Invitan a la primera Muestra Internacional de Cine en Lenguas Originarias

Foto: Secretaría de Cultura México es un país con una gran diversidad lingüística, pues se encuentra entre las 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo En los próximos días, Puebla capital se convertirá en escenario de la primera edición de “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias”, el cual presentará largometrajes, cortometrajes y documentales sobre 14 culturas del mundo. Cuando de lenguas originarias se trata, México es un país con una gran diversidad lingüística, pues se encuentra entre las 10 naciones con más lenguas originarias en el mundo, según lo señalado por el sitio del Gobierno de México y, en América Latina, entre los países con mayor número de hablantes de lenguas indígenas. Según datos del Consejo Estatal de Población (COESPO) de la Secretaría de Gobernación, en Puebla, el náhuatl y Totonaco son las lenguas más hablantes, al ser 557 mil 356 personas de diferentes puntos del estado las que se comunican por medio de ellas. Fechas y sedes de “Originaria” De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Cultura, en Puebla se llevará a cabo la primera edición de “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias”, una iniciativa impulsada por el gobierno del Estado, en colaboración con La Red de Investigación de las Américas y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), entre otras instituciones. La muestra consta de 14 largometrajes, cortometrajes y documentales sobre culturas de México, Noruega, Dinamarca, Groenlandia, Canadá, Brasil y España. Este evento se estará llevando a cabo del viernes 6 al domingo 8 de diciembre y contará con tres distintas sedes: el zócalo de Puebla, donde será la función inaugural con la cinta “La Sangre Bárbara”; el Teatro de la Ciudad, situado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza 14, que cerrará el evento con la proyección de “45 años bordando resistencia” y la Cinemateca “Luis Buñuel”, ubicada en la 5 Oriente número 5. En esta última, los filmes a presentar serán “Itu Ninu”, “Refresco de uva en el estacionamiento”, “Leonel y Leslie”, “La maldición de la abundancia”, “La espiritualidad de los ancestros”, “Tío Yim”, “De qué hablamos cuando hablamos de peces”, “La negrada”, “Dos veces colonizados”, “Wauja Onapa: Canto Wauja”, “Nueva York, una ciudad más” y “El camino a seguir”. Es importante mencionar que “Originaria, muestra internacional de cine en lenguas originarias” tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre las historias, realidades y luchas de los pueblos originarios en temas como los efectos del cambio climático en las comunidades indígenas, la preservación de sus territorios y recursos naturales, la defensa de sus lugares sagrados, y la conservación de sus lenguas y culturas, a fin de generar conciencia sobre el cuidado de sus entornos y la riqueza cultural que representan. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Solo 3 días para el regreso de la franquicia cinematográfica de fantasía por excelencia: ‘El Señor de los Anillos’ como nunca antes lo habías visto

