Trends México

Champions League: Horario y canales para ver EN VIVO los Octavos de Final; hoy, miércoles 5 de marzo

Jugadores de Barcelona en festejo de gol, durante un partido de LaLiga – Foto: AFP La agenda de este miércoles tiene cuatro partidos, correspondientes a la Ida de los Octavos de Final Este miércoles, la Champions League celebrará el segundo día de los Octavos de Final, donde recién se escriben los resultados de los partidos de ida. La agenda de esta tarde tendrá cuatro partidos. Tres de ellos se disputarán simultáneamente. Es decir, comparten el mismo horario. Por un lado, el PSG recibirá a Liverpool en lo que representa un juego de defensiva. Esto, mientras que Benfica le hará frente al FC Barcelona. Sólo ocho equipos avanzarán a la siguiente ronda, por lo que deberán dar pelea si quieren conseguir su boleto a los Cuartos de Final y acercarse a la posibilidad de coronarse con «La Orejona». A continuación, los detalles para ver cada uno de los partidos. ¿A qué hora y por dónde se podrán ver los Octavos de Ida de la Champions League? Miércoles, 5 de marzo *Horarios en tiempo del centro de México. Transmisión por la señal de Caliente App y Web. Nota tomada de: El Universal

Leer más

“Cerraré mi pico”: Félix Salgado Macedonio informó que se esperará al 2033

El senador Félix Salgado Macedonio. Foto: Facebook de Félix Salgado Macedonio En sus redes sociales, el legislador morenista afirmó que no se irá de Morena y que su amor por el partido, así como su convicción, están por encima de su ambición. Luego de las declaraciones de Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera, el senador morenista Félix Salgado Macedonio dijo que cerrará “el pico” y que se espera hasta el 2033 para aspirar a la gubernatura de Guerrero. El fin de semana, Salgado Macedonio insistió en que si el pueblo lo eligiera para suceder a su hija Evelyn Salgado no sería nepotismo. Este lunes, la mandataria afirmó que su reforma “no es un asunto de ambición personal” y que quienes en Morena insistan en ser candidatos siendo familiares “tendrían que irse por otro partido, pero no creo que les vaya muy bien, ¿verdad?”. En sus redes sociales, el legislador morenista afirmó que no se irá de Morena y que su convicción está por encima de su ambición, además de que irá con la presidenta Claudia Sheinbaum hasta el “infinito”, ya que en Guerrero la quieren y están listos para apoyarla ante los embates de Donald Trump. “Es muy temprano para hablar de candidaturas, cerraré mi pico, respaldo con todo mi amor a Morena, a la 4T y a mi gran presidenta Claudia Sheinbaum. Estoy joven y me puedo esperar hasta el 2033 y con esto cierro el capítulo.  “Soy de Morena, no me voy de Morena y mi amor y mi convicción está por encima de una ambición personal. En Guerrero, la Patria es primero. Con mi presidenta Claudia hasta el infinito. En Guerrero la queremos, estamos con ella y listos para apoyarla con todo ante los embates de Trump ¡Hay toro!”, compartió.  