Trends México

¿Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por caso Teuchitlán? Sheinbaum dice que ‘le toca a la Fiscalía’

Claudia Sheinbaum durante la “Conferencia mañanera del pueblo” desde Palacio Nacional. (Cuartoscuro). Estos son los temas más importantes de la conferencia matutina del jueves 20 de marzo de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ desde Palacio Nacional este jueves 20 de marzo de 2025, en compañía de su Gabinete presidencial. Comisión Nacional de Búsqueda tendrá incremento presupuestal, afirma Sheinbaum En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que la Comisión Nacional de Búsqueda tendrá un incremento presupuestal para que mejore su operación. “Ellos están haciendo una revisión de en qué necesitan presupuesto, pero una parte se distribuye a comisiones estatales”, explicó Sheinbaum. La mandataria dijo que además se busca crear una base de datos a nivel nacional, donde se albergue información sobre las personas desaparecidas. Dio a conocer que las nuevas reformas se presentarán el lunes 24 de marzo. ¿Enrique Alfaro será llamado a ‘rendir cuentas’ por el caso del rancho Teuchitlán? En conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, será llamado a declarar por el caso del rancho Teuchitlán. Esto, luego de que se informara que el rancho fue revisado en septiembre y octubre del 2024, cuando Alfaro todavía era gobernador, por lo que presuntamente pudo encubrir u omitir lo encontrado en el lugar. Al respecto, la mandataria dijo que no se trata de un tema político. “Le corresponde a la Fiscalía. Ayer el fiscal dijo como no se siguieron protocolos en la fiscalía estatal, no es un tema político, se van a quedar con las ganas. Si hay responsabilidades de funcionarios, lo tendrá que determinar la fiscalía”. Gobierno sí compensará a trabajadores del INAI: Sheinbaum Trabajadoras y trabajadores del recién desaparecido Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) han manifestado en diversas ocasiones que no se les han pagado sus compensaciones. Al respecto, Sheinbaum confirmó que se les pagará conforme a la ley, en otros se darán liquidaciones y según el caso, podrán seguir trabajando en las nuevas instancias. Antes, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, palomeó la propuesta del comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, para que los empleados del organismo puedan tener una compensación ante la desaparición del organismo. En redes sociales, Alcalá celebró que Buenrostro haya entendido el problema y haya mostrado su respaldo. “Tuvimos una llamada con la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, donde confirmó que la propuesta que hizo esta presidencia para otorgar un estímulo por la extinción del INAI es legal y es procedente”, anunció. ¿Cuándo entre en vigor la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas? A partir del 29 de marzo la venta de comida chatarra en las escuelas, por lo que se dará capacitación a las personas que participan en las cooperativas escolares, para que sepan qué productos y alimentos saludables sí pueden llevar a los planteles educativos. También se distribuirán manuales para que se incluyan alimentos saludables para que se pongan a la venta. Se suman brigadas de salud que supervisarán los lineamientos a seguir. ¿Petróleo y electricidad no serán incluidos en la revisión del T-MEC? Esto dice Sheinbaum La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre si con temas como el petróleo y electricidad serán incluidos en la revisión del T-MEC en 2026. Al respecto, la mandataria dijo que estos dos temas no se incluirían en la revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá. “En el primero no tienen porque, empresarios estadounidenses dedicados a la energía, en el caso del petróleo no está incluido en el T-MEC y en el de la electricidad, no se está violando nada”, aseguró la mandataria. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Fed mantiene tasa; degrada pronósticos de crecimiento e inflación