‘El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim’ se estrena el 5 de diciembre de 2024 en las salas de cine españolas Son buenos tiempos para los fans de El Señor de los Anillos. El querido universo de fantasía construido por Tolkien fue objeto de su primera serie de televisión en 2022 y este año ha estrenado su segunda temporada en Prime Video, mientras que Warner Bros. ha confirmado que estrenará más películas de la franquicia a través de su sello New Line Cinema, la productora de la famosa trilogía cinematográfica de Peter Jackson. Una de ellas El señor de los anillos: The Hunt for Gollum, que estará dirigida y protagonizada por Andy Serkis y que, si todo marcha según lo previsto, podría estrenarse en 2026. Sin embargo, no tendremos que esperar dos años para regresar a la Tierra Media. Este 2024 tendremos una segunda ración de El Señor de los Anillos de la mano de un ambicioso y novedoso proyecto que nos permitirá acercarnos a la franquicia como nunca antes: un largometraje anime llamado El Señor de los Anillos: La guerra de los Rohirrim. Y solo quedan tres días para su estreno. Dirigida por Kenji Kamiyama, El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim se estrena en las salas de cine españolas este jueves 5 de diciembre de 2024. Ambientada casi 200 años antes de la Guerra del Anillo y la destrucción del Anillo Único en las ardientes olas del Monte del Destino en Mordor, la nueva película dentro del universo de fantasía de Tolkien nos conduce a un periodo de la Tierra Media en el que un Reino que conocemos muy bien, Rohan, se enfrentó a uno de los momentos más duros de su historia. Un conflicto que comenzó cuando el legendario rey de Rohan, Helm «Mano de Hierro», fue desafiado por el gobernante de uno de sus feudos que quería casar a su heredero con su única hija, Héra. A raíz de un primer enfrentamiento que se complica más de lo esperado, comienza la batalla entre el Rey de Rohan y Wulf y su séquito. Un enfrentamiento que acabarían dando lugar a lo que posteriormente se conocería como el Abismo de Helm, un lugar clave en el universo de El Señor de los Anillos. Junto a Kenji Kamiyama como director, varias personas que trabajaron con Peter Jackson en sus dos trilogías de la Tierra Media regresan para la aventura, empezando por la guionista Philippa Boyens, productora de la nueva película y parte importante del desarrollo de la historia. Asimismo, el actor de Succession Brian Cox lidera el elenco de voces como Helm «Mano de Hierro», junto a los actores Gaia Wise, Luke Pasqualino y Miranda Otto -quien regresa a su papel de Eowyn-, entre otros. Una lucha entre hombres mortales que satisfará la nostalgia de los fans de la mano de una estética no vista antes dentro de la querida franquicia y cuyo lanzamiento ya está a la vuelta de la esquina. Nota tomada de: Sensacine

Leer más

La mejor película de horror según la ciencia

Halloween llegó y es el día perfecto para hablar de cine de horror y las mejores películas del género, y hay una que conquistó a la ciencia. ¿Cuál es tu película de horror favorita? Ésta famosa línea de Scream resuena en nosotros cada vez que se acerca la época más tenebrosa del año. Puede que no tengamos tanta cultura de celebración, ya sea de Noche de Brujas o el Día de Muertos, pero siempre es una buena excusa para hablar de un género cinematográfico que nos fascina por demás. Claro que al momento de elegir nuestros films de horror predilectos, toda nuestra subjetividad entra en juego. Algunos preferirán los slashers, con sangre y un asesino suelto. Otros irán por el lado de lo religioso y los exorcismos. Mientras que algunos preferirán el terror psicológico, y otras decenas de opciones. Pero hay algunos datos y características que pueden convertir a una pelíucula en algo perfecto. O al menos, así funciona para las investigaciones científicas, y una en particular que ha determinado cuál es el más aterrador film del género. Summit Entertainment Investigando el cine de horror A través del Science of Scare Project, que monitorea las frecuencias cardíacas de los 250 participantes para establecer un sistema Scare Score, se estableció que la película de terror más aterradora de todos los tiempos es Sinister, de 2012, dirigida por Scott Derrickson. La audiencia experimentó un aumento promedio del 34 por ciento en la frecuencia cardíaca al ver la película. La trama sigue a Ellison Oswald, un escritor de historias criminales está en una mala racha, no ha tenido un éxito en más de 10 años y está desesperado. Cuando descubre una película que muestra las muertes de una familia, promete resolver el misterio.  Muda a su propia familia a la casa de las víctimas y se pone a trabajar. Sin embargo, cuando unas imágenes antiguas y otras pistas apuntan a una presencia sobrenatural, Ellison descubre que vivir en esa casa podría poner a su propia familia en peligro. Nota tomada de: La Cosa Cine