Luego de que se aprobara la reforma sobre no reelección y nepotismo con un cambio en la entrada de la vigencia, senadores morenistas como Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal afirmaron que, si el pueblo lo desea, ellos competirían por la gubernatura de su respectivo estado, pese a la recomendación de la Presidenta de no hacerlo, además de que la dirigencia de Morena informará que harán cambios en sus estatutos para prohibir que contiendan. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Trump anuncia ahora aranceles a productos agrícolas «externos»; entrarán en vigor el 2 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, en Washington, DC, EU, hoy 26 de febrero de 2025. Fot: EFE Mañana entra en vigor, asimismo, un arancel del 10% sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el 4 de febrero El presidente estadounidense,Donald Trump, dijo hoy que a partir del 2 de abril entrarán en vigor aranceles a “productos agrícolas externos”. En su red, Truth Social, Trump dijo: “A los Grandes Agricultores de los Estados Unidos: Prepárense para empezar a fabricar mucho producto agrícola para ser vendido DENTRO de Estados Unidos. Los aranceles se aplicarán a los productos externos el 2 de abril. ¡Diviértanse!”. Para el 2 de abril está previsto entren en vigor aranceles «recíprocos» a los socios comerciales de Estados Unidos. Para Trump, esto significa reducir las disparidades: si un producto estadounidense está gravado con un 40% al llegar a un país, Washington impondrá el mismo nivel de aranceles en la otra dirección. Sin embargo, este martes vence otro plazo para la imposición de aranceles, de 25%, a las importaciones desde Canadá y México. Mañana entra en vigor, asimismo, un arancel del 10% sobre las importaciones chinas, que se sumará al 10% ya aplicado el 4 de febrero, elevando así la carga arancelaria al 20% sobre esos productos, unas medidas que se añaden a los gravámenes del primer mandato de Trump (2017-2021) sobre más de 300 mil millones de dólares en productos chinos y que en su mayoría siguen vigentes. El secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, dijo que Trump tomará una decisión sobre los aranceles a México y Canadá esta tarde. Lutnick detalló, en declaraciones a la cadena CNN, que se reunirá con Trump para decirle que, en su opinión, Canadá y México han hecho un «buen trabajo» al parar la llegada de migrantes indocumentados, pero que ambos países deben tomar más acciones para frenar el flujo de fentanilo, un potente opiáceo que es responsable de miles de muertes al año en Estados Unidos. «Él va decidir cómo quiere proceder. Como asesores nosotros le proporcionaremos todos los detalles. Hoy hablaremos del tema durante todo el día y mañana se anunciará la decisión», explicó Lutnick. Trump también apunta a las barreras no arancelarias, como las regulaciones que penalizan los productos estadounidenses, o el impuesto sobre el valor añadido (o IVA) de los europeos, un impuesto sobre las compras de los consumidores (independientemente del lugar de producción), generalmente más alto que en Estados Unidos. También amenaza con imponer aranceles a los automóviles, los productos farmacéuticos o la madera para la construcción. Incluso habló de imponer aranceles del 25% a los productos de la Unión Europea (UE), sin dar una fecha. Nota tomada de: El Universal

