Trends México

Termina encuentro de Sheinbaum con AMLO en Palacio Nacional

Después de casi dos horas de una reunión en Palacio Nacional, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum salió sin hablar sobre la reunión y sin responder si en ella se había despedido del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el encuentro se abordó el avance en las vialidades y en el tren que conectarán al aeropuerto Felipe Angeles. Poco antes de la salida de Sheinbaum se habían retirado del lugar también sin hablar el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo y el general responsable del AIFA, Isidoro Pastor. Nota de | La Jornada

Leer más

La oposición denuncia actos anticipados de campaña de las ‘corcholatas’ de Morena: “Son cinco meses de ventaja ilegal”

Movimiento Ciudadano presenta tres recursos ante las autoridades electorales para invalidar los acuerdos entre los aspirantes presidenciales. El PAN acusa “un teatro” para ocultar la intromisión de López Obrador en la carrera por la sucesión La oposición no está de acuerdo con que Morena se adelante en la carrera por la presidencia. Movimiento Ciudadano (MC) presentó esta semana tres recursos legales ante las autoridades electorales a raíz de los acuerdos que las corcholatas firmaron el pasado domingo para competir por la candidatura del partido gobernante en las elecciones de 2024. “Son cinco meses de ventaja ilegal, es un precedente gravísimo”, señala Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la bancada naranja en la Cámara de Diputados. El Partido Acción Nacional (PAN) calificó la contienda interna como una “farsa” y un “teatro” para ocultar la intromisión del presidente Andrés Manuel López Obrador en la designación de su sucesor. “Quiere seguir siendo el rey tras el trono, el titiritero”, acusó el líder panista Marko Cortés. Movimiento Ciudadano reclama que el acuerdo aprobado por el Consejo Nacional de Morena viola la normativa electoral, que establece que las precampañas de los partidos políticos deben iniciar hasta la tercera semana de noviembre del año previo a la elección por la presidencia. Así lo hizo constar en una impugnación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) promovida el lunes. A ese recurso se suman otros dos, presentados este martes. En uno de ellos, la formación naranja pide medidas cautelares y reclama que Morena no cuenta con facultades para autorregularse o fiscalizar por sí mismo las campañas de sus aspirantes. En el otro, exige al Instituto Nacional Electoral (INE) que se pronuncie sobre la legalidad del proceso. “Está en juego la legalidad de toda la elección”, afirma Álvarez Máynez. El diputado comenta que MC ha presentado más de 40 recursos por actos anticipados de campaña y otras violaciones a la ley electoral contra el partido de López Obrador, y calcula que otros actores políticos y ciudadanos han interpuesto más de un centenar de quejas similares. La última batalla es para invalidar la contienda interna de Morena rumbo a la encuesta entre los seis aspirantes del bloque gobernante para elegir al candidato. La formación en el poder quiere destapar a su abanderado a más tardar el 6 de septiembre, a quien nombrará “coordinador de comités de defensa de la Cuarta Transformación” para no chocar con las leyes vigentes. “Creemos que si las autoridades no invalidan el proceso, al árbitro electoral se le puede ir el juego de las manos”, asegura Álvarez Máynez. “El presidente se ha volado la barda y ha hecho lo mismo que reclamó durante 25 años”, agrega. La senadora panista Kenia López Rabadán se ha hecho eco de las acusaciones emanadas de la dirigencia de su partido y dijo que el proceso de Morena esconde un dedazo presidencial y el uso de recursos públicos con fines proselitistas. “Es lamentable que el presidente haya creado toda esta farsa y este circo porque claramente están violando la ley y está obligando a sus corcholatas a violar la ley también”, afirma la legisladora panista y aspirante a la candidatura del PAN a la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México. López Rabadán comenta que está trabajando en una impugnación contra el acuerdo del Consejo de Morena y que espera presentarla esta semana sobre las bases de actos anticipados de precampaña, desvío de recursos y la participación de López Obrador en la sucesión. “Estas elecciones van a ser una prueba de fuego para los consejeros del INE porque claramente no se están respetando los principios de equidad en la contienda y el Estado de Derecho”, asegura. Los consejeros electorales tienen en agenda una reunión en Palacio Nacional con López Obrador, que busca “iniciar una nueva etapa” en la relación con el árbitro electoral bajo la promesa de poner fin a años de confrontaciones. “Pronto habremos de presentar quejas y denuncias ante las autoridades competentes, para que se sancionen de manera ejemplar este escandaloso uso de recursos públicos”, dijo Cortés en un nuevo comunicado. A pesar de la coincidencia de intereses entre Movimiento Ciudadano y Va por México, la coalición del PAN con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), no hay una visión homogénea dentro de la oposición. Álvarez Máynez dice que Va por México también ha caído en la tentación de adelantarse en la contienda electoral ante el temor de que Morena “les coma el mandado”. El PRI, el PAN y el PRD dijeron que a más tardar el 26 de junio anunciarán el método para definir a su candidato presidencial y esperan tener un nombre en septiembre próximo. “Vemos un doble discurso de la oposición ‘tradicional’ y que siguen bailando al ritmo de la música que les pone López Obrador”, asegura. López Rabadán evita enfrascarse. “Hoy está claro que los únicos que están atentando contra nuestra estructura democrática son Morena, el presidente y sus corcholatas, todo lo demás es una especulación”, zanja la panista. Álvarez Máynez dice que su partido esperará hasta finales de año para planear su estrategia rumbo a 2024 y, a diferencia de Va por México, no descarta que aspirantes de Morena “que busquen dar la batalla desde otra plataforma” puedan sumarse a su formación. López Obrador rechazó los cuestionamientos en su conferencia de prensa mañanera. “No están eligiendo al precandidato, es un coordinador o coordinadora de la transformación, es quien va a dirigir el movimiento de transformación hacia adelante”, sostuvo. A partir de la próxima semana, ya separados de sus cargos como requisito para participar en la contienda, está previsto que las corcholatas comiencen sus recorridos por todo el país hasta el próximo 27 de agosto para posicionarse en la encuesta interna de Morena, salvo que las autoridades electorales digan lo contrario. Los mexicanos acudirán a las urnas hasta principios de junio del próximo año. Nota de | El País

