Trends México

Tecali de Herrera será sede del Primer Encuentro Nacional de Artesanos  

Autoridades en la presentación Primer Encuentro Nacional de Artesanos. Creditos: Alejandro Nava El evento contará con la participación de 12 Estados de la República y también se instalará un corredor gastronómico para el disfrute de los visitantes Del 20 al 23 de marzo, Tecali de Herrera, tendrá su Primer Encuentro Nacional de Artesanos, donde participan 12 estados de la República Mexicana.  De acuerdo con la directora de Turismo y Cultura del municipio, Paola Contreras Marín, el evento tiene como objetivo mostrar la riqueza cultural de nuestro país en un mismo lugar.  Asimismo, las autoridades de Tecali de Herrera buscan posicionar al municipio como un referente nacional en la producción y comercialización de piezas de ónix y mármol.  En este sentido, el presidente de la Unión de Artesanos del Estado de Puebla, Toma Juárez Fuentes, comentó que en este evento participaran más de 80 expositores. Autoridades en la presentación Primer Encuentro Nacional de Artesanos. Creditos: Alejandro Nava De esta manera los asistentes al primer encuentro nacional de artesanos en Tecali de Herrera podrán encontrar diversas artesanías. Así como un corredor gastronómico y presentaciones de música y danzas en vivo.  Esta es la oportunidad perfecta para los amantes de la cultura, ya que podrán adquirir y conocer artesanías de los siguientes estados:  La entrada es gratuita y la ubicación será en la explanada principal del municipio. En el evento habrá mezcal en diferentes presentaciones, y aunque el precio de la bebida puede variar se garantiza que es un destilado de calidad. Gracias a esta sinergia, se prevé que Tecali de Herrera registre una derrama económica superior a los 300 mil pesos.  Tecali de Herrera será sede del Primer Encuentro Nacional de Artesanos   Tecali de Herrera es conocido por la elaboración de ónix y mármol Las autoridades destacaron que esta localidad conocida por la elaboración de ónix y mármol ha enviado sus piezas al extranjero. Por último, Contreras Marín, invitó a los turistas a que aprovechen su visita y puedan conocer el Ex-Convento franciscano, corral de comedia y otros atractivos.  Desde la capital de Puebla, Tecali de Herrera está localizado a una hora en transporte particular. Nota tomada de: Periódico Central

Leer más

China pone freno a la fábrica de BYD en México por temor a que EE.UU. acceda a su tecnología, según reporte

China retrasó la aprobación para que BYD construya una planta en México. La decisión responde a la preocupación de Pekín de que su tecnología de autos inteligentes pueda filtrarse a Estados Unidos, según un reporte del Financial Times. Build Your Dreams había anunciado su intención de instalar una fábrica en territorio mexicano en 2023, con la promesa de generar 10,000 empleos y producir 150,000 vehículos al año. Sin embargo, el Ministerio de Comercio chino aún no ha dado luz verde al proyecto, lo que pone en duda el futuro de la inversión. El temor radica en la cercanía de México con Estados Unidos y en las dinámicas del nearshoring, donde empresas buscan instalarse en el país para aprovechar su acceso preferencial al mercado estadounidense. Pekín teme que Washington pueda acceder indirectamente a los avances tecnológicos de BYD, especialmente su sistema de conducción avanzada God’s Eye, que debutó en febrero de este año. Además, China ha priorizado proyectos en países aliados dentro de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta de China, lo que ha relegado a México en su lista de inversiones estratégicas. La geopolítica juega un papel clave en este freno. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acusó a México de ser una “puerta trasera” para productos chinos que ingresan sin aranceles a su país a través del T-MEC. Durante su mandato, impuso aranceles agresivos contra China y presionó a México para frenar la llegada de empresas asiáticas. En respuesta, el gobierno mexicano también implementó medidas como aranceles a los textiles chinos y abrió investigaciones antidumping sobre productos de acero y aluminio provenientes de China. Esta postura, combinada con el escepticismo de Pekín, ha complicado los planes de BYD en la región. La incertidumbre persiste. En marzo, Bloomberg reportó que BYD envió una delegación al estado de Jalisco para evaluar posibles ubicaciones para su fábrica. En octubre, Reuters citó a Jorge Vallejo, ejecutivo de BYD México, quien aseguró que el anuncio oficial se haría antes de que terminara el año. Sin embargo, en una entrevista reciente con Financial Times, Stella Li, vicepresidenta de BYD, evitó confirmar los planes, pero dejó ver que aún no se ha tomado una decisión para construir una fábrica en México. El caso de México no es único. BYD también ha enfrentado retrasos en Brasil, donde su millonaria inversión se detuvo tras denuncias de explotación laboral por parte de un subcontratista. A pesar de estos obstáculos, la marca ha logrado consolidarse en el mercado latinoamericano. En 2024, vendió más de 40,000 vehículos en México y busca duplicar esa cifra en 2025, con la apertura de 30 nuevos concesionarios. La respuesta de Claudia Sheinbaum y BYD México Al ser cuestionada sobre China y BYDen su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que el fabricante de vehículos tiene una inversión propuesta pero que nunca fue algo formal. Además fue clara al decir que su gobierno tiene como prioridad el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Xataka México contactó a BYD México para saber si existe una postura oficial sobre el retraso de la construcción de la fábrica de la marca china en el país, pero hasta el momento de redactar este contenido, la marca solo respondió que: «no hay un comunicado oficial». El supuesto retraso de la planta mexicana llega en un momento clave para BYD. Con 4.3 millones de autos eléctricos e híbridos vendidos en 2024, la compañía ha desafiado el dominio de Tesla en la industria. También ha recaudado 5,600 millones de dólares en Hong Kong para financiar su expansión global. Pero sin la aprobación de Pekín, su ambicioso plan en México sigue en el aire. Y con la presión de Estados Unidos en aumento, la pregunta es si la marca china podrá sortear el juego político y consolidar su presencia en el país. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