Gráfico EE Señala que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó; el 2 de abril habrá claridad completa sobre los productos que se verán afectados por aranceles La Reserva Federal (Fed) dejó ayer 19 de marzo, sus tasas de interés sin cambios, tal y como esperaba el mercado, pero advirtió de una mayor “incertidumbre” en Estados Unidos y degradó sus pronósticos de crecimiento e inflación. Dos meses después del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la Fed mantuvo sus tasas en un rango de 4.25-4.50 por ciento. Sin embargo, “la incertidumbre sobre las perspectivas económicas aumentó”, según el comunicado del banco central estadounidense. En este contexto, la Fed redujo su previsión de crecimiento en el 2025 a 1.7% y aumentó la de la inflación a 2.7 por ciento. Antes preveía un crecimiento de 2.1% este año y 2.5% de inflación. Para el desempleo también hubo una corrección del pronóstico, de 4.3 a 4.4 por ciento. “Todo el mundo sabía que no iba a haber un recorte de tasas (…) Lo que ha cambiado es el tipo de entorno económico sobre todo debido a políticas caóticas provenientes de Washington”, dijo el economista de Moody’s Analytics, Matt Colyar, a la AFP después de que se publicara la decisión de la Fed. Desde la última reunión de la Fed, en enero, que también mantuvo las tasas, el panorama cambió mucho. Las empresas deben afrontar nuevos aranceles, los consumidores deben vigilar sus compras y los inversionistas dudan de que Estados Unidos pueda salir indemne de las medidas de Trump. Desde la Casa Blanca, el director del Consejo Económico Nacional de Trump, Kevin Hassett, sostuvo que el 2 de abril habrá “claridad completa” sobre los productos que se verán afectados por aranceles, en referencia a la fecha elegida por Trump para implementar la totalidad de estos impuestos. Además de su ofensiva arancelaria marcada por permanentes idas y vueltas, el jefe de Estado puso al millonario, Elon Musk, a recortar puestos en el Estado federal y reducir gastos. Hasta este momento, con una economía floreciente y una tasa de desempleo débil, la Fed se enfocó en luchar contra la inflación, que se mantiene por encima de su meta de 2%, en 2.5% a 12 meses en enero, según su índice favorito, el PCE. No obstante, los especialistas esperan un repunte inflacionario, lo cual podría a su vez impulsar un alza de tasas. Las tasas altas encarecen el crédito y por lo tanto reducen el consumo y la inversión, lo cual baja presionas sobre los precios. Los economistas también esperan que se enfríe la economía y esto genera una presión en el otro sentido: el de bajar las tasas para dinamizar la actividad. Trump ha insistido con un recorte de las tasas de interés. El statu quo “es la política más apropiada en este momento ya que no sabemos realmente hasta dónde irán los aranceles y durante cuánto tiempo”, mencionó a la AFP el expresidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, antes del final del encuentro de política monetaria. Las iniciativas del mandatario han sorprendido, incluso al economista, Michael Strain, del centro de estudios conservador American Enterprise Institute, favorable a varios aspectos del programa del republicano. Ahora califica de “catástrofe” su gestión económica. “Antes era inconcebible que un presidente -incluido Trump durante su primer mandato- hiciera deliberadamente tanto daño a la economía”, sostuvo en su blog. “Afortunadamente heredó una economía sólida”, reflexionó. Los operadores de futuros de tasas de interés vieron un poco más de 62% de posibilidades de que la Fed reanude sus recortes de tasas en su reunión de junio, según estimaciones de LSEG, en comparación con 57% antes de la publicación de la declaración de política y las proyecciones. “La Reserva Federal está tan perdida en el desierto como el resto de nosotros, tratando de descifrar los continuos cambios en la política económica”, mencionó por su parte Omair Sharif, economista de Inflation Insights, refiriéndose a la dirección de la Casa Blanca. “Más allá del recorte del crecimiento promedio para este año y del aumento de la inflación promedio, el aspecto más revelador de las (proyecciones) es el aumento de la incertidumbre”, agregó. Sigue reducción de balance El banco central estadounidense también anunció ayer que desacelerará la reducción en curso de su balance de 6.81 billones de dólares, un proceso conocido como ajuste cuantitativo. El Gobernador de la Fed, Chris Waller, fue el único disidente de la última declaración de política monetaria debido al cambio en la política de balance. Trump pide una reducción de las tasas de interés  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este miércoles a la Reserva Federal (Fed) a recortar las tasas de interés para ayudar a compensar los efectos de sus aranceles, después de que el banco central decidiera mantenerlas estables. “Hagan lo correcto”, exigió Trump en una publicación en su red Truth Social, después de que el emisor estadounidense pospusiera un recorte de tasas, redujera su previsión de crecimiento y elevara sus perspectivas de inflación. El magnate republicano ha admitido que la economía puede sufrir “una pequeña perturbación” a medida que se afiancen sus planeados gravámenes, pero que por lo demás Estados Unidos está en la cúspide de una “edad de oro”. “A la Reserva Federal le convendría MUCHO MÁS BAJAR las tasas a medida que los aranceles estadounidenses comiencen a transitar (¡faciliten!) su camino hacia la economía”, señaló. (AFP) Gráfico EE Nota tomada de: El Economista

Leer más

Sheinbaum encabezará limpieza de río Atoyac con gobernadores de Puebla y Tlaxcala

