Trends México

HBO renueva “The Last of Us” para una tercera temporada con ambiciosos planes para expandir su universo narrativo

La cadena confirma la continuidad de la exitosa serie postapocalíptica antes del estreno de la segunda temporada, que llegará en abril HBO ha anunciado oficialmente la renovación de su aclamada serie dramática The Last of Us para una tercera temporada, según informó la cadena en un comunicado reciente. La noticia llega antes del estreno de la segunda temporada, programado para el domingo 13 de abril a las 22:00 horas, y que estará disponible tanto en HBO como en la plataforma de streaming Max. La segunda entrega constará de siete episodios y continuará explorando el universo postapocalíptico basado en la popular franquicia de videojuegos desarrollada por Naughty Dog. De acuerdo con Francesca Orsi, Vicepresidenta Ejecutiva de Programación de HBO, la segunda temporada representa un logro extraordinario para la cadena. “Craig, Neil, Carolyn y todo el equipo de productores ejecutivos, elenco y crew han entregado una continuación magistral, y estamos encantados de llevar el poder narrativo de Craig y Neil a lo que sabemos será una tercera temporada igualmente conmovedora y extraordinaria”, expresó Orsi en el comunicado. HBO confirma la tercera temporada de ‘The Last of Us’ antes del estreno de la segunda, programado para abril. (Crédito: Max) Un éxito que supera expectativas Craig Mazin, creador, productor ejecutivo, guionista y director de la serie, destacó que el equipo creativo abordó la segunda temporada con el objetivo de superar sus propias expectativas. “El resultado final ha superado incluso nuestras metas más ambiciosas, gracias a nuestra continua colaboración con HBO y al trabajo impecable de nuestro elenco y equipo sin igual. ¡Esperamos con ansias continuar la historia de The Last of Us en la tercera temporada!”, afirmó Mazin. Por su parte, Neil Druckmann, co-creador de la serie y director creativo de los videojuegos originales, expresó su gratitud hacia los fans y el equipo de producción. “Ver The Last of Us cobrar vida de manera tan hermosa y fiel ha sido uno de los momentos más destacados de mi carrera. Gran parte de ese éxito se debe a mi socio en el crimen, Craig Mazin, a nuestra colaboración con HBO y a nuestro equipo en PlayStation Productions. ¡Estamos emocionados de compartir más de The Last of Us con ustedes!”, señaló Druckmann. Craig Mazin asegura que la tercera temporada será más grande en ambición y alcance narrativo. (Crédito: Max) Detalles de la segunda temporada La nueva entrega de The Last of Us se sitúa cinco años después de los eventos de la primera entrega. Según la sinopsis oficial, Joel y Ellie, interpretados por Pedro Pascal y Bella Ramsey, respectivamente, enfrentan un conflicto tanto entre ellos como con un mundo que se ha vuelto aún más peligroso e impredecible. Este nuevo capítulo promete explorar las consecuencias del pasado compartido de los protagonistas, mientras intentan sobrevivir en un entorno hostil. El elenco principal regresa con Gabriel Luna como Tommy y Rutina Wesley como Maria. Además, se suman nuevos personajes interpretados por actores como Kaitlyn Dever en el papel de Abby, Isabela Merced como Dina, Young Mazino como Jesse, Ariela Barer como Mel, Tati Gabrielle como Nora, Spencer Lord como Owen, Danny Ramirez como Manny y Jeffrey Wright como Isaac. La reconocida actriz Catherine O’Hara también participará como estrella invitada. La segunda temporada retomará los conflictos después de cinco años de los eventos iniciales. (Crédito: Max) Producción y visión creativa La serie, basada en los videojuegos desarrollados por Naughty Dog para las consolas PlayStation, es una coproducción entre HBO y Sony Pictures Television. Además de Mazin y Druckmann, la producción ejecutiva incluye a Carolyn Strauss, Jacqueline Lesko, Cecil O’Connor, Asad Qizilbash, Carter Swan y Evan Wells, con Halley Gross como guionista y coproductora ejecutiva. Las compañías involucradas en la producción son PlayStation Productions, Word Games, Mighty Mint y Naughty Dog. En declaraciones previas, Mazin adelantó que la tercera temporada será “significativamente más grande” en términos de alcance, lo que sugiere una expansión del universo narrativo de la serie. Asimismo, tanto Mazin como Druckmann han señalado que su intención es desarrollar un total de cuatro temporadas para contar la historia completa de The Last of Us. Pedro Pascal y Bella Ramsey regresan junto a un elenco renovado con personajes clave. (Crédito: Max) Un fenómeno que trasciende la pantalla Desde su estreno, The Last of Us ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público, consolidándose como una de las adaptaciones más exitosas de un videojuego a la televisión. La primera temporada recibió múltiples premios, incluido un Emmy, y destacó por su fidelidad al material original y su enfoque en las relaciones humanas en un contexto postapocalíptico. El anuncio de la tercera temporada refuerza el compromiso de HBO con la serie y con los fans que han seguido de cerca la evolución de Joel y Ellie. Con la segunda temporada a punto de estrenarse y una tercera ya confirmada, el futuro de The Last of Us parece estar asegurado, prometiendo más emociones, conflictos y momentos inolvidables para su audiencia global. Nota tomada de: Infobae

