Trends México

OMS reporta muerte en México del primer caso de gripe aviar H5N2 en el mundo

Un nuevo tipo de gripe aviar. Foto: europa press El caso fue de un paciente de 59 años residente del Estado de México e internado en la CDMX, y que presentó los siguientes síntomas La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2), detectado por un laboratorio en México. En un comunicado, la OMS estableció que éste es el primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza A(H5N2) reportado a nivel mundial, y la primera infección por el virus A(H5) en una persona reportada en México. “El caso tenía múltiples condiciones subyacentes y la investigación de las autoridades sanitarias de México continúa para determinar la probable fuente de exposición al virus. Recientemente se han detectado virus de la influenza A(H5N2) en aves de corral en México”, expuso el organismo internacional. El 23 de mayo de 2024, el Punto Focal Nacional (PFN) del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de México informó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y a la OMS un caso fatal confirmado de infección humana por el virus de la influenza aviar A(H5N2) detectado en un residente del Estado de México que estaba hospitalizado en la Ciudad de México, detalla el comunicado. “Aunque actualmente se desconoce la fuente de exposición al virus en este caso, se han reportado virus A(H5N2) en aves de corral en México. Según el RSI (2005), una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A es un evento que tiene el potencial de tener un alto impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS. Sobre la base de la información disponible, la OMS evalúa como bajo el riesgo actual que representa este virus para la población general”, expuso la OMS. Los síntomas El caso fue detectado en un residente del Estado de México de 59 años que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México y sin antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, detalló la OMS. “El caso tenía múltiples condiciones médicas subyacentes. Los familiares del caso informaron que el caso ya había estado postrado en cama durante tres semanas, por otros motivos, antes de la aparición de los síntomas agudos. “El 17 de abril, el caso desarrolló fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general. El 24 de abril el caso buscó atención médica, fue hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosio Villegas (INER) y falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento”, se explica en el comunicado. Los resultados de la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR) de una muestra respiratoria recolectada y analizada en el INER el 24 de abril indicaron un virus de influenza A no subtipificable, amplió la OMS. El 8 de mayo, añadió, la muestra fue enviada para secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER, donde indicó que la muestra era positiva a influenza A(H5N2). El 20 de mayo la muestra fue recibida en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del Centro Nacional de Influenza de México, para su análisis por RT-PCR, obteniendo resultado positivo para influenza A. El 22 de mayo la secuenciación de la muestra confirmó que el subtipo de influenza era A (H5N2). “No se reportaron más casos durante la investigación epidemiológica. De los 17 contactos identificados y seguidos en el hospital donde falleció el caso, uno informó secreción nasal entre el 28 y el 29 de abril. Las muestras tomadas de estos contactos hospitalarios entre el 27 y el 29 de mayo dieron negativo para influenza y SARS-CoV 2. “Se identificaron doce contactos adicionales (siete sintomáticos y cinco asintomáticos) cerca de la residencia del caso. De estos individuos se obtuvieron muestras de exudado faríngeo, hisopos nasofaríngeos y suero. El 28 de mayo, el InDRE informó que las doce muestras de contactos cercanos a la residencia del paciente dieron negativo para SARS-CoV-2, influenza A e influenza B, según lo determinado por RT-PCR. Están pendientes los resultados de las muestras serológicas”, menciona el comunicado de la OMS. Brotes En marzo de 2024 se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en el estado de Michoacán, fronterizo con el Estado de México donde residía el caso, destacó. Adicionalmente, en marzo de 2024 se identificó un brote de influenza aviar de baja patogenicidad (IABP) A(H5N2) en aves de corral en Texcoco, Estado de México, y un segundo brote de IABP A(H5N2) en abril en el municipio de Temascalapa en el mismo estado. Hasta el momento, no ha sido posible establecer si este caso humano está relacionado con los recientes brotes en aves de corral. “En 2022 se publicó un estudio que describe la circulación continua de virus de influenza aviar H5N2 de baja patogenicidad en México y su propagación a varios otros países”, indicó la Organización en su comunicado. Características Nota tomada de: Proceso