Tal como anticipó MULTIMEDIOS, la presidenta y gobernadores de Puebla y Tlaxcala harán faena en los márgenes de uno de los ríos más contaminados del país. Atoyac | Andrés Lobato La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estará en Puebla el próximo sábado 22 de marzo para encabezar dos eventos junto al gobernador Alejandro Armenta Mier. Así lo hizo saber el mandatario poblano esta mañana en la sesión extraordinaria de cabildo del Ayuntamiento de Puebla, a la que fue invitado como testigo de honor, confirmando lo que MULTIMEDIOS anticipó el pasado 27 de febrero. Esta será la tercera visita de Sheinbaum a la entidad en lo que va del año. Primero estará en los municipios de San Martín Texmelucan, en Puebla, y Tepetitla de Lerdizábal, en Tlaxcala, donde hará limpieza en los márgenes del río Atoyac junto a los gobernadores Alejandro Armenta y Lorena Cuéllar Cisneros. Cabe destacar que el Atoyac es uno de los tres ríos más contaminados del país y la intención de la mandataria federal y los gobernadores es promover acciones de saneamiento para mejorar su aspecto ante los elevados índices de residuos orgánicos e industriales que hay a lo largo de su cauce. La presidenta luego llegará a Puebla capital para encabezar la entrega de apoyos del programa de Obra Comunitaria a los 17 presidentes auxiliares, donde se repartirá una bolsa de hasta 70 millones de pesos. La visita de la presidenta de México al estado se hará en vísperas de la celebración de las elecciones extraordinarias del domingo 23 de marzo, donde habitantes de Chignahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco y Ayotoxco de Guerrero, en la Sierra Norte, irán a las urnas para elegir a su nuevo presidente municipal. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Capturan a ‘Alfa 1’, líder de célula y responsable de ataque a bar ‘Los Cantaritos’

‘Alfa 1’ es presuntamente el responsable del ataque al bar ‘Los Cantaritos’. (Cuartoscuro y Especial | Diseño: Jimena Campuzano) José Francisco, ‘Alfa 1’, fue capturado en Querétaro junto con su pareja sentimental, quien era enlace operativo. José Francisco Contreras Gómez, Alfa 1, identificado como líder de la célula Escorpiones del Cártel del Golfo (CDG) y presunto responsable de la masacre en el bar Los Cantaritos, ocurrida el 9 de noviembre de 2024 en Querétaro, fue detenido, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. Detalló que, junto con Alfa 1, fueron detenidas otras ocho personas, entre ellas su pareja se sentimental, Sandra León Moreno, La Patrona, durante seis operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán. «Se realizaron 6 operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, donde elementos de @Defensamx1, @SEMAR_mx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_ y @SSPCMexico detuvieron a 9 integrantes de un grupo delictivo vinculado con delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y  principalmente homicidios; como el ocurrido en el Bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro, donde perdieron la vida 10 personas. «Entre los detenidos destacan: José Francisco ‘N’, alias ‘Alfa 1’, líder de la célula delictiva responsable del ataque al bar y de ordenar agresiones a grupos rivales y autoridades; Sandra ‘N’, alias ‘La Patrona’, enlace operativo y líder de célula, vinculada con la compra y venta de droga. Agradecemos el apoyo del gobierno de Querétaro a través de @POESQro», detalló García Harfuch. Célula Los Escorpiones, con nexos con Cártel de Santa Rosa de Lima La célula de Los Escorpiones, encabezada por Contreras Gómez, Alfa 1, está vinculada con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), de acuerdo con las investigaciones de inteligencia del gabinete de seguridad del gobierno de México. Se indicó que a esta célula se le investiga por diversos delitos, entre ellos: Alfa 1, líder de célula del Cártel del Golfo. (Especial) Las investigaciones establecen que Contreras Gómez cuenta con antecedentes penales por diversos delitos, cometidos entre 2008 y 2019, y fue señalado como objetivo prioritario de las autoridades de Querétaro y Guanajuato. Las pesquisas establecen que tras la detención de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, en el año 2020, el Cártel de Santa Rosa de Lima estableció la alianza con el Cártel del Golfo para fortalecer sus capacidades operativas y evitar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) consolidara su presencia en Guanajuato; dicha alianza fue posible por la intermediación de Juan Javier López Fernández, Cholo, líder de Gente Nueva Salazar. Alfa 1 dirigía alianzas entre cárteles Actualmente, Alfa 1, dirigía la alianza entre el Cártel del Golfo-Escorpiones y Gente Nueva Salazar con el CSRL, además de dirigir acciones violentas contra el CJNG. Las líneas de investigación del gabinete de seguridad establecen que el ataque al bar “Los Cantaritos” pudo dirigirse a Fernando González Núñez, La Flaca, integrante del CJNG, como respuesta del CSRL a una agresión registrada días antes en el restaurante “Mr. Barbas”. La detención de Contreras Gómez se realizó en Juriquilla, Querétaro, junto con su pareja sentimental, León Moreno, La Patrona, quien fungía como enlace operativo, ordenaba agresiones a grupos rivales y se encargaba de la compra y venta de droga. En el inmueble se aseguraron dos bolsas con cristal, una caja de cartuchos útiles, un arma de fuego corta, seis teléfonos celulares, tres vehículos, dos motocicletas de alta gama y documentación diversa. Otras capturas en Guanajuato y Yucatán En San Miguel de Allende, Guanajuato; en la colonia La Pradera, y en el Libramiento Norponiente, Querétaro, fueron detenidos Abraham Bravo Andrade, Patricia Andrade Ayala, José Juan Gabriel Noria Bautista, Carlos Daniel Noria Ramírez, Daniel Galván Cruz y Ramiro de Jesús Rojas, vinculados con el grupo delictivo. En los operativos se aseguraron vehículos, dosis de droga, teléfonos celulares y dinero en efectivo. De manera simultánea, en la Calle 30, del Fraccionamiento Piedra de Agua, en el municipio de Umán, Yucatán, fue detenido José Remedios Araiza Yáñez, Reme, presunto integrante del CSRL, y a quien se le identifica como jefe de sicarios y narcomenudistas de la agrupación delictiva que opera Contreras Gómez, y también relacionado al ataque en Los Cantaritos y con la muerte de cuatro custodios en Guanajuato. En los operativos participaron elementos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina-Armada de México (Semar), de la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de personal de la Fiscalía de Querétaro, y de seguridad de las Guanajuato y Yucatán. Nota tomada de: Excelsior