Leer más

¿Por qué Guatemala ‘no quiere’ al Tren Maya? Sheinbaum lo explica

“El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y bajará por Guatemala”, dijo Sheinbaum. (Especial). Sheinbaum se reunió con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y hablaron sobre por dónde pasarán el Tren Maya y el Interoceánico en esta nación. Durante su visita a Honduras, donde participó en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con Bernardo Arévalo, su homólogo en Guatemala. Además, propuso una Cumbre del Bienestar. En su conferencia matutina, la mandataria detalló que dentro de los temas que abordaron, se encuentra por dónde entrará el Tren Maya a este país de América Central. Destacó que Guatemala no está de acuerdo en que el proyecto insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador pase por el Peten, una selva protegida. “El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y bajará por Guatemala”, dijo Sheinbaum. Además, se habló del polo desarrollo en el sur, donde haya una franja de industrias en nuestro país y Guatemala. Se habló de acelerar todos esos procesos. ¿Por qué es tan importante El Peten? Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, la selva de El Peten es considerad el tercer pulmón del planeta Tierra y está ubicada al norte de Guatemala. Además, la selva tiene vestigios de la civilización maya. Se detalla que hay más de 20 ecosistemas distribuidos. “Tienen una importante función en términos de producción de agua y mantenimiento de la conectividad paisajística, ya que los múltiples corredores ecológicos permiten la movilidad entre organismos y especies, así como la funcionalidad del ecosistema en su conjunto”, explica el Fondo Mundial para la Naturaleza. También, en el Peten vive una gran diversidad de flora y fauna, incluidas especies en peligro de extinción, como la guacamaya roja, el jaguar y el danto o tapir. Las especies endémicas de la selva maya son la tortuga blanca, el temazate, el mono aullador negro y el pavo ocelado. ¿Por dónde pasará el Tren Interoceánico en Guatemala? Antes de concluir su Gobierno, Andrés Manuel López Obrador trabajó de la mano con Guatemala para que el Tren Interoceánico llegue a este país. Por ello, Sheinbaum dijo que también conversó con el presidente Arévalo sobre la ruta que seguiría el proyecto en su país. Detalló que se platicó que será por Ciudad Hidalgo donde se llevaría el camino del Tren Interoceánico y que “Guatemala tiene que hacer su obra. Es un tren de carga y pasajeros”, destacó la mandataria. El Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec es un transporte férreo de pasajeros y carga que conectará el océano Pacífico con el Golfo de México y el océano Atlántico. La ruta de este nuevo tren va de Coatzacoalcos, en Veracruz, a Salinas Cruz, en Oaxaca y viceversa. Se prevé que la duración del recorrido sea de siete horas. El ferrocarril cuenta con más de mil 200 kilómetros de vías férreas, que conectan con los estados de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, así como con las redes ferroviarias del Tren Maya, de Norteamérica y Centroamérica. El proyecto de transporte forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una plataforma logística multimodal compuesta además por 4 puertos y 12 polos de desarrollo que facilitarán el comercio con Estados Unidos, América del Sur, Europa y Asia. Recientemente, Sheinbaum dijo que el Corredor Interoceánico tiene potencial para ser rival del Canal de Panamá. Al respecto, la mandataria explicó que el Canal de Panamá está saturado, entonces el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico, del Atlántico al Pacífico. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Cumbre de la Celac en Honduras: otra oportunidad perdida