Leer más

Junior H cancela gira por México, ya no vendrá a Puebla

Foto: Instagram / @juniorh Sin mucha explicación, el cantante lo dio a conocer a través de sus redes sociales Con pocas palabras y a través de historias de Instagram, el exponente de corridos tumbados, Junior H ha informado a sus fans que su gira por la república mexicana ha sido cancelada, incluyendo el concierto que daría en Puebla. El mexicano compartió en sus redes sociales lo que será su gira por los Estados Unidos, en la que se incluyen más de 20 espectáculos, en donde algunos de ellos ya se han vendido todos los boletos. Pero en la historia siguiente el cantante compartió “se cancela la gira en México, hasta nuevo aviso mi gente, una disculpa a todos, los amo, esto está fuera de mi control”, acompañado por algunos emojis. Los próximos conciertos que tenía programados Junior H estaban programados para el próximo 14 de junio en Puebla, seguido de Oaxaca (15 de junio), Ciudad Juárez (21 de junio), Chihuahua (22 de junio), después se tiene contemplado ir a Centroamérica, y el último show está agendado para el 22 de julio en Durango. Aunque Junior H ya lo informó a través de redes sociales, hasta el momento ninguna empresa organizadora se ha pronunciado , por lo que a los fans les ha generado inquietud el comunicado del cantante, están esperando lo oficial. ¿Cómo iba la venta de boletos en Puebla? El precio de los boletos se estaban ofreciendo entre los $717 en zona general y los $3 mil 827 en zona Diamante a través del sistema de ticketselect, de acuerdo con lo mostrado en el sitio web, así iba la venta de accesos: En zona diamante solo quedaban 53 boletos, en vip 69, en preferente más de mil y en la zona general más de 1 mil 400 boletos. Se espera que en próximas horas den indicaciones para el proceso de reembolso. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Reductores de velocidad en la Atlixcáyotl, un exceso: gobernador de Puebla

De acuerdo con la supervisora de Infraestructura, María Concepción Velázquez, la cantidad de topes final sería de 46 Fotografía de fila de vehículos en vialidad. Creditos: Especial El gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, calificó como un exceso la instalación de 23 reductores de velocidad en la Vía Atlixcáyotl. Señaló que, aunque el objetivo era prevenir accidentes debido a que los automovilistas circulan a alta velocidad, especialmente con la presencia de trabajadores por las obras del Distribuidor Vial Periférico-Atlixcáyotl- Admitió que la cantidad de topes instalados fue excesiva, por lo que fueron retirados en menos de 24 horas. Era un tema de seguridad. Pasan a alta velocidad cuando están trabajando, fue un exceso, ya se quitaron,” El pasado martes, la Secretaría de Infraestructura había colocado estos topes temporales en el área debido a las obras mencionadas. María Concepción Velázquez, supervisora de la obra, indicó que inicialmente se planeaba instalar un total de 46 reductores de velocidad en la Vía Atlixcáyotl, acompañados de señalética vertical para advertir a los conductores sobre los topes. A pesar del retiro de los reductores, el gobernador instó a los automovilistas a transitar con precaución y respetar los señalamientos viales. Además, informó que la zona de obras será cerrada a partir de las 23:00 horas y reabierta al siguiente día a partir de las 5:00 horas. Por lo que, solicitó la cooperación de los usuarios para el avance de la construcción. Serían 46 los reductores de velocidad a colocar; sólo pusieron 23 Inicialmente se planeaba instalar 46 reductores de velocidad, pero solo se colocaron 23. La supervisora de la obra, María Concepción Velázquez, mencionó que todos los topes contaban con la señalización necesaria para advertir a los automovilistas de su presencia. Cabe destacar que, el Distribuidor Vial en Atlixcáyotl no es la única obra contemplada por la administración estatal. Pues también trabajan en el distribuidor vial de la Central de Abasto y Ejército Oriente. Además, este miércoles el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina confirmó la construcción de dos puentes. Uno frente al Centro Integral de Servicios (CIS) en Angelópolis y otro más frente al Complejo Cultural Universitario (CCU) en la Vía Atlixcáyotl. Nota tomada de Central Puebla

Leer más

El Suzuki Swift 2025 ya tiene precio en México: adiós al turbo, hola a una gama 100% mild-hybrid y más seguridad

