Créditos: Cuartoscuro
La mandataria señaló que la secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, “está haciendo su trabajo» para poder cancelar aquellos contratos de Birmex que estaban a sobrecosto
La presidenta Claudia Sheinbaum informó este martes que habrá inhabilitación de empresas, multas o cancelación de contratos para las empresas que estuvieron involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público.
La mandataria aseguró que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno está haciendo su trabajo en el caso de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) tras la cancelación de la licitación de medicamentos a sobrecosto y las empresas responsables no podrán volver a ser contratadas por el gobierno para el suministro de insumos médicos.
«La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, “está haciendo su trabajo para poder cancelar aquellos contratos de Birmex que estaban a sobrecosto o que no correspondían a las empresas productoras que deberían de haber entregado medicamentos», comentó Sheinbaum.
La jefa del Ejecutivo señaló que la Secretaría Anticorrupción está realizando un trabajo intenso con la modificación de la Ley de Adquisiciones, por lo cual “la mayoría de las compras que faltan, que han sido canceladas o van a serlo, pueden hacerse a través de subasta inversa, que es más rápido”.
Sobre las sanciones contra funcionarios de Birmex involucrados en la compra de sobreprecios, la mandataria dijo que ella no esta personalmente involucrada en ese proceso, «se tiene un área técnica y su área de definición, lo lleva a la Secretaría Anticorrupción».
Contexto: funcionarios de Birmex despedidos por la licitación fallida de medicinas
El gobierno de México anunció el jueves pasado la separación de sus cargos de cuatro servidores públicos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), que estuvieron involucrados en la compra a sobreprecio de medicamentos para el sector público.
Los funcionarios separados son:
- Iván de Jesús Olmos Cansino, quien fuera director general de Birmex. Cansino cuenta con la licenciatura en Derecho por la UNAM, así como una maestría y un doctorado por la misma casa de estudios. Entre otros cargos, fue director jurídico de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, profesor de asignatura en la UNAM, secretario actuario en el Tribunal de lo contencioso de la capital del país y abogado postulante para el Grupo Corporativo RC.
- Emma Luz López Juárez, directora administrativa, quien también ocupó el puesto de directora General de Administración y Finanzas dentro de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
- Carla Irene Anaya Guendulain, directora de Logística
- Fabián López Xochipa, encargado de Despacho de Planeación. Es Maestro en Derecho en Licitaciones Públicas. Fue una de los creadores en la Ciudad de México del sistema de compras públicas Tianguis Digital y administrador de los sistemas de transparencia presupuestaria, datos abiertos, participación ciudadana y otras. También, se desempeñó como director de Gobierno Abierto y Fortalecimiento Institucional de la Agencia Digital de Innovación Pública del gobierno de la CDMX.
Anulan licitación de medicamentos
La Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno del gobierno federal declaró nula este martes 8 de abril la licitación de medicamentos emitida por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), entidad que tiene hasta el 21 de abril para cumplir con la resolución, sumando los plazos legales con los días inhábiles de Semana Santa.
La razón, argumentó que se adjudicaron 175 claves de insumos médicos con sobrecosto de 13 mil millones de pesos.
Entre los argumentos de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno se establece que Birmex no presentó la evidencia documental que aclare la determinación de incluir en los requisitos técnicos la presentación de las constancias de derechos exclusivos o patentes.
La Secretaría de Salud informó que este miércoles se llevará a cabo una reunión con toda la industria para explicar el proceso y los tiempos que habrán de seguirse.

Sin embargo, fuentes del sector farmacéutico comentaron a La Silla Rota que no habrá tales reuniones conjuntas, sino que cada empresa tendrá cita y sede durante todo el día.
Entre las irregularidades detectadas están: inadecuada integración de expedientes, bases de licitación que no cumplen con la normatividad establecida, omisión del momento y forma en que sería evaluado el margen de preferencia en el precio de los bienes nacionales, aplicación del criterio de evaluación sin especificar la aplicación del precio no aceptable y conveniente; entre otras.
La dependencia federal indicó en su Considerando número 7 que la posible irregularidad de Birmex consiste en que emitió establecer en la convocatoria a la licitación pública electrónica internacional abierta los aspectos que permitieran el adecuado desarrollo de la OSD; señalar o incluir los formatos en los que los licitantes debían requisitar para esa modalidad de contratación; la manera en que los licitantes debían acreditar que están capacitados para participar en la OSD o cómo podrían obtener la capacitación respectiva. También sobre si el precio a ofertar estaría referido al unitario del bien o al total de la partida.
Nota tomada de: La silla Rota