Trends México

Anuncia Godoy modificaciones a Ley Federal de Personas Desaparecidas

La Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, en Palacio Nacional, durante la conferencia presidencial, el 24 de marzo de 2025. Foto cortesía Presidencia Al dar a conocer las reformas que se promoverán para fortalecer las acciones para enfrentar el problema de desaparecidos, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy anunció modificaciones a la Ley General de Población y la Ley Federal de Personas Desaparecidas. De entrada se crea la Clave Única de Registro de Población como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares para conformar la Plataforma Única de Identidad que permita la capacidad de consulta en tiempo real. Durante la conferencia presidencial anunció la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas que deberá alimentarse, de manera obligatoria, con los datos de la Fiscalía General de la República, las fiscalías estatales. Estas instancias deberán contar con áreas especializadas en tareas de búsqueda con la obligación de compartir toda la información obtenida Godoy explicó que se creará un sistema nacional que permita el intercambio de información entre autoridades federal, estatales y particulares para ser consultado en tiempo real, lo que permitirá una investigación más ágil y efectiva, esto es, evitar la dilación en el levantamiento de carpetas de investigación de personas desaparecidas de inmediato a que se presente la denuncia, “nada de 72 horas”. Evitar la dilación al iniciar la búsqueda, atención inmediata ante cualquier denuncia para una investigación más eficiente con herramientas tecnológicas, científicas y una mayor coordinación interinstitucional A partir de la Plataforma Única de Identidad se podrá consultar en tiempo real la información a la cual tendrán acceso las autoridades. El Instituto Nacional Electoral, deberá permitir, en tareas de investigación, información principalmente al gabinete de Seguridad. Todas las personas contarán con la CURP desde su nacimiento, sea física o digital. Cuando termine de integrarse la base de datos con fotografía con huellas dactilares para proceder con todos los trámites realizados por personas físicas deberán requerir la CURP. Deberán contar con registros administrativos que se tienen que habilitar sistemas de consulta en tiempo real la plataforma de identidad única, generación de alerta, búsqueda en tiempo real. Se establecerá como una obligación para las fiscalías estatales, contar con unidades especializadas de investigación, búsqueda inmediata, especializada en información cibernética y unidades de atención a victimas. Su personal deberá contar con perfiles mínimos y obligatorios para las fiscalías especializadas. Se crea un sistema nacional de alerta y búsqueda para notificar sobre la desaparición de personas para identificar coincidencias entre todos los sistemas de información incluyendo a los asociados de privados (información financiera o de otro tipo).  En su oportunidad, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que en la actualidad no hay ninguna base de datos, por eso se requiere fortalecer la CURP que se está planteando con estas leyes para poder consultarse en delitos de alto impacto. Actualmente hay que pedir permiso para acceder a una base de datos. Se ha avanzado mucho con la información de los registros civiles, pero debería poder contar con acceso a  otras bases como los de vacunación, de acceso a programas sociales. Con ello, una fiscalía que esté realizando alguna búsqueda puede contar con esta información. Igualmente contar con información sobre transportes, si tomó un vuelo o algún medio de transporte foráneos. “Si una persona se reporta desaparecida, se lanza una alerta inmediata en todo el país. Si tomo un vuelo, un transporte foráneo, es indispensable”. Nota tomada de: La Jornada

Leer más

Adrián Marcelo se disculpa con la mamá de Gala Montes: “Me arrepiento de haber causado dolor”

