como propósito que las personas sepan qué tipo de películas pueden ser vistas por determinado público. Está la clasificación A, para toda la familia, la B, para un gremio más juvenil, y la clasificación C, exclusivamente para adultos, ya sea por la temática madura del filme, la violencia, o demás factores que no la vuelven viable para audiencias menores. No obstante, pocas veces en el cine se llega a la clasificación D, la más alta que existe en México. Esta ocasión, los cines mexicanos recurren a esta categoría por la película «Terrifier 3», una película de terror que está ocasionando furor en las salas de cine de todo el mundo,  por sus escenas explícitas de sangre, muertes, asesinatos, y violencia brutal.  La clasificación D indica que la película «Terrifier 3» no es apta para cualquier público, incluso si se trata de personas mayores de edad. Usuarios en redes sociales reportan que en distintas salas de cine del mundo, diversas personas han abandonado la sala, e incluso vomitado y presentando náuseas ante la enorme cantidad de violencia y sangre que se muestra en la película.  Esta es la clasificación de películas en México:  ¿De qué trata «Terrifier 3»? «Este año la Navidad llega antes. El payaso Art desata el caos entre los desprevenidos habitantes del condado de Miles mientras duermen plácidamente en Nochebuena. Art, el peor asesino en serie desde Jack el Destripador, regresa, decidido a convertir su alegría navideña en una nueva pesadilla. La temporada festiva se desmorona rápidamente mientras el payaso Art desata su retorcido terror marca de la casa, demostrando que ninguna festividad es segura», reza la sinopsis oficial. De modo que ¡cuidado! Si planeas ver «Terrifier 3», sé consciente que se trata de una de las películas más violentas de la historia, y que no por nada recibió la clasificación más alta en los cines de México.  Nota tomada de: Informador mx