¿Quién era Samuel León, el abogado de políticos ejecutado en Puebla?

León Pérez representaba a Tania Félix Gómez Trejo y a los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra Dos sujetos en motocicleta interceptaron al abogado y en un ataque directo le dispararon en el pecho y la cabeza; las autoridades investigan el caso Samuel León Pérez, abogado a cargo del caso de “Tania N”, la excandidata a diputada suplente por el PRI Puebla detenida en mayo de 2024 por la Fiscalía General del Estado (FGE), fue asesinado. La política enfrenta acusaciones por delitos como asociación delictuosa, narcomenudeo y portación de arma de fuego, entre otros. El ataque ocurrió la tarde del martes, cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron al abogado y, en un ataque directo, le dispararon en el pecho y la cabeza. Los hechos se registraron en la colonia La Paz, en la Ciudad de Puebla. León Pérez formaba parte del corporativo Jurídico León y, según trascendió, también representaba a los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra, exalcaldes de Tlachichuca y Chalchicomula de Sesma, detenidos el pasado 7 de marzo. Se les acusa de secuestro, extorsión, asociación delictuosa y lavado de dinero. De acuerdo con los últimos reportes, el abogado fue atacado cuando salía del despacho donde trabajaba. Recibió tres disparos que le quitaron la vida. Tras el ataque, pobladores dieron aviso a las autoridades. Elementos de la policía municipal y estatal, así como paramédicos de Protección Civil, acudieron al lugar y confirmaron la muerte de León Pérez, quien tenía 41 años. Contexto: el caso de Tania N El 12 de mayo de 2024, Tania Félix Gómez Trejo, candidata suplente a diputada plurinominal por el PRI, fue vinculada a proceso junto con seis personas más en Puebla. Se les imputaron cargos por cohecho, delitos contra la salud en modalidad de posesión con fines de comercio de drogas, portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, posesión de cartuchos reservados para las Fuerzas Armadas y portación de inhibidores de señal. Inicialmente, también se les acusó de homicidio en grado de tentativa, pero este cargo fue desestimado durante la audiencia. La detención ocurrió el 4 de mayo en un inmueble de la colonia Tres Cruces, en la capital poblana, durante un operativo conjunto de la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Estatal. En el lugar, presuntamente utilizado como casa de campaña, se encontraron armas cortas, un fusil, 50 mil pesos en efectivo y un explosivo. Posteriormente, la Fiscalía General del Estado de Puebla vinculó a Tania Félix con la «Operativa Barredora», una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Los hermanos Vieyra, el otro caso del abogado  El 13 de marzo de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la existencia de pruebas que relacionan a los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra, exalcaldes de Tlachichuca y Chalchicomula de Sesma, con la delincuencia organizada. Nota tomada de: La Silla Rota