Adrián Marcelo pidió disculpas a la mamá de Gala Montes, Crista Montes. (Captura de pantalla) El youtuber entrevistó a Crista Montes, quien le confesó supuestos maltratos que ha sufrido por parte de sus hijas Desde su participación en La Casa de los Famosos México 2, Adrián Marcelo y Gala Montes han protagonizado uno de los enfrentamientos más mediáticos del reality y las redes sociales. Las diferencias entre ambos no se quedaron dentro del programa, sino que trascendieron a la vida real, generando debates entre sus seguidores y declaraciones cada vez más polémicas. En un giro inesperado, el influencer lanzó este domingo una entrevista con Crista Montes, mamá de la actriz, a quien le pidió una disculpa pública por haberla mencionado varias ocasiones en la controversia. La esperada entrevista entre ambos se transmitió en el canal de YouTube del regiomontano, donde abordaron las tensiones que surgieron a raíz de los comentarios que él hizo en La Casa de los Famosos México y que involucraron a la progenitora de la artista. ¿Qué dijo Adrián Marcelo? Mamá de Gala Montes lanza mensaje tras entrevista con Adrián Marcelo: “Se van a llevar una sorpresa” (Foto: Instagram/@adrianmarcelo10) La entrevista inició con un tono conciliador por parte de Adrián Marcelo, quien desde el primer momento manifestó su intención de disculparse con Crista Montes. Y es que durante su participación en el popular reality show, el influencer utilizó comentarios despectivos contra la madre de Gala Montes, insinuando que había explotado a su hija en la industria del entretenimiento. “Le debo una disculpa por lo que le hemos hecho pasar, aunque no puedo hablar a nombre de su hija, pero por lo que la hemos hecho pasar su hija y yo, y los involucrados en toda esta tormenta que se ha hecho”, expresó Adrián Marcelo al inicio de la charla y siguió: “Me arrepiento de haber causado dolor… cuando nos vemos amenazados en una situación hostil tendemos a desconectarnos y que van con la intención de herir, de hacer daño. Hay personas que somos viscerales,” explicó. El creador de contenido reconoció que, al calor de las discusiones y la presión del reality, utilizó palabras hirientes que no reflejan su verdadera opinión sobre Crista Montes. “Siendo sincero, sí le dije esas palabras a su hija, pero no considero que lo sea”, agregó en referencia a haber llamado “explotadora infantil” a la madre de la actriz. A lo largo de la entrevista, Adrián Marcelo destacó que su percepción sobre Crista Montes cambió tras tener un acercamiento directo con ella. Mencionó que pudo constatar su profesionalismo y el papel fundamental que jugó en la carrera de Gala Montes. “Bastó ver la carta que usted nos mandó como contrapropuesta, el profesionalismo, la forma en la que se conduce, me queda claro lo que le aportó a la vida de su hija”, reconoció el regiomontano. Revela que sus hijas la agredieron La madre de Gala Montes afirma que el conflicto con sus hijas escaló a una agresión física en casa (Recorte) Durante la entrevista con Adrián Marcelo, Crista Montes sorprendió al revelar que sus hijas, Gala y Beba Montes, la agredieron físicamente en medio de una fuerte discusión familiar. Según su testimonio, el conflicto se originó cuando comenzaron las diferencias por el dinero que la actriz le tenía que pagar como su manager. La madre de la actriz indicó que ya no le daba salario, argumentando que hacía mucho con darle un techo y comida. Ante ello, dejó de preparar grandes comidas para su hija y uno de esos días la situación escaló hasta volverse física. “Yo tenía el plato, ella se para muy retadora y le digo ‘come cereal igual que yo’, se para enfrente de mí y pum (tiró el plato). Entonces dije ‘hasta aquí llegaste, me paro y le voy a dar una cachetada, ella dice que un uñetazo, no es lo mismo”, relató Crista. Sin embargo, la reacción de Gala fue inmediata y, según su madre, no estuvo sola en la agresión. “Me paré y dije ‘hasta aquí llegaste’, claro que se la di, pero como crees, me la contestó y no con uno, con varios, y fue y se puso de acuerdo con la hermana. La hermana llega y me detiene, para que la otra me dé”, aseguró. Además, Montes reveló que, tras el altercado, Gala la corrió de su casa y apenas le dio 25 mil pesos para mudarse y que, debido a la fama de la actriz, la versión que se impuso públicamente fue la de su hija. “Como Gala da su versión y es la que tiene más seguidores y es la artista, pues todo el mundo le cree”, sentenció. Mientras la entrevista ha generado una ola de reacciones en redes sociales, Gala Montes ha optado por el silencio. La actriz no ha emitido comentarios sobre el encuentro entre su madre y Adrián Marcelo. La negociación detrás de la entrevista La actriz no ha reaccionado tras la publicación de la entrevista. (Captura de pantalla Facebook Gala Montes) Uno de los temas que también ha generado controversia en torno a esta entrevista es el aspecto económico. Aunque no se ha revelado la cifra exacta, trascendió que Crista Montes habría recibido más de 350 mil pesos por aceptar la conversación con Adrián Marcelo. En días previos, la madre de la actriz reveló que la cantidad inicial que le ofrecieron fue superada tras una negociación formal. La publicación de la entrevista generó un sinfín de comentarios en redes sociales, dividiendo opiniones entre los seguidores del influencer y los de la actriz. Mientras algunos aplaudieron la actitud de Adrián Marcelo al asumir la responsabilidad de sus palabras y ofrecer disculpas, otros cuestionaron la intención detrás de su gesto, sugiriendo que pudo haber sido una estrategia para limpiar su imagen tras las críticas que recibió por sus ataques a Gala Montes. Sin embargo, la entrevista también sirvió para que Crista Montes compartiera su versión sobre la relación con su hija. La disculpa de Adrián Marcelo a Crista Montes marca…

Leer más

Atacan a sucursales de Pollo Loco en Monterrey con bombas molotov; van 5 en el mes