Leer más

“La sustancia”, la película del momento, llega al streaming

Coralie Fargeat dirige una fábula inquietante sobre los estándares de belleza Con audaces visuales y un guion angustiante, el film desafía la percepción de la juventud eterna y pone al cuerpo en el centro del debate sobre la identidad. Se estrena por Mubi el jueves 31 La llegada de La Sustancia a la plataforma MUBI, justo a tiempo para Halloween, no es solo una celebración del horror, sino una exploración inquietante de los estándares de belleza impuestos por la sociedad. La película, dirigida por Coralie Fargeat, es una fábula grotesca que lleva el body-horror a nuevas dimensiones, utilizando la transformación corporal como un espejo distorsionado de nuestras propias inseguridades y obsesiones con la juventud. El film se centra en Elisabeth Sparkle, interpretada magistralmente por Demi Moore, una exestrella de Hollywood cuya gloria se desvaneció en medio de una cultura que consume la juventud. El personaje de Moore es la representación perfecta de la desesperación que acompaña a la mujer que ha sido valorada únicamente por su apariencia. La película no escatima en mostrar los efectos devastadores que esta superficialidad puede tener en la psique de una persona. La premisa es sencilla, pero inquietante: Elisabeth, enfrentada a la cruel realidad de ser despedida por su edad, se convierte en víctima de una droga milagrosa llamada “La Sustancia”, que le permite renacer temporalmente en el cuerpo de una joven perfecta, Sue, interpretada por Margaret Qualley. Sin embargo, la regla es clara: debe alternar entre sus cuerpos, y el tiempo que pasa en uno tiene consecuencias mortales para el otro. Esta dicotomía entre la juventud y la vejez, entre el deseo y la desesperación, es el eje central del relato. Fargeat, conocida por su película anterior Revenge, utiliza elementos del terror corporal para explorar la descomposición que acompaña a la vejez. Aquí, el horror se manifiesta no solo en la pérdida de la juventud, sino también en la disolución de la identidad misma. A medida que Elisabeth se aferra a su nueva apariencia, Sue comienza a adueñarse de su vida, revelando la fragilidad de la autoimagen y cómo el éxito social puede ser tan volátil como un cuerpo en descomposición. La película destaca por su estética audaz, que mezcla colores saturados con un diseño de producción que evoca la superficialidad de la cultura pop. La visión de un Hollywood desolado, donde los ecos del pasado se manifiestan en las imágenes de las celebridades, añade una capa de melancolía a la narrativa. Los espejos, tanto físicos como metafóricos, están omnipresentes, reflejando la lucha interna de Elisabeth por mantener su identidad en un mundo que la ha despojado de su valor. La protagonista descubre un suero que otorga un presente rejuvenecedor, pero mortal El uso del body-horror es especialmente significativo. Fargeat toma prestado el legado de directores como David Cronenberg para desdibujar la línea entre lo grotesco y lo sublime. La transformación de Elisabeth en Sue es un momento impactante, una especie de “parto” que simboliza no solo el renacimiento físico, sino también el surgimiento de una versión idealizada de sí misma. Pero esta transformación, lejos de ser liberadora, se convierte en una condena; cada momento de gloria se paga con el deterioro de la otra parte de su ser. Demi Moore, en una actuación que podría considerarse la mejor de su carrera, ofrece una representación visceral de la lucha por la aceptación y el miedo a la irrelevancia. La química entre Moore y Qualley es palpable, cada una encarnando diferentes facetas de la misma mujer, atrapadas en un ciclo de autodestrucción. La sutileza con la que Fargeat juega con sus interpretaciones —la joven exuberante que anhela ser adorada frente a la mujer consumida por el tiempo— refleja la complejidad de la experiencia femenina en una industria que prioriza la juventud por encima de todo. La obra navega entre juventud y desesperación, reflejando las tempestades internas A medida que la trama avanza, La Sustancia se convierte en un comentario mordaz sobre la cultura de la belleza tóxica. En un momento en que el mundo del espectáculo parece cada vez más obsesionado con la apariencia, la película nos recuerda que no importa cuán lejos intentemos escapar de la realidad del envejecimiento, el tiempo es un enemigo implacable. La idea de que la juventud es efímera se convierte en el núcleo del horror: el terror de perderse a uno mismo en el proceso de intentar encajar en un ideal inalcanzable. Al final, la película invita a la reflexión sobre nuestra propia relación con la belleza, la juventud y el poder que les otorgamos en nuestra sociedad. En La Sustancia, Coralie Fargeat no solo crea una experiencia única de body horror, sino que también rinde homenaje a un selecto grupo de clásicos del cine que enriquecen su narrativa. Entre estas referencias, se encuentra El resplandor de Stanley Kubrick, que se manifiesta en los inquietantes pasillos de los estudios de televisión donde trabaja la protagonista, evocando una atmósfera que transita de lo familiar a lo terrorífico. La influencia de Carrie de Brian De Palma también es palpable, especialmente en la representación de la violencia y los “baños de sangre”, elementos recurrentes en la filmografía de Fargeat. Reflexiones sobre belleza efímera invitan al espectador a confrontar sus inseguridades Asimismo, El hombre elefante de David Lynch se incorpora a la exploración de la deformidad y el rechazo, temas que culminan en el clímax grotesco del film. Por último, la sombra de Réquiem por un sueño de Darren Aronofsky es ineludible, reflejándose en el uso de la televisión como símbolo de alienación y en los planos de heridas que intensifican la sordidez de la experiencia. Estas referencias no solo aportan una rica intertextualidad, sino que también sitúan a La Sustancia dentro de una genealogía cinematográfica que examina el horror de la autoimagen y la obsesión por la belleza. La Sustancia es, en esencia, una exploración fascinante del horror que habita en la obsesión por la perfección. Nos confronta con nuestras propias inseguridades y, al mismo tiempo, nos ofrece una visión brutalmente…