Leer más

¡Ya hay fecha para la venta general de boletos del Mundial 2026!

La emoción del torneo cada vez se vive más cerca. Ahora te indicamos que ¡Ya hay fecha para la venta general de boletos del Mundial 2026! La emoción del torneo de la FIFA cada vez se vive más y más cerca. Ahora con emoción te indicamos que ¡Ya hay fecha para la venta general de boletos del Mundial 2026! Podrás seguir a la Selección Mexicana o a tu equipo favorito. Recordando que este campeonato se vivirá en México, Estados Unidos y Canadá. Cabe destacar que ya es menos de un año y cuatro meses nos separan del inicio del Mundial 2026. Sin embargo, desde hace tiempo comenzó la venta de boletos de servicios preferenciales. Pero ahora se están disipando las interrogantes alrededor de las fechas oficiales para adquirir entradas, esto en su venta general para todos los aficionados. Recordar que la inauguración del torneo será el próximo 11 de junio del 2026. Pero vamos a lo importante: ¿Cuándo sale la venta general de boletos para el Mundial 2026 de la FIFA? Lo cierto es que ya hay fecha para la venta general de boletos del Mundial 2026. De acuerdo con información que ha dado a conocer el sitio web de Claro Sports, han confirmado que los boletos estarán disponibles a partir del mes de SEPTIEMBRE DE 2025, de acuerdo con una fuente desde la FIFA. Es importante indicar que el 21 de noviembre de 2024 y hasta el domingo 16 de febrero de 2025 estuvo abierto el primer programa de venta anticipada para los servicios preferentes. El precio de estos accesos iba a partir de los 500 dólares (poco más de 10 mil pesos mexicanos). Una vez adquiridos, un agente de FIFA se encarga de contactarte para los pasos posteriores. “A continuación, se abrirá una ventana de conversión por la que On Location contactará con los compradores de las entradas anticipadas para mostrarles las opciones disponibles antes de que formalicen cualquier compra. Los aficionados podrán elegir si quieren asistir a los partidos seleccionados en una o varias ciudades anfitrionas, a los de una fase específica del torneo o a los de una selección nacional en concreto. También se podrán adquirir experiencias adicionales tanto para los días de partido como para los días en los que no se disputen partidos, además de los paquetes de servicios preferentes con entrada. Las entradas de venta anticipada servirán para pagar parte del precio de los paquetes y supondrán un pago parcial de la cantidad total”, se puede leer en el sitio oficial de la FIFA. ¿Dónde se venderán los boletos para el Mundial 2026? Importante resaltar que los tickets o boletos para el Mundial 2026 únicamente se venderán a través de la página oficial de la FIFA (www.fifa.com/es/tickets). El máximo organismo advierte sobre la compra en sitios no oficiales. ¿Cómo adquirir boletos para el Mundial 2026? El proceso para comprar y adquirir los boletos todavía no se ha revelado. Para será informado a través del sitio oficial de la FIFA www.fifa.com/es/tickets, donde podrás registrar tu interés en las entradas. Es importante registrarte dentro de la web ya mencionada. Tendrás que dar clic al botón de ‘Me Interesa’, dentro del apartado ‘Entradas’. Posteriormente, ya con tu cuenta de FIFA podrás presionar el botón de ‘enviar’ y recibirás la información puntual a través de su correo. ¿Cuánto cuestan los boletos para el Mundial 2026? Lamentablemente para la venta general todavía no se han dado a conocer los precios. Pero estos fueron los costos que se dieron durante la última Copa del Mundo disputada en Qatar durante el 2022. Partido de inauguración: De 6 mil hasta 12 mil pesosPartido de fase de grupos: De 1400 a 4400 pesosOctavos de final: De 2 mil a 5 mil 400 pesosCuartos de final: De 4 mil a 8 mil 400 pesosSemifinales: De 7 mil a 19 mil pesosFinal: De 12 mil a 32 mil pesos Ya se espera la venta oficial de boletos para la Copa del Mundo 2026 dentro del torneo de FIFA Nota tomada de: Futbol total

Leer más

Trump acusa a Zelensky de «jugar con la Tercera Guerra Mundial» y de ser un desagradecido en una tensa reunión en la Casa Blanca que terminó sin la firma del acuerdo sobre los minerales