Para Yoani Sánchez, la última cumbre de la Celac ha dejado en evidencia la carencia de una estrategia común frente a las presiones económicas y las deportaciones de migrantes.Imagen: Orlando Sierra/AFP Las alianzas se prueban en tiempos de crisis. Los peores momentos someten a las relaciones entre naciones a una tensión que las quiebra o las refuerza. La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el miércoles (9.4.2025) en Tegucigalpa, Honduras, ha demostrado que América Latina sigue careciendo de la madurez diplomática para hacer frente, como un bloque, a los contextos difíciles. En medio de la guerra de aranceles desatada por Washington, el mecanismo regional ha optado por apelar a la retórica beligerante en lugar de plantear propuestas prácticas. Falta de estrategia común La cita regional, que incluye a 33 países, ha dejado en evidencia la carencia de una estrategia común frente a las nuevas presiones económicas y las deportaciones masivas de migrantes. Nada de esto sorprende en una Celac que se ha estructurado más alrededor de intereses políticos y afinidades ideológicas que como un organismo de representación de los millones de habitantes de esta parte del mundo. Puestos a optar entre articular una acción conjunta para aliviar las tarifas comerciales o echar mano de los pronunciamientos vacíos, han elegido esto último. El grupo firmó la Declaración de Tegucigalpa, que fue adoptada por 30 Estados miembros de la Comunidad, y que será olvidada tan rápido como se deshacen en el cielo las estelas de condensación de los aviones presidenciales que parten. Insulso, el texto ha subrayado su apoyo a «la democracia y el Estado de Derecho, el multilateralismo, la protección y promoción de todos los derechos humanos», aunque entre las filas del organismo se incluyen a tres de las grandes dictaduras del hemisferio: Cuba, Nicaragua y Venezuela. Mientras Europa se reúne para acordar cómo actuar ante los nuevos retos comerciales, los mandatarios latinoamericanos han preferido posar de intransigentes y vociferantes para la foto de familia, aunque muchos de ellos ya negocian en voz baja y en solitario con la Casa Blanca. La reunión en Honduras también ha estado carente de un plan regional para mejorar la calidad de vida de esos jóvenes que buscan realizar sus sueños al otro lado del Río Bravo, la mayoría de las veces por la falta de oportunidades en sus países de orígenes. Este también ha sido un encuentro para la pasarela y el postureo políticos. Por momentos daba la impresión de que cada nuevo presidente que intervenía ante el micrófono quería demostrar mayor verticalidad y belicosidad ante EE UU que su predecesor. Nueva ocasión perdida Los excesos en la pose pendenciera llevaron al gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel, a denunciar el arresto de inmigrantes en territorio estadounidense «sin respeto al debido proceso, sin demostración de culpabilidad y en condiciones duramente represivas». El mismo hombre que el 11 de julio de 2021 aseguró, ante las cámaras de la televisión nacional, que la orden de combate había sido dada contra los manifestantes de aquella jornada, se dice ahora preocupado por las posibles detenciones arbitrarias de quienes tuvieron que huir de la Isla, justamente, debido a sus excesos represivos. Una vez fruncido el ceño ante las cámaras, repetidas las gastadas consignas y firmada la declaración final, la IX Cumbre de la Celac ha concluido dejando escapar otra ocasión, la enésima coyuntura en que el organismo regional demuestra su incapacidad para encarnar las urgencias y sueños de todo un continente. Nota tomada de: DW

Leer más

Aumentan a 221 los muertos en República Dominicana por la tragedia de la discoteca Jet Set y dan por concluidas las labores de rescate