Leer más

Morena no financiará las actividades de las «corcholatas»

Mario Delgado explicó que cada aspirante recorrerá el país con recursos propios y rechazó que esas actividades estén al margen de la ley. Las actividades políticas y asambleas informativas por el país de las llamadas “corcholatas” presidenciales no serán financiadas por Morena, informó Mario Delgado. Durante el registro de Marcelo Ebrard Casaubon como aspirante a la coordinación nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, el líder del partido explicó que todas las actividades deberán realizarse con recursos de los aspirantes, en este caso de Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal. «El partido no puede hacer financiamiento de estas actividades. Los participantes tendrán que organizarse con sus propios recursos, porque el mandato que ha dado el Consejo Nacional es que sean recorridos austeros, que no se caiga en los excesos de campañas publicitarias y demás. No se trata de recursos, sino se trata de cercanía con la gente, como siempre nos hemos conducido en Morena», afirmó. A partir del próximo lunes y hasta finales de agosto, los aspirantes al cargo de coordinador nacional de los Comités iniciarán recorridos por todo el país para reunirse con ciudadanos. El objetivo es posicionarse para ganar la encuesta mediante la cual el partido elegirá al hombre o mujer que defenderá la llamada cuarta transformación. No elegimos precandidato Ante las críticas que ha desatado el proceso interno de Morena, Mario Delgado afirmó que no están haciendo nada fuera de la ley y aclaró que no están eligiendo precandidato. Sabemos que va a haber impugnaciones por parte de la oposición, pero estamos dentro del marco que nos permite la ley. “No se están definiendo aquí candidaturas. Lo que se está definiendo es quién va a ser el responsable de coordinar los trabajos para la Defensa de la Cuarta Transformación”, apuntó. Adelantó que, a partir del lunes, se verá a los morenistas resaltando los logros de la actual administración, sin embargo aclaró que es un asunto interno. «Lo que ustedes van a ver a partir del lunes en los recorridos pues serán asambleas informativas sobre los logros de la Cuarta Transformación, sobre los principios de nuestro movimiento, y serán tareas también que correspondan a la organización de nuestro partido, es decir, nada que esté fuera de la ley», destacó. La figura de coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación ha sido criticada por la oposición porque –acusan– permite a Morena realizar actos proselitistas previo al arranque de las precampañas y esto puede provocar que sus candidatos tomen ventaja rumbo a la contienda electoral. Nota tomada de | Expansión Política