Leer más

Volodymir Zelensky descarta discutir traspaso de plantas nucleares a EU

La planta nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, se encuentra sin actividad desde que fue tomada por el ejército ruso a principios de 2022. Foto Xinhua / Archivo Ucrania no «discutirá» el traspaso de la propiedad de sus plantas nucleares a Estados Unidos, entre ellas la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, declaró este jueves el presidente Volodymir Zelensky. «No lo discutiremos. Tenemos 15 reactores nucleares en servicio hoy. Todo esto pertenece a nuestro Estado», insistió Zelensky durante una conferencia de prensa en Oslo. Ucrania tiene cuatro centrales nucleares operativas, todas ellas construidas durante la era soviética. El destino de Zaporiyia, la mayor central de Europa y que está sin actividad desde que fue ocupada por el ejército ruso a inicios de 2022, es motivo de preocupación para Ucrania y para las potencias occidentales, una inquietud que también comparte el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Rusia y Ucrania se acusan mutuamente desde su ocupación de atacar esta planta nuclear. Estados Unidos sugirió el miércoles que podría tomar «posesión» de las centrales nucleares ucranias, en el marco de sus esfuerzos por terminar con el conflicto. «Se trata de centrales nucleares que pertenecen al Estado, no son propiedades privadas», señaló este jueves Zelensky, que se declaró abierto a propuestas de Estados Unidos de «modernizar o invertir» en la central de Zaporiyia. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

¿Sales de viaje? Maestros de la CNTE bloquean el paso al AICM; ambas terminales están cerradas

manifestantes Los manifestantes avanzan sobre Circuito Interior con dirección hacia el Aeropuerto. (OVIAL CDMX) El AICM informó de posibles vías alternas ante la presencia de manifestantes que podrían bloquear la terminal 1 del aeropuerto. Si tienes un viaje planeado para este jueves 20 de marzo, toma precauciones porque las manifestaciones de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) dificultan la llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). “Por posible presencia de manifestantes en las dos Terminales, se presentan complicaciones para el acceso vehicular al aeropuerto. Te recomendamos anticipar tu llegada si tienes un vuelo programado para hoy. El aeropuerto está operando con normalidad”, dice la cuenta de X del AICM. Se trata de integrantes de la sección 7 de maestros de la CNTE que llega desde Oaxaca con el objetivo de bloquear la terminal aérea, según los videos compartidos por la cuenta de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La cuenta de Orientación Vial de la SSC informó que los manifestantes avanzan sobre Eje 1 Norte con dirección al Poniente a la altura del Metro Hangares. Las alternativas viales son Eje 3 Oriente, Calzada Ignacio Zaragoza y Viaducto. El servicio del Metrobús también registra afectaciones en la Línea 4 que solo opera de Hidalgo a Archivo de la Nación. Sin servicio de Hidalgo a Archivo de la Nación, Pantitlán, Alameda Oriente, Terminal 1 y 2 ¿Cuáles son las alternativas para llegar al AICM? El AICM dio a conocer las siguientes alternativas para llegar a la terminal aérea: Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¡Oficial! Estos son los artistas que pisarán el Palenque de la Feria de Puebla 2025