El músico dominicano Juan Luis Guerra despidió los restos de su colega Rubby Pérez. La cifra de muertos por la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana ascendió a 221, según información oficial. El director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, dijo este jueves que había concluido el trabajo de rescate, que calificó como «la tarea más difícil» que tuvo en 20 años al frente del organismo. «Pido disculpas, porque cada vez que vemos una persona reclamar por su deudo, por su pariente, nos llenábamos de impotencia al saber que aún había personas atrapadas y que no habíamos podido llegarles», dijo el funcionario entre lágrimas en una declaración a la prensa. Méndez señaló que pudieron sacar con vida de entre los escombros a 189 personas. El techo de la discoteca se derrumbó en la madrugada del martes durante un concierto del reconocido cantante Rubby Pérez, de 69 años, que fue uno de los fallecidos. En la mañana de este jueves se celebró en el Teatro Nacional de República Dominicana, en Santo Domingo, el funeral del popular músico, considerado como «la voz más alta del merengue». Allí concurrieron el presidente Luis Abinader junto a la primera dama y el músico y cantante Juan Luis Guerra. Abinader encabezó el velatorio del popular artista junto a su esposa. El músico Juan Luis Guerra y el periodista Severo Rivera, ambos dominicanos, en el funeral de Rubby Pérez en el Teatro Nacional, el 10 de abril de 2025 «Estamos aquí, llorando con la familia. Ya Rubby no está, pero están sus hijos, están sus hermanos, está la gente querida, y está gran parte del pueblo dominicano llorando la partida de una persona que con su vida nos impactó», dijo durante el velorio el pastor cristiano Ezequiel Molina Sánchez. En Nueva York, donde hay una enorme comunidad dominicana, se reunieron para una misa en la iglesia de Santa Isabel para conmemorar a las víctimas. También este jueves se celebraron otros velatorios y reuniones religiosas por todos los fallecidos. Otra de las víctimas fatales fue Nelsy Milagros Cruz Martínez, la gobernadora de la provincia de Montecristi, quien murió cuando era atendida en el hospital. La primera dama dominicana aseguró a la prensa que Cruz estaba «atrapada» en el lugar cuando llamó al presidente poco antes de la 01:00 de la madrugada para pedir ayuda. Juan Luis Guerra, uno de los dominicanos más populares en el mundo, concurrió al funeral. Entre los fallecidos también está el exbeisbolista Octavio Dotel, quien tuvo una amplia carrera en las Grandes Ligas del béisbol de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) entre 1999 y 2014. Por otra parte, el exbeisbolista Tony Blanco Cabrera, de 43 años, también murió producto de las lesiones que sufrió en el derrumbe. Las autoridades no han determinado la causa de la caída del techo en la discoteca, donde se festejaba su tradicional «lunes de merengue». «Fue algo relámpago totalmente», dijo el mánager de Rubby Pérez, Enrique Paulino, quien pudo sobrevivir. «Yo pensé que era un temblor de tierra, por eso me tiré al piso, me cubrí la cabeza… Un saxofonista nuestro murió, tratamos de ir al área donde estaba Rubby, pero ahí los escombros eran demasiado grandes». Otras víctimas fatales El diseñador de moda Martín Polanco, quien era conocido por sus diseños de camisas dominicanas y por vestir a figuras como el cantante puertorriqueño Daddy Yankee y al presidente Luis Abinader, está entre los que perdieron la vida. Las autoridades forenses también reportaron el fallecimiento de Eduardo Guarionex Estrella, hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella. Eduardo G. Estrella estaba acompañado de su esposa, Alexandra Grullón, quien también murió. Por su parte, Grupo Popular, uno de los principales grupos financieros del país, confirmó la muerte de cinco ejecutivos en la tragedia, entre los que se encuentran el presidente de la empresa, Eduardo Grullón, y su esposa, Johanna Rodríguez. Los dominicanos conmemoraron a los fallecidos en la tragedia de Jet Set, incluido el músico Rubby Pérez. Otros asistentes al concierto que fallecieron, según los reportes de la prensa dominicana, son la estudiante Lía Gómez, de 19 años; las médicas Viviana de Jesús García, Melissa Tejada y Marioda Ruiz; la arquitecta Rosy Marte; y las hermanas Patricia y Yessica Acosta. El funcionario del gobierno capitalino Christian Tejada, quien estaba en el club con su esposa Laura y su hija Gabriela, también aparecen en la lista de fallecidos. El director del Hospital General Docente de la Policía Nacional, el cardiólogo José Ovidio Maldonado Reyes, también fue encontrado sin vida entre los escombros. Varios empleados de la discoteca Jet Set están entre las víctimas mortales. Nota tomada de: BBC News