Leer más

Marcelo Ebrard busca imponer el ritmo a las otras ‘corcholatas’ de Morena: “Soy el primero en registrarme y en las encuestas”

El excanciller formaliza sus aspiraciones rumbo a 2024 y asegura que tiene medio millón de voluntarios para iniciar sus recorridos por el país la próxima semana “Soy el primero que me registro, soy el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas”. Esas fueron las primeras palabras de Marcelo Ebrard tras presentar su registro este miércoles como aspirante a la contienda interna de Morena de cara a las elecciones de 2024. Es un mensaje claro para las otras corcholatas, sus compañeros de partido y rivales en la lucha por la sucesión presidencial, sobre la que ha sido su estrategia en las últimas semanas: buscar marcar el ritmo de la carrera e intentar dar la pelea hasta la recta final. El ahora excanciller se dijo listo para iniciar dos meses de recorridos por el país a partir del próximo lunes, aunque no quiso adelantar cuál será su primera parada para no mostrar sus cartas al resto de aspirantes. “Va a ser una sorpresa”, dijo Ebrard, que aseguró tener a medio millón de voluntarios que apoyarán su campaña. El registro de la primera corcholata del partido de Andrés Manuel López Obrador se dio en una breve conferencia de prensa en un hotel de Ciudad de México y ante la mirada seria de la dirigencia partidista, Mario Delgado y Citlalli Hernández, que han asumido un papel institucional para proyectar una imagen de imparcialidad rumbo a la encuesta que definirá al candidato o a la candidata de Morena a la presidencia. Ebrard presentó el documento que certifica su renuncia a la Secretaría de Relaciones Exteriores, entregó un sobre cerrado con dos propuestas de casas encuestadoras para realizar “encuestas espejo” para dar certeza a los resultados y tuvo que leer una carta compromiso en la que prometió “evitar confrontaciones personales y descalificaciones” en contra sus rivales y del proceso interno que conduce la formación gobernante. “Unidad” se leía del lado derecho en el templete que colocó la cúpula partidista. Pese al guion de la ceremonia, Ebrard encontró los márgenes para seguir posicionando su campaña y dar algunos atisbos de cómo va a encarar el camino rumbo al 6 de septiembre, cuando se espera que Morena dé a conocer los resultados. “Será una campaña austera”, dijo el exfuncionario. Fiel a su estilo de apelar a los simbolismos, se enfundó en un chaleco guinda, el color de su partido, y se puso una camisa que usó durante la campaña de López Obrador a la presidencia en 2018. “Marcelo, Morena, México” y “Sonrían, todo va a estar bien” fueron frases que quedaron como eslóganes y como sentencia entre líneas de que por ahora no hay “plan B” más que buscar ser el abanderado del movimiento del presidente. “Hemos acordado como ustedes lo han escuchado ahora ―compromiso de todos los que participamos―, evitar las campañas sucias, la división”, comentó acompañado de su esposa, la ex diplomática hondureña Rosalinda Bueso. Ebrard dijo que será el jueves cuando dé a conocer cómo va a financiar su campaña, después de que se cayera la propuesta que había hecho de que Morena diera una bolsa común de recursos a todos los aspirantes. Ante los señalamientos de la oposición por no respetar los tiempos que marca la ley electoral y empezar con las precampañas cinco meses antes de los plazos establecidos, la cúpula del partido defendió que es un “proceso interno” y que los aspirantes no son “precandidatos”, sino “coordinadores” para defender la llamada Cuarta Transformación, el proyecto político de López Obrador. Al margen de los tiempos, otro de los posibles choques con la normativa electoral era la financiación de las campañas de las corcholatas: si Morena daba recursos a sus aspirantes se arriesgaba a la fiscalización de las autoridades electorales. Delgado, consciente de la ola de impugnaciones que preparan los otros partidos, dijo que el lunes habrá una reunión con los comités estatales de Morena para definir “todo lo que se puede y lo que no se puede hacer”. El presidente de la formación dijo que “el proceso está circunscrito en las actividades que su partido puede hacer” y “en los márgenes que dicta la ley”. “Se tendrán que organizar con sus propios recursos”, declaró sobre los participantes. “Este tiempo es de mujeres y es de hombres, es el tiempo de que hagamos equipo”, dijo Ebrard en referencia a uno de los lemas de Claudia Sheinbaum, que dejará la jefatura de Gobierno este viernes para volcarse en su campaña partidista. También será el último día de Adán Augusto López en la Secretaría de Gobernación. Ricardo Monreal hizo lo propio y pidió licencia en el Senado, como el legislador del Partido Verde Manuel Velasco. Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, cierra la baraja de aspirantes, salvo que la diputada Yeidckol Polevnsky tenga una entrada in extremis al club de las corcholatas, pese a las reticencias de Delgado. La etapa de recorridos cierra a finales de agosto, cuando se levantará la encuesta de Morena. “¡Presidente, presidente!”, gritaron más de una veintena de colaboradores del excanciller, que busca mantener el impulso hasta la recta final de la carrera por la sucesión más larga en la historia de México. Nota tomada de | El País

