Trends México

Corridas de toros sin violencia son oficiales: Congreso de la CDMX aprueba iniciativa de Brugada

El Congreso de la CDMX aprobó las corridas de toros sin violencia en la capital del país tras una iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. (Daniel Augusto) Con el dictamen aprobado por el Congreso de la CDMX se crea la figura del ‘Espectáculo taurino sin violencia’ para las corridas de toros. Los diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron las corridas de toros sin violencia en la CDMX tras la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. El dictamen se aprobó con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. El siguiente paso es que será remitido a la jefatura de Gobierno para su posterior publicación en la Gaceta de la CDMX. Tras la aprobación de este dictamen, se crea la figura del ‘Espectáculo taurino sin violencia’. Este punto es importante porque garantiza que continúen las actividades en la Plaza de Toros, pero con nuevas reglas. Afuera del recinto, manifestantes a favor y en contra se enfrentaron con elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El saldo fue de un policía herido con posible fractura de nariz y tres detenidos, quienes fueron puestos a disposición del Ministerio Público. ¿Qué dice la iniciativa enviada por Clara Brugada sobre las corridas de toros? Estos son los puntos clave de la iniciativa enviada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, que fue aprobada por el Congreso capitalino sobre las corridas de toros: A pesar de las opiniones en contra de esta iniciativa, la mandataria capitalina aseguró que tuvo reuniones con organizaciones que protegen a los animales, así como con promotores de la tauromaquía, para construir dicha propuesta. El objetivo principal es proteger a los animales y a los empleos que se desprenden de la tauromaquia en la CDMX. toros CIUDAD DE MÉXICO, 18MARZO2025.- Legisladores del grupo parlamentario del PVEM, votan durante la sesión ordinaria del Congreso Capitalino en la que fue aprobado en lo general el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso) ¿Qué dice la Constitución de la CDMX sobre la protección a los animales? Esta iniciativa se suma a las leyes realizadas en favor de la protección de los animales, una de ellas es de 2017 cuando la Asamblea Constituyente aprobó reconocer a los animales como seres sintientes y estableció que toda persona tiene un deber ético y obligación jurídica de respetar la vida y la integridad de los animales. Dicho cambio incluyó la modificación párrafo al artículo 4° de la Constitución que prohibe el maltrato a los animales y que el Estado mexicano debe garantizar su protección, trato adecuado, conservación y cuidado. Fueron estas primeras modificaciones las que se adecuaron ahora para las corridas de toros, según explicó Clara Brugada. “La Ciudad de México es la entidad federativa del país más defensora de los animales y con más compromiso para su protección, nuestras leyes no pueden quedarse atrás en esta sociedad, tenemos que ir siempre adelante y tampoco podemos quedarnos atrás de la Constitución”, aseguró la jefa de Gobierno de la CDMX. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum descarta endeudamiento ante posible recesión y critica a la OCDE por sus previsiones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuestionó el papel de organismos internacionales como la OCDE en la generación de pronósticos sobre la economía mexicana. «No ayuda que estos organismos digan ‘prevemos que a lo mejor es posible que haya una recesión’. A lo mejor deberían sugerir qué hacer en lugar de solo lanzar estas noticias que todavía no sabemos si realmente ocurrirán», expresó. La presidenta insistió en que su gobierno se mantiene atento a la evolución de la economía global, particularmente a las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, pero reiteró que la prioridad será fortalecer las inversiones y evitar endeudamiento. En respuesta a las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre una posible recesión en la economía mexicana en 2025 y 2026, la titular del Ejecutivo federal afirmó que su administración no contempla recurrir al endeudamiento como medida para enfrentar un eventual escenario adverso. «Muchísimos países optaron por la deuda durante la crisis económica derivada de la pandemia y todavía están viviendo las consecuencias de esa decisión. Aquí el presidente López Obrador decidió no endeudarse, disminuir el gasto y con esos ahorros impulsar la economía desde abajo. Ese es el proyecto que nosotros tenemos», señaló Sheinbaum Pardo. Ante posibles efectos por una guerra comercial entre Estados Unidos, la Unión Europea y Asia, la mandataria destacó la implementación del «Plan México», como una estrategia económica enfocada en atraer inversiones y fortalecer la producción nacional. «Tenemos un plan en el que estamos trabajando intensamente. Me reúno una vez a la semana para revisar avances y hay una mesa de trabajo de diversas secretarías para poder agilizar cualquier trámite parado relacionado con alguna inversión. Está el objetivo de dejar de importar y producir en México a partir de distintos apoyos.», detalló. “Y por otro lado, pues hay que esperar al 2 de abril a ver cómo viene (el tema de aranceles) para México. Hay mucha comunicación entre el secretario Ebrard y el secretario Lutnick de Comercio de los Estados Unidos; y entre la Secretaría de Hacienda y la Secretaría del Tesoro se está trabajando de manera importante, aunque hay que esperar a la decisión que venga por parte del gobierno de EU”, dijo la jefa del Estado mexicano. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Buque destructor de EU luchará contra el narco en el Golfo de México