Leer más

Muere Leo Beenhakker, extécnico de Chivas, América y Real Madrid

Leo Beenhakker, durante su paso por Chivas. EL INFORMADOR / ARCHIVO El neerlandés tuvo paso por selecciones nacionales, equipos del futbol de Europa y en la Liga MX Este jueves 10 de abril, distintos medios de comunicación de Países Bajos reportaron la muerte a los 82 años del ex técnico Leo Beenhakker, quien dirigió a equipos como Real Madrid, Feyenoord y Ajax en Europa, además de Chivas y América en el futbol mexicano. Según información de ESPN, el antiguo entrenador arrastraba problemas de salud desde hace algún tiempo. ¿Quién era Leo Beenhakker? Como futbolista, Leo Beenhakker no tuvo una carrera destacada; sin embargo, como estratega vivió una historia diferente. Su trayectoria como entrenador comenzó en los años setenta, cuando estuvo al frente del Go Ahead Eagles. Más adelante, hacia finales de la década, asumió la dirección técnica del Ajax, equipo con el que conquistó un título de la Copa de los Países Bajos. En los años ochenta emigró al futbol español para dirigir al Zaragoza, y posteriormente regresó a su país para tomar las riendas del Volendam. Tiempo después se convirtió en técnico del Real Madrid, donde vivió su etapa más exitosa con títulos de primera división, Supercopa de España, Copa del Rey, dirigiendo a figuras como Emilio Butragueño, Míchel González, Fernando Hierro, Bernd Schuster y el mexicano Hugo Sánchez. Tras varios viajes entre Países Bajos y España, en la década de los noventa llegó al futbol mexicano con el Club América. De esa etapa se recuerda especialmente el fichaje de una dupla africana muy atractiva por su estilo de juego, conformada por el camerunés François Omam-Biyik y el zambiano Kalusha Bwalya. También dirigió a jugadores mexicanos como Luis Roberto Alves «Zague», Juan Hernández, Raúl Rodrigo Lara, Joaquín del Olmo y el entonces canterano Cuauhtémoc Blanco. El equipo mostraba un estilo de juego innovador para el balompié nacional. Otros clubes en su carrera incluyen al Feyenoord, al que dirigió en dos etapas, el Istanbulspor de Turquía y el Grasshopper de Suiza. Chivas fue el otro equipo mexicano que dirigió, aunque su paso por Guadalajara fue breve. A nivel internacional, estuvo al frente de las selecciones nacionales de Países Bajos (en el Mundial de Italia 1990) y Trinidad y Tobago (en la Copa Mundial de Alemania 2006); también dirigió a la Selección de Polonia. Nota tomada de: Informador

Leer más

Israel extraditará a Andrés Roemer a México: Enfrentará cargos por abuso sexual

Andrés Roemer se encontraba prófugo en Israel. (Nación321/Cuartoscuro) Andrés Roemer será extraditado, después de que Israel le negara el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. Israel concedió la extradición de Andrés Roemer a México, después de que un Tribunal Supremo israelí rechazara la apelación que había interpuesto el periodista y exdiplomático mexicano para quedarse en dicho país. De acuerdo con la prensa israelí, Andrés Roemer Slomiansky, de 61 años, será extraditado porque el presidente del Tribunal Supremo, Yosef Elron, negó el asilo al exfuncionario tras conocer los delitos que se le imputan en México. “Su encomiable labor en favor del Estado de Israel, si la hubiere, así como su presunta persecución antisemita, no justifican que se le conceda asilo del terror de la ley por los delitos que se le atribuyen”, añadió. Por esta razón, Yosef Elron aseguró que “lo juzgaremos como a cualquier otro criminal que se esconde en Israel para evitar ser llevado ante la justicia”. El exembajador de México ante la UNESCO regresará a México para enfrentar cargos por presuntamente violar a tres periodistas, aprovechándose de su cargo, antes de huir a Israel. ¿Qué delitos persiguen a Andrés Roemer en México? Andrés Roemer, expresentador de televisión y diplomático mexicano, enfrenta cargos por abuso sexual agravado y violación. Esto después de que decenas de mujeres, entre periodistas, cantantes, actrices y bailarinas, lo denunciaran públicamente por abuso. Entre las víctimas se encuentran la actriz Mariana Peñalva, la bailarina Itzel Schnass, la relacionista pública Fernanda Lascuráin, la actriz Martha Cristiana, la cantante Mariana Flores, la actriz Daniella Gamba, quienes presentaron una denuncia por violación, acoso sexual y agresiones. Según las mujeres que alzaron la voz, presuntamente durante años Roemer mantuvo la misma estrategia para llegar a sus víctimas: las lleva a su casa con excusas laborales como una oferta de trabajo, invitación a un proyecto, colaboraciones o incluso regalarles libros, para después hacer insinuaciones sexuales, tocamientos, abuso sexual y hasta violaciones, además, de ofrecerles dinero. Desde 2021, Roemer tiene una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y desde 2022 la Interpol lanzó una ficha roja para buscarlo y detenerlo. Andrés Roemer es un exdiplomático, escritor y catedrático mexicano. Estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Fue embajador de México ante la UNESCO y miembro del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Los aranceles de Trump impuestos a China ascienden al 145 %

