¿Justin Bieber en bancarrota? Revelan posible crisis financiera del cantante

El medio estadounidense TMZ acusó al cantante de deber más de 20 millones de dólares a su exmanager. AFP/ARCHIVO El cantante de origen canadiense, Justin Bieber,  ha estado en vuelto en varias polémicas, la más reciente una posible crisis económica  Luego de las imágenes que se difundieron de Justin Bieber en el festival de Coachella con la mirada perdida y actuando de manera extraña y errática, los ojos del mundo se han posado en el joven artista a la espera de averiguar qué es lo que está pasando con el cantante. Es bajo este contexto que el controversial medio estadounidense TMZ lanzó un documental titulado “¿Qué pasó con Justin Bieber?”, en donde además de analizar cuidadosamente los pasos del cantante, también revelaron que tras terminar su última gira mundial en 2022 el reconocido artista estuvo al borde de quedar en bancarrota. El llamado «Justice Tour» a pesar de la euforia que causó en el momento, terminó siendo un rotundo desastre luego de que Bieber decidiera cancelar la mitad de las fechas programadas, abandonando los escenarios a partir de ese momento. Fue gracias a esta situación que, según rescató la investigación de TMZ, Justin quedó envuelto en una deuda de alrededor de 24 millones de dólares por incumplimiento de contrato. De acuerdo con el documental, la promotora de espectáculo AEG sanciono al cantante con esta cifra por no cumplir con los shows de fechas previamente acordadas, sin embargo, afirmaron que el cantante no tenía el dinero suficiente para cubrir los gastos, por lo que la compañía de Scooter Braun, su en ese entonces manager, absorbió la deuda con la condición que la cuenta debía ser saldada en un lapso de 10 años. Según una fuente cercana al exmanager de Bieber, el cantante acudió a él para decirle que no tenía el dinero, pero asegura que hasta el momento Justin solo ha dado el primer pago y que tras una auditoría independiente por Hybe, empresa de Braun, se dio a conocer que ahora el cantante debe más de 8 millones adicionales por comisiones no pagadas. Y aunque ni Justin ni Scooter han dado declaraciones públicas al respecto, se sabe que durante el mismo año, Bieber puso a la venta su catálogo musical por 200 millones de dólares, convirtiéndose en el artista más joven en hacerlo, lo que podría indicar que fue a causa de la deuda. Nota tomada de: Informador

Leer más

Destino final: Lazos de sangre… el ciclo se rompe…  ¿por fin?