Leer más

Katatonia sufre una ruptura total y Anders Nyström pidió el final de la banda

Anders Nyström, que ha sido hasta ahora guitarrista y miembro fundador de Katatonia, ha respondido públicamente al reciente anuncio realizado por la banda, en el que se confirmaba que él y su compañero fundador, Jonas Renkse, habían decidido tomar caminos separados. A través de su cuenta de la red social Instagram, Nyström expresó su descontento con la dirección que ha tomado Katatonia y lamentó que el material más antiguo de la banda haya sido ignorado en sus actuaciones en vivo. En su declaración, Nyström escribió su estado de ánimo y su opinión al respecto: «Triste pero cierto. Ha llegado el momento de confirmar que los caminos que Jonas y yo hemos elegido para Katatonia y para nosotros mismos se han vuelto demasiado amplios y distantes, y como resultado, nuestra colaboración a largo plazo ha llegado a su fin». Destacaba que, tras casi 35 años desde la fundación de la banda, el legado de Katatonia seguirá siendo importante para ambos, aunque ahora bajo una luz diferente. Críticas al enfoque de Katatonia Nyström criticó la decisión de la banda de no incluir material de sus primeras etapas en los conciertos recientes: «Cada uno tiene sus preferencias y apreciación por las primeras, medias o últimas eras de Katatonia, pero parece que, lamentablemente, la voluntad de abrazarlas todas para honrar nuestra historia a través de las actuaciones en directo no se ha mantenido». El guitarrista aseguró que sigue amando todos los álbumes de la banda, pero expresó su frustración por el abandono del material más antiguo: «La sensación de tener ‘asuntos pendientes’ con un estilo que se remonta a nuestras raíces se ha vuelto cada vez más fuerte». Nyström defendió que las canciones de los primeros años de Katatonia merecen ser reconocidas y destacadas en el repertorio en vivo: «El medio esencial donde el pasado siempre debe estar vivo». Sin embargo, lamentó que «esa puerta se ha mantenido cerrada y ha dejado todo lo que hicimos antes del milenio en un vacío». Reflexiones sobre el futuro de Katatonia También sugirió que, con su salida, Katatonia debería haber sido entonces disuelta como banda, permitiendo a ambos fundadores explorar nuevas direcciones bajo nombres diferentes. «Katatonia podría y debería haber sido mutuamente desestimada mientras se explotaba la libertad de continuar en cualquier dirección deseada bajo un nuevo nombre», afirmó. Nyström señaló que, con Renkse reagrupando a nuevos miembros y avanzando en su propio camino, él ya no necesita esperar para explorar el material que ha sido dejado de lado: «Después de todo, el legado de Katatonia se encuentra en ambos extremos de la línea temporal». A pesar de las duras palabras, Nyström agradeció a Renkse y a ya sus ex compañeros por la trayectoria compartida: «Pase lo que pase, quiero agradecer a Jonas y al resto de mis excompañeros por la increíble trayectoria que compartimos a lo largo de cuatro décadas apasionantes. ¡Bendito seas!». Katatonia, ahora liderada por Renkse, anunció recientemente fechas para una gira europea en noviembre y diciembre. Además, se espera que la banda revele pronto un nuevo álbum de estudio, continuación de ‘Sky Void Of Stars’, de 2023. Sin embargo, se desconoce cuánta participación tuvo Nyström en estas nuevas grabaciones, si es que tuvo alguna. Nota tomada de: Rock-progresivo

Leer más

Así será el proceso de votación histórico para elegir cargos del Poder Judicial el 1 de junio