El Swift es el embajador más grande de Suzuki en el mundo. Su cuarta generación fue anunciada hace tan solo algunos meses y ya está lista para rodar en nuestro país. Evoluciona en todo el sentido de la palabra, sin alejarse de lo que siempre ha sido, pero con la firme intención de ofrecer más tecnología y eficiencia. Aquí te contamos qué hay de nuevo con el Suzuki Swift 2025 y cuál es su precio en México. Aunque todas las piezas sean nuevas, a simple vista es bastante parecido al modelo anterior. Conserva faros y calaveras en forma de hoja, una parrilla de gran tamaño y los postes pintados de negro. Todas las versiones que llegan a México lo hacen con iluminación de LED, rines de aluminio de 16″ —bitono en el más equipado— y seis opciones de color para la carrocería: Azul Metal, Gris Acero, Plata Silice, Blanco Pop o Rojo Vanadio. La transformación se vuelve más evidente al interior. Hay un nuevo diseño de tablero, con acabados bien contrastados y una nueva pantalla de 9″ para el sistema de infotenimiento —de serie en ambas versiones—, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. El equipamiento es uno de sus aspectos más interesantes. El Suzuki Swift 2025 está disponible en dos versiones: GLS y GLX. En ambos casos se incluye la pantalla de 9″, cámara de reversa, llave inteligente, sensores de estacionamiento traseros, control de velocidad crucero, faros de LED de encendido automático y volante forrado en piel. El tope de gama añade espejos plegables eléctricamente y con luz direccional, climatizador automático y paletas de cambio al volante (sólo el CVT). La seguridad dio un paso fuerte. Ahora todas las versiones incluyen seis bolsas de aire, frenos ABS y control electrónico de estabilidad, además de una completa suite de asistencias avanzadas de manejo. Desde la versión GLS encontramos freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, monitor de punto ciego y alerta de tráfico cruzado trasero. Adiós al turbo, hola al mild-hybrid El Suzuki Swift 2025 se despide de la versión Boosterjet y de su motor turbo. A partir de ahora, la gama queda compuesta exclusivamente por una configuración mild-hybrid, en busca de un alto rendimiento de combustible. Emplea un nuevo motor de tres cilindros y 1.2 litros —el MHEV anterior era de cuatro cilindros—, asistido por un generador de 12 V de 3 hp y 44 lb-pie. En total desarrolla 81 hp y 81 lb-pie, y está disponible en ambas versiones con transmisión manual de cinco velocidades o automática CVT. Aunque se trata de una nueva generación, el Swift 2025 mantiene —con sus debidos ajustes— la plataforma Heartect del modelo anterior, lo que asegura una conducción ágil, buenos niveles de protección en caso de colisión y, sobre todo, una construcción ligera. Este auto está por debajo de una tonelada. El Suzuki Swift 2025 tiene un precio de partida de 319,990 pesos y ya se puede reservar a través de los concesionarios de la marca. Suzuki tiene una actividad especial con Star Wars para los clientes que adquieran un Swift en junio, julio y agosto. Suzuki Swift 2025: Precios en México SWIFT BOOSTERGREEN GLS TM 2025 319,990 pesos SWIFT BOOSTERGREEN GLS CVT 2025 339,990 pesos SWIFT BOOSTERGREEN GLX TM 2025 354,990 pesos SWIFT BOOSTERGREEN GLX CVT 2025 374,990 pesos Con 3.86 metros de largo, el Suzuki Swift participa en la categoría de los subcompactos. Entre sus principales competidores se encuentran SEAT Ibiza, Mazda2, KIA K3, MG 3 y algunas versiones de Hyundai Grand i10 y Nissan March. Nota tomada de: Motor Pasión México