Atentados a sucursales de venta de comida – Redes sociales Delincuentes serían responsables de los daños causados a los negocios de venta de pollos asados Dos sucursales más de la cadena de restaurantes “Pollo Loco” fueron atacadas en la Zona Metropolitana de Monterrey, presuntamente por un mismo grupo de la delincuencia, que con bombas molotov causaron daños al interior, sin importar que había personal laborando. Uno de los establecimientos recientemente afectados está ubicado sobre la avenida Manuel Ordoñez en la colonia El Lechugal en el municipio de Santa Catarina, donde presuntamente hombres encapuchados dejaron un artefacto explosivo que causó daños en la entrada principal.  Personal que estaba trabajando al interior del restaurante logró controlar el incendio que se generó en el área del comedor, y también se comunicaron de inmediato con las autoridades para reportar el ataque. Casi a la par del evento en Santa Catarina, se generó una movilización en la colonia Barrio Acero en el sector de Ciudad de Solidaridad, en Monterrey, donde hombres también arribaron al establecimiento y quienes también detonaron una bomba molotov. La sucursal quedó completamente calcinada por las fuertes llamas, donde un guardia de seguridad logró ponerse a salvo despues que quedó por instantes atrapado al interior con el riesgo de morir o resultar intoxicado por el humo, pero por fortuna salió ileso. Cuando llegaron oficiales de Fuerza Civil se encontraron al trabajador en la parte del techo del establecimiento para resguardarse del fuego y de inmediato fue auxiliado, saliendo por su propio pie para ser atendido por paramédicos de la Cruz Roja, quienes confirmaron que su estado de salud no está en riesgo.  Otros ataques Sucursales del Pollo Loco han sido blanco de atentados, como dos restaurantes ocurridos en el municipio de Apodaca sobre la carretera Miguel Alemán a la altura de la zona industrial, así como en la avenida Concordia en la colonia Metroplex.  En el municipio de Guadalupe también se reportaron daños en la sucursal ubicada sobre la avenida Pablo O. Livas y la avenida México, en donde hombres dejaron artefactos explosivos que no estallaron. Se han contabilizado al menos cinco ataques a esa cadena de venta de comida en tan solo una semana. Nota tomada de: Reporte Indigo

Leer más

Inflación en México vuelve a desacelerar en la primera quincena de marzo; se ubicó en 3.67% anual

Foto: Cuartoscuro La inflación a los consumidores volvió a desacelerarse en la primera quincena de marzo, con lo que continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).   En la primera quincena del mes, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance quincenal de 0.14%, con lo que a tasa anual la inflación se ubicó en un nivel de 3.67 por ciento. Con el dato de la primera mitad del mes, la inflación volvería a desacelerar, luego de que en la última quincena de febrero mostrara un repunte. Así, se mantuvo dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual. El mercado ya descontaba una desaceleración en la primera quincena de marzo; sin embargo, el dato fue mejor a lo esperado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, la inflación se habría desacelerado a 3.76% anual. De esta manera, el Banxico a cargo de Victoria Rodríguez Ceja continuaría con el recorte de tasas en su próxima reunión de esta semana. De acuerdo con las proyecciones, el recorte sería, nuevamente, de 50 puntos base, con lo que la tasa de interés se ubicaría en 9.0 por ciento. Frutas y verduras más baratas Al interior del reporte del Inegi se observó que, en la primera quincena de marzo, el único componente que tuvo una disminución en su precio fueron las frutas y verduras, que en meses pasados por la volatilidad habían mostrado un incremento considerable. En los primeros 15 días de marzo, las frutas y verduras vieron una reducción anual de su precio de 3.67%, mientras que los pecuarios incrementaron en 8.93 por ciento. Con ello, el componente de los agropecuarios mostró una inflación de 4.22% anual. En el caso de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, en la primera mitad del mes la inflación de estos componentes fue de 2,96 por ciento. Con ello, el índice no subyacente de la inflación se ubicó en un nivel de 3.89 por ciento. En el caso del índice subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, la inflación observada fue de 3.56% anual en la primera quincena del mes. Dentro de este índice, las mercancías se encarecieron en 2.92%, mientras que los servicios en 5.57 por ciento. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Así era el modus operandi de ‘El Lastra’ para llevar a personas al rancho de Teuchitlán