Leer más

Terrifier 3: La película que está horrorizando a México

La clasificación D indica que la película «Terrifier 3» no es apta para cualquier público, incluso si se trata de personas mayores de edad. ESPECIAL Usuarios en redes comentan que algunas personas abandonan la sala de cine debido al contenido extremo de la película  El rango de clasificaciones en el cine tiene como propósito que las personas sepan qué tipo de películas pueden ser vistas por determinado público. Está la clasificación A, para toda la familia, la B, para un gremio más juvenil, y la clasificación C, exclusivamente para adultos, ya sea por la temática madura del filme, la violencia, o demás factores que no la vuelven viable para audiencias menores. No obstante, pocas veces en el cine se llega a la clasificación D, la más alta que existe en México. Esta ocasión, los cines mexicanos recurren a esta categoría por la película «Terrifier 3», una película de terror que está ocasionando furor en las salas de cine de todo el mundo,  por sus escenas explícitas de sangre, muertes, asesinatos, y violencia brutal.  La clasificación D indica que la película «Terrifier 3» no es apta para cualquier público, incluso si se trata de personas mayores de edad. Usuarios en redes sociales reportan que en distintas salas de cine del mundo, diversas personas han abandonado la sala, e incluso vomitado y presentando náuseas ante la enorme cantidad de violencia y sangre que se muestra en la película.  Esta es la clasificación de películas en México:  ¿De qué trata «Terrifier 3»? «Este año la Navidad llega antes. El payaso Art desata el caos entre los desprevenidos habitantes del condado de Miles mientras duermen plácidamente en Nochebuena. Art, el peor asesino en serie desde Jack el Destripador, regresa, decidido a convertir su alegría navideña en una nueva pesadilla. La temporada festiva se desmorona rápidamente mientras el payaso Art desata su retorcido terror marca de la casa, demostrando que ninguna festividad es segura», reza la sinopsis oficial. De modo que ¡cuidado! Si planeas ver «Terrifier 3», sé consciente que se trata de una de las películas más violentas de la historia, y que no por nada recibió la clasificación más alta en los cines de México.  Nota tomada de: Informador mx

Leer más

El baño del diablo: la aterradora película austriaca que ganó en el Festival de Stiges

Veronika Franz y Severin Fiala, creadores de Goodnight Mommy, se llevaron el máximo reconocimiento en el festival de terror. El baño del diablo es el más reciente proyecto de terror de Veronika Franz y Severin Fiala, creadores de películas como Goodnight Mommy y The Lodge, y es también la más reciente ganadora del Festival de Sitges, que se dedica a reconocer lo mejor del cine de terror y del cine fantástico internacional. A lo largo de la historia del festival, que se celebra en España, se han presentado grandes clásicos de terror como Re-Animator, Henry: Portrait of a Serial Killer, Ringu, The Invitation, Possessor y Cuando acecha la maldad, que una de las mejores películas de terror de argentina en la historia, y ahora la película austriaca se suma a la lista de grandes ganadoras. La película arrasó con tres de los premios más importantes del festival y es una historia de época con elementos de horror Folk (un género que es común en el cine nórdico y europeo) y thriller psicológico, que se desarrolla en la Austria del siglo 18, donde una mujer es llevada a los límites más inquietantes cuando se enfrenta a un destino trágico. Además, de acuerdo con sus creadores, la historia está basada en hechos reales, lo que la hace todavía más inquietante. El tráiler de El baño del diablo El tráiler de la película nos transporta directo al pasado por medio del vestuario, escenarios en el campo y escenas de la vida cotidiana. Lo que muestra es a una mujer llamada Agnes que comienza a adaptarse a su nueva vida como esposa, pero todo comienza a cambiar radicalmente cuando ella llega a casa con un bebé y una serie de cosas extrañas comienzan a suceder. ¿De qué trata El baño del diablo? “Austria en el siglo XVIII. Los bosques rodean los pueblos. Matar a un bebé hace que una mujer sea condenada a muerte. Agnes se prepara para la vida de casada con su amado. Pero su mente y su corazón se vuelven pesados. Un camino sombrío y solitario, surgen malos pensamientos”, dice la sinopsis de IMDb. Llena de imágenes inquietantes y misteriosas, de supersticiones y de tensión, El baño del diablo, que tiene muchos elementos que recuerdan a películas de terror como The Witch y You Won’t Be Alone, se basa en las investigaciones de Franz y Fiala sobre la vida en Europa en el siglo 18, donde la depresión crónica comenzó a afectar a cientos de personas, empujando a muchas mujeres a cometer asesinatos, según dice Veriety. La historia sigue a Agnes, una mujer a la que le cuesta trabajo adaptarse a la vida de casada y a la rutina en un pequeño pueblo austriaco, en especial porque su esposo no parece estar muy interesado en ella y se siente juzgada por otras mujeres. Agnes está desesperada por tener un hijo, pero esto no sucede y comienza a generar más problemas para ella y a afectar su salud mental. Y en un contexto lleno de supersticiones y donde se hablaba de cosas como posesiones o incluso brujería, esto lleva a Agnes por un camino muy peligroso. ¿Cuándo se estrena El baño del diablo en cines? La película ya tuvo su estreno en el Festival de Sitges y pasó por otros festivales internacionales, pero todavía no tiene fecha para su estreno en cines mexicanos o para su estreno en streaming. ¿Qué premios se llevó en el Festival de Sitges? En el festival, El baño del diablo, o The Devil’s Bath, se llevó los 3 premios más importantes, que son el premio de mejor película en competencia oficial, el premio del jurado Carnet Jove y el José Luis Guarner Critic’s Award como mejor película. Nota tomada de: GQ México