Los dos mandatarios protagonizaron un tenso intercambio en el Despacho Oval frente a la prensa. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, protagonizaron este viernes un tenso intercambio «sin precedentes» en la Oficina Oval sobre la naturaleza del apoyo estadounidense a Ucrania y sobre si el líder ucraniano había demostrado suficiente gratitud hacia el gobierno de Washington. En su primer encuentro en la Casa Blanca con Zelensky, Trump lo acusó, entre otras cosas, de estar «jugando con la Tercera Guerra Mundial» y de «no ser muy agradecido» con su país, mientras que su vicepresidente, JD Vance, llamó «irrespetuoso» al mandatario europeo. Zelensky viajó a Estados Unidos para firmar un acuerdo por el cual cedería a Washington la explotación de parte de los recursos minerales de su país a cambio de algún tipo de apoyo o garantías de seguridad frente a Rusia en la guerra que se inició en febrero de 2022. Un portavoz de la Casa Blanca informó tras la tensa reunión la cancelación de la rueda de prensa conjunta que debían ofrecer Trump y Zelensky, y señaló que acuerdo sobre los minerales entre los dos países no había sido firmado. El presidente ucraniano abandonó la residencia del presidente estadounidense sin dar declaraciones. La cadena CBS, socio estadounidense de la BBC, explicó que, tras la reunión, la delegación ucraniana abandonó la Oficina Oval para dirigirse a una «sala separada», donde el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el secretario de Estado, Marco Rubio, les ordenaron abandonar la Casa Blanca. Según destaca el corresponsal de la BBC en el Departamento de Estado, Tom Bateman, la reunión de este viernes con Trump era el momento diplomático y político más crítico para Zelensky y su país desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia hace tres años. La reunión desembocó «en un momento de tensión extraordinario y sin precedentes», según Bateman, quien destaca que Trump y Vance han aprovechado el encuentro para darle una reprimenda pública al líder ucraniano. Tras el encuentro, Trump publicó una declaración a través de su red social Truth Social en la que acusó a Zelensky de faltarle el respeto a su país. «He determinado que el presidente Zelensky no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado, porque siente que nuestra participación le da una gran ventaja en las negociaciones», alegó. Y añadió: «No quiero ventajas, quiero PAZ». «Le faltó el respeto a los Estados Unidos de América en su preciada Oficina Oval. Puede regresar cuando esté listo para la paz», sentenció Trump. Zelensky, por su parte, publicó un mensaje en su cuenta de X que dice lo siguiente: «Gracias EE.UU., gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias @POTUS, el Congreso y el pueblo estadounidense. Ucrania necesita una paz justa y duradera, y estamos trabajando exactamente para eso». Máxima tensión en el Despacho Oval Zelensky también chocó con el vicepresidente Vance. La tensión en el encuentro de este viernes comenzó cuando el vicepresidente Vance le dijo a Zelensky que había que poner fin a la guerra mediante la diplomacia. Zelensky aclaró que había sido Rusia el país agresor que inclumplió un acuerdo de alto al fuego firmado en 2019 y preguntó «¿qué tipo de diplomacia?», antes de ser acusado por Vance de falta de respeto. Luego, la discusión escaló rápidamente, cuando Trump y Vance acusaron al presidente de Ucrania de ser desagradecido por los tres años de apoyo de Estados Unidos durante la guerra con Rusia, y el presidente republicano le dijo al líder ucraniano que no estaba en posición de decirle a Estados Unidos cómo debería sentirse. «Su pueblo es muy valiente, pero o hace un trato o nos salimos. Y si nos salimos, luchará por su cuenta», le dijo Trump a Zelensky. El mandatario estadounidense alegó que el ejército ucraniano sufre de «escasez de soldados» y «no está ganando» la guerra, aunque tiene una oportunidad de «salir bien» de ella «gracias a nosotros». «Su país está en graves problemas», indicó a Zelensky, quien respondió: «Lo sé, lo sé». Uno de los momentos más tensos se produjo cuando Trump afirmó: «Les dimos a través de este estúpido presidente (en referencia a Joe Biden) US$350.000 millones, les dimos equipo militar… si no tuvieran nuestro equipo militar, esta guerra habría terminado en dos semanas». «En tres días, lo escuché de Putin», replicó con sarcasmo Zelensky. «Va a ser muy difícil hacer negocios así», contestó Trump. En el incómodo encuentro frente a los medios, el presidente estadounidense también defendió su neutralidad en el conflicto: «Si no me alineara con ambos (bandos) nunca habría un acuerdo». «No estoy alineado con Putin, no estoy alineado con nadie. Estoy alineado con los Estados Unidos de América», agregó. Trump afirmó que Zelensky siente un «tremendo odio» hacia Putin, a lo que añadió que «el otro lado» tampoco está «exactamente enamorado» de él. «Quieren que sea duro, puedo ser más duro que cualquier ser humano que hayan visto jamás… pero nunca van a llegar a un acuerdo de esa manera», sentenció. El choque entre Zelensky y Vance Durante el encuentro, Zelensky adujo que hubo «muchas conversaciones» después de que comenzaran los enfrentamientos armados entre Rusia y Ucrania en 2014. «Firmé un acuerdo» para un alto el fuego en 2019, afirmó Zelensky, y agregó que le aseguraron que el acuerdo se mantendría, pero Putin rompió el alto el fuego y lanzó la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. «No lo hizo. ¿De qué tipo de diplomacia, JD (Vance), está usted hablando?», espetó al vicepresidente. Vance respondió: «Creo que es una falta de respeto que venga a la Oficina Oval y trate de pelear esto frente a los medios estadounidenses». La reunión entre Trump y Zelensky llega días después de que ambos protagonizaran un choque de declaraciones que refleja el reciente distanciamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania. El presidente estadounidense llamó «dictador», entre otros descalificativos, a su par ucraniano el pasado día 18 de febrero…