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, durante la conferencia «Mañanera» en Palacio Nacional. (Rogelio Morales Ponce) Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum. La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 24 de marzo de 2025 desde Palacio Nacional, en compañía del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, así como el titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch. ¿Cómo es que ‘El Lastra’ reclutaba personas para el CJNG en la CDMX? El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la detención de José Gregorio ‘N’, ‘El Lastra’, en la Ciudad de México el pasado 20 de marzo. También conocido como ‘Comandante Lastra’, a cargo del centro de reclutamiento de Teuchitlán para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). ‘El Lastra’ tenía un modus operandi para reclutar a las personas con base en anuncios a través de redes sociales de convocatorias de empleo que resultaban falsas, como guardias de seguridad y otras vacantes, para llevarlos al centro de adiestramiento. En el rancho Teuchitlán se les daba capacitación de al menos un mes para enseñarles a manejar armas de fuego, entre otras actividades, y quienes superaban estas fases eran asignados a una facción de la célula delictiva. Quienes no superaban las pruebas o intentaban escapar, eran secuestrador por el grupo delictivo y sometidos a torturas. Los trabajos de investigación mostraron que ‘El Lastra’ estuvo a cargo del centro de adiestramiento en Teuchitlán de mayo 2024 a inicios de marzo de 2025. El 10 de marzo se reunió con Gonzalo ‘N’ en Puerto Vallarta, donde terminó las actividades de adiestramiento, después se fue al municipio de Tala, en Jalisco, y finalmente, llegó a la CDMX, para ocultarse de las autoridades. Harfuch confirma que rancho Teuchitlán era centro de adiestramiento del CJNG; descarta ‘campo de exterminio’ El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, descartó, con la información obtenida hasta ahora, que el rancho Teuchitlán fuera un ‘campo de exterminio’, pero confirmó que sí era utilizado como centro de adiestramiento del CJNG. Harfuch agregó que estos datos se obtuvieron tras la detención de ‘El Lastra’ y agregó que la Fiscalía General de la República (FGR) informará si en el lugar se encontraron restos humanos. “Hay una pista de adiestramiento a sujetos para enlistarlos en el CJNG”, agregó Omar García Harfuch sobre las instalaciones del rancho. Al respecto, la presidenta Sheinbaum precisó que la Fiscalía de Jalisco mantiene el aseguramiento del predio y pidió que la investigación sea atraída cuando antes por la FGR. Creación de la Plataforma Única de Identidad: Estas serán las acciones para la búsqueda de personas desaparecidas La consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló cuáles serán los cambios a partir del envío de dos iniciativas de reforma para la búsqueda de personas desaparecidas. Como parte de las modificaciones, se creará la Plataforma Única de Identidad y se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Además, se establecerán obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información. Las principales acciones serán las siguientes: Esta es la tortillería de la CDMX que vende el kilo más barato La Profeco también mantiene el monitoreo sobre el precio de las tortillas y hay una tortillería donde se vende más barato el kilo. Se trata de la Fábrica de Tortillas, en Azcapotzalco, donde se vende el kilo a 18 pesos. Otras tortillerías que ofrecen precios bajos en el país, son: Precio de la canasta básica: ¿Cuál es el supermerado de Edomex donde se vende más barata? El titular de Profeco recordó que el precio promedio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos y hay un supermercado del Estado de México donde se vende más barata, se trata de Soriana Híper Echegaray, en Naucalpan, cuyo precio es de 823.90 pesos. Otros supermercados donde se venden más baratos dichos productos son: ¿Qué cadenas de gasolineras NO respetaron el tope de litro de gasolina a 24 pesos? Iván Escalante, titular de Profeco, advirtió que en las próximas semanas continuarán los operativos ‘No cargues aquí’ para exhibir a las gasolineras que no respeten el precio ‘tope’ del litro de gasolina Magna. Además, se dieron a conocer las cadenas de gasolineras que continúan sin respetar el precio ‘tope’, entre ellas están: La revisión en las estaciones de servicio se realizó del 10 al 19 de marzo y se mantendrá esta revisión con el objetivo de que todas las gasolineras se sumen a la estabilización de los precios. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Trump dice que cualquier país que compre petróleo a Venezuela se enfrentará a un arancel del 25%