La nueva película de la franquicia llega desde hoy a cines de México. Foto: Cortesía New Line Cinema La película responderá quién realmente es William Bludworth, el sepulturero que conduce la franquicia y que fue interpretado por Tony Todd ¡Es tiempo de romper el ciclo! Las pesadillas de Stefani (Kaitlyn Santa Juana) le han revelado que su abuela Iris (Gabrielle Rose) burló a la muerte en su juventud, pero ha llegado la hora de que sus descendientes paguen con sangre haber alterado el hilo, así que se adentrará en un peligroso recorrido para evitar la desaparición de toda su familia. Destino final: lazos de sangre, que llega a cartelera desde hoy, continúa con la saga que a más de dos generaciones ha hecho temer a las montañas rusas, los transportadores de troncos y a los rascacielos, sólo que ahora bajo la visión de Zach Lipovsky y Adam B. Stein. Prácticamente todo el mundo tiene una pequeña historia relacionada con esas situaciones, porque estas películas les asustan. Todas las cosas que terminas temiendo son cosas pequeñas presentes en tu vida”, opinó Santa Juana. “Al final, la saga toma esta gran idea de la muerte y la convierte en algo tangible, algo que realmente se puede ver día a día de una manera diferente”, añade su compañera de reparto, Rya Kihlstedt, quien interpreta a Darlene Lewis, la madre asesinada de Stefani. Como suele pasar con el género, especialmente con franquicias establecidas en las que sabes cómo les llegará la muerte a los personajes (es decir, todos sabemos que una motosierra es el arma favorita de Leatherface, por ejemplo), los cineastas trataron de salir un poco de la fórmula de los amigos condenados a perecer de la forma más brutal. Tener una premonición de apertura permite estructurar de forma distinta tu línea del tiempo y separarte de las entregas pasadas”, opinó Lipovsky. Como en la mayoría de filmes, el único personaje conductor y recurrente es la parca o William Bludworth, quien fue encarnado por la leyenda del cine de horror Tony Todd (Candyman), quien lamentablemente falleció el año pasado. Cuando lo vimos llegar hubo un silencio que envolvió a todo el elenco y el equipo de producción, o sea, no todos los días tienes a una figura legendaria en el set y, además, verlo retomar su personaje aportó una fuerza importante a la historia”, indicó el cineasta. Por medio de material proporcionado por la distribuidora y productora, Tony Todd compartió una de sus últimas entrevistas antes de fallecer a consecuencia del cáncer de estómago que padeció. Es una de las pocas producciones a las que he podido regresar más de una vez, y me encanta Bludworth, porque entre más lo conozco, más me sorprende y lo entiendo, pues tiene una personalidad enigmática”, compartió el actor todavía en vida. Los directores aceptaron que podría tratarse de su última aparición, así que trataron de estar a la altura de su legado. Entonces, le pidieron que se olvidara del libreto y que les explicara qué significaba para él la vida. Así que productores, actores y demás entraron en el cuestionamiento de ¿quién realmente es Bludworth? Es la propia muerte, un emisario, un ángel castigador, un demonio, etc. Nadie lo sabe… ¿será esta la ocasión de explicarlo? Como todo partió de una idea del director Jon Watts, según contó la dupla realizadora de esta entrega, decidieron agregar mucho más misterio a Bludworth y lo dejaron tal cual como lo recibieron, como una entidad que nadie podrá comprender, sólo interpretar; sin embargo, les pareció una mejor idea revelar por fin su verdadera identidad. Destino final: lazos de sangre por fin va a explicar por qué él está conectado con la muerte. Se la pasa todo el día en la morgue, acostumbrado a estar junto a los muertos, y con los fenómenos paranormales e inexplicables. Al final él siempre ha estado interesado en la razón por la que el ciclo de se repite. ¿Se acabará algún día?”, señaló el legendario Todd. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Tom Cruise devora Cannes en la entrega final de ‘Misión imposible’