La fiesta de los poblanos se realizará en el Centro Expositor del 24 de abril al 11 de mayo Los boletos para el Palenque de la Feria de Puebla estarán a la venta a partir de este miércoles 19 de marzo. / Foto: Eduardo Romero / El Sol de Puebla El Palenque de la Feria de Puebla 2025 ha sido anunciado oficialmente por parte de la empresa de espectáculos Mv Entertainment durante las primeras horas de este 19 de marzo. Las actividades en el rodeo tendrán una duración de 11 días. Mediante una rueda de prensa se dieron a conocer los detalles de este evento que se hace dentro del Centro Expositor, como parte de las actividades de la feria que se hará del 24 de abril al 11 de mayo La presentación del evento contó con la presencia del gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, la directora de parques y convenciones, Michelle Talavera Herrera y Jaime Méndez Vega, representante de Mv Entertainment. Este evento hace única la experiencia, sin duda con la visión del gobernador, queremos que a través de estos eventos se refleje una derrama económica que beneficie a todos, sabemos que este evento es esperado por muchas poblanas y poblanos Mencionó Michelle Talavera Ya me han hablado de otras partes, tal vez tengamos que ampliar el cartel para el otro año, se tiene que enterar en todo el país lo que va a suceder en Puebla a partir de mayo, Puebla estará de moda Afirmó el gobernador, Alejandro Armenta El cartel del Palenque No habrá pelea de gallos Una vez culminada la presentación del Palenque, se dio a conocer que las puertas para todos los eventos se hará a partir de las 21:00 horas. No habrá pelea de gallos en esta ocasión y se suplirá con grupos locales quienes abrirán cada espectáculo. Es posible que para el 5 de mayo haya otro concierto, aún no se explicó, pero es posible algún artista repita fecha o haya una revelación sorpresa más adelante. ¿Y la venta de boletos? La venta de boletos iniciará a partir de las 12:00 horas de este 19 de marzo, tanto de manera digital como en puntos de venta físicos, para quienes estén interesadas e interesados. Los puntos de venta físicos son el Centro Expositor de lunes a domingo de las 10:30 a las 19:30 horas, Plaza Dorada de lunes a domingo de las 11:00 horas a las 18:40 horas, mientras que en plaza Mazarik de lunes a domingo de las 10:00 a las 17:40 horas. De manera digital será en el portal de boletiworld.com Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

El nuevo Pixel 9a mejora en todo al iPhone 16e: más barato y con siete años de actualizaciones, pero hay un detalle