Leer más

Las 10 series más vistas de Amazon Prime en México durante esta semana

Estas son las diez producciones más vistas en Amazon Prime por el público mexicano. Las plataformas de streaming, como Netflix, Disney+, Prime Video o HBO Max, brindan a los usuarios la oportunidad de disfrutar de una amplia selección de películas y series. No obstante, puede resultar complicado decidir qué contenido ver entre la extensa gama disponible. Por ello, conoce cuáles son los contenidos audiovisuales más vistos en Amazon Prime durante el viernes, 18 de octubre de 2024 y escoge cuál es el que se adapta mejor a tus preferencias. Las 10 series más vistas 1_Yo soy Betty, la fea ‘Yo soy Betty, la fea’ es una telenovela colombiana que se estrenó en septiembre de 1999 en su país de origen, con Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello como actores protagonistas en los papeles de Beatriz y Armando. La producción contaba la historia de Betty, una joven y brillante economista que acaba fichando en una empresa de moda para el jefe de la compañía, de quien acaba enamorándose. Una situación que Armando acaba aprovechando a su favor pero que, contra todo pronóstico, acaba volviéndose en su contra al corresponder a los sentimientos de su secretaria.Creada por Fernando Gaitán Salom, esta telenovela cosechó un éxito arrollador no solo en Colombia, sino también a nivel internacional, al alcanzar más de 180 países y ser doblada a unos 25 idiomas. Además, fue origen de múltiples versiones que fueron surgiendo tras su enorme fama, sumando hasta 28 adaptaciones en todo el mundo hasta el año 2010. 2_Nadie nos va a extrañar Son los años 90 y cinco pringados dirigen un negocio ilegal en su instituto: venden trabajos y deberes a sus compañeros. La ventaja es que nadie sospecha nunca de los empollones. El negocio les reporta dinero y popularidad, pero las hormonas y una muerte inesperada amenazan con estropearlo todo. Si el negocio se acaba, su futuro y su amistad corren peligro. 3_ El Señor de los Anillos: Los anillos de poder Un reparto coral de personajes —unos conocidos y otros nuevos— debe afrontar la reaparición del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, desde el reino insular de Númenor hasta los extremos más remotos del mapa, estos parajes y personajes forjarán los legados que perdurarán más allá de su desaparición. 4_ No hay amor desinteresado ( ) Una mujer se embarca en un viaje de autodescubrimiento y crecimiento personal, navegando por las complejidades de la vida y las relaciones mientras persigue sus sueños. 5_ Citadel: Diana Milán, 2030: Diana Cavalieri es una agente doble del sindicato secreto Citadel, infiltrada en Manticore, la agencia rival que destruyó Citadel ocho años antes. Atrapada en el frente enemigo, Diana podría abandonar para siempre la agencia, pero debe decidir si confía en un inesperado aliado: el heredero de Manticore Italia, Edo Zani. 6_ Cásate con mi esposo Ji-won, una mujer de vida limitada, regresa a 10 años atrás y sueña con vengarse tras ser asesinada por su marido, que tuvo una aventura con su mejor amiga. 7_ Jalas o Te Rajas El Escorpión Dorado y Facundo deciden poner fin a su rivalidad de varios años firmando un contrato en el que se comprometen a enfrentarse en 10 retos extremos. Los retos son creados por celebridades que buscan venganza y quieren verlos sufrir. Viajando, desafiándose, acumulando dinero y siendo castigados demostrarán quien es un verdadero dios y quién es un simple mortal. 8_ La leyenda de Vox Machina Son un hatajo de pendencieros inadaptados reconvertidos en mercenarios. A Vox Machina le interesa más el dinero fácil y la cerveza barata que proteger el reino. Pero cuando este se ve amenazado por algo maligno, esta bulliciosa panda se da cuenta de que nadie más puede restablecer la justicia. Lo que empezó como un día de pago más es ahora la historia del origen de los nuevos héroes de Exandria. 9_ Betty la fea, la historia continúa Cuenta la historia de la icónica Beatriz Pinzón Solano, Betty la fea, 20 años después de la conclusión de la serie original. Mientras la empoderada Betty sigue casada con su esposo y líder de la compañía, Armando Mendoza, ella reconstruye su relación con su hija adolescente Mila y trata de sobrellevar la crisis de su compañía familiar, preguntándose si hace 20 años escogió el camino que la hizo verdaderamente feliz. 10_ The Boys La serie tiene lugar en un mundo en el que los superhéroes representan el lado oscuro de la celebridad y la fama. Un grupo de vigilantes que se hacen llamar «The Boys» decide hacer todo lo posible por frenar a los superhéroes que están perjudicando a la sociedad, independientemente de los riesgos que ello conlleva. Nota tomada de: El Cronista

Leer más

¿René Franco le pagó 100 mil pesos a Adrián Marcelo por entrevistarlo? Periodista rompe el silencio