Tom Cruise saluda a la entrada de la gala en Cannes de ‘Misión: Imposible. Sentencia final» este martes.Natacha Pisarenko (Invision/AP/Lapresse) La estrella cierra la saga a la que ha dedicado tres décadas con un estreno en el certamen francés en el que el único efecto especial ha sido él mismo Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se realizó el estreno. Pero la guinda la ponía Cannes. El equipo de Misión: Imposible. Sentencia final, el aparente cierre de una saga en la que Tom Cruise se embarcó hace tres décadas, se ha estrenado esta tarde en el festival de Cannes. No ha habido sorpresas, ni aviones en vuelo rasante, ni su protagonista ha aterrizado en paracaídas en la playa de la Croisette. El único efecto especial ha sido Cruise, el mejor truco del cine de acción actual. Tras una hora de alfombra roja a punto de reventar de esmóquines y modelos de impresión (todavía se hace la vista gorda con los vestidos voluminosos) y bajo un sol veraniego, Tom Cruise subió las escaleras del Palacio acompañado de McQuarrie y por parte del reparto: Simon Pegg, Angela Bassett, HayLet Atwell, Greg Tarzan Davis, Tramell Tillman, Esai Morales, Hannah Waddingham y Pom Klementieff. De fondo, una orquesta atacó la melodía del argentino Lalo Schifrin, compuesta para la serie de televisión original, que posteriormente en manos de un dj se alargó durante los 15 minutos que tardaron en subir los 24 escalones. Por ello, la proyección de Misión: Imposible. Sentencia final (que se estrena en España el próximo jueves 22) comenzó con bastante retraso. En las calles, centenares de personas se agolpaban para, con suerte, disfrutar de una ráfaga de un segundo de visión de Cruise, que después de salir del coche firmó bastantes autógrafos. En esas aceras cercanas al Palais se oía hablar francés, aunque en los restaurantes y en las tiendas, o en las cercanías de los hoteles de lujo que se apelotonan en el paseo de la Croisette el idioma que más se escucha es el ruso. Hace tres años el certamen ya se rindió ante el actor estadounidense de 62 años, cuando recibió una Palma de Oro de honor en la gala de Top Gun: Maverick, y la patrulla acrobática de la Fuerza aérea francesa pasó en un vuelo rasante por encima del Palacio como cierre de aquella alfombra roja. En la búsqueda del más difícil todavía en que ha convertido su vida y su carrera Cruise, al día siguiente de su ascenso a los cielos londinenses, saltó de un helicóptero con una cámara pegada a su pecho. Todo le parece poco en la búsqueda del triple salto mortal en que se ha convertido la saga protagonizada por el agente Ethan Hunt. Tom Cruise parece no querer detenerse, aunque su próximo proyecto le devolverá al cine de autor, con Alejandro González Iñárritu en la dirección. En un encuentro previo con Christopher McQuarrie, el cineasta que ha dirigido las últimas cuatro entregas de la franquicia (la niña bonita de la carrera del actor), realizado horas antes del estreno, Tom Cruise apareció por sorpresa y durante casi sesenta minutos compartieron escenario contando anécdotas de los rodajes, en muchas de las cuales el actor rozó la muerte. Sigue filmando sin especialistas que le suplan: “No tengo miedo de encontrarme frente a lo desconocido, el cine es emoción y placer, y cuando hay que hacer esfuerzos, prefiero enfrentarme personalmente a ellos”, apuntaba. Para Cruise, ese riesgo hace la vida interesante: “Algunas personas pueden tener miedo a lo desconocido; yo más bien siento curiosidad”. Desde crío le han atraído las nuevas experiencias —“Es mejor intentar algo que no hacerlo”— y eso vale para el cine: “No pidas permiso para hacer algo. Sencillamente, hazlo. Y no esperes que salga perfecto, porque la vida no lo es, las películas no lo son, la gente no lo es… Inténtalo todo, que será mejor que lamentarte por no haberlo afrontado”. El negocio funciona: la anterior entrega, Sentencia mortal, costó 268 millones de euros (300 millones de dólares), a los que había que sumar otros 89 millones en la promoción del lanzamiento. Recaudó en todo el mundo 510 millones. La nueva, Sentencia final, que se rodó consecutivamente a la anterior —y no a la vez, como dice la leyenda creada por Hollywood— puede haber alcanzado los 357 millones de euros de presupuesto. McQuarrie hace un selfi, algo prohibido en la alfombra roja de Cannes, a su equipo antes de entrar en la gala.Scott A Garfitt (Scott Garfitt/Invision/AP) Al final, todo este monstruo cinematográfico está en manos de dos personas, McQuarrie y Cruise. En la charla precedente, apuntaron que truco que el público verá al final de la película se inspiró en un vídeo de TikTok que el director le mostró a Cruise. “Yo pensé que simplemente le divertiría. Me soltó: ‘Yo podría hacer eso’. Yo le dije: ‘No, no puedes’. Y se emperró: ‘Sí”. Lo han hecho. Por eso McQuarrie agregó: “A menudo me preguntan: ‘¿Tom me ha sugerido algo que yo haya rechazado? No. Pero, ¿me arrepiento de haberle sugerido muchas cosas a Tom? Sí”. ¿Será esta octava película la última? Palabra de Cruise: “Dejemos que el público la descubra y decida”. Nota tomada de: El País