Leer más

Skype muere: Microsoft cerrará el sitio de videollamadas para siempre

Microsoft compró Skype hace casi 14 años por 8 millones y medio de dólares. ESPECIAL La plataforma de mensajería de texto y voz con 20 años de historia será sustituida por la versión gratuita de Microsoft Teams Este viernes, Microsoft anunció que Skype, la plataforma de mensajería de texto y voz, cerrará para siempre en mayo. Por este motivo, invita a los usuarios a mudarse a la versión gratuita de Microsoft Teams. En una publicación en su cuenta de X, Skype escribió: “A partir de mayo de 2025, Skype ya no estará disponible. En los próximos días, podrás iniciar sesión en Microsoft Teams Free con tu cuenta de Skype para seguir conectado con todos tus chats y contactos. Gracias por ser parte de Skype”. Skype surgió como una aplicación pionera en la oferta de llamadas gratuitas a través de internet hace veinte años. Tras el anuncio de su cierre, los usuarios de la plataforma tienen la posibilidad de exportar su historial y elegir si quieren cambiar a Microsoft Teams. «Si (los usuarios) quieren pasarse a Teams, el primer paso es bastante instantáneo porque ya hemos hecho el trabajo en el ‘backend’ para restaurar sus contactos, historial de mensajes y registros de llamadas», dijo Amit Fulay, vicepresidente de productos de Microsoft, a The Verge en una entrevista. No más llamadas telefónicas Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos ‘normales’ nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica. No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp. Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para hacer videoconferencias, en vez de Skype. «La base de usuarios de Skype en realidad creció al principio de la pandemia y se ha mantenido bastante estable desde entonces (…) No se ha reducido de forma drástica. Ha sido relativamente estable en los últimos años. Esperamos migrar a la mayoría de los usuarios de Skype», dijo a The Verge Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365. Microsoft compró Skype hace casi 14 años por 8 millones y medio de dólares. «Hemos aprendido mucho de Skype a lo largo de los años (y esa información) la hemos aplicado a Teams a medida que hemos evolucionado los equipos en los últimos siete u ocho años (…) Pero sentimos que ahora es el momento porque podemos ser más simples para el mercado, para nuestra base de clientes, y podemos ofrecer más innovación más rápido simplemente concentrándonos en Teams» dijo Teper a CNBC. Nota tomada de: Informador

Leer más

¿Qué probabilidad hay de que Karla Sofía Gascón gane el Oscar a Mejor Actriz por ‘Emilia Pérez’? Esto dicen los expertos