Leer más

‘Joker: Folie á Deux’ podría convertirse en un fracaso de taquilla

Warner Bros redujo sus expectativas de cara al estreno de ‘Joker: Folie á Deux’ y no espera ingresos de cientos de millones en taquilla. Joker fue una de las sorpresas más gratas de 2019. La película no solo recuperó la confianza en DC luego de años de fiascos, sino que logró convertirse en una de las más exitosas en taquilla. Pese a ello, Warner Bros ya se prepara para un posible fracaso de su secuela, Joker: Folie à Deux. De acuerdo con un reporte de Deadline, Warner Bros redujo sus expectativas de cara al estreno de Joker: Folie à Deux. El estudio pronosticó ingresos de taquilla de entre 55 y 60 millones de dólares en Estados Unidos, a diferencia de los 70 millones que esperaba inicialmente. A nivel mundial, Warner espera que la secuela de Joker recaude unos 140 millones de dólares durante su primer fin de semana. Si bien las cifras no están al nivel de otras películas de superhéroes, las proyecciones de Warner están alineadas a lo que se espera de un largometraje como estos. Recordemos que Joker: Folie à Deux no es una superproducción al estilo Marvel y prueba de ello es que no costó más de 200 millones de dólares. No obstante, con el éxito conseguido por su primera película, algunos fanáticos esperaban que la secuela fuera una explosión en las taquillas. Para tener una idea del fenómeno Joker, el largometraje de 2019 se convirtió en la película para adultos más taquillera de todos los tiempos. La cinta protagonizada por Joaquin Phoenix consiguió 1.079 millones de dólares y superó las proyecciones iniciales registrando 96,2 millones de dólares en EE. UU. y 248,2 millones de dólares a nivel mundial durante el estreno. Joker: Folie à Deux no tiene buenas críticas Un factor que habría provocado el ajuste en las proyecciones tiene que ver con el recibimiento de la película. Joker: Folie à Deux se proyectó durante el Festival Internacional de Cine de Venecia y se ganó una ovación de 12 minutos. Su director, Todd Phillips, admitió estar nervioso, puesto que la expectativa por la secuela es mayor. Pese a los aplausos de los asistentes, la crítica no ha tratado bien a la secuela de Joker. Rotten Tomatoes le otorga un 58 % de aprobación, 11 puntos menos de los que ganó la primera película en 2019. La mayoría de críticas se centran en la falta de originalidad y de los elementos que hicieron grandes a Joker. Otro punto en contra para Joker: Folie à Deux es que la película es un musical. Por alguna extraña razón, Phillips decidió que era buena idea cambiar el género de la original y apostar por algo diferente. Al final, este ajuste no ha sido bien recibido por los fanáticos que esperaban una secuela del mismo corte de Joker. Joker: Folie à Deux se estrenará el 4 de octubre de 2024 en cines. Aunque la película es producida por Warner Bros y DC Studios, no formará parte del Universo Extendido de DC de James Gunn y Peter Safran. Al igual que The Batman, la secuela de Joker se agrupará como proyecto de DC Elseworlds, una categoría para las producciones independientes. Nota tomada de: Hipertextual