¿René Franco le pagó 100 mil pesos a Adrián Marcelo por entrevistarlo? Periodista rompe el silencio (Fotos: RS) El ex panelista de ‘La Casa de los Famosos México’ también respondió si el youtuber que abandonó el reality show de Televisa le exigió viajar a Los Ángeles, California Adrián Marcelo sigue dando de qué hablar por La Casa de los Famosos México, pese a que abandonó elreality show y generó gran revuelo dentro y fuera de Televisa. Recientemente, su entrevista con René Franco en el programa La Taquilla ha sido objeto de atención, no solo por el contenido de sus declaraciones, sino también por las presuntas condiciones que impuso para participar en el encuentro, entre ellas grabar en Estados Unidos y un pago por 100 mil pesos mexicanos. El periodista Michelle Ruvalcaba reveló que el villano del programa, ex conductor de Multimedios, no accedió fácilmente a la entrevista. Franco tuvo que enviarle tres solicitudes antes de que finalmente aceptara. Esta entrevista era esperada por muchos de sus seguidores, quienes deseaban conocer más sobre su experiencia en el reality y sus futuros proyectos profesionales. “La primera vez lo bateó, la segunda lo ignoró, hasta la tercera. Le cobró la cantidad de 100 mil pesos. La entrevista se hizo en Los Ángeles, California”, contó Rubalcava en su canal El Mich TV. El ex panelista de ‘La Casa de los Famosos México’ también respondió si el youtuber que abandonó el reality show de Televisa le exigió viajar a Los Ángeles, California Crédito:YT/ La Taquilla, con René Franco Desde su inesperada salida de La Casa de los Famosos México, Adrián Marcelo ha mantenido un perfil bajo en cuanto a su contenido en Internet. Sin embargo, con la finalización del programa deTelevisa, ha comenzado a compartir detalles sobre su participación y sus planes futuros a través de su canal de YouTube, Hermanos de leche. En este espacio, junto a su amigo y socio conocido como La Mole, ha hablado abiertamente sobre sus excompañeros Gala Montes y Arath de la Torre, lo que rápidamente se volvió tendencia. René Franco niega haberle pagado 100 mil pesos a Adrián Marcelo: “Decidió darle la entrevista al mejor programa que hay en México” El famoso también respondió si el youtuber que abandonó el reality show de Televisa le exigió viajar a Los Ángeles, California y reaccionó a rumores sobre un supuesto pago por la entrevista a Adrián Marcelo. El periodista René Franco abordó el tema durante su programa La Taquilla el 17 de octubre, cuando mencionó que una reportera del programa Chisme No Like lo contactó para preguntarle sobre lo que había dicho Michelle Rubalcava respecto al pago por entrevistar a Adrián Marcelo. “Yo le contesté, ‘estos babosos buscan que un día los demande, ¿verdad?’”, dijo Franco. “O sea, la teoría en esta es tan estúpida. Te voy a hacer dos teorías así, dos teorías científicas: o Adrián me cobró 100 mil por la entrevista o Michelle Rubalcava se está haciendo chaquetas mentales. La envidia tiene mil caras”, comentó. El conductor de televisión aseguró que Adrián Marcelo decidió darle la entrevista porque su programa, La Taquilla, es el mejor de México y no tiene la culpa de hacerlo bien: “Por lo que me haya dado la entrevista, no me interesa, pero cuando vio lo que se armó, yo no le pedí que pusiera un tweet. Lo que estoy entendiendo es que él decidió darle la entrevista al mejor programa que hay en México para dársela, y eso, pues sí, jode a todos los demás pero yo qué culpa tengo de hacer bien mi trabajo”, afirmó. René Franco niega haberle pagado 100 mil pesos a Adrián Marcelo: “Decidió darle la entrevista al mejor programa que hay en México” (Chisme No Like / YouTube) Finalmente, durante la transmisión de “La Taquilla”, René Franco aseguró que no le interesan las críticas generadas en internet, luego de que varios usuarios expresaron su decepción por la esperada entrevista con Adrián Marcelo, alegando que no dejó hablar al influencer y que toda la entrevista giró en torno a René Franco. Nota tomada de: Infobae

Leer más

El baño del diablo: la aterradora película austriaca que ganó en el Festival de Stiges