▲ El buque de guerra enviado por Estados Unidos al Golfo de México pueden realizar ataques con misiles Tomahawk y actuar en misiones antiaéreas. También es capaz de encabezar misiones antisubmarinas, con cohetes y helicópteros.Foto Afp El buque destructor Gravely, provisto con misiles guiados clase Arleigh Burke y que fue utilizado en ataques a los rebeldes huties de Yemen el año pasado, se dirige ahora a la frontera entre Estados Unidos y México, para ayudar en las operaciones de seguridad fronteriza y tomar medidas enérgicas contra la inmigración, anunció el Comando Norte de Estados Unidos “El Gravely se desplegará en el Golfo de América (Golfo de México) y sus alrededores, participando en la misión de intercepción de drogas y otras cosas que se dirijan” a Estados Unidos, confirmó el general Alexus G. Grynkewich, director de operaciones del Estado Mayor Conjunto del Pentágono, en conferencia de prensa, en la que anunció que el buque zarpó de la Estación de Armas Navales Yorktown en Virginia. El comando afirmó que el buque Gravely contribuirá a las iniciativas militares en respuesta a las órdenes ejecutivas de inmigración del presidente Donald Trump para “restaurar la integridad en la frontera sur de Estados Unidos. Refuerza considerablemente el compromiso del país con la seguridad fronteriza al fortalecer las iniciativas marítimas y apoyar la colaboración interinstitucional, añadió. El esfuerzo es parte de una respuesta para combatir el terrorismo marítimo, la proliferación de armas, el crimen trasnacional, la piratería, la destrucción del medio ambiente y la inmigración irregular por mar, subrayó. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Forever 21 se declara en quiebra, ¿qué pasará con sus tiendas?

En México, sus tiendas no se verán perjudicadas hasta nuevas órdenes como liquidaciones, cierre de sucursales o recorte de personal. X/Forever21ph La empresa de moda reporta una deuda de 1.58 mil millones de dólares y planea liquidaciones de mercancía mientras busca vender algunos de sus activos La cadena estadounidense de ropa casual Forever 21 se declaró por segunda vez en bancarrota. Según la declaración presentada por su codirector de reestructuración en un tribunal estadounidense, los costos de inventario y los salarios afectaron el plan de ahorro, que no logró compensar las pérdidas. La competencia de minoristas como Shein y Temu, además de la inflación, también jugaron en su contra. Según la compañía financiera Bloomberg, la deuda total de la operadora F21 Opco asciende a 1.58 mil millones de dólares. ¿Qué pasara con sus tiendas? Hasta el momento la empresa indicó que las tiendas propias o en formato de franquicia en Estados Unidos seguirán abiertas, al igual que su página web, esto en lo que llegan a un acuerdo con sus acreedores. Sus tiendas harán liquidaciones, pero sólo las ubicadas en Estados Unidos. Las tiendas en otros países son gestionadas bajo otro formato de franquicia y por lo no se verán afectadas de momento, aseguró. En el caso de México, sus tiendas no se verán perjudicadas hasta nuevas órdenes como posibles liquidaciones en stock, cierre de establecimientos o recorte de personal. Según un mensaje en su web, el grupo tiene más de 540 puntos de venta en el mundo entre boutiques y sitios web. «La firma va a reducir sus actividades en Estados Unidos de forma ordenada» mientras sigue buscando un comprador o vender sus activos en su totalidad o en parte, explicó la empresa. Nota tomada de: Informador

Leer más

Jóvenes víctimas de masacre en Salamanca pertenecían a pastoral católica; diócesis exige justicia