El nuevo Pixel 9a es la respuesta de Google al iPhone 16e de Apple. Es el nuevo celular barato de Google que supera en todo aspecto al iPhone 16e: tiene dos cámaras, su pantalla es de 120 Hz, tendrá siete años de actualizaciones y es más barato. Sin embargo, hay un gran detalle que limita el potencial del nuevo celular Android «barato» por excelencia. El Pixel 9a tiene precio oficial desde 499 dólares y solo se venderá en mercados seleccionados, como todo Pixel. Es decir, no estará a la venta en México ni en muchos otros países, al contrario del iPhone 16e. Según Google, su distribución se limitará a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, España, Italia, Irlanda, Francia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Austria, Portugal, Suiza, Polonia, Chequia, Rumania, Hungría, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Latvia, Finlandia, Australia, Japón, India, Singapur, Taiwán y Malasia. Google Pixel 9a, características técnicas Pixel 9a Dimensiones y peso 154.7 x 73.3 x 8.9 mm 185.9 gramos Pantalla Actua Display pOLED de 6.3 pulgadas Resolución FullHD+, 2424 x 1080 pixeles Tasa de refresco de 120 Hz HDR Brillo pico 2,700 nits Gorilla Glass 3 Chipset Tensor G4 Chip titan M2 de seguridad Memoria rAM y almacenamiento 8 GB LPDDR5 128/256 GB sistema operativo Android 15 7 años de actualizaciones Cámaras traseras 48 megapixeles f/1.7 principal con estabilización óptica (OIS),  Dual Pixel AF, SuperRes Zoom 8x 13 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 120° Cámara frontal 13 megapixeles f/2.2 Batería 5,100 mAh con carga de 23W Carga inalámbrica de 7.5W Otros Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Desbloqueo facial Bluetooth 5.3 Wi-Fi 6E Certificación IP68 Precio 128 GB: 499 dólares 256 GB: 599 dólares El Pixel 9a es el hermano menor de los Pixel 9 Pro y 9 Pro XL y sigue la estela del celular Android «barato» que Google ha aplicado desde hace ya varias generaciones. En realidad, el iPhone 16e fue la respuesta de Apple a esta estrategia, pero con el detalle de que su elevado precio no convenció al público. En este aspecto, Google demuestra con el Pixel 9a un mejor balance entre especificaciones y precio. El Pixel 9a llega con un importante rediseño respecto a sus hermanos menores: se elimina por completo la franja horizontal de cámaras. En cambio, las cámaras del Pixel 9a se integran dentro de su cuerpo y logra una cubierta posterior plana, sin protuberancias que resaltan. Del resto, sigue el estilo de bordes planos y esquinas redondeadas. También hereda la pantalla más grande del Pixel 9: Actua Display de 6.3 pulgadas con resolución FullHD+, tasa de refresco de 120 Hz, y brillo pico de 2,700 nits. Con esta medida Google presume que es la pantalla más brillante en la serie A, 35% más brillante que la generación anterior. Su potencia, como no puede ser de otra manera, viene del procesador Tensor G4 propio de Google, con 8 GB de RAM, y versiones de 128 o 256 GB de almacenamiento. El Pixel 9a llega con Android 15 cargado de fábrica, pero lo más importante es la promesa de siete años de actualizaciones de sistema y seguridad. Eso quiere decir que con su salida este año, el Pixel 9a tendrá soporte hasta 2032. Por supuesto, el Pixel 9a llega cargado con toda la inteligencia artificial de Google: integra las funciones Añadirme, Mejor Toma y todas las posibilidades de Editor Mágico, además de la potencia de Gemini como asistente virtual. Otra importante mejora del Pixel 9a está en su batería de 5,100 mAh, la más grande hasta ahora en cualquier Pixel hasta ahora, incluso más grande que la del Pixel 9 Pro XL. La carga por cable es de 23W, nada espectacular en cuanto a potencia, y también tiene carga inalámbrica. Para la fotogorafía, el Pixel 9a integra cámara principal de 48 megapixeles con apertura f/1.7 y estabilización óptica, y se acompaña de sensores ultra gran angular de 13 megapixeles, y frontal también de 13 megapixeles. Detalle curioso es que hay un nuevo modo de fotografía macro que usa el sensor principal en vez del secundario, y también se integra la función Astrofotografía. Finalmente, el Pixel 9a mejora su resistencia al agua con certificación IP68, tiene sensor de huellas en pantalla, conectividad Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6E, y tiene soporte para una SIM física y una eSIM. El Pixel 9a estará disponible en colores negro, blanco, y los nuevos iris (azul) y peonia (rosa), y saldrá a la venta en algún punto de abril debido a un retraso de último minuto por «revisiones de calidad» de un componente, reporta The Verge. El Pixel 9a no presenta una fórmula exclusiva de celular Android «barato», muchos otros fabricantes ofrecen opciones similares, pero sí es una apuesta única al venir del propio Google. Y es una alternativa mucho más atractiva (para algunos) que el iphone 16e. Sin embargo, el tema de su distribución oficial solo en algunos países es la gran barrera que Google se pone a sí mismo. Un año más. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Así va la eliminatoria rumbo a al Mundial 2026 en Europa