Veronika Franz y Severin Fiala, creadores de Goodnight Mommy, se llevaron el máximo reconocimiento en el festival de terror. El baño del diablo es el más reciente proyecto de terror de Veronika Franz y Severin Fiala, creadores de películas como Goodnight Mommy y The Lodge, y es también la más reciente ganadora del Festival de Sitges, que se dedica a reconocer lo mejor del cine de terror y del cine fantástico internacional. A lo largo de la historia del festival, que se celebra en España, se han presentado grandes clásicos de terror como Re-Animator, Henry: Portrait of a Serial Killer, Ringu, The Invitation, Possessor y Cuando acecha la maldad, que una de las mejores películas de terror de argentina en la historia, y ahora la película austriaca se suma a la lista de grandes ganadoras. La película arrasó con tres de los premios más importantes del festival y es una historia de época con elementos de horror Folk (un género que es común en el cine nórdico y europeo) y thriller psicológico, que se desarrolla en la Austria del siglo 18, donde una mujer es llevada a los límites más inquietantes cuando se enfrenta a un destino trágico. Además, de acuerdo con sus creadores, la historia está basada en hechos reales, lo que la hace todavía más inquietante. El tráiler de El baño del diablo El tráiler de la película nos transporta directo al pasado por medio del vestuario, escenarios en el campo y escenas de la vida cotidiana. Lo que muestra es a una mujer llamada Agnes que comienza a adaptarse a su nueva vida como esposa, pero todo comienza a cambiar radicalmente cuando ella llega a casa con un bebé y una serie de cosas extrañas comienzan a suceder. ¿De qué trata El baño del diablo? “Austria en el siglo XVIII. Los bosques rodean los pueblos. Matar a un bebé hace que una mujer sea condenada a muerte. Agnes se prepara para la vida de casada con su amado. Pero su mente y su corazón se vuelven pesados. Un camino sombrío y solitario, surgen malos pensamientos”, dice la sinopsis de IMDb. Llena de imágenes inquietantes y misteriosas, de supersticiones y de tensión, El baño del diablo, que tiene muchos elementos que recuerdan a películas de terror como The Witch y You Won’t Be Alone, se basa en las investigaciones de Franz y Fiala sobre la vida en Europa en el siglo 18, donde la depresión crónica comenzó a afectar a cientos de personas, empujando a muchas mujeres a cometer asesinatos, según dice Veriety. La historia sigue a Agnes, una mujer a la que le cuesta trabajo adaptarse a la vida de casada y a la rutina en un pequeño pueblo austriaco, en especial porque su esposo no parece estar muy interesado en ella y se siente juzgada por otras mujeres. Agnes está desesperada por tener un hijo, pero esto no sucede y comienza a generar más problemas para ella y a afectar su salud mental. Y en un contexto lleno de supersticiones y donde se hablaba de cosas como posesiones o incluso brujería, esto lleva a Agnes por un camino muy peligroso. ¿Cuándo se estrena El baño del diablo en cines? La película ya tuvo su estreno en el Festival de Sitges y pasó por otros festivales internacionales, pero todavía no tiene fecha para su estreno en cines mexicanos o para su estreno en streaming. ¿Qué premios se llevó en el Festival de Sitges? En el festival, El baño del diablo, o The Devil’s Bath, se llevó los 3 premios más importantes, que son el premio de mejor película en competencia oficial, el premio del jurado Carnet Jove y el José Luis Guarner Critic’s Award como mejor película. Nota tomada de: GQ México

Leer más

Cómo será el nuevo documental de los Beatles producido por Martin Scorsese que se lanzará en noviembre