Jóvenes asesinados en Salamanca. Foto: Especial El alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. La Diócesis de Irapuato, que encabeza el obispo Enrique Díaz Díaz, lamentó el asesinato de siete jóvenes en la masacre cometida por un grupo armado la noche del domingo en la comunidad de San José de Mendoza en Salamanca, e informó que varios de ellos pertenecían a la Pastoral Juvenil en la parroquia de dicha localidad. “Con profundo dolor hoy la Pastoral Juvenil de nuestra Diócesis lamenta los dolorosos hechos ocurridos el día de ayer por la noche, en la parroquia de San José de Mendoza, dejando sin vida a jóvenes del Pastoral Juvenil”, dice el mensaje publicado en redes sociales de dicha organización adscrita al obispado de Irapuato. Y agrega: “Pedimos se haga justicia, hoy ante todos los acontecimientos que están pasando en todo el país. Nos unimos en oración toda la iglesia joven, por su eterno descanso y por sus familiares”. Mientras que la coordinación regional sureste de Telebachilleratos comunitarios de la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG) dio a conocer que por lo menos dos de las víctimas eran alumnos del Telebachillerato de la comunidad, a los que identificó como Edwin Yael Vidal Ríos y Alexis Ramírez Hernández, así como del exalumno Fernando Andrade Aguayo. Otro de los jóvenes asesinados fue identificado como Roger Oropeza Pérez, integrante de la Pastoral Juvenil católica de la Parroquia del Señor de Esquipulas, ubicada también en Salamanca.  En redes sociales se publicaron también las fotos de varias de las víctimas, algunos de ellos adolescentes, quienes se encontraban junto con otras personas en la cancha de usos múltiples de la comunidad conviviendo en la noche del domingo cuando camionetas con hombres armados llegaron y éstos dispararon hacia la gente. En tanto, el alcalde morenista César Prieto publicó en sus redes sociales un mensaje en el que aseguró que la masacre “que le arrebató la vida a personas inocentes” en San José de Mendoza no quedará impune. Apenas la semana pasada el alcalde había viajado a la Ciudad de México, donde se reunió con la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, y había anunciado apoyos en materia de seguridad. Prieto publicó hoy que, de la mano de fuerzas estatales, de la Sedena y de 900 efectivos de la Guardia Nacional “enviados por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum” se defenderá a las y los salmantinos. Según el alcalde, habrá apoyo de su gobierno para las familias de las personas asesinadas y para los heridos, algunos de los cuales se encuentran graves. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Trump y Putin hablan de la guerra de Ucrania, Casa Blanca dice conversaciones van bien

Los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin en su encuentro que sostuvieron en Helsinki en 2018.foto: reuters  Ucrania ha acordado un alto el fuego en el mayor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, en el que cientos de miles de personas han muerto o resultado heridas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, discutieron el martes medidas para poner fin a la guerra de Ucrania, y la Casa Blanca dijo que su llamada telefónica fue bien. Trump espera convencer a Putin para que acepte un alto el fuego de 30 días propuesto por Estados Unidos y avanzar hacia un final permanente del conflicto de tres años. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que los dos líderes habían estado hablando por teléfono desde las 14:00 GMT. «La llamada va bien y sigue en curso», escribió Dan Scavino, jefe de gabinete adjunto de la Casa Blanca, en un post en la plataforma de medios sociales X. No hubo comentarios inmediatos del Kremlin. Ucrania ha acordado un alto el fuego en el mayor conflicto de Europa desde la Segunda Guerra Mundial, en el que cientos de miles de personas han muerto o resultado heridas, millones han sido desplazadas y ciudades han quedado reducidas a escombros. Putin dijo la semana pasada que apoyaba en principio la propuesta de Washington de una tregua de 30 días, pero que sus fuerzas seguirían luchando hasta que se resolvieran varias condiciones cruciales. Trump espera lograr avances hacia un plan de paz a más largo plazo que, según ha insinuado, podría incluir concesiones territoriales por parte de Kiev y el control de la central nuclear ucraniana de Zaporiyia. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para publicar en el DOF reformas a los artículos 4 y 27 en defensa del maíz mexicano