Según la Casa Blanca, el aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo. Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145 %, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC. La Presidencia estadounidense publicó este jueves (10.04.2025) la enmienda que recoge el incremento de los gravámenes a Pekín hasta el 125 % anunciado ayer. Un funcionario confirmó a la cadena que este arancel se suma al del 20 % que existía desde antes de que el republicano iniciara una guerra comercial con casi todos los países del mundo el pasado 2 de abril. China es el único país al que el magnate neoyorquino dejó fuera de la tregua de 90 días decretada ayer mientras prosigue las negociaciones con sus socios comerciales. Según Trump, Pekín mostró una «falta de respeto a los mercados». Antes de este último incremento, el gigante asiático ya cargaba con un gravamen del 104 % y había activado aranceles contra EE.UU. para igualar esa cifra. El Gobierno chino aseguró que tiene «una voluntad firme» y «recursos abundantes» para responder «con determinación» si Estados Unidos insiste en «intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales». Trump acusa de estafa a China «En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable», dijo Trump en su red social, Truth Social. Este fin de semana, el propio mandatario explicó que este intercambio de aranceles entre Washington y Pekín frustró un principio de acuerdo para las operaciones de TikTok en territorio estadounidense. «Teníamos un acuerdo con TikTok, prácticamente no un acuerdo, pero bastante cercano, y luego China lo cambió por los aranceles», declaró el líder republicano a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One. «Si yo hubiera reducido ligeramente los aranceles, habrían aprobado el acuerdo en 15 minutos, lo que demuestra el poder de los aranceles», agregó. Desde que el 20 de enero llegó a la mansión presidencial para su segundo mandato, el líder republicano busca un acuerdo para que la aplicación de videos pueda funcionar en EE.UU.. Una ley aprobada por el anterior Congreso, que entró en vigor el día de su toma de posesión, obliga a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance. Una de las primeras órdenes ejecutivas que firmó el republicano fue para ampliar este plazo 75 días para encontrar una solución y permitir mientras que funcionara la plataforma, y el pasado viernes, un día antes de que se cumplieran esos días, firmó otro de la misma duración. Nota tomada de: DW

Leer más

Guatemala protege su selva del Tren Maya: Sheinbaum afirma que ruta tendrá que ir por Belice