Una bomba extractora de petróleo de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en el Lago de Maracaibo en Cabimas, estado Zulia, Venezuela.Gaby Oraa/Bloomberg/Getty Images El presidente Donald Trump dijo este lunes que impondrá aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo a Venezuela. “Venezuela ha sido muy hostil a Estados Unidos y a las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela será forzado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país”, dijo Trump en un post en Truth Social. Trump afirmó, sin pruebas, que Venezuela ha enviado “a propósito y con engaños” a criminales a Estados Unidos, incluidos individuos violentos y miembros de bandas como el Tren de Aragua. Esta noticia llega después de informes de que Trump está dispuesto a retrasar los aranceles anteriores anunciados, incluido el cobro del 25% sobre las importaciones de productos farmacéuticos, automóviles y madera. Esos aranceles debían entrar en vigor el 2 de abril, el mismo día en que Trump dijo que anunciaría una serie de aranceles recíprocos contra otras naciones, un a jornada al que se refiere como el “día de la liberación”. Los mercados abrieron notablemente al alza este lunes y parecieron no verse afectados por las últimas amenazas de Trump. Venezuela fue uno de los principales proveedores extranjeros de petróleo a Estados Unidos el año pasado, según datos comerciales del Departamento de Comercio. En total, Estados Unidos compró US$ 5.600 millones en petróleo y gas de ese país en 2024. Esto ocurrió después de que el Gobierno de Biden levantara brevemente las sanciones al petróleo venezolano en 2023. Pero fueron restablecidas en abril de 2024 después de que el gobierno de Biden acusara al líder del país, Nicolás Maduro, de no mantener la libertad. Aunque los envíos aumentaron significativamente durante ese corto período, los envíos de petróleo y gas venezolanos quedaron muy por detrás de la principal fuente de petróleo extranjero de Estados Unidos, Canadá, que exportó US$ 106 mil millones de petróleo y gas a Estados Unidos el año pasado. Canadá por sí solo representó el 60% de todo el petróleo y gas que Estados Unidos importó el año pasado, mientras que Venezuela representó el 3%. Antes del anuncio de este lunes, Trump ya se estaba preparando para limitar la capacidad del petróleo venezolano de llegar a Estados Unidos revocando la licencia de empresa conjunta de Chevron para bombear petróleo allí. Después de reunirse con el director ejecutivo de Chevron, Mike Wirth, y otros ejecutivos petroleros la semana pasada, Trump ahora está considerando extender su licencia, según una fuente de la industria. La medida, que entrará en vigor el 3 de abril, fue presentada por la administración Trump en parte como una forma de castigo por la falta de voluntad de Venezuela de aceptar a los migrantes deportados, quienes fueron acusados ​​de ser parte de la notoria pandilla Tren de Aragua. Desde entonces, Venezuela ha llegado a un acuerdo para reanudar los vuelos de repatriación desde Estados Unidos y recibió a 200 deportados este lunes. Algunos familiares de deportados han dicho a CNN que sus familiares no estuvieron involucrados en ninguna actividad criminal y que la administración ha presentado muy poca evidencia para disipar tales afirmaciones. Nota tomada de: CNN Español