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, aseguró durante la firma del decreto En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a través de los cuales se defiende al maíz como un elemento de identidad nacional y con los que se prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en el país. Precisó que en el artículo 4 se establece que: “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad —es el derecho a la alimentación saludable—. El Estado lo garantizará”. Mientras que, con las reformas se agrega que el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, además de que se priorizará la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.  “Esto es lo nuevo: ‘México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas. “’Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica humanista, la innovación y los conocimientos tradicionales”, informó. Agregó que en el artículo 27 se indica que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural, “cultural, económico y de salud”, con el propósito de generar empleo y garantizar bienestar a la población campesina.  “Fomentará la actividad agropecuaria y forestal, cultivos tradicionales con semillas nativas, en especial el Sistema Milpa, para el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíz genéticamente modificado en los términos definidos en el artículo 4º, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación, investigación, innovación, conservación de la biodiversidad y asistencia técnica, fortaleciendo las instituciones públicas nacionales”, añadió.  Las modificaciones a estos artículos fueron aprobadas por dos terceras partes de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, así como por más de 17 congresos estatales.  “Ahora sí podemos decir: sin maíz, no hay país”, celebró tras la firma del decreto.  La Presidenta estuvo acompañada por el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo; de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de diseño digital y medios sociales de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos. Nota tomada de: Gobierno de México

Leer más

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán

Sheinbaum: desaparecidos son prioridad nacional tras caso Teuchitlán. Fotos: Berenice Fregoso / El universal La Presidenta afirma que se actuará con toda la fuerza del Estado contra la desaparición forzada, habrá registros y carpetas de investigación; familias y colectivos ven avances, y piden dar golpe de timón La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte de un plan de combate frontal a las desapariciones registradas en el país. Dijo que el problema de las desapariciones se debe trabajar conjuntamente entre los gobiernos federal y estatales, las fiscalías y el Poder Judicial, “porque también hay casos en donde hay detenciones y son liberados porque, supuestamente, no tienen todas las pruebas. “Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse, y por ello actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”, aseguró. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, así como cuatro iniciativas de reforma a diversas leyes, como parte del plan de combate a las desapariciones. (18/03/2025) Foto: Berenice Fregoso / El Universal Ayer, en conferencia de prensa, dijo que dichas acciones forman parte del eje de su gobierno, cuyo objetivo es la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad. “Necesitamos modificar las leyes para que haya un solo registro, porque en muchos de los registros ni siquiera hay los suficientes datos de las personas desaparecidas que están registradas en la Comisión Nacional de Búsqueda. Tenemos que garantizar que todas las personas, que alguien denunció, tienen una carpeta de investigación en alguna fiscalía”, afirmó. Como primer paso, ayer firmó un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), para ampliar su capacidad de atención y el análisis de contexto, así como la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencia científica, como adelantó EL UNIVERSAL el pasado 15 de marzo en la nota “Gobierno busca con tecnología láser y 3D a desaparecidos”. Según el contrato SG/CPS/009/2025, la CNB alista la contratación, por alrededor de 140 millones de pesos, de maquinaria en acciones de exploración, en donde destaca el uso de tecnología láser, detectores de metal e instrumentos topográficos para generar planos en 3D en los terrenos donde se excave. Sheinbaum Pardo detalló que el próximo 20 de marzo enviará cuatro iniciativas de reforma al Congreso de la Unión, pero sin especificar si será a la Cámara de Diputados o al Senado de la República. La primera iniciativa propone modificar la Ley General de Población para consolidar la Clave Única de Registro de Población (CURP) como la fuente única de identidad de las personas. “Que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas”, dijo. El segundo proyecto plantea modificar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas para crear la base única de información forense, que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 fiscalías estatales y la General de la República (FGR), así como de los servicios forenses estatales y federal. “Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”, dijo. También propone crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana para que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad en todo el país, incluido el Registro Electoral del Instituto Nacional Electoral, cuando así se llame, para cotejar huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso a personas fallecidas, y fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana, que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana. “Contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de instituciones científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital”, explicó. La tercera iniciativa plantea incorporar en la ley protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y estados, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, “sin necesidad de esperar 72 horas, como todavía ocurre en algunos estados”. La cuarta iniciativa buscará equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar penas y procedimientos de investigación del delito de desaparición, en todas las fiscalías estatales y la FGR. La Presidenta informó que se establecerá la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones, de las fiscalías estatales y la FGR, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y buscará fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Hutíes de Yemen ‘amenazan’ a EU e Israel: Advierten que escalarán ataques para defender la Franja de Gaza