Leer más

Star Wars y Avatar retrasan sus películas ¡Nos vamos a 2031!

Han decidido cambiar todo el calendario de estrenos y ya sabemos las nuevas fechas de las películas de Star Wars y Avatar. En un artículo anterior, decíamos que no tenía sentido que Marvel hubiera puesto la película Thunderbolts el 20 de diciembre de 2024. Ya que coincidiría el estreno con Avatar 3. Ahora, sabemos que las entregas de esta saga y de Star Wars han movido sus estrenos, por lo que ya no coincidirá con el grupo de héroes del UCM. Así están las nuevas fechas. Avatar 3 llegará el 19 de diciembre de 2025. Mientras que la cuarta entrega se podrá ver el 21 de diciembre de 2029 y la quinta asaltará los cines el 19 de diciembre de 2031. Lo que significa que ya tenemos una película para la próxima década. Mientras que para Star Wars, el año bueno será 2026, ya que estrenarán una película el 22 de mayo y otra el 18 de diciembre. La última vez que se vimos dos entregas en el mismo año fue en 2018, ya que llegaron a cines Han Solo y Los últimos jedi, el resultado fue cuanto menos divisivo. Por último, tendremos otra entrega en épocas navideñas, ya que podremos disfrutar de New Jedi Order el 17 de diciembre de 2027. Esta película está dirigida por Sharmeen Obaid-Chinoy y cuenta con el regreso de Daisy Ridley como Rey. Vamos a repasar todos los estrenos que han cambiado de fecha. Así queda el calendario de estrenos de Star Wars, Avatar, Marvel y Alien. Todas las películas de Star Wars, Avatar, Marvel y Alien ya estrenadas están disponibles en Disney Plus. Nota tomada de | Cinemascomics

Leer más

Rumor: Nintendo está preparando estas 4 películas tras la de Super Mario

Hace poco llegarnos noticias de la película de Super Mario, relacionadas con una supuesta secuela. Pues bien, Nintendo podría tener más planes. Se trata de un rumor procedente de Daniel Richtman, conocido por compartir información generalmente confiable en la industria. El insider ha hecho saltar las alarmas al afirmar lo siguiente: Como os podéis imaginar, tener películas de esas franquicias sería un sueño. Habrá que estar atentos a más detalles, sobre todo tras los rumores de secuela. Mientras tanto, os recordamos los contenidos y detalles de las ediciones físicas de la película de Mario y el contenido digital que incluyen. Nota tomada de | Nintenderos