Leer más

Harfuch confirma torturas, asesinatos y reclutamiento por internet en Teuchitlán

Omar García Harfuch en conferencia de prensa en Palacio Nacional, en Ciudad de México. Claudia Sheinbaum insiste en que el campo de adiestramiento y la investigación están todavía bajo la competencia de la Fiscalía Estatal de Jalisco La información que ha proporcionado el detenido José Gregorio Lastra, quien secuestraba muchachos para adiestrarlos en actividades criminales, revela que en el rancho de Teuchitlán los jóvenes fueron víctimas de torturas y asesinatos, según ha contado el secretario de Seguridad Omar García Harfuch. En la conferencia presidencial de este lunes, se ha dicho también que han anulado 39 páginas web que se usaban para reclutar a personas. Alguna de ellas, ya conocidas, lo hacían abiertamente ofreciendo trabajos para el Cartel Jalisco Nueva Generación. En la Mañanera se ha insistido en que no habrá más información sobre las posibles muertes y enterramientos en el predio jalisciense hasta que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso definitivamente y comience su investigación científica. Antes de eso, cientos de personas pudieron entrar en tropel en dicho campo el pasado jueves, donde aún había prendas de ropa y objetos personales. No se ha informado del porqué la FGR no se ha hecho todavía con el caso. La presidenta solo ha dicho que hay una normativa para ello. Mientras tanto, los golpes por la ineficacia en este caso los sigue recibiendo la Fiscalía de Jalisco. La presidenta ha insistido obstinadamente en que es esa dependencia estatal la que aún tiene bajo su custodia el predio y las investigaciones, y se ha reiterado en la Mañanera que la visita también estaba organizada por ese departamento. En realidad, fue el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien el pasado miércoles dijo que había pedido a las autoridades de Jalisco que permitieran el paso a la prensa, como así se hi zo el día después, aunque la visita, en lugar de aplacar la curiosidad levantó críticas por la falta de prudencia ante una investigación aún en curso. El viernes, la Guardia Nacional detuvo a José Gregorio Lastra en la Ciudad de México. Antes había tratado de esconderse en Puerto Vallarta y en Tala, una localidad colindante con Teuchitlán. A partir de ese arresto y las declaraciones obtenidas, Harfuch ha afirmado: “Llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como les golpeaban y les sometían a torturas”. A Lastra, comandante de la organización criminal Jalisco Nueva Generación se le vincula con el reclutamiento de estos muchachos desde la primavera de 2024 hasta marzo de este año. Y tenía a su cargo las operaciones en el rancho Izaguirre. Según el secretario de Seguridad, ya le seguían la pista desde el año pasado, pero no ha sido detenido hasta ahora, en medio del escándalo público que ha ocasionado el caso Teuchitlán. José Gregoria Lastra (centro) tras su detención en Ciudad de México, el 21 de marzo de 2025. La presidenta ha puesto especial interés en desmontar el concepto de campo de exterminio que se ha extendido estos días en los medios de comunicación y se ha apoyado en la falta, todavía, de investigaciones científicas en el subsuelo del rancho, algo que tendrá que hacer la FGR una vez que haya atraído el caso convenientemente. Se desconoce cuándo vaya eso a ocurrir. “Todavía no hay indicios de que haya sido un campo de exterminio”, ha repetido Sheinbaum. Conceptos aparte, el horror de lo sucedido allí ha sido reportado por los medios de comunicación y las declaraciones del secretario de Seguridad vienen a confirmarlo. En septiembre del año pasado, la policía entró al rancho y se detuvo a 10 personas, se sacó un cadáver y se rescató a dos secuestrados. La cadena de anomalías en la investigación desde entonces ha sido aireada por Gertz Manero, que citó al detalle, uno por uno, los errores cometidos por el equipo fiscal de Jalisco. Hoy no ha sido diferente, la presidenta ha insistido en que la custodia del predio la tienen todavía las autoridades de ese Estado y ha acusado a los medios de comunicación de sostener una narrativa que, a su parecer, no es la adecuada. También ha criticado a la oposición por motivos similares. Lo cierto es que faltan muchas preguntas por responder y la visita al campo no ha hecho más que agrandar las dudas. De nuevo con insistencia, la presidenta ha preguntado qué vieron los medios allí, como si de eso se obtuviera alguna verdad. No había mucho que ver, todo estaba ordenado y precintado y ya las prendas de ropa, los zapatos y otros objetos habían sido convenientemente retirados por los investigadores. Se necesitarían conocimientos de antropología forense para determinar algo más. Eso es lo que tendrá que determinar la Fiscalía y es lo que preguntan los medios de comunicación. La visita de periodistas al centro es inútil para ese cometido, incluso podría obstaculizar futuras investigaciones, como han criticado los analistas. Las madres buscadoras, con conocimientos nada desdeñables adquiridos por la experiencia, relataron tras su entrada al rancho el 5 de marzo, que había huesos humanos, además de todas las prendas abandonadas por meses en ese lugar. El hallazgo ha despertado un desasosiego entre la población que aún está lejos de apagarse. A pesar de todo, la presidenta ha asegurado que la voluntad de su gobierno está del todo determinada a hallar la verdad de este caso y su trabajo destinado a aminorar el sufrimiento de las víctimas. Nota tomada de: El País

Leer más

Ejecutan a ‘El Córdova’ en local de micheladas en Bosques de San Sebastián

El ataque a balazos se registró poco antes de las 23:00 horas del domingo, en el establecimiento denominado “Muñemiches”, el cual se ubica sobre la calle  Naranjo. / Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Dos hombres y una mujer resultaron heridos; la fémina resultó con una lesión en el cráneo Un grupo de sujetos ejecutó de varios impactos de arma de fuego a un hombre identificado como Arturo Iván N, alias “El Córdova”, quien  este domingo por la noche se encontraba al interior de un negocio dedicado a la venta de micheladas en la colonia Bosques de San Sebastián. Durante la balacera, que generó pánico entre los asientes, dos hombres y una mujer resultaron heridos, esta última de gravedad. A decir de las fuentes policiacas, el ataque a balazos se registró poco antes de las 23:00 horas, en el establecimiento denominado “Muñemiches”, el cual se ubica sobre la calle  Naranjo. Al sitio llegaron varios hombres armados en búsqueda de “El Córdova”; una vez que lo tuvieron a la vista lo ejecutaron. Tras las múltiples detonaciones de arma de fuego, una mujer y dos hombres de entre 25 y 30 años resultaron heridos, mientras Arturo Iván murió en el sitio. El crimen generó la intensa movilización de paramédicos, policías municipales, estatales, Ejército, La Marina, y del mismo secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Coronel de Infantería de Estado Mayor, Félix Pallares Miranda. Tras las múltiples detonaciones de arma de fuego, una mujer y dos hombres de entre 25 y 30 años resultaron heridos, mientras Arturo Iván murió en el sitio. / Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Personal de Protección Civil Municipal, en coordinación con paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), atendieron a los heridos y confirmaron la muerte de Arturo Iván, quien quedó tendido junto a una mesa, sobre un charco de sangre y entre sillas revueltas. El crimen generó la intensa movilización de paramédicos, policías municipales, estatales, Ejército, La Marina, y del recién nombrado secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Félix Pallares Miranda (segundo de derecha a izquierda). / Foto: Paulina Gómez / El Sol de Puebla Según lo compartido después de la medianoche por la SSC, la mujer lesionada recibió manejo de vía aérea avanzada (VAA), derivado de shock hipovolémico grado dos, por una herida en el cráneo. Después de estabilizarlos, los sobrevivientes fueron llevados a distintos nosocomios mientras peritos y agentes investigadores de la Fiscalía de Puebla encabezaron las diligencias del levantamiento de cadáver. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Llegan a México dos nuevos celulares de gama media con IA, resistencia a caídas, polvo y hasta agua caliente