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Foto: Presidencia de la República La secretaria de Gobernación detalló en la conferencia de prensa que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, la forma como los ciudadanos podrán votar para renovar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Durante la conferencia de prensa habitual de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, la funcionaria detalló la forma en que los electores podrán votar el próximo 1 de junio. “El próximo 1 de junio tienes la oportunidad histórica de elegir un nuevo Poder Judicial, que esté del lado del pueblo y que garantice la justicia para todas y todos’’, expresó la titular de la Segob. Al llegar a la casilla, el elector recibirá seis boletas para la elección federal de distinto color: Morada, para el caso de ministros (cinco mujeres y cuatro hombres); azul, para magistrados SS del TEPJF (una mujer y un hombre); turquesa, para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) —tres mujeres y dos hombres—; naranja, para magistrados de salas regionales del TEPJF (dos mujeres y un hombre); rosa, para magistrados de circuito, y amarilla, para jueces de distrito. Rosa Icela Rodríguez Velázquez, llamó a votar el próximo 1 de junio para elegir 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF).INE TV Adicionalmente, en 19 entidades federativas se elegirán juzgadores locales. Cada boleta, puntualizó, contendrá el título, referente al cargo a elegir. El listado de candidatos está ordenado alfabéticamente y dividido por género; mujeres del lado izquierdo y hombres del lado derecho. Cada candidato tendrá un número que antecede su nombre; el elector deberá anotar el número del candidato de su preferencia en la boleta en el recuadro correspondiente, no tachar o cruzar el nombre como se hace usualmente. En los recuadros con letras rosas se podrá identificar el Poder de la Unión —Poder Ejecutivo (PE), Poder Legislativo (PL) o Poder Judicial (PJ)— que postula al candidato o si se trata de las tres ministras en funciones (EF) que buscan mantenerse en el cargo. Para elegir magistrados de circuito y jueces de distrito, el elector deberá, además, identificar las especialidades penal (en color azul), administrativa (amarilla) y civil (rosa) de que se trate y seleccionar una mujer y un hombre por cada especialidad. Captura de pantalla Rodríguez Velázquez invitó a la ciudadanía a visitar la página web https://ine.mx/ donde se encuentra un micrositio específico con toda la información sobre la elección extraordinaria de juzgadores federales. Durante el periodo de campañas, que iniciará el 1 de abril, concluyó, la información de la totalidad de candidatos se podrá consultar en el sistema “Conóceles’’ del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

‘Adolescencia’: La escena clave para comprender la serie más destacada de Netflix