Leer más

Thunderbolts: todos los personajes confirmados en el trailer

Thunderbolts Cortesía ¿Podría Thunderbolts convertirse en el Suicide Squad de Marvel? El reparto de la película promete mucho. Thunderbolts ya fue confirmada para el 2025 y podría ser la película que ayude a Marvel a obtener un éxito que esté al nivel de la saga de Avengers, si las cosas salen bien. La película cuenta con actores como Florence Pugh y Sebastian Stan, y reúne a varios villanos, o al menos a personajes que hicieron cosas muy malas en sus pasados y necesitan reivindicarse, que deberán trabajar juntos para realizar una misión peligrosa, al mando de Valentina Allegra de Fontaine, quien hizo su debut en el MCU en la serie The Falcon and the Winter Soldier. Valentina se convirtió en un personaje clave en el futuro del MCU durante la serie, donde dejó muy claro que ella tenía algo grande entre manos y que eso implicaría un cambio importante. Después de meses de rumores y de dudas, se confirmó que la película ya había arrancado su producción y que, además, contaría con un reparto extraordinario. No hay Tony Stark, Natasha o Captain America, pero los Thunderbolts demuestran que no los necesitamos y que se puede contar una gran historia de superhéroes sin ellos. ¿Quiénes son los Thunderbolts? Los Thunderbolts aparecieron por primera vez en los cómics de The Incredible Hulk #449 en enero de 1997, donde se muestran como equipo de personajes con poderes extraordinarios, quienes son empujados a convertirse en héroes para proteger al mundo después de que los Avengers son destruidos en Onslaught de 1996. Originalmente, se reveló que en el equipo se traba realmente de los Maestros del Mal (Masters of Evil) del Barón Helmut Zemo, pero el grupo rechaza al Barón Zemo y deciden convertirse en un equipo independiente de superhéroes, después quedando bajo el liderazgo de Hawkeye. Hawkeye y Yelena ya se conocieron en los eventos de la serie de Jeremy Renner, además de que los integrantes Thunderbolts, casi todos, han aparecido en varias películas del MCU, así que ellos están conectados con los Avengers y la película los muestra como parte del proyecto de Valentina, quien seguramente tiene una agenda personal por la que quiere reunirlos. ¿Qué personajes de Marvel aparecerán en Thunderbolts? Thunderbolts Cortesía Valentina Allegra de Fontaine Interpretada por Julia Louis-Dreyfus, Valentina apareció originalmente en The Falcon and the Winter Soldier y la vimos de nuevo en Black Panther: Wakanda Forever. Ella es una política que tiene una clara sed de poder, y que cree que es posible formar un equipo mucho más poderoso que los Avengers. Yelena Florence Pugh apareció por primera vez como Yelena en la película en solitario de Black Widow, donde se revela que ella y Natasha eran hermanas y que desde niñas fueron criadas dentro de un programa especial, que pretende convertirlas en las asesinas perfectas. Natasha escapó y dejó a Yelena atrás, paro las dos se reúnen en Black Widow y reparan su relación, y esa es la razón por la que Yelena, motivada por Valentina, va a buscar a Hawkeye cuando pensaba que él era el responsable de su muerte. Red Guardian David Harbour hizo el papel de Red Guardian en Black Widow, que es una especie de Captain America ruso. Red Guardian fue el padre ficticio de Yelena y de Natasha, y se encargó de supervisarlas cuando eran niñas y apenas empezaban a prepararlas para convertirse en asesinas y espías. Ghost Hannah John-Kamen está de vuelta como la villana a la que interpretó en Ant-Man and The Wasp. Ghost no era villana simplemente porque quería serlo, sino que ella necesitaba luchar contra Ant-Man y robar el laboratorio de Hank Pym para salvar su vida, esto después de que su familia muere en un accidente que la deja a ella en un estado alterado que poco a poco está destruyendo su cuerpo. En Thunderbolts, Ghost tiene un nuevo traje que le permite controlar el poder que casi la mata, y destruye al mundo, en la película de Ant-Man. Bucky Barnes Sebastian Stan vuelve como Buckey, mejor conocido como The Winter Soldier. Bucky era el amigo de Steve Rogers que se convierte en villano después de ser parte de un programa secreto de HYDRA, y poco a poco logra romper esa influencia y empezar a pensar por sí mismo y a luchar por el bien. Como vemos en la serie junto a Falcon, Bucky no ha podido escapar de su pasado y está decidido a hacer todo lo que pueda para intentar reivindicarse y corregir todo el mal que hizo durante su vida. U.S. Agent El personaje de Wyatt Russell fue introducido durante la serie de Falcon y Winter Soldieron, donde lo vimos como un soldado que toma el mismo suero que le dieron a Steve para convertirse en Cap, y se transforma en un nuevo héroe que debe llevar el vacío que dejó la desaparición de Steve. U.S. Agent respondía al gobierno, pero termina perdiendo el control y causando más daño y destrucción de lo que él mismo esperaba, así que ahora necesita un propósito y una misión. Taskmaster Olga Kurylenko apareció como Taskmaster en la película de Black Widow, donde se reveló como una villana enmascarada contra la que Natasha, Yelena y el resto de su familia debían luchar. Ella también fue parte de un programa de supersoldados y al final recibe la oportunidad de cambiar su vida y de buscar su propio camino, que es lo que probablemente la puso en el mapa de Valentina. ¿Quién es Bob en Thunderbolts? Además de los personajes que ya conocimos en otras películas y series del MCU, el tráiler de Thunderbolts también presenta a un personaje llamado Bob, que es interpretado por Lewis Pullman. De acuerdo con Collider, Bob es en realidad Robert Reynolds, que en los cómics llega a ser conocido como un superhéroe llamado Sentry. “Sentry es un ser superpoderoso imperfecto y reacio. Luchando contra la adicción, obtuvo sus poderes por accidente, al confundir una réplica del suero del Súper Soldado con drogas….