Leer más

“Alien: Romulus”: tráiler oficial revela impactantes escenas de terror espacial

La tripulación de una nave espacial enfrenta mortíferos encuentros con xenomorfos en «Alien: Romulus» (20th Century Studios) La película, dirigida por Federico Álvarez, promete escalofriantes encuentros alienígenas y mantiene la esencia nostálgica de la saga Un nuevo avance de Alien: Romulus, la séptima entrega de la aclamada franquicia Alien (sin contar sus crossovers con Depredador), promete una dosis de terror espacial para los fanáticos de la ciencia ficción. El tráiler, lanzado recientemente, ofrece un vistazo más profundo a la próxima película dirigida por Fede Álvarez. El film contará con un reparto encabezado por Cailee Spaeny (Civil War) como Rain Carradine, Isabela Merced (Madame Web), Archie Renaux (Shadow and Bone), David Jonsson (Industry), Spike Fearn (Tell Me Everything) y Aileen Wu. El adelanto muestra a la tripulación de una nave espacial luchando por sobrevivir a los mortíferos encuentros con los temibles xenomorfos, criaturas extraterrestres conocidas por sus ataques hacia la cara y explosiones de pecho. Se ofrecen vistazos de los efectos prácticos utilizados para recrear estas escenas espeluznantes. La nueva entrega del director Fede Álvarez incluye una impactante secuencia inicial que ya ha generado revuelo. La actriz Isabela Merced, una de las protagonistas, reveló a The Hollywood Reporter que esta secuencia es tan “repugnante” que durante las proyecciones en el set, hizo que una decena de miembros del equipo apartaran la mirada con asco. Fede Álvarez busca emular el terror de la película original de 1979 en su nueva entrega de la saga (20th Century Studios) Dicha secuencia es parcialmente mostrada en el primer teaser, donde se aprecian algunos fragmentos perturbadores acompañados de diálogos. Para Álvarez, se trata de una “perturbadora y ambiciosa” escena que busca emular el icónico arranque de la película original de 1979 dirigida por Ridley Scott. Alien: Romulus se sitúa cronológicamente entre Alien de Ridley Scott (1979) y Aliens de James Cameron (1986), las dos primeras entregas de la saga. A pesar de los avances tecnológicos desde el estreno del largometraje original, Álvarez reconoció la importancia de mantener los efectos especiales lo más prácticos posible, un enfoque que potencia el factor de terror más que los efectos generados por computadora. Para lograr este objetivo, el director recurrió al equipo detrás de los efectos de Aliens para ayudar a llevar la historia al siguiente capítulo. Según los primeros comentarios, Alien: Romulus promete ser la entrega más aterradora de la franquicia hasta el momento. Efectos prácticos utilizados en escenas espeluznantes son destacados en el nuevo avance de «Alien: Romulus» (20th Century Studios) Si bien, la película no se basa en personajes heredados de las anteriores entregas, mantiene elementos nostálgicos que la conectan con sus predecesoras. Spaeny ha comentado sobre la presión de asumir el papel protagónico femenino y seguir los pasos de Sigourney Weaver, aunque asegura haber inyectado su propia esencia al personaje. El propio Ridley Scott, director de la cinta original, ha elogiado Alien: Romulus calificándola como “jodidamente genial”, un aval prometedor para los fanáticos. Cailee Spaeny, una estrella de Hollywood en ascenso La actriz y cantante estadounidense Cailee Spaeny ha logrado consolidarse en el mundo del cine a sus 27 años. Spaeny comenzó su carrera artística desde temprana edad en producciones del Springfield Little Theatre, interpretando papeles como Ariel en la obra Disney’s Little Mermaid Jr. durante la temporada 2013-2014. Cailee Spaeny interpreta a Rain Carradine, el nuevo personaje protagónico (20th Century Studios) Tras debutar en el cortometraje Counting to 1000 en 2016, la estrella obtuvo su primer papel importante en 2018 con la película de ciencia ficción Titanes del Pacífico: la insurrección. Ese mismo año, participó en cintas como Malos momentos en el Hotel Royale, La voz de la igualdad y El vicepresidente: más allá del poder. En los últimos años, Cailee Spaeny ha diversificado su trayectoria con proyectos como la miniserie de FX Devs en 2020, Jóvenes brujas: nueva hermandad y la aclamada Mare of Easttown de HBO en 2021. En 2022, interpretó a Anna Eleanor Roosevelt en The First Lady. La actriz enfrenta el reto de seguir los pasos de Sigourney Weaver en «Alien: Romulus» (REUTERS/Mario Anzuoni) El año 2023 marcó un hito en su carrera al encarnar a Priscilla Presley en el biopic Priscilla de Sofia Coppola, papel que le valió el Volpi Cup a la Mejor Actriz en el Festival de Cine de Venecia y una nominación al Globo de Oro. Recientemente, Spaeny protagonizó la película bélica Civil War en 2024 y se integró al elenco de Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery de Netflix, cuyo estreno está previsto para 2025. Mientras tanto, su nueva película Alien: Romulus llegará el 16 de agosto a los cines de Estados Unidos. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Conciertos de junio en Puebla: Cartelera y costos de los boletos