Adolescente en el tercer episodio / Foto: Netflix Uno de los títulos más recientes de Netflix, es la serie titulada Adolescencia, escrita por Jack Throne, a quien conocemos por escribir la obra Harry Potter and the Cursed Child o la película Wonder, entre otras; y por Stephen Graham, actor que recordamos por cintas como Snatch o This is England. Adolescencia se ha convertido en una de las series más vistas de Netflix, y también una de las más comentadas por diversas razones. Si no la han visto pero ya le echaron un vistazo a algunas reseñas o reacciones en internet, Adolescencia ha sido calificada como lo mejor de la televisión en lo que va de 2025. Y hay un punto válido en esas calificaciones. La serie es interesante, por decir lo menos, en cada uno de sus aspectos, que van desde la forma en la que está filmada en un plano secuencia por episodio, las enormes actuaciones (destacando la de Owen Cooper) y las temáticas puntuales y complejas sobre la construcción actual de las sociedades. Owen Cooper como Jamie Miller en ‘Adolescencia’ / Foto: Netflix Adolescencia de Netflix La historia sigue la investigación de un homicidio, y por eso, todo el tiempo está cuestionando no sólo a los personajes que aparecen en la pantalla, sino a los espectadores, asemejándose a los ejercicios fílmicos que Michael Haneke ha hecho con películas como Benny’s Video o Funny Games. Cada episodio hace un salto en el tiempo de días y meses, dándonos a entender la magnitud del proceso en cuestión de tiempo, y de esta manera, la forma en la que se va asimilando por algunas de las partes. Hablamos de un día, tres días, 7 meses y poco más de un año. El primer episodio El protagonista de la serie es Jamie, un niño de unos 13 o 14 años que es acusado de asesinar a una chica de su escuela. La serie arranca, en su primer episodio, con el arresto de Jamie a las 6 de la mañana por parte de dos oficiales de la policía. Van en sus coches, entran a la casa con un equipo de agentes armados, arrestan a Jamie y se lo llevan a la comisaría más cercana. Sus padres gritan, hacen preguntas, no entienden lo que está pasando, no saben siquiera por qué se llevan a su hijo. La hermana de Jamie llora en el piso del baño. Este primer episodio, como les contamos, nos muestra, segundo a segundo de una hora completa en la que la policía entra a casa de Jamie, hasta que lo interrogan por primera vez. La cámara o se detiene, y nos permite ser testigos de todo el proceso y las razones por las cuales arrestaron a Jamie. Primer episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix El segundo episodio El segundo episodio también es una toma continua de los dos detectives del caso en la escuela de Jamie, a donde van a investigar qué es lo que, posiblemente, algunos de los estudiantes saben sobre el caso, pero sobre todo para ver si encuentran el arma homicida. El recorrido que los detectives hacen por las aulas, muestran las fallas no sólo del sistema educativo como tal, sino de la estructura completa del sistema. Alumnos desinteresados por las clases, violentos, profesores que son capaces de responder de la misma manera, menores que sufren de bullying, menores que agreden a otros… Las personas con la que los detectives platican, pueden o no indicarles el camino correcto a seguir en la investigación. Pero lo que sí les da a entender es que las generaciones más jóvenes les resultan tan ajenas, de nueva cuenta, al sistema, que son incapaces de ver la realidad que tienen enfrente. Segundo episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix El tercer episodio La tercera parte es, creemos, la más brutal de todas. Una psicóloga asiste a una sesión con Jamie, quien se encuentra en un “centro de entrenamiento”. El trabajo de la terapeuta, contratada por la defensa del acusado, es determinar qué es lo que Jamie comprende o no del caso. Y esto va más allá de saber si el menor entiende la diferencia entre el bien o el mal en términos universales, sino particulares. Cómo es que una acción, aunque sea mínima, puede convertirse en algo tan devastador y trágico como la muerte de una persona. Este episodio es determinante porque vemos, por completo, a Jamie. Por primera vez lo escuchamos hablar de cosas que aparentemente no se relacionan al crimen por el que es acusado, pero que sí tienen una conexión íntima: la relación con sus padres, sus abuelos, sus amigos, las mujeres; y entre todo eso, la necesidad de aprobación. Tercer episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix El cuarto episodio Este episodio nos muestra la situación familia de Jamie cuatro semanas antes del juicio, durante el cumpleaños número 50 del papá. La familia está en la casa, a punto de celebrar el cumpleaños, cuando descubren que la camioneta del negocio, fue vandalizada. Las reacciones de la madre y la hermana, pero sobre todo del padre, se suman a distintas circunstancias y conversaciones que tienen entre ellos, y que nos revela ya no el entendimiento que Jamie tenía de ellos, sino el que ellos tienen de la situación y lo que los rodea en general. Cuarto episodio de ‘Adolescente’ / Foto: Netflix La escena clave de Adolescencia Ojo porque aquí se vienen algunos spoilers… Creemos que es el tercer episodio de Adolescencia el que nos lleva a la base o el centro de todo lo que representa la serie. El tercer capítulo es una charla extensa entre Jamie y la última psicóloga que lo visita hasta ese momento. Es la quinta vez que va a verlo con el objetivo de evaluar a Jamie y, como les contamos, determinar qué tanto comprende las cosas. Ella no es la primera en evaluarlo, pero parece que sí es la primera en establecer una dinámica más activa con Jamie respecto de los anteriores. La…

Leer más

Sheinbaum propone a maestros ‘congelar’ edad mínima de jubilación: ¿A qué edad se podrían retirar?