Leer más

‘Gladiator 2’ lanza su épico tráiler final. «La mejor película» de Ridley Scott hace aquí un guiño al Máximo de Russell Crowe

Aquí os traemos el épico tráiler final de ‘Gladiator 2’, sin duda una de las películas más esperadas del año. Su director Ridley Scott ya está vendiéndola como «la mejor película» de su carrera, algo que seguramente muchos duden ante el tremendo impacto que tuvo ‘Gladiator’ en su momento. Todo a lo grande Lo cierto es que ya teníamos un adelanto bastante completo, pero Paramount ha querido ir aún más allá para dejar claro al público que no puede perderse ‘Gladiator 2’ en cines. Y es normal, ya que el presupuesto se ha disparado hasta tal punto que el estudio necesita que ingrese muchísimo dinero en salas para que no acabe siendo una inversión ruinosa. Recordemos que aquí el protagonismo recae sobre Paul Mescal, quien hereda el personaje interpretado por Spencer Treat Clark en la primera entrega. Además, no es el único personaje de ‘Gladiator’ que reaparece aquí, pues también volveremos a ver a Connie Nielsen y Derek Jacobi. Tampoco faltan fichajes de lujo como Denzel Washington, Pedro Pascal o Joseph Quinn. El 15 de noviembre es la fecha elegida para el estreno de ‘Gladiator 2’ en cines. Entonces podremos comprobar si tiene alguna oportunidad de superar realmente a su predecesora, que hizo 465 millones en cines y además se llevó para casa 5 premios Óscar, incluyendo el de mejor película. Nota tomada de: Espinof

