Misión espacial de ocho días se convirtió en una odisea de nueve meses

La Starliner tuvo tantos problemas para llegar a la estación espacial que la NASA determinó que era demasiado peligroso que transportara a seres humanos y regresó vacía Los dos astronautas de la NASA varados en la Estación Espacial Internacional están a solo unas semanas de regresar finalmente a la Tierra tras nueve meses en el espacio. Butch Wilmore y Suni Williams deben esperar hasta que sus reemplazos lleguen a la Estación Espacial Internacional la próxima semana antes de que puedan salir a finales de este mes. Se les unirán en su viaje de regreso con SpaceX dos astronautas que viajaron por su cuenta en septiembre, junto a dos asientos vacíos. En una conferencia de prensa realizada el martes, Wilmore afirmó que, aunque la política es parte de la vida, no influyó en su regreso ni en el de Williams, que se adelantó un par de semanas gracias a un cambio en las cápsulas de SpaceX. El presidente Donald Trump y Elon Musk de SpaceX dijeron a finales de enero que querían acelerar el regreso de los astronautas, culpando a la administración anterior. Sin embargo, Williams, en respuesta a una pregunta, expresó su desacuerdo con la reciente propuesta de Musk de deshacerse de la estación espacial en dos años, en lugar de esperar hasta su desorbitación, programada por la NASA para 2031. Destacó toda la investigación científica que se realiza en el laboratorio en órbita. “Este lugar está funcionando. Realmente es asombroso, así que, en mi opinión, estamos en nuestro mejor momento”, dijo Williams, que ha estado en la estación espacial en tres ocasiones. “Pensaría que, probablemente, este no es el momento adecuado para rendirse y dar por terminado el asunto.” Williams dijo estar impaciente por reunirse con sus perros labradores. Agregó que la parte más difícil de la estancia, que se prolongó inesperadamente, fue la espera de sus familiares en casa. “Ha sido una montaña rusa para ellos, probablemente un poco más que para nosotros”, comentó. “Estamos aquí. Tenemos una misión. Simplemente estamos haciendo lo que hacemos todos los días, y cada día es interesante porque estamos en el espacio y es muy divertido.” Wilmore y Williams esperaban estar fuera solo una semana cuando despegaron, en junio pasado, a bordo de la nueva cápsula Starliner de Boeing, que hacía su debut con tripulación después de años de retraso. La Starliner tuvo tantos problemas para llegar a la estación espacial que la NASA determinó que era demasiado peligroso que transportara a seres humanos y regresó vacía. Su regreso a casa se retrasó aún más por el tiempo adicional que se requería para completar la nueva cápsula de SpaceX que, supuestamente, debía trasladar a sus reemplazos. El mes pasado, la NASA anunció que la próxima tripulación viajaría en una cápsula usada, adelantando el despegue al 12 de marzo. Las dos tripulaciones pasarán aproximadamente una semana juntas a bordo de la estación espacial antes de que Wilmore y Williams partan con Nick Hague, de la NASA, y Alexander Gorbunov, de la Agencia Espacial Rusa. Wilmore y Williams —capitanes jubilados de la Marina y viajeros espaciales recurrentes— han insistido en que están sanos y que permanecen comprometidos con la misión el tiempo que sea necesario. Juntos, realizaron una caminata espacial en enero. Llevarán trajes de vuelo genéricos de SpaceX para el viaje de regreso, y no los trajes personalizados que llevan sus nombres, porque su viaje a casa en una cápsula Dragon no estaba planeado. Eso les parece bien, aunque Wilmore insinuó que podría usar un bolígrafo para escribir su nombre en su traje. “Solo somos Butch y Suni”, dijo Williams. “Ahora, todo el mundo sabe quiénes somos.” Nota tomada de: El Diario mx

Leer más

Creíamos saber cuántas lunas tenía Saturno. Tras un año estudiándolas, un equipo de astrónomos se ha llevado una sorpresa