John Lennon y Paul McCartney fueron recibidos por una multitud en el aeropuerto JFK en 1964, marcando el comienzo de Beatlemania en Estados Unidos (AP) Este film ofrecerá una mirada íntima al frenesí de Beatlemania en 1964. La novedosa producción revela cómo enfrentaron este desafío cultural desmedido sin precedente El 7 de febrero de 1964, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr descendieron del avión en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York y fueron recibidos por una marea humana de gritos y lágrimas. Habían cruzado el Atlántico para enfrentar la locura que pronto se conocería como Beatlemania. Cuatro jóvenes de Liverpool, ahora en el epicentro de una revolución cultural que nadie anticipaba. Esa imagen se ha convertido en una de las escenas más emblemáticas de la historia de la música. Pero la historia que no se contó, el caos detrás del escenario, la lucha interna para manejar la fama avasalladora, será el núcleo del próximo documental “Beatles ‘64″, dirigido por David Tedeschi y producido por Martin Scorsese. Tedeschi y Scorsese nos invitan a ver más allá de los legendarios trajes negros y las armonías perfectas. Las cámaras de los documentalistas Albert y David Maysles capturaron la histeria, pero también los momentos de respiro, cuando las luces se apagaban y los gritos quedaban atrás. La intimidad de estos momentos ha sido restaurada en glorioso 4K, mostrando al cuarteto no solo como estrellas, sino como seres humanos que lidiaban con un fenómeno más grande que ellos mismos. Para Paul McCartney y Ringo Starr, los dos Beatles que han participado en nuevas entrevistas para el proyecto, revisitar estos recuerdos es adentrarse en un terreno emocionalmente cargado. La colaboración del director David Tedeschi y el productor Martin Scorsese ofrece una mirada al caos tras el escenario en «Beatles ’64» (EFE/Kyle Grillot) La nostalgia mezclada con la crudeza de una fama vertiginosa se despliega a través de material inédito, capturado durante su debut estadounidense en el Washington Coliseum y, por supuesto, en su legendaria presentación en The Ed Sullivan Show. Aquella noche del 9 de febrero de 1964, más de 73 millones de estadounidenses se agolparon frente a sus televisores, una audiencia récord que quedó marcada por los primeros acordes de “All My Loving”. Fue un momento bisagra, no solo para la banda, sino para toda una generación que encontró en ellos su himno. El documental no se limita al espectáculo televisivo. En su narrativa subyace una historia de supervivencia. George Harrison, en una entrevista retrospectiva con Rolling Stone en 1979, confesaba que Beatlemania fue un torbellino que casi los devoró. “La gente nos usaba como excusa para descontrolarse. Casi nos mataron varias veces: aviones que casi se incendiaron, gente intentando derribarlos, disturbios en todos los lugares a los que íbamos”. “Nos veíamos en medio de una locura”, comentó Harrison. La cuestión era: o parábamos, o acabaríamos muertos. La histórica presentación de los Beatles en The Ed Sullivan Show en febrero de 1964 fue vista por 73 millones de estadounidenses (AP) Esa tensión entre el éxito y el sacrificio personal es lo que hace de “Beatles ‘64″ una propuesta tan cautivadora. Mientras el documental revive esos días gloriosos, también destapa el costo que tuvo la fama para estos jóvenes. A través de las lentes de los Maysles, los espectadores serán testigos de los momentos más banales y a la vez profundamente humanos: un McCartney ajustando su guitarra antes de subir al escenario, Starr riendo con sus compañeros en los camerinos, John Lennon perdiéndose en una conversación con un periodista. Un mosaico de imágenes y sonidos restaurados por WingNut Films y con el audio demixado por Giles Martin, hijo del productor original de los Beatles, George Martin, garantizan que esta experiencia sea tanto visual como emocionalmente poderosa. La promesa de intimidad y cercanía con el cuarteto es una rareza, una oportunidad de revivir un capítulo dorado de la música desde una perspectiva más cercana, menos idealizada. El nuevo documental revela la tensión entre el éxito abrumador de los Beatles y sus sacrificios personales durante sus primeros giras (AP) El estreno de este documental no será el único homenaje a aquella época dorada. El 22 de noviembre, apenas una semana antes del lanzamiento de “Beatles ‘64″, se relanzarán en formato de vinilo los siete álbumes estadounidenses originales de la banda. Este set, titulado “The Beatles: 1964 U.S. Albums in Mono”, recuperará discos que han estado fuera de circulación desde 1995, como “Meet The Beatles!”, “A Hard Day’s Night” y “The Beatles’ Second Album”. Los fanáticos podrán experimentar nuevamente la magia de esos primeros días, cuando el mundo todavía intentaba asimilar lo que significaba ser un Beatle. Para McCartney y Starr, la revisión de su primer desembarco en Estados Unidos es también una oportunidad de rendir homenaje a sus compañeros caídos, Lennon y Harrison, cuyas ausencias resuenan tanto como sus acordes inmortales. Sean Ono Lennon, hijo de John, y Olivia Harrison, viuda de George, también han estado involucrados en la producción, asegurando que la memoria de sus padres perdure no solo en el cine, sino en los corazones de los que presenciaron ese fenómeno. Beatles ‘64 es una cápsula del tiempo que devuelve a los espectadores a los días febriles de 1964, cuando cuatro chicos de Liverpool cruzaron el Atlántico para cambiar la música, y el mundo, para siempre. Nota tomada de: Infobae