OPPO trae a México sus nuevos Reno13 5G y Reno13 F 5G. Se trata de la renovación de su gama media más popular en el país, sucesores directos de los Reno12 del año pasado. En esta generación la promesa de OPPO con sus nuevos celulares es mucha IA y máxima resistencia por poco dinero. Los nuevos OPPO Reno13 y Reno13 F ya están a la venta en México en los operadores Telcel y AT&T, así como tiendas departamentales y otros distribuidores autorizados. Sus precios oficiales son: OPPO Reno13 5G y Reno13 F en México, características técnicas Reno13 5G Reno13 F 5G dimensiones y peso 157.9 x 74.73 x 7.29 mm 181 g 162.20 x 75.05 x 7.76 mm 192 g Pantalla AMOLED de 6.59 pulgadas Resolución FullHD+, 2760 x 1256 pixeles, 460 ppi Tasa de refresco de 120 Hz 1,200 nits pico HDR10+ DCI-P3 100% Protección Gorilla Glass 7i AMOLED de 6.67 pulgadas Resolución FullHD+, 2400 x 1080 px, 394 ppi Tasa de refresco de 120 Hz 1,200 nits pico HDR10+ DCI-P3 100% Protección DragonTrail Star 2 Chipset MediaTek Dimensity 8350 (4nm) Octa-core: 4 x Cortex-A715 a 3.35 GHz (rendimiento) 4 x Cortex-A510 (eficiencia) GPU Mali G615 MC6 Qualcomm Snapdragon 6 Gen 1 (4 nm) Octa-core: CPU Kryo a 2.2 GHz GPU Adreno Memoria Ram y almacenamiento 12 GB de RAM LPDDR5X 512 GB UFS 3.1 12 GB de RAM LPDDR4X 256 GB UFS 3.1, ampliables con microSD sistema operativo ColorOS 15 basado en Android 15 OPPO AI ColorOS 15 basado en Android 15 OPPO AI Cámaras traseras 50 megapixeles f/1.8 principal con estabilización óptica (OIS), zoom de calidad óptica 2x 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 116° 2 megapixeles f/2.4 monocromático 50 megapixeles f/1.8 principal con estabilización óptica (OIS) 8 megapixeles f/2.2 ultra gran angular de 112° 2 megapixeles f/2.4 macro cámara frontal 50 megapixeles f/2.0 32 megapixeles f/2.0 Batería 5,600 mAh con carga SuperVOOC de 80W 5,800 mAh con carga SuperVOOC de 45W Otros Protección IP69 contra agua y polvo Compartir con iPhone Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Wi-Fi 6, 2.4 y 5 GHz Bluetooth 5.4 Altavoces estéreo Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC, LHDC NFC Protección IP69 contra agua y polvo Compartir con iPhone Conectividad 5G Sensor de huellas en pantalla Wi-Fi 2.4 y 5 GHz Bluetooth 5.1 Altavoces estéreo Audio Hi-Res con códecs aptX HD, LDAC NFC precio 14,999 pesos 10,999 pesos La gama media más resistente de OPPO Después del OPPO Find N5 de gama premium, ahora la compañía renueva su gama media en México con la misma promesa de máxima resistencia y durabilidad. Ambos Reno13 y Reno13 F tienen diseño con tecnología de «amortiguación biónica» , y absorción de impactos en cristal y metal.  OPPO Reno13 Para complementar, ambos nuevos Reno13 también tienen protección contra polvo y agua. La certificación IP69 los protege contra sumersión en agua hasta 2 metros de profundidad por hasta 30 minutos, además de chorros a presión de agua caliente hasta 80°C. Es la primera vez que esta protección está presente en la gama media, y es la misma que celulares premium como los Find N5 y Find X8 Pro integran. Otro aspecto técnico que los Reno13 y Reno13 F comparten son las cámaras. Ambos tienen arreglo triple con 50 megapixeles principal con estabilización óptica, 8 megapixeles ultra gran angular, y el tercer sensor es de 2 megapixeles monocromático en el Reno13, y macro de 2 megapixeles en el Reno13 F. Para las selfies, Reno 13 tiene cámara frontal de 50 megapixeles, y el Reno13 F, de 32 megapixeles. OPPO también destaca un nuevo modo de fotografía acuática que ahora es posible en los Reno13 y Reno13 F gracias a la protección IP69 contra agua. Reno13 F En cuanto a sistema operativo, los Reno13 y Reno13 F tienen ColorOS 15 basado en Android 15 y la plataforma OPPO AI. Las funciones de IA que se integran son varias enfocadas en fotografía como mejora de nitidez, borrador de reflejos, retratos creados con IA, retratos son distintos estilos, fotografía nocturna, traducción del contenido en pantalla, asistente de escritura para revisión de ortografía y gramática, y crear resúmenes de textos. Ambos celulares también integran el asistente Gemini de Google. Otro aspecto de software destacado en los Reno13 y Reno13 F es su capacidad para enviar y recibir fotos y archivos con iPhone. Esta característica no es nueva, ya está disponible en celulares de OPPO como los Find N5 y Find X8 Pro, pero ahora la compañía expande esta función a su gama media. Además, los nuevos Reno13 también son compatibles con las Live Photos de iPhone. Las principales diferencias están en tres aspectos clave. Reno13 tiene pantalla AMOLED de 6.59 pulgadas con resolución FullHD+, chipset MediaTek Dimensity 8350, y batería de 5,600 mAh con carga de 80W. Por otro lado, Reno13 F tiene pantalla AMOLED de 6.67 pulgadas con resolución FullHD+, chipset Snapdragon 6 Gen 1, y batería de 5,800 mAh con carga de 45W. En ambos casos integran 8 GB de RAM, pero con almacenamiento de 512 GB en el mayor, y 256 GB en el menor. Otros aspectos importantes de los nuevos celulares de OPPO son conectividad 5G, sensor de huellas en pantalla, altavoces estéreo, audio Hi-Res con códecs LDAC, aptX HD, Bluetooth 5.4 en el modelo mayor, y Bluetooth 5.1 en el modelo menor. OPPO Reno13 Los nuevos celulares de gama media de OPPO ya están a la venta en México. OPPO Reno13 está disponible en colores azul y blanco; y OPPO Reno13 F está disponible en colores gris y morado. Las variantes en colores blanco y morado tienen efecto de luces y sombras, según la compañía, mientras la variantes azul y gris tienen acabado mate antihuellas y suave al tacto. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Marina asegura megalaboratorio de metanfetamina de Los Chapitos en la sierra de Zacatecas