Resulta que Saturno tiene 274 lunas, casi el doble que todos los demás planetas del sistema solar combinados Saturno no necesitaba más lunas para ser un planeta fotogénico, pero vaya si las tenía. Las últimas observaciones han elevado el recuento oficial de los satélites de Saturno a 274: casi el doble que todos los demás planetas combinados. Júpiter se ha quedado atrás. A principios de 2023, Saturno arrebató a Júpiter el título de «planeta con más lunas» al anunciarse el hallazgo de 62 nuevos satélites saturnianos para un total de 145. Los astrónomos ya sospechaban entonces que quedaban todavía satélites tenues orbitando Saturno. Había indicios en las observaciones del planeta anillado que se hicieron con el telescopio Canada-France-Hawaii (CFHT) entre 2019 y 2021. El reto: vincular cuidadosamente cada punto de luz (las potenciales lunas) con distintas tomas para confirmar que se trataba de un mismo objeto con una órbita estable. 128 lunas nuevas. A lo largo de 2023, un equipo liderado por el Instituto de Astronomía y Astrofísica de la Academia Sinica, en Taiwán, continuó el trabajo de seguimiento y análisis de aquellas señales con observaciones adicionales. El equipo reunió pruebas suficientes para designar 128 lunas nuevas, que la Unión Astronómica Internacional ha reconocido de manera oficial esta semana, aumentando el total de satélites saturnianos a 274. Lunas irregulares. Los 128 satélites recién descubiertos se clasifican como lunas irregulares: lunas con forma de patata de apenas unos pocos kilómetros de diámetro que presentan órbitas retrógradas (giran alrededor de Saturno en el sentido contrario a su rotación). Se diferencian de las lunas regulares (como Titán o Encélado) en que orbitan a distancias mucho mayores, siguiendo trayectorias muy inclinadas o elípticas, por lo que la mayoría fueron «capturadas» gravitacionalmente por Saturno en lugar de haberse formado en el disco protoplanetario original. El desafío de ponerles nombre. Por el momento, las 128 nuevas lunas están identificadas con denominaciones provisionales de letras y números (S/2020 S1, S/2019 S14, etc.). Como todas las lunas de Saturno, recibirán nombres que procedan de la mitología gálica, nórdica o inuit. En general, se clasificarán en función de sus características orbitales y su posible origen común. El grupo Norse tiene varios subgrupos: Phoebe (cercanas a la luna Phoebe, por lo que podrían haber surgido de choques capaces de fragmentarla), Mundilfari (provenientes de colisiones recientes) o Kari (provenientes de capturas múltiples o fracturas). Y así, sucesivamente. ¿Cuántas nos quedan por descubrir? A pesar de los avances en telescopios y técnicas de análisis de imágenes, parece que hemos llegado al límite de lo que podemos detectar en las cercanías de Saturno, al menos de manera sistemática con la tecnología actual. Hay pruebas de que podría haber objetos aún más pequeños, pero las limitaciones instrumentales sumadas a la luz dispersada por el planeta, la atmósfera terrestre y la propia sensibilidad de los telescopios dificultan ver mucho más allá. Imagen | Cassini (NASA, ESA, ASI) Nota tomada de: Xataka

Leer más

Babygirl: el thriller erótico de Nicole Kidman que sorprendió en el Festival de Venecia