Leer más

Los 10 mejores libros de todos los tiempos, según la IA

Los 10 mejores libros de todos los tiempos, según la IA. Foto: Getty Esta lista propuesta por DeepSeek recopila las joyas literarias que han destacado por su trama, personajes inolvidables y su legado a la cultura universal. Para seleccionar los mejores libros de todos los tiempos, la inteligencia artificial de DeepSeek analizó una base de datos con miles de obras literarias, evaluando su impacto cultural, influencia en otros autores, relevancia histórica y permanencia en el imaginario colectivo.  Se le pidió que considerara criterios como innovación narrativa, profundidad temática, adaptaciones a otros medios y reconocimiento en premios y estudios académicos. Además, se cruzaron datos de reseñas, listas de expertos y preferencias de lectores a lo largo del tiempo. Estos libros son, en palabras de Borges, «eternos como el fuego y el agua», porque en ellos late lo esencial de la condición humana. Clásicos del pasado Don Quijote de la Mancha no es solo una novela; es un monumento literario que marcó el nacimiento de la narrativa moderna. Cervantes, con una mezcla magistral de humor, tragedia y reflexión filosófica, creó a Alonso Quijano, un hidalgo enloquecido por las novelas de caballerías que decide convertirse en caballero andante. Junto a su fiel y pragmático escudero, Sancho Panza, Don Quijote emprende una serie de aventuras donde la realidad y la fantasía se confunden. La obra es una profunda exploración de temas como la locura, el idealismo, el amor y la identidad. Su estructura innovadora, que incluye relatos intercalados y juegos metaficcionales, la convierte en una obra adelantada a su tiempo.  Con una ironía fina y una aguda observación social, Jane Austen creó en Orgullo y prejuicio una de las historias de amor más perdurables de la literatura. Elizabeth Bennet, inteligente, independiente y mordaz, desafía las convenciones de la Inglaterra rural del siglo XIX al rechazar los pretendientes que no cumplen con sus estándares. Su encuentro con el orgulloso y enigmático Mr. Darcy da pie a un duelo verbal lleno de malentendidos y atracción reprimida. Pero la novela va más allá del romance: es una crítica mordaz al clasismo, el matrimonio por conveniencia y las limitaciones impuestas a las mujeres.  Moby Dick es mucho más que la historia de un hombre obsesionado con una ballena blanca; es una epopeya metafísica sobre la lucha del ser humano contra fuerzas que lo superan. El capitán Ahab, con su pierna de marfil y su odio inextinguible hacia Moby Dick, lidera a la tripulación del Pequod en una travesía que es tanto física como espiritual. Melville mezcla narrativa, ensayo filosófico y manual de cetrería en una estructura fragmentaria que desafía las convenciones literarias. Temas como el destino, el mal, la naturaleza indomable y la locura se entrelazan en una prosa rica y simbólica. Crimen y castigo es un viaje al abismo moral de la mente humana. Raskólnikov, un estudiante pobre de San Petersburgo, comete un asesinato creyendo que está por encima de la ley, pero la culpa lo consume lentamente. Dostoievski explora con maestría la psicología del crimen, mostrando cómo el remordimiento puede ser un castigo peor que la cárcel. La novela es también un retrato desgarrador de la Rusia del siglo XIX, con sus miserias, sus borrachos y sus almas perdidas.  Los mejores libros del siglo XX según la IA Esta monumental obra en siete volúmenes es una de las cumbres de la literatura universal. Proust convierte la memoria en arte, reconstruyendo su vida a través de sensaciones, como el famoso episodio de la magdalena que desencadena un torrente de recuerdos. La novela es un retrato minucioso de la alta sociedad francesa de principios del siglo XX, pero también una exploración del tiempo, el amor, el arte y la identidad. Su prosa es lírica y envolvente, llena de digresiones filosóficas, personajes inolvidables y observaciones agudas.  Ulises es una obra revolucionaria que redefine los límites de la novela. Ambientada en un solo día (el 16 de junio de 1904) en Dublín, sigue los pasos de Leopold Bloom, Stephen Dedalus y Molly Bloom en un paralelismo moderno de La Odisea, de Homero. Joyce abandona la narrativa lineal para sumergirse en el flujo de conciencia de sus personajes, capturando sus pensamientos más íntimos, caóticos y a menudo vulgares. El lenguaje es experimental, lleno de juegos de palabras, parodias estilísticas y referencias culturales. Cada capítulo adopta una técnica diferente y, si bien su dificultad es legendaria, también lo es su genialidad. A simple vista, El Principito parece un cuento infantil, pero es una de las obras más profundas jamás escritas. Narra el encuentro entre un aviador perdido en el desierto y un pequeño príncipe venido de otro planeta. A través de sus conversaciones, el libro habla del amor, la amistad, la pérdida y la esencia de la vida. Cada personaje que el Principito encuentra (el rey, el vanidoso, el farolero) es una crítica sutil a la adultez y sus contradicciones. La rosa, símbolo del amor frágil y único, y el zorro, que enseña el valor de los vínculos, han quedado grabados en la memoria colectiva.  En un mundo dominado por el omnipresente Gran Hermano, donde el gobierno controla hasta los pensamientos, Winston Smith intenta mantener un atisbo de humanidad en medio de la opresión. 1984 no es solo una novela distópica; es una advertencia atemporal sobre los peligros del totalitarismo, la manipulación del lenguaje y la erosión de la verdad. Conceptos como «policía del pensamiento», «doblepensar» y «Newspeak» han trascendido la ficción para describir fenómenos de la sociedad actual. Orwell, inspirado por los regímenes fascistas y estalinistas, construyó un universo tan aterrador como verosímil, donde el individuo es aplastado por la maquinaria del poder.  ​Ambientada en el sur racista de los años 30, Matar a un ruiseñor habla de la justicia, la infancia y la moral. Scout Finch, una niña de seis años, narra la historia de su padre, Atticus, un abogado que defiende a un hombre negro falsamente acusado de violación. Atticus, uno de los personajes más nobles de la literatura, encarna la integridad y el coraje frente al prejuicio. La novela aborda temas como…