Leer más

5 mejores películas de ciencia ficción de los años 60

Es muy interesante repasar las mejores películas de ciencia ficción de los años 60, ya que esta década nos dio auténticas joyas cinematográficas. Desde viajes espaciales hasta futuros distópicos, las historias que os dejamos a continuación ofrecieron visiones únicas y creativas del futuro, por eso merecen estar en la lista de mejores películas de ciencia ficción de los años 60. Además, el cine, como una forma de expresión artística y medio de entretenimiento popular, reflejó y se vio influenciado por la carrera espacial y la Guerra Fría, que fue la tensa relación entre las dos superpotencias del momento que eran Estados Unidos y la Unión Soviética. Por eso, a lo largo de los años 60, las películas capturaron los temores, las ansiedades y las aspiraciones de la época. Las mejores películas de ciencia ficción de los años 60. El tiempo en sus manos (1960). Dirigida por George Pal, esta película cuenta la historia de un científico que construye una máquina del tiempo y viaja al año 802.701. Allí descubre una sociedad dividida entre los pacíficos Eloi y los temibles Morlocks. El tiempo en sus manos (The Time Machine), es una adaptación cinematográfica de la novela de H.G. Wells y combina elementos de aventura y romance en un contexto futurista. El muelle (1962). Esta película corta vanguardista de Chris Marker utiliza principalmente imágenes fijas para contar su historia. Ambientada en un mundo postapocalíptico, sigue a un hombre que es enviado al pasado y al futuro en un intento de salvar a la humanidad. Con una narrativa intrigante y una estética única, El muelle (La Jetée) es considerada una obra maestra del cine experimental. El último hombre sobre la Tierra (1964). Dirigida por Ubaldo Ragona, esta película italiana se basa en la novela Soy leyenda de Richard Matheson. Protagonizada por Vincent Price, narra la historia de un científico que se cree el último humano superviviente en un mundo infestado de vampiros. El último hombre sobre la Tierra (The Last Man on Earth) es un clásico del cine de ciencia ficción y ha influido en numerosas películas del género. Lemmy contra Alphaville (1965). Es una película francesa dirigida por Jean-Luc Godard que combina elementos de ciencia ficción y cine noir. Ambientada en una distópica ciudad controlada por una supercomputadora llamada Alpha 60, sigue a un agente secreto que intenta desmantelar el sistema y liberar a los habitantes de su opresión. Lemmy contra Alphaville (Alphaville) es una obra cinematográfica audaz que explora temas como la alienación y la deshumanización. 2001: Una odisea del espacio (1968). Dirigida por Stanley Kubrick, esta película es una de las más influyentes y aclamadas del género de ciencia ficción. Ambientada en un futuro cercano y lejano, explora la relación entre la humanidad y la inteligencia artificial. Con efectos visuales innovadores y una narrativa épica. 2001: Una odisea del espacio (2001: A Space Odyssey) reflexiona sobre los misterios del universo y el destino de la humanidad. Nota tomada de | Cinemascomics

Leer más

«Sí, hay demasiadas»: James Gunn reconoce un exceso de películas de superhéroes, pero sabe cuál es el verdadero problema