Nicole Kidman y Harris Dickinson protagonizan una de las películas más comentadas del festival de cine. Babygirl, el nuevo thriller criminal y erótico de Nicole Kidman, que se estrenó en el Festival de cine de Venecia, es una historia de sexo, deseos prohibidos y relaciones polémicas y complicadas. Dirigida por Halina Reijn, quien ha trabajado en proyectos como Bodies Bodies Bodies, Red Light (una serie sobre prostitución, crimen organizado y secretos oscuros) e Instinct, Babygirl es uno de los estrenos que han dado mucho de qué hablar en el marco del festival, ya que es una película que, de acuerdo con las primeras críticas, es una exploración de la sexualidad femenina que rompe con los esquemas y los moldes. Babygirl viene del estudio A24, que nos ha dado algunas de las películas más interesantes de los últimos años, y le da a Nicole Kidman uno de sus personajes más arriesgados en años, y, de acuerdo con el New York Times, recuerda sus extraordinarias colaboraciones con Jonathan Glazer (Birth), Yorgos Lanthimos (The Killing of a Sacred Deer) y Lars von Trier (Dogville). Kidman se ha convertido en la indiscutible reina del streaming con series que suelen abordar temas criminales, como The Undoing o Big Little Lies (o la miniserie de asesinato y ricos disfuncionales, La Pareja Perfecta, que se estrena en Netflix el 5 de septiembre), pero nunca está muy lejos del cine y con esta película nos recuerda por qué se convirtió en una de las grandes leyendas de la pantalla. El tráiler de Babygirl Todavía no se ha estrenado el tráiler de Babygirl, pero se revelaron las primeras imágenes donde podemos ver a Antonio Banderas y a Kidman en su papel de matrimonio exitoso y aparentemente perfecto, mientras que una más muestra a Kidman y a Dickinson en una escena con mucha tensión sexual, que apunta a que ese matrimonio perfecto no lo es tanto. Además, la película consiguió una calificación del 92% en la plataforma Rotten Tomatoes. ¿De qué trata Babygirl? “Una directora ejecutiva de alto nivel pone en riesgo su carrera y su familia cuando comienza un apasionado romance con un pasante mucho más joven que ella”, dice la sinopsis de IMDb. Kidman interpreta a Romy, una mujer exitosa, con dos hijas perfectas y un matrimonio envidiable, pero todo esto se ha convertido en rutina y Romy busca algo que la haga sentir emoción de nuevo. “Romy anhela liberarse de su propia rutina. Por eso está tan intrigada por Samuel (Harris Dickinson), el becario de la oficina, quien a menudo le exige cosas —algunas vagamente coquetas— cuando se supone que su diferencia de poder es al revés”, dice el New York Times. Lo que sucede es que se da una relación entre Romy y su becario, que es mucho menor que ella y la lleva a dar rienda suelta a sus fantasías y deseos sexuales, lo que se convierte en un factor que puede terminar por destruir todo lo que ella ha construido. Parte de lo que sorprendió de la película es el hecho de que cuenta con escenas explícitas, que la misma Kidman dijo en una entrevista que la habían hecho sentir expuesta y vulnerable. El reparto de Babyril Nicole Kidman interpreta a Romy, mientras que Antonio Banderas tiene el papel de su esposo, Jacob, y Harris Dickinson interpreta al becario que llega para romper su rutina y dejarla en una posición muy complicada, pero al mismo tiempo emocionante. La película cuenta también con Sophie Wilde, Esther McGregor, Vaughan Reilly y Leslie Silva. ¿Cuándo se estrena Babygirl? La película se acaba de estrenar en el Festival de Cine de Venecia, pero todavía falta por confirmar su fecha de estreno en cines internacionales. Nota tomada de: GQ México

Leer más

¿Playlist contra la depresión?: la neurociencia investiga cómo la música puede ayudar a tratarla