Leer más

Gints Zilbalodis abrumado ante miles de personas juntas en el Zócalo para ver Flow: “Lo recordaré el resto de mi vida”

Miles llenan el Zócalo para ver Flow: así se vivió la presentación de Gints Zilbalodis en la CDMX | Foto: Joel Cano, Infobae México. El director, originario de Letonia, visitó la CDMX para atender a la proyección más masiva que ha tenido su película ganadora del Oscar Desde las seis de la tarde de este 30 de abril, el Zócalo de la Ciudad de México ya estaba lleno de adultos y niños que aguardaban con entusiasmo la proyección especial de Flow, del director Gints Zilbalodis, la película ganadora del Oscar y el Globo de Oro a Mejor Película Animada. Si bien el cineasta ha buscado en los últimos meses enfocarse en su siguiente proyecto —Limbo, una cinta animada que incluirá humanos, animales y diálogos—, confesó que no pudo “decir que no” a viajar hasta México para asistir a la que, según dijo, probablemente será por siempre la proyección más grande que tendrá su obra, celebrada ya alrededor del mundo. El Gobierno de la CDMX dispuso miles de sillas para que los capitalinos pudieran ocupar un lugar antes del inicio de la función. Además, los organizadores regalaron dulces, bolsas de palomitas, botanas varias y, a través del micrófono en el escenario, animaron a los asistentes en distintas ocasiones mientras se acercaba la hora de inicio. Los fans de Flow llenan el Zócalo. | Foto: Joel Cano, Infobae México. Los vendedores ambulantes también aprovecharon la esperada afluencia para ofrecer sus productos. Muchos de ellos se adaptaron al evento y pusieron a la venta pequeños capibaras —como el de la película— diseñados para colocarse en la cabeza, al igual que el ya clásico “changuito mión” tan popular en el Bosque de Chapultepec. Aunque el evento estaba dedicado principalmente a las infancias, muchos de los asistentes eran familias completas, parejas, matrimonios de adultos mayores e incluso personas solas acompañadas de sus mascotas. Gints Zilbalodis acude por primera vez a México para la proyección masiva de Flow en el Zócalo. | Foto: Joel Cano, Infobae México. El fenómeno que Flow ha generado en México se vivió como nunca antes durante esta tarde en tierras aztecas. La presencia del esperado director Gints Zilbalodis fue celebrada con gritos y aplausos por parte del público que abarrotó el Zócalo capitalino. Al escenario, dispuesto para recibir una pantalla de cientos de pulgadas —capaz de mostrar cada detalle incluso al espectador más cercano a la avenida 20 de Noviembre— subieron no solo el cineasta, sino también su productor Matīss Kaža y la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Claramente abrumado, Zilbalodis tomó el micrófono y agradeció a las miles de personas congregadas por amar su película con tanta pasión. Calificó a los mexicanos como “los fans más grandes” que Flow tiene en todo el mundo. «Flow es una película sobre un gato, pero también es mucho más que eso. Es una historia muy personal para mi. La hice con un equipo muy pequeño y estar aquí frente a tantas personas es de no creerse», confesó el director. “Creo que es un momento muy emocionante, y seguro han visto muchas películas aquí y espero que pronto vean muchas más, hechas por personas que están aquí en la audiencia y que seguramente serán vistas aquí o alrededor del mundo”. Flow narra el viaje de un gato de pelaje gris oscuro que se enfrenta a la caída del mundo como lo conocemos, debido a una inundación masiva. En medio del apocalipsis, para sobrevivir, el minino une fuerzas —aunque de forma involuntaria— con una garza, un capibara y un lémur. “De verdad ésta es la mejor forma de ver la película”, indicó el director con la trama de su cinta en mente. “Todos juntos, superando las diferencias y trabajando por un bien mayor”. Flow llega al corazón del Centro Histórico por el Día de las Niñas y los Niños. | Foto: Joel Cano, Infobae México. A lo largo de su recorrido por festivales y proyecciones en todo el mundo, desde su estreno en mayo del año pasado en Cannes, Gints Zilbalodis se ha mostrado como un cineasta tímido y retraído que jamás imaginó convertirse en una estrella o en ídolo de fanáticos y aspirantes al séptimo arte. Por ello, estar frente a una multitud tan numerosa fue, sin duda, un momento impactante. Confesó que lo atesorará por el resto de su vida. “Verlos a todos ustedes aquí es abrumador. He tenido un recibimiento asombroso en México. Recordaré este momento por el resto de mi vida. Éste es un lugar, de verdad, muy especial”, concluyó emocionado. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, celebró la presencia del cineasta letón y aprovechó para entregarle un obsequio: un gatito como el de su película, diseñado con arte huichol. La función de Flow comenzó poco después de las siete de la noche, bajo una leve llovizna que no asustó a los capitalinos. Estoicos, se mantuvieron atentos a la pantalla y al universo poético creado por Zilbalodis. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Pedro Pascal arremete contra J.K. Rowling por sus comentarios transfóbicos; la llama «perdedora atroz»