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante la conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves 10 de abril. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 10 de abril de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial, luego de acudir a la Celac, en Honduras. ¿De qué habló Sheinbaum con el presidente de Guatemala? La presidenta explicó los temas de los que habló con Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala. Aseguró que los asuntos centrales fueron por dónde pasará el Tren Maya, ya que el país de América Central no está de acuerdo en el sistema de transporte entre por el Peten, una selva baja que está protegida. “El Tren Maya entra por el Peten, una selva baja que está protegida, algo que no le gusta a Guatemala, por lo que entraría por Belice y baje por Guatemala”, dijo Sheinbaum. Agregó que también se platicó de que por Ciudad Hidalgo se llevaría el camino del Tren Interoceánico y Guatemala tiene que hacer su obra. Es un tren de carga y pasajeros. Además, se habló del polo desarrollo en el sur, donde haya una franja de industrias en nuestro país y Guatemala. Se habló de acelerar todos esos procesos. ‘Fue bienvenida en la Celac’: Sheinbaum tras proponer la cumbre por el Bienestar en Honduras Al iniciar su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que su propuesta en Honduras fue bienvenida en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Fue muy bienvenida”, afirmó. En su visita a Honduras, la presidenta propuso la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe. “Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, sentenció Sheinbaum en su participación ante la Celac. Además, se reunió con los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro Urrego, compartió en la red social X. “La idea general que planteamos es diversificar los mercados y los países con los que tenemos relación”, agregó la mandataria. Aseguró que los tratados comerciales con Estados Unidos seguirán, pero que la región de América Latina y el Caribe también es muy cercana con nuestro país. “Hay muchas cosas que se pueden hacer complementariamente”, dijo Sheinbaum. Comentó la posibilidad de que haya mayor relación comercial entre Brasil y México en la industria automotriz y farmacéutica, así como compartir equipos médicos y que haya más empresas. “Salió un comunicado de ocho puntos, donde lo más importante es que la región siga siendo de paz. Fue una muy buena reunión y la idea es revitalizar esa comunidad, que es parte de nosotros”, dijo Sheinbaum. En cuanto a que México sea sede del primer encuentro de la Cumbre del Bienestar que propuso Sheinbaum, la mandataria aseguró que lo van a proponer y depende de Gustavo Petro, presidente de Colombia, que quedó a cargo de la Celac. ¿De qué trata la nueva ley de adquisiciones y de obras que propone Sheinbaum? Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre los detalles de la nueva ley de adquisiciones y obras. Detalló que el objetivo es tener compras más transparentes y ágiles, en los procesos de compra de una patente y diálogos competitivos para cuando el Gobierno requiera un servicio con potenciales proveedores Agregó que esto es para que no se piense que hay ‘reuniones en lo oscurito’. Explicó también que se fortalecen compras consolidadas y aclaró que no desaparece el Compranet, que se cambió en 2023 y la ley no se había actualizado, por lo que es el momento. “Nos permite desarrollar de manera modular, el sistema es el mismo y se le agregarán módulos que vienen con el cambio de ley. La ventaja es que el sistema es propio, por lo que es más económico”, aseguró Buenrostro. Compranet también tendrá una tienda digital, que busca que los administradores del Gobierno tengan acceso y obtengan más rápido material. En cuanto a la ley de obras públicas, se incluye la parte de diálogos estratégicos, se incluyen investigaciones de mercado y se compartirán los detalles en el sistema de Compranet. Sheinbaum presume que ‘hay mucho deseo de invertir’ en México pese a aranceles de Trump La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre las intenciones de las empresas para invertir, luego de la aplicación de aranceles de Donald Trump. Sheinbaum afirmó que hay 200 mil millones de dólares en el portafolio de inversiones de la Secretaría de Economía, donde empresas nacionales y extranjeras se han acercado para trabajar. “Hay mucho deseo de invertir en nuestro país”, destacó la mandataria. Agregó que los únicos productos con aranceles son vehículos, acero y aluminio. De ahí en fuera, los que aparecen en el T-MEC están protegidos de las tarifas. ¿La DEA quiere extradición de ‘Don Neto’? Sheinbaum lo aclara Sheinbaum fue cuestionada sobre si el narcotraficante mexicano Ernesto Fonseca Carrillo ‘Don Neto’, podría ser extraditado a Estados Unidos, luego de cumplir su sentencia en nuestro país. “No tengo conocimiento de que la DEA esté pidiendo algo así, el Gabinete me plantea que cumplió su condena. El señor tiene 95 años y permanece en su casa, tras prisión domiciliaria”, explicó la mandataria al respecto. De acuerdo con fuentes federales, el fundador del Cártel de Guadalajara junto con Rafael Caro Quintero y Miguel Ángel Félix Gallardo, fue liberado el sábado 5 de abril tras cumplir una sentencia de 40 años en prisión. ‘Don Neto’ ha sido el único ‘narco’ de alto perfil en librar la extradición. En 2015, el entonces canciller José Antonio Meade negó su entrega a los Estados Unidos debido a que ya había sido juzgado y sentenciado en México. Exdirector de Birmex es investigado por compra de medicamentos a sobreprecio Sheinbaum fue cuestionada sobre si el director…

Leer más

La película animada ganadora del Oscar 2025 se proyectará gratis en el Zócalo de Ciudad de México: cuándo y a qué hora ver