En distintos estudios, los pacientes que disfrutan de la música mostraron mayor sincronización cerebral y mejora en síntomas depresivos (Imagen Ilustrativa Infobae) Un ejercicio antes de empezar: imaginemos que el cerebro es como una orquesta sinfónica y que, en personas con depresión, algunos instrumentos de la orquesta pueden estar desincronizados, como tocados a destiempo o tal vez de manera disonante, lo que provoca que la música que produce el cerebro no suene armoniosa, afectando su bienestar emocional. Un estudio reciente publicado en Cell Reports, sugiere que la música que escuchamos podría actuar como un director de orquesta, ayudando a que estos instrumentos vuelvan a sincronizarse y a tocar de manera coordinada. Lograr que las diferentes partes del cerebro “toquen” juntas y en armonía, especialmente en las áreas relacionadas con las emociones y la recompensa. Esta es la cuestión. Y la forma con la que se podría restaurar un estado de equilibrio, para ayudar a aliviar los síntomas de la depresión resistente a tratamientos convencionales. La música es una de las expresiones artísticas más valiosas. Nos permite experimentar y expresar una amplia gama de emociones, a tal punto que su impacto en la vida humana ha llevado a numerosos estudios científicos a investigar sus efectos en la salud y las emociones. Un estudio de Cell Reports muestra que la música puede sincronizar las ondas cerebrales en áreas clave del cerebro relacionadas con las emociones, como la corteza auditiva y el circuito de recompensa, lo que sugiere su potencial como herramienta terapéutica en la depresión Por citar un ejemplo reciente de la música popular, una investigación dirigida por el psicólogo Michael Bonshor de la Universidad de Sheffield, analizó cómo ciertas canciones influían en el bienestar emocional. Según Bonshor, “Good Vibrations” de The Beach Boys, lanzada en 1966, es la canción que más felicidad genera entre los oyentes. Este tema se destaca por su uso de tonalidades mayores, un ritmo de cuatro tiempos por compás y una estructura sencilla que facilita recordarla. Otras canciones mencionadas en la investigación con características similares, según el estudio, son “I Got You” de James Brown y “Get the Party Started” de Pink. Estudios previos han revelado que las canciones con un ritmo de 137 beats por minuto y el uso de acordes de séptima tienden a ser percibidas como especialmente alegres. La música es sin duda una expresión artística que genera bienestar. Ahora bien, ¿puede también ayudar a tratar enfermedades como la depresión? Se ha comprobado que las canciones modulan la actividad neuronal en estructuras cerebrales subcorticales, lo que influye en nuestro estado de ánimo. Por eso, algunos expertos creen que la música podría convertirse en una herramienta eficaz para combatir esta enfermerdad de la salud mental que hoy es cada vez más común a nivel global. La OMS estima que la depresión ha aumentado un 18% en la última década, afectando a más de 280 millones de personas La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la depresión como una enfermedad que afecta la capacidad de las personas para llevar a cabo actividades diarias como trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. Su origen se encuentra en una compleja interacción de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. La depresión ha experimentado un aumento notable en los últimos años, especialmente después de la pandemia, afectando actualmente a más de 280 millones de personas en todo el mundo, según estimaciones de OMS. Este número representa un incremento del 18 % en comparación con la década anterior. En el último tiempo, la depresión ya ha dejado de ser un tema que toca de cerca a los adultos. La Encuesta Global Generación Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI), desarrollada por la consultora Oliver Wyman con más de 42.000 participantes de 26 países, reveló que el 50 % de los jóvenes ha buscado ayuda para afrontar problemas de salud mental. El nuevo estudio por dentro En la investigación de Cell Reports, un equipo de investigadores ha explorado la reacción neurológica a la música en un grupo de 23 pacientes con depresión resistente a tratamientos médicos. En el estudio, se observaron las oscilaciones neuronales tanto del córtex auditivo, responsable del procesamiento sensorial, como del circuito de recompensa, encargado de las emociones. Investigadores han descubierto que la música puede restaurar el acoplamiento temporal entre la corteza auditiva y las estructuras subcorticales del cerebro, activando respuestas antidepresivas, especialmente en pacientes con depresión resistente al tratamiento Los resultados mostraron que estas oscilaciones se sincronizaban con el ritmo de la música, lo que sugiere que lo que se escucha se refleja en lo que se siente. Los autores del estudio consideran que este fenómeno de sincronización podría ser la clave del potencial curativo de la música en el cerebro humano. Sin embargo, aún existen lagunas en el conocimiento sobre el proceso neurológico desencadenado por la música, aunque este estudio representa un paso más hacia su comprensión. El estudio, realizado por un equipo internacional de científicos liderado por el Dr. Xin Lv, se centró en la idea de que la música podría inducir una forma de sincronización cerebral conocida como “acoplamiento temporal triple”. Esta sincronización involucra a tres áreas clave del cerebro: la corteza auditiva, el núcleo de la estría terminal (BNST) y el núcleo accumbens (NAc). Estas áreas están directamente relacionadas con la respuesta emocional y el circuito de recompensa, que suelen estar desregulados en personas con depresión. Mediante el uso de registros intracraneales y electroencefalogramas (EEG), los investigadores observaron que cuando los pacientes escuchaban música, se producía una sincronización de las ondas cerebrales en estas regiones, particularmente en las oscilaciones theta y gamma. Esta sincronización fue más pronunciada en los pacientes que disfrutaban de la música, lo que sugiere que el disfrute subjetivo juega un papel crucial en la eficacia del tratamiento musical. El disfrute subjetivo de la música juega un papel crucial en su eficacia como tratamiento, como demuestra un estudio donde los pacientes que disfrutaban más de la música mostraron una mayor sincronización cerebral y una mejoría más notable…

Leer más

Una de las mejores películas de terror y zombies tendrá secuela y ya terminó de filmarse