El actor criticó las declaraciones de la escritora. Foto: Instagram, AP El actor ha hecho público su apoyo a la comunidad trans Pedro Pascal se convirtió en tendencia en las redes sociales, no sólo por aparecer en la premiere de «Thunderbolts» con una camiseta en apoyo a la comunidad trans, también por el mensaje que mandó a J.K. Rowling, conocida por su postura excluyente hacia la comunidad LGBT+. Todo ocurrió en Instagram, luego de que el escritor Tariq Ra’ouf publicara un video en el que criticaba a la creadora de «Harry Potter» por celebrar la decisión del Tribunal Supremo del Reino Unido que redefine la palabra “mujer” en términos legales, limitándola exclusivamente al sexo biológico. Rowling festejó el fallo con una foto suya fumando un puro, acompañada del mensaje: “Me encanta que los planes salgan bien”; mientras que Ra’oufla comparó con Voldemort, el villano de la historia de Rowling: “El apoyo de Rowling a la ley es una auténtica mierda digna de un villano como Voldemort”, dijo. Pedro Pascal no tardó en sumarse a la postura de Ra’ouf y arremetió contra la autora británica a quien llamó «perdedora»: “Es un comportamiento de mierda, horrible y lamentable, es exactamente así. Una conducta atroz de perdedora”. La declaración del actor provocó cientos de reacciones, algunos celebrando su postura y destacando su compromiso continuo con la comunidad LGBTQ+, y otros en su contra y desaprobando sus palabras. La crítica de Pascal no es un hecho aislado, sino parte del apoyo público que ha brindado a su hermana, una mujer trans, Lux Pascal y de quien asegura sentirse muy orgulloso. Por su parte, J.K. Rowling no ha respondido las palabras del actor hollywoodense, pero sus constantes comentarios en contra de la comunidad le han valido fuertes críticas y el distanciamiento con figuras como Emma Watson y Daniel Radcliffe, protagonistas de la saga basada en su obra. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Se desploma piso en Palacio de los Deportes durante concierto de Quevedo; tres jóvenes resultan lesionados