Es una protesta cada vez más común entre el público cinéfilo. La proliferación de las películas de superhéroes es excesiva para muchos espectadores, pues la explosión de popularidad del UCM ha sido total en los últimos quince años. Además, DC también ha contribuido con una gran batería de producciones. Precisamente le han preguntado acerca de esta cuestión a James Gunn, máximo responsable de DC Studios y director de algunas de las mejores cintas de los últimos años como Guardianes de la Galaxia Vol. 3. En el podcast Inside Of You, recogido por Comicbook, el cineasta se explaya de lo lindo con su opinión: «Sí, creo que hay demasiadas, pero creo que no es tanto un problema de que haya demasiadas. Sí, no vamos a excedernos en DC. Vamos a ser muy cuidadosos con lo que publicamos y nos aseguraremos de que todo sea lo mejor posible. Pero creo que lo que ha ocurrido es que la gente se ha vuelto muy perezosa con sus historias de superhéroes. Han llegado al punto de decir: ‘Oh, es un superhéroe, hagamos una película sobre él’. Y, ‘Oh, vamos a hacer una secuela porque a la primera le fue bastante bien.’ Y no están pensando, ¿por qué esta historia es especial? ¿Qué hace que esta historia se distinga de otras? ¿Cuál es la historia central? ¿Por qué es importante este personaje? ¿Qué hace que esta historia sea diferente y satisfaga la necesidad de que la gente vaya a verla al cine o a la televisión? Creo que la gente se ha vuelto un poco perezosa y que en las películas hay mucho biff-pow-bam, y estoy viendo terceros actos de películas de superhéroes en los que no creo que haya una rima o una razón para lo que está pasando, no me importan los personajes. Y se han vuelto demasiado genéricos. Hay una especie de tono de género intermedio que tienen muchas películas de superhéroes, en lugar de tener géneros muy diferentes. Me gustan las películas de superhéroes muy serias, me gustan las películas de superhéroes muy cómicas, me gustan las que no son más que un asesinato misterioso pero con superhéroes. Me gusta ver estos diferentes tipos de historias en lugar de ver la misma historia contada una y otra vez». Y es que para Gunn el problema se encuentra en la falta de variedad, que las películas se amoldan a una misma fórmula y que se realizan como si fuesen churros. De hecho, para él la problemática se extiende a las películas espectaculares, aunque no se ha referido a ninguna en concreto. «La gente dice ‘fatiga de superhéroes’, pero creo que ahora se ve que no es algo real. La gente está cansada de la repetición. No creo que se trate sólo de las películas de superhéroes; creo que lo estamos viendo ahora en las películas espectaculares en general… se hacen muchas películas de espectáculo, y se han vuelto muy genéricas y aburridas, y no tratan de personajes, y no hay emoción» A su vez, cree que la solución pasa porque ambas empresas abran el abanico de posibilidades a la hora de crear películas. «Creo que lo que necesitan tanto el MCU como el DCU es tener una gama de tonos más amplia que la actual. Creo que trabajan para hacer eso, pero creo que pueden hacer un mejor trabajo», explica James Gunn. Nota tomada de | Vida Extra

Leer más

Las próximas películas de Star Wars ya tienen fecha

Disney modifica el calendario y confirma que habrá dos grandes estrenos en 2026 y otro al año siguiente. El Ascenso de Skywalker se estrenó en 2019 y es hasta hoy la última película de Star Wars que ha llegado a los cines. Desde entonces, han sido varios los proyectos que se han anunciado, pero ninguno ha cristalizado de momento. Lucasfilm reveló tres películas más durante la Celebration de Londres, pero ¿cuándo saldrán? La presidenta Kathleen Kennedy dijo que se estrenarían cuando estuvieran listas, pero Disney ha colocado los filmes en el calendario. Los títulos no se conocen, pero sí se sabe que una de las películas se ha retrasado de diciembre de 2025 al 22 de mayo de 2026. De cumplirse al calendario (algo que está por ver), Lucasfilm estrenaría una segunda producción ese año, el 18 de diciembre de 2026. La siguiente ya estaba planificada para el 17 de diciembre de 2027 y no se ha eliminado del calendario. ¿Qué películas de Star Wars se han anunciado? De entre los proyectos que están en marcha, el de Daisy Ridley parece el más desarrollado, por lo que es posible que sea la primera en ver la luz. Se trata de una película protagoniza por Rey Skywalker y dirigida por Sharmeen Obaid-Chinoy, que se ambienta quince años después de los acontecimientos narrados en el Episodio IX. Otro de las producciones de la de Dave Filoni, que reunirá a los personajes de The Mandalorian y de sus spin-off (El Libro de Boba Fett, Ahsoka y Skelleton Crew). Todo parece indicar que las historias confluirán en una especie de clímax argumental, como si fuera un filme de Los Vengadores. James Mangold, el director de Lobezno y de Indiana Jones 5 y el Dial Destino, prepara una película sobre el origen de los Jedi, ambientada antes incluso de la época de la Antigua República. El próximo proyecto audiovisual de Star Wars es Ahsoka, serie de Disney+ que se estrenará el próximo 23 de agosto. Nota tomada de | as.com

Leer más