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia mañanera desde Palacio Nacional. (Gustavo Alberto) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 19 de marzo de 2025, en la que se explicarán las leyes secundarias que entraron en vigor sobre el sector energético; además, se presentarán las boletas electorales de la elección Judicial. Sheinbaum enviará decreto presidencial para trabajadores del ISSSTE: ¿Cómo beneficiará a los maestros? La presidenta Sheinbaum anunció que enviará un decreto presidencial en sustitución de la Ley del (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado) que había mandado al Congreso, la cual retiró ayer tras una reunión con los maestros de la Coordinadora Nacional. La mandataria aseguró que continuarán las pláticas, pero mientras hizo las siguientes propuestas no solo a los maestros sino a los trabajadores del Estado: El último punto se refiere a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), la cual no era considerada justa para promocionar el trabajo de los maestros. Sheinbaum responde a críticas por iniciativa para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas Al ser cuestionada sobre las críticas hechas tras haber propuesto una serie de iniciativas para la búsqueda de personas desaparecidas, Sheinbaum aseguró que habrá coordinación entre la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales. “El objetivo es fortalecer los mecanismos y crear unos nuevos”, agregó la mandataria sobre los cambios en la Comisión Nacional de Búsqueda. Ricardo Anaya, senador del Partido Acción Nacional (PAN), fue uno de quienes criticó dichas iniciativas al asegurar que: “hay cosas que ya están en la Ley”. Además, también circuló un comunicado en el que colectivos de búsqueda criticaron las propuestas de Sheinbaum al decir que “reflejan desconocimiento”. ¿Por qué Sheinbaum retiró la reforma a la Ley del ISSSTE? Esto explicó tras platicar con maestros “Que opinen lo que quieran”, respondió la presidenta tras las críticas en su contra después de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE luego de su reunión con los maestros. “A nosotros nos importan los maestros y las maestras de México. Si hay confusión en la ley, lo mejor es retirarla”, añadió la mandataria. Claudia Sheinbaum aseguró que para evitar confusiones se tomó la decisión de retirar la iniciativa y, en cambio, garantizar los beneficios del FOVISSSTE. La mandataria reiteró que se mantendrá el diálogo y recordó que estas eran demandas de los maestros que se han hecho desde hace años. Elección al Poder Judicial: Así serán las boletas para el 1 de junio La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó cómo serán las boletas para votar el próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial, así como cuántas serán, los colores y la forma de elegir a los candidatos. Los ciudadanos recibirán seis boletos, distribuidas y organizadas de la siguiente forma: Adicionalmente, en 19 entidades se elegirán a juzgadores locales. La lista nominal está integrada por 100, 408, 569 ciudadanas y ciudadanos, al corte del 13 de marzo. ¿Cuáles son los cambios para Pemex y CFE con la aprobación de las leyes secundarias en el sector energético? La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó cuáles son las 8 leyes secundarias que entraron en vigor para el sector energético tras su publicación el 18 de marzo. Se trata de cambios para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y para Petróleos Mexicanos (Pemex). Entre ellos están los siguientes: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Profeco exige a Walmart, Costco y OXXO cumplir con la entrega de tickets de compra

Profeco intensifica vigilancia sobre Walmart, Costco y Oxxo, recordando a estas cadenas su estricta obligación de emitir tickets de compra La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) ha lanzado un mensaje claro y directo a los consumidores, con una advertencia específica dirigida a grandes cadenas comerciales: Walmart, Costco y Oxxo. La dependencia federal ha reforzado su llamado al cumplimiento de la ley, recordando a estos establecimientos su ineludible obligación de entregar tickets de compra a todos los clientes. La razón detrás de esta advertencia se centra en la protección de los derechos de los consumidores. La Profeco ha subrayado que la entrega del ticket de compra no es opcional, sino un derecho fundamental para cualquier persona que realice una transacción comercial. No hay excusa válida para negar este comprobante, ni la falta de papel, ni fallas técnicas. “Ningún establecimiento comercial puede negarse a entregar un ticket de compra”, declaró un portavoz de la Profeco. Esta afirmación se basa en el Artículo 12 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que establece la obligatoriedad de emitir comprobantes de compra. El ticket no es un simple papel. Es la prueba de la transacción, un documento que contiene información crucial para el consumidor: fecha, hora, desglose de la compra, datos fiscales y políticas de devolución. La ausencia de este comprobante deja al consumidor en una posición vulnerable ante posibles reclamaciones o devoluciones. La Profeco ha puesto especial atención en Walmart, Costco y Oxxo debido a su alto volumen de ventas y afluencia de clientes. La dependencia ha incrementado su vigilancia sobre estas cadenas para asegurar el cumplimiento de la ley. Sin embargo, la obligación de emitir tickets se extiende a todos los comercios del país. Se recuerda a los consumidores: Ante la negativa de un establecimiento a entregar el ticket, especialmente en Walmart, Costco y Oxxo, la Profeco insta a reportarlo a través de sus canales de denuncia. Al reportar, se debe proporcionar la mayor cantidad de información posible sobre el establecimiento y la transacción. Nota tomada de: Tribuna de la Bahía