Leer más

‘Joker: Folie á Deux’ podría convertirse en un fracaso de taquilla

Warner Bros redujo sus expectativas de cara al estreno de ‘Joker: Folie á Deux’ y no espera ingresos de cientos de millones en taquilla. Joker fue una de las sorpresas más gratas de 2019. La película no solo recuperó la confianza en DC luego de años de fiascos, sino que logró convertirse en una de las más exitosas en taquilla. Pese a ello, Warner Bros ya se prepara para un posible fracaso de su secuela, Joker: Folie à Deux. De acuerdo con un reporte de Deadline, Warner Bros redujo sus expectativas de cara al estreno de Joker: Folie à Deux. El estudio pronosticó ingresos de taquilla de entre 55 y 60 millones de dólares en Estados Unidos, a diferencia de los 70 millones que esperaba inicialmente. A nivel mundial, Warner espera que la secuela de Joker recaude unos 140 millones de dólares durante su primer fin de semana. Si bien las cifras no están al nivel de otras películas de superhéroes, las proyecciones de Warner están alineadas a lo que se espera de un largometraje como estos. Recordemos que Joker: Folie à Deux no es una superproducción al estilo Marvel y prueba de ello es que no costó más de 200 millones de dólares. No obstante, con el éxito conseguido por su primera película, algunos fanáticos esperaban que la secuela fuera una explosión en las taquillas. Para tener una idea del fenómeno Joker, el largometraje de 2019 se convirtió en la película para adultos más taquillera de todos los tiempos. La cinta protagonizada por Joaquin Phoenix consiguió 1.079 millones de dólares y superó las proyecciones iniciales registrando 96,2 millones de dólares en EE. UU. y 248,2 millones de dólares a nivel mundial durante el estreno. Joker: Folie à Deux no tiene buenas críticas Un factor que habría provocado el ajuste en las proyecciones tiene que ver con el recibimiento de la película. Joker: Folie à Deux se proyectó durante el Festival Internacional de Cine de Venecia y se ganó una ovación de 12 minutos. Su director, Todd Phillips, admitió estar nervioso, puesto que la expectativa por la secuela es mayor. Pese a los aplausos de los asistentes, la crítica no ha tratado bien a la secuela de Joker. Rotten Tomatoes le otorga un 58 % de aprobación, 11 puntos menos de los que ganó la primera película en 2019. La mayoría de críticas se centran en la falta de originalidad y de los elementos que hicieron grandes a Joker. Otro punto en contra para Joker: Folie à Deux es que la película es un musical. Por alguna extraña razón, Phillips decidió que era buena idea cambiar el género de la original y apostar por algo diferente. Al final, este ajuste no ha sido bien recibido por los fanáticos que esperaban una secuela del mismo corte de Joker. Joker: Folie à Deux se estrenará el 4 de octubre de 2024 en cines. Aunque la película es producida por Warner Bros y DC Studios, no formará parte del Universo Extendido de DC de James Gunn y Peter Safran. Al igual que The Batman, la secuela de Joker se agrupará como proyecto de DC Elseworlds, una categoría para las producciones independientes. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Cuánto ganaron Mario Bezares, Karime Pindter y Gala Montes por ser los finalistas de ‘La Casa de Los Famosos’

Briggitte Bozzo se quedó con el quinto lugar. (lacasafamososmx, Instagram) Los tres primeros lugares de esta edición del reality show recibieron una motocicleta gracias a un patrocinador, además de sus sueldos semanales El domingo 29 de septiembre terminó la segunda temporada de ‘La Casa de los Famosos México’, un reality show que Televisa lanzó en colaboración con Endemol. Mario Bezares se coronó como el gran ganador de la temporada gracias al público; Karime Pindter conquistó el segundo lugar, mientras que Gala Montes se quedó con el tercer puesto. Para sorpresa de muchos, ‘Mayito’ no solo ganó 4 millones de pesos tras ganar esta edición del reality show, también habría ganado alrededor de cinco millones de pesos por permanecer en la competencia hasta la última semana, según la periodista Inés Moreno. Y es que todos los habitantes percibieron un sueldo semanal, pero no todos ganaron la misma cantidad. Hasta el momento se desconoce cuánto dinero ganaron los famosos por semana, sin embargo, en redes sociales circula, supuestas cantidades aproximadas. De acuerdo con diversas filtraciones, Mario Bezares percibió un sueldo que superó los 4 millones de pesos. (mbezares, Instagram) ¿Cuánto dinero ganaron los tres primeros lugares de LCDLFM 2024? Según la supuesta información filtrada en redes sociales, Mario Bezares habría ganado cerca de cinco millones de pesos, además de los 4 millones del primer lugar; Karime Pindter habría obtenido 3 millones y medio de pesos; Gala Montes se habría quedado con 800 mil pesos mexicanos. Eso no es todo, también recibieron otro premio gracias a un patrocinador: “En CKLASS creemos en los amigos de verdad y en la unión, creemos en ti que nos compras, en ti que te esfuerzas en comprar nuestros productos… Por eso CKLASS Motos les regalará a los tres primeros lugares una moto. Felicidades”. La creadora de contenido era considerada como una de las favoritas para ganar esta temporada. (ViX) Cabe mencionar que la ganancia económica de los finalistas, incluidos el cuarto (Arath de la Torre) y quinto lugar (Briggitte Bozzo), puede aumentar en los próximos días gracias a propuestas laborales. Y es que los finalistas de la primera temporada fueron contratados para participar en algunos proyectos de televisión o teatro. Incluso, en esta ocasión Juan Osorio estaría contemplando la posibilidad de hacer un remake de la exitosa serie de comedia ‘Papá Soltero’, mientras que el productor Reynaldo López estaría armando un programa de comedia en donde puedan participar los cinco finalistas e integrantes del Team Mar. Nota tomada de: Infobae