Será en junio de 2025 cuando sea lanzada en cines y desde este momento estamos seguros de que será un gran éxito en taquilla. Corría el año de 2003 cuando llegó a los cines del mundo una cinta de horror que hoy en día es considerada todo un clásico de culto. Danny Boyle fue el director de aquella producción, teniendo a Cillian Murphy como protagonista en uno de sus primeros papeles como actor principal. El filme nos presenta a un grupo de activistas que ataca un laboratorio en el que se experimenta con primates y los libera. Lo que los activistas desconocen es que los animales han sido infectados con una poderosa variante del virus de la rabia, que se transmite a través de la sangre o la saliva y cuyos efectos son devastadores e inmediatos, dejando al individuo contaminado en un estado de permanente rabia asesina. En menos de un mes, todo el Reino Unido está infectado. Por supuesto que estamos hablando de 28 Days Later, conocida en nuestro país como Exterminio. Sin lugar a dudas es una de las películas favoritas del público en cuanto al género de zombies se refiere, y esto se tradujo en un gran éxito monetario desde un comienzo; con un presupuesto de tan sólo 5 millones de dólares, el filme recaudó un total de 84.6 mdd. Cinco años después, en 2007, 28 Days Later tuvo una secuela: 28 Weeks Later, titulada Exterminio 2 en México. La película fue también un éxito en críticas y taquilla, al igual que su antecesora, por lo que los fans esperaban con ansias un tercera parte. Sin embargo, desde entonces esa mortífera historia no había vuelto a tener ningún tipo de continuación… hasta ahora. Será el 20 de junio de 2025 cuando 28 Years Later (que muy posiblemente se llame Exterminio 3 en tierras aztecas) sea estrenada, siendo desde ahorita uno de los estrenos más anticipados para el próximo año. Esta tercera entrega contará con el regreso del ahora ganador del Oscar, Cillian Murphy, contando ahora con un presupuesto de 60 mdd. En esta ocasión será Alex Garland quien dirija la producción, habiendo coescrito el guion al lado de Danny Boyle. Hasta el momento la historia de 28 Years Later es una incógnita, pues tanto Garland como Boyle han mantenido un gran secretismo en todo lo que rodea a este proyecto, pero a pesar de ello, se espera que sea un enorme éxito una vez que llegue a la gran pantalla, dando así fin a esta escalofriante trilogía. Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes complementan el elenco. ¿La verás? Nota tomada de: Sensacine México

Leer más

La mancha solar AR 3664 ha crecido tanto como la del evento Carrington. Esa que fundió el telégrafo hace 165 años

La mancha solar de la región 3664 del Sol ha ido creciendo a lo largo del año hasta alcanzar un ancho de más de 200.000 kilómetros, 17 veces el diámetro de la Tierra, en los últimos días. Oficialmente un clúster, la compleja estructura se ha ido fusionando con manchas solares de la región vecina 3668 hasta formar una figura oscura que puede observarse fácilmente desde la Tierra con un filtro solar. Como todas las demás, la mancha ha aparecido por efecto del campo magnético del Sol a medida que la estrella se adentra en un máximo solar. Pero AR 3664 es gigantesca y ha disparado numerosas llamaradas de clase M y X, las más intensas, en los últimos días. Incluida una de intensidad X8.7 hoy mismo. La llamarada solar más poderosa que ha disparado hacia la Tierra fue detectada el 11 de mayo a la 1:39 UTC. Una explosión de categoría X5.8 provocó una tormenta solar severa en nuestro planeta que afectó a los agricultores en plena siembra y causó auroras en latitudes tan bajas como las Islas Canarias. Tan grande como la mancha solar del evento Carrington Los astrónomos ya hablan de una mancha solar tan grande como la del evento Carrington que causó auroras en latitudes insólitamente bajas, como el Caribe, y fundió las líneas de telégrafo en 1859. Hace 165 años no había observatorios solares como los de hoy, mucho menos en el espacio, pero el dibujo que hizo Richard Carrington de la prominente mancha solar nos permite compararlas. Las fulguraciones y eyecciones de masa coronal del evento Carrington fueron muy fuertes, y se mencionan a menudo como ejemplo extremo de lo que puede suceder cuando el Sol está muy activo. Algunos astrofísicos advierten incluso de un apocalipsis de Internet en el caso de que ocurra un evento Carrington moderno, algo que no todos los astrónomos creen y que, obviamente, no ha ocurrido con las tormentas geomagnéticas de 2024. A pesar de esto, es importante seguir la actividad de AR 3664 hasta que desaparezca de la superficie del Sol porque la Tierra, como hemos comprobado, puede coincidir con su trayectoria. Imagen | Correct_Presence_936 / Reddit Nota tomada de: Xataka

Leer más