Leer más

Claudia Sheinbaum Pardo retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE

Foto EE: Archivo La iniciativa propuesta por la presidenta de México pretendía cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró su iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE. De acuerdo con Ricardo Monreal Ávila, coordinador del grupo parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, detalló que la mandataria les informó que este acto es para facilitar acuerdos con la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). “Según el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum puede retirar las iniciativas que presente. Nos informó, como Cámara de origen, que retira la reforma a la Ley del ISSSTE, para facilitar acuerdos con el magisterio”, dijo el legislador morenista. Tras reunirse con la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional durante más de dos horas, dirigentes de la CNTE aseguraron que la jefa del Ejecutivo les dijo “no tener ningún problema” con retirar la iniciativa de reforma que había mandado a la Cámara de Diputados el pasado 7 de febrero. “En nuestra presencia hizo la llamada al presidente de la Cámara de Diputados para retirar (la iniciativa), hoy mismo enviaría el documento para retirar(la)”, dijo la maestra Elvira Veleces, de la sección 14 de la CNTE a la salida de la reunión en Palacio Nacional. Dicha reforma planteaba, entre otras cosas, cambiar el cálculo de las cuotas que los trabajadores de gobierno deben pagar al ISSSTE cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensualmente, es decir, más de 30,000 pesos al mes. Con estos cambios propuestos, el Gobierno federal calculaba que las cuotas al seguro de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) podrían incrementarse en 11,100 millones de pesos al año. Derivado de lo anterior, tanto integrantes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) como del del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) han acusado que dicha enmienda no los beneficia y han realizado movilizaciones en diversos estados. En su momento, la presidenta de México defendió su iniciativa y aseguró que no tiene el objetivo de perjudicar a los maestros, por lo que consideró que no había motivos para que salieran a protestar. “Este es un mensaje a las y los maestros de México. No vamos a hacer nada que afecte a los maestros, al contrario. Nuestro objetivo es seguir beneficiando a las y los maestros de México. Entonces, es muy importante que haya un proceso de información y de trabajo. No vamos a probar nada que genere desconfianza o algún problema con las y los maestros”, dijo en su momento. Esta reforma fue enviada por el Ejecutivo federal al Congreso ante la difícil situación financiera en que se encuentra desde el seguro de salud del ISSSTE desde hace años, el cual este 2025 tendrá un déficit de más de 13,000 millones de pesos. Desde hace semanas, se pausó el análisis y la discusión de la iniciativa en la Cámara de Diputados, ante las protestas y la inconformidad de los maestros, quienes habían amenazado con iniciar esta semana un paro indefinido de labores a nivel nacional si no se retiraba la iniciativa. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Omisiones de la Fiscalía de Jalisco en el caso Teuchitlán: FGR