Los hutíes responden al ataque de Estados Unidos contra el Yemen con 18 misiles y drones, además expresan su apoyo a la Franja de Gaza. (YAHYA ARHAB/EFE) Los rebeldes hutíes del Yemen advirtieron que escalarán sus operaciones militares tras reanudación de los ataques en la Franja de Gaza. Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen denunciaron la ruptura israelí del alto el fuego en Gaza, y advirtieron de que escalarán sus operaciones militares en respuesta la reanudación de los ataques israelíes en la Franja y los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen. En un comunicado, el Consejo Político Supremo, máximo órgano de poder de los hutíes, condenó los “ataques realizados por el enemigo israelí en Gaza, que coinciden con los bombardeos del enemigo estadounidense contra el Yemen, después de que impidieran durante varias semanas el ingreso de ayuda al pueblo palestino” en la Franja. “El pueblo palestino no quedará solo en esta batalla y el Yemen continuará apoyándolo y escalando su confrontación, según las afirmaciones en este sentido del (máximo líder de los rebeldes yemeníes) Abdulmalik Badr al Din al Hutí, Dios lo proteja”, dijo la nota. Los hutíes acusaron al “enemigo sionista (israelí) y estadounidense” de ser “responsable de la ruptura del alto el fuego (en Gaza), de militarizar los mares y aumentar la tensión en zona”, por lo que “deben asumir las consecuencias y repercusiones de esto, independientemente de su magnitud”. Israel reanuda guerra en Gaza El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua firmada con Hamás hace dos meses, rompiendo así el alto el fuego, y causando más de 320 muertos en varios puntos del enclave palestino. La reanudación de la guerra en Gaza se produce tres días después de que EU iniciara una campaña de bombardeos aéreos contra posiciones hutíes en varias ciudades del Yemen con el objetivo declarado de detener los ataques de los insurgentes yemeníes contra la navegación en los mares Rojo y Arábigo. Según los hutíes, respaldados por Irán, al menos 53 personas han muerto y más de cien han resultado heridas en esos ataques aéreos estadounidenses, ordenados por el presidente Donald Trump. Hutíes atacan con misiles y drones buques de EU en el mar Rojo Los rebeldes chiíes hutíes del Yemen afirmaron haber atacado con misiles cruceros y drones un portaaviones y un destructor de Estados Unidos en el mar Rojo, en respuesta a la campaña de bombardeos aéreos estadounidenses contra posiciones de los insurgentes yemeníes en varias ciudades del país. En un comunicado, el portavoz militar hutí, Yehya Sarea, aseguró que su movimiento ha lanzado “dos misiles cruceros y dos drones contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman en el mar Rojo por tercera vez en 48 horas”, así como haber atacado con “un misil de crucero y cuatro drones un destructor” de EU en la zona. Sarea afirmó que esos lanzamientos “pusieron en estado de confusión al enemigo que retiró a varias de sus piezas marítimas hacia el norte del mar Rojo”, e “hicieron fracasar un ataque aéreo que se preparaba contra nuestro país”. Los rebeldes yemeníes han lanzado cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en los mares Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

El Hijo del Santo podría continuar su carrera sin máscara tras su lucha con Fuerza Guerrera