La mejor película animada de 2024 podrá verse gratis en Ciudad de México. En el marco de la celebración del Día del Niño, la Secretaría de Cultura capitalina anunció que se llevará a cabo una proyección gratuita de la cinta animada Flow en una de las plazas públicas más importantes del país. A través de su perfil de X, la dependencia informó que el público en general podrá disfrutar sin costo alguno de la cinta ganadora al premio Oscar. Si desconoces de qué se trata, el filme narra la travesía de un gatito solitario en medio de una Tierra inundada bajo el mar. A pesar de su fobia al agua, tendrá que unirse a un grupo diverso de animales para sobrevivir. Dirigida por Gints Zilbalodis el proyecto originario de Letonia marcó un hito para las salas de cine en México. Tan solo dos semanas después de haber llegado a las pantallas mexicanas, la película vendió un millón de boletos. Como curiosidad, debido al buen recibimiento por parte del público mexicano, el director expresó su gratitud a través de redes sociales al destacar el cariño de la audiencia hacia su obra. Además, en la última semana de enero acumuló 185,500 asistentes con un recaudación total de 103.6 millones de pesos. Dónde, cuándo y a qué hora se podrá ver Flow en Ciudad de México En dado caso que no hayas podido visualizarla durante su paso por salas cinematográficas, tendrás la oportunidad de verla en pantalla grande el día miércoles 30 de abril en el Zócalo de Ciudad de México. La cita será en punto de las 19:00 horas. Por ahora se desconoce si habrán diversas pantallas en distintos puntos de la explanada, así como un posible límite de asistentes, por lo que recomendamos llegar un poco antes para asistir a la función. Si por tu parte gustas ver esta entrañable obra de animación desde la comodidad de tu hogar, te recordamos que puedes encontrar Flow a través del canal de Amazon Prime Video, Filmelier+ con costo adicional de 59 pesos mensuales. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

El Toyota Corolla 2025 ya tiene precio en México: mejor equipamiento para el auto más vendido de la historia

El Toyota Corolla 2025 ya está disponible en nuestro país. El auto más vendido de la historia continúa dando guerra en la categoría de los sedanes compactos con novedades de equipamiento encaminadas a mejorar la conectividad. Aquí te contamos cuáles son sus versiones, características y precio en México para este año. Desde su ligera actualización estética de hace un par de años, el Corolla no ha cambiado. Todas las versiones llevan faros de LED y, según versiones, encontraremos una firma luminosa en las calaveras, rines de acero de 16″ o de aluminio de 16″ a 17″ y, en el caso de la versión SE, parachoques de aspecto deportivo, acompañado de doble salida de escape. Su gama 2025 queda compuesta (por el momento) únicamente por las versiones Base, LE y SE. Según nos cuentan en Toyota, la versión XLE llegará más adelante. Desde el más accesible su equipamiento incluye llave inteligente, cámara de reversa, pantalla de 8″ con Android Auto y Apple CarPlay, freno de estacionamiento eléctrico, ocho airbags y monitor de presión de neumáticos. A lo largo de la gama va sumando espejo retrovisor electrocrómico, encendido automático de faros, tapicería en piel sintética, aire acondicionado automático, freno de estacionamiento eléctrico y control de velocidad crucero. El tope de gama (SE) cuenta con asistencias avanzadas de manejo de la suite Toyota Safety Sense 2.5 y, como novedad para 2025, la introducción de una nueva pantalla de infotenimiento, ahora de 10.5″ y compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay. Los gráficos del clúster digital de 7″ también son nuevos. Hay dos configuraciones de motor disponibles. Las versiones exclusivamente a gasolina llevan un motor de 2.0 litros de 168 hp y 147 lb-pie con transmisión automática CVT de 10 cambios simulados. La versión híbrida —disponible sólo en versión LE por el momento; la XLE llegará más adelante— combina un motor de 1.8 litros con propulsión eléctrica para un total de 138 hp. El precio del Toyota Corolla 2025 en México parte de 421,100 pesos y ya está disponible en concesionarios. Según versiones hay hasta siete colores de carrocería para elegir: Blanco, Blanco Perlado, Plata, Gris Metálico, Grafito, Negro y Rojo. A continuación el detalle de precio y equipamiento de cada versión. Toyota Corolla 2025: Precio en México Corolla Base 421,100 pesos Corolla LE 451,100 pesos Corolla SE 534,700 pesos Corolla LE Hybrid 504,700 pesos Base LE Añade sobre Base: SE Añade sobre LE: El Toyota Corolla participa en la categoría de los sedanes compactos. Entre sus principales competidores se encuentran Volkswagen Jetta, Nissan Sentra, Kia K4, Mazda3 y Hyundai Elantra. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más