Así va la eliminatoria rumbo a al Mundial 2026 en Europa El proceso clasificatorio mantendrá un formato similar al de años anteriores con algunos ajustes España se convirtió en el tercer campeón de la historia de la UEFA Nations League al vencer a Croacia en la tanda de penaltis. Con este triunfo, la selección española se une a Portugal y Francia, quienes ganaron las ediciones anteriores del torneo organizado por la UEFA. En cuanto a los movimientos entre divisiones, Austria, República Checa, Inglaterra y Gales descendieron de la Liga A a la Liga B, mientras que Escocia, Israel, Bosnia y Serbia lograron el ascenso a la máxima categoría. La Nations League enfrenta a las selecciones europeas según su nivel competitivo y esta fue la cuarta edición del torneo, consolidándose como una parte importante del calendario internacional. Europa tendrá 16 cupos en el primer Mundial con 48 equipos El Mundial de 2026 será el primero con 48 selecciones y permitirá a Europa contar con tres plazas más que en Qatar 2022, sumando un total de 16 cupos. Aunque otras confederaciones como Asia y África duplicaron sus representantes, el aumento para Europa es más modesto. El proceso clasificatorio mantendrá un formato similar al de años anteriores con algunos ajustes. Los 55 países afiliados a la UEFA (con Rusia aún suspendida) fueron divididos en 12 grupos de 4 o 5 equipos, de acuerdo con el sorteo realizado en diciembre de 2024. Formato Los ganadores de cada grupo obtendrán su pase directo al Mundial, mientras que los 12 segundos lugares disputarán un playoff junto a cuatro selecciones provenientes de la UEFA Nations League. En la repesca, los 16 equipos competirán en eliminatorias a partido único. Habrá cuatro llaves y los vencedores de cada una conseguirán los últimos boletos al torneo. La fase de grupos se jugará en diez jornadas repartidas en cinco semanas a lo largo de 2025, con la última fecha programada para el 10 de noviembre. Los playoffs tendrán lugar en marzo de 2026, coincidiendo con las eliminatorias intercontinentales. Grupos de las eliminatorias europeas al Mundial 2026     •    Grupo A: Ganador Alemania/Italia, Eslovaquia, Irlanda del Norte, Luxemburgo    •    Grupo B: Suiza, Suecia, Eslovenia, Kosovo    •    Grupo C: Perdedor Portugal/Dinamarca, Grecia, Escocia, Bielorrusia    •    Grupo D: Ganador Francia/Croacia, Ucrania, Islandia, Azerbaiyán    •    Grupo E: Ganador España/Países Bajos, Turquía, Georgia, Bulgaria    •    Grupo F: Ganador Portugal/Dinamarca, Hungría, Irlanda, Armenia    •    Grupo G: Perdedor España/Países Bajos, Polonia, Finlandia, Lituania, Malta    •    Grupo H: Austria, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Chipre, San Marino    •    Grupo I: Perdedor Alemania/Italia, Noruega, Israel, Estonia, Moldavia    •    Grupo J: Bélgica, Gales, Macedonia del Norte, Kazajistán, Liechtenstein    •    Grupo K: Inglaterra, Serbia, Albania, Letonia, Andorra    •    Grupo L: Perdedor Francia/Croacia, República Checa, Montenegro, Islas Feroe, Gibraltar Cuartos de final de la UEFA Nations League Partidos de ida – Jueves 20 de marzo    •    Países Bajos vs. España    •    Croacia vs. Francia    •    Dinamarca vs. Portugal    •    Italia vs. Alemania Partidos de vuelta – Domingo 23 de marzo    •    España vs. Países Bajos    •    Francia vs. Croacia    •    Portugal vs. Dinamarca    •    Alemania vs. Italia Nota tomada de: Record

Leer más

Estas son las señales que ponen en duda la autenticidad del video del CJNG sobre Teuchitlán, según periodistas