Leer más

El primer tráiler de ‘Apartment 7A’ demuestra que esta terrorífica precuela de ‘La semilla del diablo’ está a la altura

Paramount+ presentó el primer tráiler de su nueva precuela que se estrenará el próximo mes. La película La semilla del diablo de Roman Polanski, estrenada en 1968, marcó un antes y un después en el género del terror. Este clásico no solo redefinió el terror psicológico, alejándose de los monstruos tradicionales para centrarse en los miedos más íntimos y personales, sino que también estableció un nuevo estándar para el cine de horror. La historia de Rosemary, una mujer que sospecha que un culto satánico está interesado en su bebé, marcó a la audiencia en un contexto social en el que reinaba la desconfianza, la manipulación y la lucha por los derechos civiles y la liberación femenina, convirtiéndose en una obra influyente en las décadas siguientes. Ahora, su precuela está a punto de estrenarse. El origen del mal en el edificio Más de medio siglo después del estreno de esta icónica película, Paramount+ presenta Apartment 7A, una precuela que promete explorar los eventos que ocurrieron en el edificio Bramford antes de la llegada de Rosemary Woodhouse. Esta nueva entrega, protagonizada por Julia Garner, ganadora de tres premios Emmy, se ambienta en la Nueva York de 1965 y sigue la historia de una joven bailarina llamada Terry Gionoffrio. Esta, tras sufrir una lesión devastadora, es acogida por una pareja mayor que le promete fama y éxito. Sin embargo, distintos eventos siniestros comienzan a desarrollarse, haciendo que la protagonista cuestione la verdadera naturaleza de sus anfitriones y del lugar en el que reside. La sinopsis oficial adelanta que, tras una noche que no puede recordar, Terry comienza a sospechar que algo maligno habita no solo en su apartamento, sino en todo el edificio. El reparto de esta cinta incluye a figuras reconocidas como Dianne Wiest, ganadora del Oscar, y Jim Sturgess, conocido por su papel en El atlas de las nubes. La dirección está a cargo de Natalie Erika James, quien también coescribió el guion junto a Skylar James y Christian White. Este equipo, junto con la producción de nombres destacados como John Krasinski y Michael Bay, asegura que la película mantenga la esencia perturbadora de su predecesora mientras expande su universo narrativo. La película se estrenará el 27 de septiembre en Paramount+, justo a tiempo para la temporada de Halloween. Nota tomada de: Vandal Random

Leer más

‘Jurassic World: Rebirth’: Fecha de estreno, reparto, sinopsis y más sobre el regreso de la dinomanía a la gran pantalla