Créditos: Especial El complejo tenía una extensión de 395 mil metros cuadrados y había 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladores, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 94 quemadores y 62 condensadores Un megalaboratorio de una estructura vinculada a la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, usado para la fabricación de metanfetamina, fue asegurado y desmantelado en la sierra de Zacatecas, informó este viernes la Secretaría de Marina (Semar). A través de un comunicado de prensa, las autoridades detallaron que durante un patrullaje de vigilancia terrestre en el poblado de Carrizalillo, cerca del municipio de Tlaltenango, elementos de la Semar localizaron un complejo de laboratorio clandestino empleado por grupos delictivos para la manufactura artesanal y elaboración de drogas sintéticas.  Este aseguramiento evitó la producción de 27 mil 937 kilogramos de metanfetamina, lo que equivale a 698 millones 250 mil dosis. El complejo tenía una extensión de 395 mil metros cuadrados y había 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, nueve mezcladores, 77 tanques de gas, 209 bidones, cuatro motogeneradores, 94 quemadores y 62 condensadores.  Las autoridades aseguraron 63 mil 100 litros de varias sustancias, entre ellas cloruro de bencilio y 125 kilogramos de sosa cáustica localizada en una área de almacenamiento señalada como «pre-precursores», por su parte, en el área de síntesis de precursores químicos se localizaron 10 mil 950 litros de diferentes sustancias y 15 mil 950 kilogramos de varios químicos.  Todos los precursores y materiales fueron destruidos en el mega laboratorio clandestino para evitar que fueran usados para la elaboración de droga sintética. Este aseguramiento, así como uno de 4.5 toneladas de cocaína en Los Cabos, Baja California, provocó una afectación económica por más de 9 mil millones de pesos a los grupos delictivos.  Las autoridades destacaron que en los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum se han asegurado alrededor de 34 mil 232 kilogramos de metanfetamina, 202 mil 907 litros de precursores químicos y 122 mil 598 kilogramos de precursores químicos.  Nota tomada de: Latinus

Leer más