Leer más

La actriz británica Maggie Smith murió a los 89 años

La premiada actriz británica de teatro, cine y televisión Maggie Smith, ganadora de dos Oscar y que participó en las películas de Harry Potter y en la serie Downton Abbey, murió a los 89 años, informó la BBC este viernes. La premiada actriz británica de teatro, cine y televisión Maggie Smith, ganadora de dos Oscar y que participó en las películas de Harry Potter y en la serie Downton Abbey, murió a los 89 años, informó la BBC este viernes. Una de los pocos actores que ha ganado el triplete de un Oscar (dos), un Emmy (cuatro) y un Tony, Smith tuvo una larga carrera que comenzó sobre las tablas en la década de 1950. Sin embargo, para muchos fans más jóvenes del siglo XXI, era más conocida como la profesora McGonagall en las siete películas de «Harry Potter» y la aguda condesa viuda de Grantham en la exitosa serie de televisión y películas derivadas de «Downton Abbey», un papel que parecía hecho a medida para una actriz conocida por sus comentarios sarcásticos y bromas maliciosas. Su primera nominación al Oscar fue por su papel de Desdemona junto a Laurence Olivier en «Otelo» en 1965, antes de ganar el Oscar por su papel de maestra de escuela de Edimburgo en «Los mejores años de Miss Brodie» de 1969. Ganó su segundo Oscar por su papel secundario en la comedia de 1978 «California Suite», una actuación que llevó a su coprotagonista Michael Caine a decir: «Maggie no solo se robó la película, cometió un hurto mayor». Otros papeles aclamados por la crítica incluyen el de Lady Bracknell en «La importancia de llamarse Ernesto» de Oscar Wilde, el de una mujer de 92 años que lucha amargamente contra la senilidad en la obra de Edward Albee «Tres mujeres altas» y su papel en la película de comedia negra de 2001 «Gosford Park». En 1990, Smith fue nombrada dama comendadora por la reina Isabel II. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Pikachu y ONE PIECE se unen en una figura

La fabricante Cheese Studio, en colaboración con la distribuidora orzGK, ha lanzado una nueva y sorprendente figura que fusiona dos universos icónicos del anime. Se trata de una figura protagonizada por Pikachu, el querido personaje de la franquicia Pokémon, vistiendo el atuendo característico de Tony Tony Chopper, el miembro de los Sombreros de Paja de One Piece. Esta pieza promete convertirse en uno de los coleccionables más buscados del año, mezclando la ternura de Pikachu con el emblemático diseño de Chopper. La figura estará disponible en dos escalas diferentes, brindando opciones para todo tipo de coleccionistas. Los fanáticos podrán optar por la versión más pequeña de 125 mm o la versión de mayor escala de 260 mm, ambas detalladas con un alto nivel de precisión que refleja la calidad a la que Cheese Studio nos tiene acostumbrados. Además, la base de la figura destaca por su temática divertida, con Pikachu sobre una base que parece un postre decorado con galletas y confites, un detalle que resalta la creatividad del diseño. La fecha estimada para el lanzamiento de esta figura es diciembre de 2024, justo a tiempo para las festividades de fin de año, lo que la convierte en un regalo perfecto para los coleccionistas y fanáticos de ambas franquicias. Una de las ventajas más atractivas de esta figura es la posibilidad de realizar una reservación anticipada a través de orzGK, con un depósito inicial de tan solo 22 dólares, un precio más que accesible para asegurar este exclusivo coleccionable. Esta oferta limitada promete ser muy popular, por lo que se recomienda a los fanáticos apresurarse a realizar su pedido antes de que las unidades se agoten. La figura presenta a Pikachu con el característico sombrero azul y rosa de Chopper, completo con la gran “X” al frente, además de sostener una piruleta dorada y un algodón de azúcar rosa. El nivel de detalle y la fusión de los estilos de ambas franquicias han dejado a muchos fanáticos emocionados por tener en sus manos esta obra única. Nota tomada de: Kudasai

Leer más