Universal Los dinosaurios regresan a las salas de cine en una nueva historia que no traerá de vuelta a los personajes de ‘Jurassic World’. Esto es todo lo que sabemos. El universo de dinosaurios de las películas de ‘Jurassic Park’ y ‘Jurassic World’ tendrá una séptima entrega, titulada ‘Jurassic World: Rebirth’. La dinomanía iniciada en 1993 por Steven Spielberg (a partir de la novela súper ventas de Michael Crichton) con ‘Parque Jurásico’ es la protagonista de una de las franquicias más taquilleras de la historia del cine, y era cuestión de tiempo tras conocer los resultados de su segunda trilogía que los productores se pusieran manos a la obra con un nuevo episodio. El guionista David Koepp, responsable tanto del guion de ‘Jurassic Park’ como de su secuela, ‘El mundo perdido’, es el encargado elegido para reiniciar la saga y devolverla a sus orígenes. Steven Spielberg también producirá la película a través de su empresa Amblin Entertainment, junto con Frank Marshall. Universal ‘Jurassic World: Rebirth’: Sinopsis «La ecología del planeta ha demostrado ser en gran medida inhóspita para los dinosaurios«, dice la sinopsis oficial de ‘Jurassic World: Rebirth. «Los que quedan existen en ambientes ecuatoriales aislados con climas similares a aquel en el que alguna vez prosperaron. Las tres criaturas más colosales de esa biosfera tropical contienen la clave de un fármaco que aportará beneficios milagrosos que salvarán vidas a la humanidad». David Leitch, stuntman de acción y director de ‘John Wick’ y ‘El especialista (The Fall Guy’), que estuvo en avanzadas conversaciones para ponerse al frente de la producción, terminó abandonando el proyecto porque sentía (según los insiders) que no le dejarían aportar su punto de vista. Finalmente el elegido es Gareth Edwards, director de la película de Star Wars ‘Rogue One’ y de ‘The Creator’ (dos cintas de ciencia ficción que destacan por su apartado visual) y de la ‘Godzilla’ de 2014, por lo que ya tiene experiencia con lagartos gigantes. Universal Quizá hubiera sido momento de recuperar el guion perdido de ‘Jurassic Park 4’ y que podría haber cambiado la franquicia tal y como la conocemos. En los detalles filtrados de ese borrador, supimos que Keira Knightley estaba siendo contactada para interpretar a la nieta de John Hammond y que el T-Rex no iba a estar presente. Los antagonistas principales iban a ser los velocirraptores, y se dejaba caer una posible mezcla biológica entre ADN humano y de dinosaurio. DINO-HUMANOS. Además del guion, varios artes conceptuales fueron también filtrados dándonos una idea de cómo iban a ser estos dino-humanos e incluso mostrándonos a una de estas criaturas, una especie de mezcla entre un raptor y un humano, con un cañón por brazo. ‘Jurassic World: Rebirth’: Fecha de estreno La fecha de estreno en cines de ‘Jurassic World: Rebirth’ ha sido fijada para el 2 de julio de 2025, tan solo una semana antes que ‘Superman: Legacy’ y una fecha bastante optimista teniendo en cuenta la cantidad de postproducción que implica un éxito de taquilla como el de las películas de la saga. ‘Jurassic World: Rebirth’: Reparto La protagonista de esta nueva entrega jurásica será Scarlett Johansson, que estará acompañada de Mahershala Ali y Jonathan Bailey (‘Los Bridgerton’). Johansson interpreta a «Zora Bennett, experta en operaciones encubiertas, contratada para liderar un equipo capacitado en una misión ultrasecreta para asegurar material genético de los tres dinosaurios más grandes del mundo«, según un comunicado de prensa.»Cuando la operación de Zora se cruza con una familia civil cuya expedición en bote fue volcada por dinosaurios acuáticos merodeadores, todos se encuentran varados en una isla donde se encuentran cara a cara con un descubrimiento siniestro e impactante que ha estado oculto al mundo durante décadas.» Manuel Garcia-Rulfo, Rupert Friend, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Béchir Sylvain, Philippine Velge, y Ed Skrein completan el reparto. Mahershala Ali interpreta al compañero de Zora, Duncan Kincaid; Bailey interpreta a un paleontólogo llamado Dr. Henry Loomis; y Rupert Friend (“Homeland”) interpreta a Martin Krebs, el representante del conglomerado farmacéutico que financia la expedición. No se espera que repita ninguno de los actores de las películas anteriores. Ni las estrellas Chris Pratt y Bryce Dallas Howard de la trilogía de ‘Jurassic World’ ni los veteranos de la franquicia Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum, quienes hicieron una última aparición especial en ‘Jurassic World Dominion’. ‘Jurassic World: Rebirth’: Imágenes Universal Universal En las primeras imágenes de ‘Jurassic World: Rebirth’, vemos al paleontólogo Dr. Henry Loomis (Bailey) y a la experta en operaciones encubiertas Zora Bennett (Johansson) agachados en la hierba alta, presumiblemente, observando y/o escondiéndose de un dinosaurio. También a Duncan Kincaid (Ali), que parece estar vestido con un uniforme militar, sostiene una bengala encendida. Nota tomada de: Fotogramas

Leer más