Accidente en Palacio de los Deportes durante concierto de Quevedo deja tres jóvenes lesionados; investigan causas del incidente. Foto: Redes sociales El accidente ocurrió en el área de producción; se investigan las condiciones en las que ocurrió el incidente Tres jóvenes, entre ellos un menor de edad, resultaron lesionados, después de qué se desplomara el piso del Palacio de los Deportes durante el concierto del artista Quevedo. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que durante la realización de un concierto en el Palacio de los Deportes, tres personas resultaron lesionadas tras caer desde una altura aproximada de dos metros, en el área de producción del recinto. De acuerdo con el reporte, el incidente ocurrió cuando un tablón de madera, ubicado en dicha zona, se rompió al ser pisado, provocando la caída de dos mujeres, de 24 y 18 años, así como de un joven de 15 años. Personal de seguridad privada, responsable del resguardo al interior de las instalaciones, solicitó apoyo inmediato para atender la situación. Una ambulancia contratada por los organizadores del evento brindó atención médica preliminar a los afectados y posteriormente los trasladó a un hospital para su valoración complementaria y atención especializada. La SSC precisó que en el Palacio de los Deportes, el personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) está comisionado únicamente para cubrir la zona de accesos, mientras que al interior del recinto la seguridad corre a cargo de personal privado contratado por la empresa organizadora del evento. Las autoridades detallaron que continuarán con las investigaciones correspondientes para determinar las condiciones en las que ocurrió el incidente. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Reportan que Carlos Santana fue hospitalizado de emergencia antes de un concierto en Texas

Foto: AP El famoso músico mexicano no pudo presentarse en EEUU, sus fans esperan verlo en otras fechas El guitarrista mexicano Carlos Santana tuvo dificultades de salud y fue retirado en ambulancia antes de su concierto en Texas. De acuerdo con TMZ, sus otras presentaciones de la gira Oneness Tour 2025 no se verán canceladas de momento. Se sabe que el músico fue ingresado en un hospital para someterse a observación y realizar pruebas adicionales que permitan determinar con precisión la causa de su indisposición. Hasta el momento, no se ha emitido un comunicado oficial en las redes sociales del artista sobre su estado de salud. Se especula que el motivo de esta descompensación podría haber sido la deshidratación. El problema de salud de Carlos Santana se presentó mientras realizaba una prueba de sonido, un procedimiento habitual antes de cada concierto para garantizar la calidad del espectáculo. Testigos presenciales relataron que el músico comenzó a sentirse indispuesto durante esta actividad, lo que llevó a que el equipo de producción solicitara asistencia médica de inmediato, así que se le vio salir rodeado por el personal y rodeado de sombrillas negras, un protocolo específico para evitar fotografías y vulneración a la privacidad del músico. Santana nació en Autlán de Navarro, Jalisco, ha construido su riqueza gracias a su prolífica trayectoria como guitarrista, compositor y productor musical. Su carrera despegó en los años 60 con la formación de su banda, Santana, que rápidamente ganó notoriedad internacional. Un momento clave en su ascenso fue su participación en el icónico festival de Woodstock en 1969, donde su interpretación de “Soul Sacrifice” dejó una marca imborrable en la historia de la música. La influencia de Carlos Santana en la música no se limita a su virtuosismo con la guitarra. Desde sus inicios, el artista fusionó géneros como el mariachi, el jazz y el blues, creando un estilo único que lo convirtió en un referente del rock latino. Su capacidad para innovar y conectar con audiencias de diferentes culturas le permitió mantenerse vigente a lo largo de los años, consolidando su lugar como una de las figuras más influyentes de la música contemporánea. Nota tomada de: Infobae

Leer más

«Cónclave», la cinta que, sin quererlo, relató la situación actual que atraviesa el Vaticano