Supuestos integrantes del CJNG lanzaron un mensaje para hablar sobre el caso del Rancho Izaguirre. (Captura de pantalla) El contenido y la forma del video que se viralizó rápidamente en redes sociales ha despertado grandes dudas La difusión de un video atribuido a supuestos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha generado una oleada de dudas sobre su autenticidad, tanto por su contenido como por su forma. En la grabación, un encapuchado armado, rodeado por más de 30 personas vestidas de negro y con armas largas, niega que el Rancho Izaguirre, ubicado en este municipio jalisciense, haya funcionado como campo de exterminio, centro de reclutamiento forzado o crematorio clandestino, descalificando los hallazgos reportados por colectivos de búsqueda y medios de comunicación. Pero según periodistas especializados en crimen organizado, hay elementos que contradicen los patrones conocidos de comunicación del CJNG y que apuntan a una posible fabricación o manipulación del mensaje, en un contexto donde las autoridades se alistan a presentar una versión oficial sobre lo ocurrido en el predio. Lenguaje y tono militar inusuales La forma de hablar y las palabras usadas dieron de qué hablar hasta entre los internautas. (Captura de pantalla) El periodista Óscar Balderas, dijo en entrevista para La Saga con Adela Micha, que el video se aparta radicalmente del estilo habitual del CJNG. “Desde su fundación en 2009, el CJNG ha cuidado una especie de comunicación institucional que refuerce su imagen de grupo sanguinario, temible y voraz. Este video rompe con esa narrativa: se presentan como un grupo que ‘sirve al pueblo’ y que se opone a ‘la manipulación de la realidad’”, explicó. Balderas también advirtió sobre el tono del vocero: “El discurso tiene una entonación marcadamente militar, con una formulación propia de alguien con entrenamiento castrense. No suena como un integrante típico del cártel, sino como un posible desertor militar o incluso un miembro activo de las fuerzas armadas”. Formación atípica y escenografía cuidada Durante una entrevista con la periodista Azucena Uresti, los periodistas José Luis Montenegro y Luis Chaparro también coincidieron en que la puesta en escena del video se aleja del patrón habitual del CJNG. “No es común que el cártel muestre este tipo de formación militarizada ni que utilice este tipo de edición. Se observa un audio nítido, sin ruido ambiental, ni viento, lo cual levanta sospechas sobre una posible producción controlada”, dijo Montenegro, autor del libro Narcojuniors. Por su parte, Luis Chaparro, periodista de Pie de Página, agregó: “Hay armas visibles que parecen hechizas o de uso militar no común, incluso se muestran lanzacohetes de apariencia improvisada. Además, no se observa ningún elemento simbólico habitual del CJNG, como mantas con siglas, chalecos con parches o expresiones típicas como ‘somos gente del Mencho’ o ‘somos Cártel Jalisco’”. Alineación con el discurso gubernamental Gerardo Fernández Noroña minimizó caso Teuchitlán y acusó que hay un golpeteo político detrás del caso; muchos encontraron similar este discurso con el dado en el video. (Reuters/Cuartoscuro) Uno de los aspectos más llamativos para los periodistas es que el contenido del video coincide casi palabra por palabra con declaraciones recientes de las autoridades sobre el Rancho Izaguirre. El encapuchado asegura que el predio fue asegurado por fuerzas federales desde septiembre de 2024 y que no se encontraron indicios de un campo de exterminio. Esa misma narrativa ha sido sostenida por funcionarios como el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y se anticipa que será reforzada en un informe que presentará esta semana el fiscal general Alejandro Gertz Manero este miércoles. “Parece que el CJNG y el Gobierno están en la misma página. El video descalifica directamente a las madres buscadoras y actúa como un aval a la versión institucional que pretende establecer el Gobierno. Es raro que un grupo criminal respalde la narrativa oficial”, sostuvo Balderas. Montenegro también señaló esta coincidencia: “El video parece más un regaño institucional que un mensaje criminal. El CJNG aparece defendiendo al Gobierno, como si hubiera recibido línea política”. Chaparro por su parte destaca que de igual forma, el sicario se refiere al Gobierno como “el Gobierno Federal”, cuando en otros videos simplemente les llaman “autoridades”. Mensaje dirigido contra las madres buscadoras El mensaje estuvo dirigido en contra de las madres buscadoras. ULISES RUIZ / AFP(ULISES RUIZ / AFP) En el video, el supuesto vocero del CJNG cuestiona directamente la legitimidad de las acciones del colectivo Guerreros por los Desaparecidos de Jalisco, y acusa a las madres buscadoras de haber entrado al predio sin autorización y de sembrar pruebas falsas para generar terror en redes sociales. “¿Con qué autoridad intervinieron? ¿Quién las respalda?”, dice el vocero encapuchado, en un tono confrontativo que también ha sido replicado por algunas figuras políticas. Chaparro apuntó que esta actitud es poco común entre grupos del crimen organizado: “Los narcotraficantes no suelen molestarse tanto con los buscadores. De hecho, en algunos casos incluso les han dado paso. Pero solo un actor se ha mostrado sistemáticamente incómodo con el trabajo de las madres buscadoras: el Gobierno”. ¿Video real o montaje? Aunque los periodistas se abstienen de afirmar categóricamente que el video sea un montaje, todos coinciden en que el mensaje contiene múltiples inconsistencias que lo alejan de una comunicación genuina del CJNG. “Sea quien sea el autor, hay una clara intención de modificar la narrativa pública y debilitar la legitimidad del movimiento de búsqueda”, concluyó Chaparro. Balderas también advirtió sobre el riesgo de que este tipo de materiales se utilicen como parte de una estrategia de propaganda política. “Si se confirma que la Fiscalía replicará esta versión, entonces el video funcionó como un preludio discursivo de la ‘verdad histórica oficial’”, dijo. Este miércoles, el fiscal general Alejandro Gertz Manero presentará un informe preliminar sobre el caso del Rancho Izaguirre.Colectivos de búsqueda han anticipado que responderán públicamente si sus hallazgos son desestimados o minimizados. El caso de Teuchitlán se encamina así a convertirse en un nuevo punto de tensión entre familiares de personas desaparecidas, autoridades federales y narrativas cruzadas entre crimen organizado y poder político,…

Leer más