Karla Sofía Gascón, la primera mujer trans nominada a Mejor Actriz. (Infobae México) La española sí se presentará en la ceremonia del próximo domingo y este es el chance que tiene de triunfar El próximo domingo 2 de marzo se llevará a cabo la ceremonia número 97 del Premio Oscar, el galardón más importante de la industria del cine que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood. Emilia Pérez, la controvertida cinta del francés Jacques Audiard, se convirtió en la película más nominada del año, acumulando 13 nominaciones entre las que se encuentra, por supuesto, la de Mejor Actriz. Karla Sofía Gascón, actriz española que forjó en México una carrera importante, es la primera mujer trans en ser nominada a dicha categoría, pero ¿qué tan cerca está de ganar el premio? ¿Karla Sofía Gascón ganará el Oscar? Esta imagen difundida por Netflix muestra a Karla Sofía Gascón como Emilia Pérez en una escena de «Emilia Pérez». (Shanna Besson/Netflix via AP) Si bien la española se llevó un premio en Cannes por su actuación en Emilia Pérez, la carrera por el Oscar comenzó varias semanas después y, aunque se pensaba que era una de las contendientes más fuertes, la realidad es que el galardón tiene grabado el nombre de su ganadora desde el inicio de la temporada. Importante es recordar la “cancelación” y los tuits racistas que afectaron la imagen de Gascón y, por lo tanto, su campaña; no obstante, este episodio tan sólo bajó a la actriz del tercer lugar al último en las apuestas. La española nunca estuvo cerca de ganar el premio, tampoco lo está ahora. ¿Entonces quién gana ‘Mejor Actriz’ en Los Oscar? Lo que dice GoldDerby Demi Moore, Zoe Saldaña y Cynthia Erivo. Dos nominadas a Mejor Actriz y una a Mejor Actriz de Reparto. REUTERS/Mario Anzuoni Los expertos de GoldDerby, plataforma en línea especializada en predicciones y análisis de premios de la industria del entretenimiento, colocan hoy a Karla Sofía, a días de la ceremonia, en último lugar de las predicciones para ganar Mejor Actriz. En cambio, el primer lugar es para Demi Moore por La Sustancia, el segundo para Mickey Madison por Anora, el tercero para Fernanda Torres por I’m still here y el cuarto para Cynthia Erivo por Wicked. El trabajo de Demi Moore en el filme de la francesa Coralie Fargeat ha sido reconocido por los Golden Globes, los Critic Choice y los SAG Awards. Estas fueron las controversias de ‘Emilia Pérez’ REUTERS/Sarah Meyssonnier Emilia Pérez ha desatado polémica intensa, especialmente en México, desde su estreno. Aunque inicialmente destacó en la temporada de premios, obteniendo dos galardones en el Festival de Cannes y cuatro Globos de Oro, su recepción empeoró debido a críticas relacionadas con su representación cultural y social. El filme fue señalado por reforzar estereotipos negativos sobre México, tratar de forma superficial temas sensibles y no incluir actrices mexicanas en roles principales. Una de las controversias más fuertes radicó en su abordaje de cuestiones como el narcotráfico, los desaparecidos y la vida de personas trans de manera frívola y desconectada de la realidad mexicana, lo que desató rechazo en redes y medios. Jacques Audiard, director de la película, agravó la situación con declaraciones polémicas al admitir que no investigó sobre México antes de realizar el proyecto, gesto interpretado como una falta de respeto hacia la cultura del país. Además, generó indignación tras decir que el español era “un idioma de pobres e inmigrantes”, comentario ampliamente condenado en redes. Por su parte, Karla Sofía Gascón, quien defendió la película llamando “gatos” a sus detractores, también enfrentó críticas. La situación empeoró con la aparición de antiguos tuits suyos sobre temas sensibles como el caso de George Floyd, los cuales avivaron aún más la controversia. Nota tomada de: Infobae

Leer más

¡Ya firmó! Efraín Juárez será nuevo entrenador de Pumas

El exentrenador de Atlético Nacional regresa al Club Universidad ahora como su nuevo DT A falta de que se haga el anuncio oficial, Efraín Juárez será nuevo entrenador de Pumas. De acuerdo con información de Alejandro Gómez, el entrenador mexicano ya firmó el contrato que lo convierte en nuevo estratega del Club Universidad por los próximos dos años. Se espera que en las próximas horas, Pumas haga el anuncio oficial de su llegada para tomar el lugar que dejó Gustavo Lema hace un par de días. En su cuenta oficial de X, el propio Efraín Juárez realizó una publicación la madrugada de este viernes con varios ‘emojis’ de un hogar y una garra, dando a entender que ‘volverá a casa’ con la institución que lo vio nacer como futbolista. Efraín Juárez no dirigirá ante Chivas Cabe señalar que, pese a que ya está todo arreglado entre Juárez y el club,  aún no tomará las riendas del equipo y el encargado de estar en en el banquillo de Pumas para el duelo ante Chivas de este sábado será Raúl Alpízar. Por lo tanto, el debut del técnico mexicano de 37 años se espera que se dé en la Concacaf Champions Cup ante Alajuelense el 4 de marzo. Nota tomada de: Record

Leer más

Hacienda ‘dobla’ estímulos fiscales a la gasolina Magna: ¿Cómo quedan para la Premium y el diésel?