Hijo del Santo y Fuerza Guerrera tendrán su anhelada lucha de máscara contra máscara. (Foto: Jesús Flores Beltrán) El icónico luchador mexicano afirmó en conferencia de prensa que, a pesar de su inminente retiro, continuará con sus compromisos luchísticos incluso si pierde su emblemática máscara en la lucha contra Fuerza Guerrera El Hijo del Santo se prepara para un momento crucial en su carrera: el combate de máscara contra máscara contra Fuerza Guerrera, programado para el próximo 6 de abril en la Arena CDMX, como parte de su “Gira de Despedida”. Durante una conferencia de prensa, el legendario luchador de la leyenda de plata compartió sus sentimientos respecto a su retiro, señalando que, de perder la máscara, cumplirá con sus compromisos sin ella. El duelo entre ambos luchadores es de gran expectativa para la afición del pancracio nacional. (Foto: Jesús Flores Beltrán) “Decirle adiós a la lucha libre no es fácil, la mayoría de ustedes son muy jóvenes, pero créanme que es muy triste decirle adiós a algo que nos apasiona y queremos tanto los que estamos aquí y entregamos todo arriba del ring. Son 42 años de carrera, pero ya estamos en el año 43 de actividad profesional ininterrumpida. Dando un poquito de paso al tiempo, he vivido cosas difíciles que nadie entendería por qué nadie se ha puesto en mis zapatos; dos momentos muy importantes han sido decidir ser El Hijo del Santo y ahora, decir adiós a la lucha libre”, declaró el luchador. A lo largo de su carrera, el Hijo del Santo ha evitado enfrentamientos de alto riesgo en luchas de apuesta, como él mismo señaló: Santo Jr junto a su padre, el Hijo del Santo. (Foto: Jesús Flores Beltrán) “Las luchas de máscara contra máscara es porque tengo la certeza de que puedo ganar. Por esa razón —y siempre lo he dicho a la prensa especializada—, nunca expuse mi máscara con el Perro Aguayo. ¿Por qué? Porque sabía que el Perro Aguayo sí me podía vencer y quitar la máscara. Nunca me atreví a decirle un sí al Villano Tercero y a Fishman. Son tres rivales que siempre me andaban acosando y les daba yo la vuelta porque sabía que ellos sí me podían desenmascarar. Actualmente, creo que tengo con qué ganar, pero si llego a perder la máscara, continuaré la gira sin ella”, aseveró. Fuerza Guerrera e Hijo del Santo con sus respectivos hijos. (Foto: Jesús Flores Beltrán) Por su parte, Fuerza Guerrera se mostró confiado en obtener la victoria, asegurando que es su momento de saldar cuentas pendientes con el Hijo del Santo. “He estado detrás de él por años, y ahora será mi oportunidad para demostrar quién es el verdadero rey de los cuadriláteros”, afirmó el luchador, quien además aseguró que el Hijo del Santo llorará al perder su máscara. Los luchadores se tomaron una foto del recuerdo en la conferencia de prensa. (Foto: Jesús Flores Beltrán) El evento en la Arena CDMX contará con un cartel destacado que incluye a herederos de grandes figuras de la lucha libre mexicana, como Huracán Ramírez Jr., Texano Jr., Hija de Fuerza Guerrera, Dr. Wagner Jr. y el propio Hijo del Santo Jr., quien simbólicamente continuará con el legado de su padre. Sin embargo, la ausencia de otras figuras icónicas como Octagón y Blue Demon Jr. ha sido motivo de señalamientos por parte del propio Hijo del Santo. “El problema con mis compañeros, que quiero mucho y respeto, es que están dentro de las empresas. A Octagón me hubiera encantado tenerlo en mi gira, pero no los dejan luchar conmigo. Blue Demon Jr. está ahorita con AAA, el (Hijo del) Solitario también. Y como son muy inestables, y con todo respeto, no tienen los suficientes pantalones para mandarse solos, no los incluimos. No quiero anunciar a alguien que me va a fallar”, expresó el luchador. Uno de los factores inesperados en la lucha es la posible intervención de L.A. Park, quien ha dejado claro su interés en participar en la contienda y enfrentar al Hijo del Santo. “Yo también quiero la máscara del Hijo del Santo, no entiendo por qué no me incluyeron en esta lucha. Si no es ahora, buscaré la forma de enfrentarlo”, declaró el luchador, generando incertidumbre sobre el desarrollo del combate. El evento Todo por el Todo del Hijo del Santo también contará con combates de gladiadoras mexicanas. (Foto: Jesús Flores Beltrán) La lucha entre el Hijo del Santo y Fuerza Guerrera promete ser un evento histórico dentro de la lucha libre mexicana. Con un legado de décadas en juego, la posibilidad de que el Hijo del Santo continúe luchando sin máscara abre un nuevo capítulo en su carrera. El 6 de abril será el día en que se defina el destino de una de las figuras más emblemáticas del pancracio nacional. El Hijo del Santo vs. Fuerza Guerrera Ludark, Krazy Star, Magik, Hija de Fuerza Guerrera, Julissa, y Lady Apache. Redimido vs. Bobby Lee NG La Park Jr. y Desalmado Ibarra vs. Tigre Blanco y Súper Nova vs Huracán Ramírez y Ciclón Ramírez vs. Karaoui y Zumbi Dr. Wagner Jr., Texano Jr. e Hijo de Fishman vs. Dralístico, Santo Jr. e Hijo de La Park Nota tomada de: Infobae

Leer más