«Cónclave», cinta del director Edward Berger. Foto: IMDb La película de Edward Berger está basada en la novela de Robert Harris La nominada al Oscar; «Cónclave» plantea una situación límite, la muerte del papa y la elección de su sucesor en medio de tensiones políticas, ideológicas y personales, situación a la que el Vaticano se enfrentará ahora que el papa Francisco falleció. La película, progatonizada por Ralph Fiennes, que da vida al cardenal decano Thomas Lawrence, cuenta la historia de cómo lidera el proceso en el que el Vaticano se enfrenta a cuatro candidatos a papa, con visiones distintas sobre el futuro de la Iglesia. La historia se complica con la aparición inesperada de un nuevo cardenal nombrado en secreto, lo que pone en jaque a todo el colegio cardenalicio. Esta película ofrece una mirada interna a uno de los eventos más herméticos del mundo religioso: el cónclave. Sin embargo, cuando Edward Berger, director de la cinta, nunca se habría imaginado que, a un año de que comenzase el rodaje, el papa Francisco perdería la vida, aún en funciones como el sumo pontífice y que, el Vaticano se vería en una situación parecida a la que retrata en la gran pantalla. Aunque cabe destacar que, cuando la salud del papa comenzó a vulnerarse, el elenco de la cinta, junto a su director, fueron cuestionados acerca de qué opinión les merecía la situación tan delicada que vivía Francisco. Deseando su pronta recuperación, Isabella Rossellini, que da vida a la hermana Agnes, expresó que, en realidad, lo que ocurre en la película es un hipotético de lo que creen que podría suceder en el interior de la Capilla Sixtina, a manos del Colegio Cardenalicio, pues no tienen la certeza de que la elección del papa ocurra tan y como ellos plantean en la cinta. «Papa Francisco, le deseo lo mejor, en nuestra película, analizamos la elección de un nuevo papa, que es muy secreta y que se lleva a cabo en el Vaticano, pero no sabemos exactamente qué sucede durante el Cónclave, la película revela los posibles debates». ¿Dónde verla? Prime Video. Nota tomada de: El Universal

Leer más

“Warfare: Tiempo de guerra”, película de Alex Garland que recrea una misión real en Irak

“Warefare: Tiempo de guerra” está basada en hechos reales. Foto: A24 “Warfare: Tiempo de guerra”, es una película escrita y dirigida por Ray Mendoza y Alex Garland, que llega a cines este 18 de abril con una propuesta centrada en la guerra moderna desde la mirada de quienes la vivieron. La película retrata en tiempo real una misión fallida de vigilancia en Ramadi, Irak, ocurrida en 2006, donde un pelotón de los Navy SEALs estadounidenses ocuparon el hogar de una familia local mientras observaban movimientos en territorio insurgente. El proyecto fue concebido a partir de los recuerdos de Mendoza, veterano de la guerra de Irak, y de otros miembros de los SEALs que estuvieron presentes en la operación. Mendoza ya había trabajado junto a Garland en “Civil War”, supervisando secuencias de batalla, y ahora codirige esta producción que busca reconstruir con precisión los eventos de aquel día. “Warefare” llega a cines el 18 de abril. Foto: A24 “Warfare” llega a cines con una propuesta distinta sobre el conflicto armado En entrevista para UnoTV, Will Poulter, quien interpreta a un oficial al mando de la operación, habló sobre cómo el enfoque del filme se aleja de otras representaciones del conflicto armado: “Cualquier ficción, dramatización o glorificación fue eliminada del proyecto. Lo que se muestra es una recreación centrada en la pérdida y los errores. Ray Mendoza sobrevivió al evento y estuvo muy involucrado en asegurarse de que se representara una versión alternativa de la guerra”, dijo Poulter. Will Pouler forma parte del elenco. Foto: A24. Para D’Pharaoh Woon-A-Tai, quien interpreta al personaje inspirado en el propio Mendoza, el mayor reto fue lograr una interpretación respetuosa de los hechos. “Nunca antes había interpretado a un soldado. Todo fue nuevo para mí, desde filmar en orden cronológico hasta convivir de forma cercana con el elenco. Había mucha presión por hacerlo bien. Ray escribió este guion a partir de una de las experiencias más traumáticas de su vida, y a veces él mismo dudaba si quería revivir ciertos recuerdos”. Elenco de la película El elenco, que incluye también a Cosmo Jarvis, Joseph Quinn, Kit Connor y Charles Melton, pasó tres semanas de entrenamiento intensivo bajo la guía de Mendoza. Durante ese periodo aprendieron terminología militar, manejo de armas y tácticas de movimiento de una unidad de élite. Nota tomada de: Uno TV

Leer más