El gobierno federal y empresas gasolineras acordaron imponer un tope al precio de la gasolina magna de 24 pesos por litro. (Mario Jasso) La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo para fijar un precio ‘tope’ al precio de la gasolina. ¡Llena el tanque de gasolina en la quincena! La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continúa aplicando estímulos fiscales a los combustibles; sin embargo, en esta ocasión el monto se redujo con respecto al porcentaje de semanas anteriores. Este monto de apoyo a las gasolinas ocurre a un día de que la presidenta Claudia Sheinbaum firmara un acuerdo para unificar el precio de combustible en 24 pesos por litro. Cada semana se da a conocer el monto de estímulo fiscal para cada combustible a través del Diario Oficial de la Federación (DOF). Es importante recordar que el monto de apoyo aplicará a partir de la primera semana de marzo. Así es como quedarán los estímulos fiscales a partir del sábado: ¿De cuánto serán los estímulos fiscales para las gasolinas a partir del 1 de marzo? Hacienda redujo a la mitad el estímulo fiscal para la gasolina Magna, que a partir del sábado 1 de marzo recibirá 7.15 por ciento de apoyo. Dicha cifra es la mitad del 14.04 por ciento que obtuvo la ‘gasolina verde’ la semana pasada, por lo que el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) será de 5.9 pesos. A pesar del acuerdo en el precio de la gasolina, Hacienda continúa sin dar algún tipo de apoyo a la gasolina Premium. Esta situación se mantiene desde octubre de 2023, que fue la última ocasión en que la ‘gasolina roja’ obtuvo estímulos fiscales. El pago del IEPS se queda en 5.45 pesos. gasolina Así quedan los estímulos fiscales para las gasolinas esta semana. (Damián Sánchez Jesús) El diésel también tiene una reducción en sus estímulos fiscales para esta semana, que obtendrá 9.69 por ciento de apoyo. El monto es menor al 14.18 por ciento que tenía hace una semana, por lo que el pago del IEPS será de 6.40 pesos. ¿Qué sabemos del acuerdo para unificar el precio de la gasolina a 24 pesos? El gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la firma de un acuerdo para fijar un precio ‘tope’ de la gasolina a 24 pesos por litro para evitar los ‘gasolinazos’. Se trata de un acuerdo entre los gasolineros y el Gobierno de México, pero que no aplicará para las zonas norte y sur del país. La razón es que en estos lugares los combustibles, en ocasiones, son más baratos al estar en las fronteras. Además, el acuerdo solo estará vigente durante seis meses en medio de las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a México y Canadá. El objetivo de fijar el precio tope a las gasolinas es que el Gobierno de México y el sector privado se coordinen para garantizar precios justos. Para lograr este objetivo, Pemex establecerá un precio mayorista para la gasolina regular en terminales de almacenamiento y distribución. En el acuerdo también participa la Secretaría de Hacienda, que mantendrá los estímulos fiscales a través del IEPS y se confirma que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantendrá el operativo ‘No cargues aquí’ para señalar a las gasolineras que excedan los montos de los combustibles. El monto de estímulos continuará publicándose cada semana en el DOF para saber de cuánto será el apoyo a los conductores. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Vive Latino 2025: horarios oficiales por día y escenario del festival

Se dio a conocer la grilla con la hora de inicio de cada uno de los conciertos del 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la CDMX. La edición número 25 del festival se llevará a cabo el 15 y 16 de marzo en el Estadio GNP Seguros. (@vivelatino) El festival Vive Latino 2025 está más cerca que nunca y la organización publicó los horarios oficiales de cada uno de los conciertos, tanto para el sábado 15 como para el domingo 16 de marzo. Si tienes boletos, checa a continuación cuándo iniciarán y dónde tus shows favoritos en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México (CDMX). Al igual que ocurrió en las ediciones anteriores, habrá cinco escenarios diferentes y muchos conciertos se desarrollarán en simultáneo. Los mismos serán: escenario Amazon; escenario Amazon Music; escenario Telcel; carpa VL; y carpa Intolerante. Tanto el sábado como el domingo, los primeros shows comenzarán a las 13:50, mientras que finalizarán cerca de la 1:45 de la madrugada, es decir, ya en el día siguiente. Se trata del aniversario número 25 del Vive Latino, por lo que se esperan sorpresas durante ambas jornadas. Vive Latino 2025: horarios del sábado 15 de marzo Vive Latino 2025: horarios del domingo 16 de marzo Nota tomada de: Ambito

Leer más