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, durante conferencia de prensa sobre el caso Teuchitlán, en la Ciudad de México, el 19 de marzo de 2025. Foto Marco Peláez Foto Marco Peláez Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), afirmó que en el Rancho Izaguirre, algunas identificaciones localizadas en ese lugar corresponden a sicarios integrantes de organizaciones delictivas que algunos casos ya han sido detenidos Asimismo, al dar inicio la conferencia de prensa de la diligencia del que el Ministerio Público Federal ha llevado a cabo en el Rancho Izaguirre, dijo que las autoridades del fuero común no realizaron el seguimiento de los indicios, ni el registro e identificación de lo hallado, prendas de vestir y calzado no se procesaron debidamente los vehículos, de los cuales, tres ya han sido robados. No se dio vista a la FGR por delincuencia organizada y no se realizó la investigación exhaustiva del lugar, ni la identificación de las huellas. Los servicios periciales del estado de Jalisco no cuenta con información de los restos humanos localizados. Sise encontraron una serie de osamentas en el Rancho Izaguirre, pero la información entregada por la Fiscalía de Jalisco, no hay certeza de lo actuado. Gertz Manero puntualizó que la FGR en coordinación con las autoridades de Jalisco, abrirá a los medios y a las personas que quieran visitar el sitio. En el momento que esto esté federalizado daremos entrada a todas las denuncias y los testimonios que se realicen en torno al Rancho Izaguirre. La información que ha recabado la FGR es que hubo una denuncia anónima  a la Guardia Nacional, y el informe policial señala que hubo una confrontación cuando acudieron al lugar, y que en razón de ello se detuvo a diez personas. Luego la Guardia Nacional entregó toda la información relacionada con el Rancho Izaguirre a la Fiscalía General de Justicia de Jalisco. El responsable directo del caso en la etapa del fuero común es el agente del Ministerio Público, dijo el titular de la FGR, y señaló qu se investigará la cadena de mando a partir de quién tuvo conocimiento, tras ser cuestionado si se investigará al ex fiscal de Jalisco por las anomalías en lo actuado en el Rancho Izaguirre. No se hizo la investigación completa de ese inmueble, que era un acto indispensable a partir de la diligencia policial, razón de la necesidad de establecer a quién pertenece la propiedad. La FGR deberá investigar si fue incompetencia  para investigar por parte de las autoridades locales o si se trató de actos de colusión, reconoció  Gertz Manero. Informó que se hará una base de datos genéticos de manera específica para los restos humanos que se localicen o se hayan encontrado en el Rancho Izaguirre. Lo anterior durante una conferencia de prensa realizada en la delegación metropolitana de la FGR en la Ciudad de México, donde dio avances de las investigaciones realizadas por personal de la institución federal han arrojado Este  caso trascendió públicamente en días pasados, luego de que 5 de marzo pasado, alertados por reportes anónimos, integrantes del colectivo acudieron a la finca ubicada a 60 kilómetros de Guadalajara y encontraron tres crematorios, huesos humanos calcinados, pedazos de cráneos, dentaduras, así como cientos de prendas, zapatos y artículos personales, además de drogas y armas; esto a pesar de que el lugar estaba supuestamente bajo resguardo de la fiscalía de Jalisco. Este es el informe inicial de lo indagado por la Fiscalía Ge Real de la República (FGR) respecto de lo encontrado en el rancho Izaguirre, que se localiza en Jalisco, y que se ha señalado que fue utilizado como un centro de reclutamiento y entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Informe: «Es obligación institucional, indefinible, analizar y valorar cualquier carpeta de investigación local, que se pretende atraer a la Federación, y en razón de ello se hizo dicha valoración y estos son los primeros resultados materiales que se hicieron en este caso. «En septiembre y octubre del año pasado, no realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos,  esto es una obligación, no se cumplió con el debido registro, identificación de todo lo hallado, sobre todo lo que hace a las prendas Quedaron abandonadas en ese sitio. «No se procesaron debidamente los vehículos encontrados de los cuales tres han sido robados «No se dio intervención inmediata a la Fiscalía General de la República por los delitos de posesión y utilización de armas de fuego de alto calibre y delincuencia organizada «No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar no se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban. «Seis meses después los servicios del Estado de Jalisco, aún no cuentan con un examen definitivo en el que se establezca con precisión, la antigüedad y la identidad de los restos encontrado, así como tampoco cuenta con los análisis físicos y químicos, en forma directa diversas zanjas con la posibilidad de actividades crematorios que deben haber estado sometidas, debieron haber estado en su caso, a temperaturas entre 800 y 200° lo cual es necesariamente debe dejar huellas perceptibles de ello. «En este momento no se  han establecido con toda precisión los vínculos en cubrimientos y con participaciones de autoridades locales, con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de qué diversas personas secuestradas en dicho inmueble, ya lo declararon, y en un caso elementos de la policía de Tla, cercana al lugar encabezados por su jefe, operaron de esa manera y uno de ellos se encuentra ya detenido. «Declaraciones semejantes, se han encontrado en carpetas locales, que no fueron integradas a la investigación de este caso. «Tampoco se le dio seguimiento a la declaraciones de una de las víctimas respecto a que las prendas de vestir que ahí se encontraron, eran las personas que los delincuentes habían reclutado y adiestraban en ese sitio; y, por ello, dejaban sus ropas para uniformarse y equiparse, de conformidad con las características tácticas de dicho cartel al respecto,…

Leer más