En junio habrá varios conciertos en Puebla | Foto: Facebook Los conciertos que tendrán lugar en Puebla, comenzarán este fin de semana Te dejamos una lista con los eventos más importantes que habrá a lo largo de junio. Tendremos artistas internacionales como Mago de Oz y referentes nacionales. Mago de Oz La banda española visitará Puebla el próximo 5 de junio, a las 21:00 horas en el Auditorio Metropolitano. Los boletos los puedes adquirir en Super Boletos. Los precios son los siguientes: Lion Raggae La banda colombiana vendrá a la Angelópolis como parte de sus 15 años de carrera. Estarán el 6 de junio en Beat 803, a las 20:00 horas. Los boletos los puedes comprar a través de Passline. Las entradas tienen un costo de: Vanessa Zamora La cantante y compositora mexicana se presentará el próximo 6 de junio en la Sala Fórum, a las 20:00 horas. Los boletos los puedes comprar en Passline y los precios son los siguientes: Los animales también se suicidan Esta banda local dará un concierto en Beat 803, de Puebla, el 9 de junio. Este comenzará a las 19:00 horas, pero también tocarán otras bandas: Azul de Viena, Guinda Rame e Irvin Mach. Los boletos los puedes adquirir en Boletia. El costo de la preventa es de 180 pesos. Yuri y Cristian Castro Será el 14 de junio cuando Yuri y Cristian Castro unan fuerzas para dar un concierto en Puebla, en el Auditorio GNP Seguros, a las 21:00 horas. Las entradas las puedes comprar en Eticket. Los precios son los siguientes: Nuno La banda mexicana se presentará en Puebla el próximo 21 de junio, en el Black Heave Bar, a las 20:00 horas. Las entradas cuestan 120 pesos y las puedes comprar en Passline. Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

Presidenta del Senado rechaza restricción al asilo de migrantes en EU

Migrantes en la frontera de México con Estados Unidos, Foto: © Cena de Allison / EFE / EPA. Ana Lilia Rivera urge al Gobierno de Biden a ‘reconsiderar la orden’ y colaborar con México para garantizar un trato digno. La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, mostró este martes su rechazo a la orden ejecutiva emitida por Joe Biden, presidente de Estados Unidos, que restringirá de forma drástica las solicitudes de asilo por migrantes. “Lamento profundamente la reciente decisión del presidente Biden de emitir una orden ejecutiva que impide a los migrantes solicitar asilo cuando el número de cruces en la frontera superen los 2,500 diarios durante una semana”, expresó Rivera en un mensaje difundido en sus redes sociales. La presidenta del Senado criticó que la medida promulgada por el presidente estadounidense “contradice los principios de solidaridad y humanidad que deben guiar las políticas migratorias”. La orden, que entrará en vigor este martes, ya que se ha rebasado las 2,500 detenciones con una media de 4,200 arrestos diarios ocurridos en abril, según la última cifra oficial disponible. Los protocolos para solicitar asilo volverán a relajarse una vez que esa cifra disminuya a 1,500 en promedio durante 14 días, lo que podría ser difícil de alcanzar, ya que la última vez que el promedio de detenciones bajó a 1,500 fue en julio de 2020, en plena pandemia. “La restricción al asilo no solo pone en riesgo la seguridad de los migrantes, sino que también erosiona los valores de compasión y justicia que todos debemos defender”, argumentó Rivera en su cuenta de X. Rivera, tras conocer la entrada en vigor del decreto, urgió al Gobierno de Biden a “reconsiderar la orden y a colaborar con México y otros países para proteger los derechos humanos y garantizar un trato digno a todas las personas”. El mandatario norteamericano comunicó telefónicamente la medida a su homólogo mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en una llamada que según la Casa Blanca sirvió para comprometerse a “mantener una fuerte cooperación” entre las administraciones hasta que Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de México. El presidente estadounidense explicó también a su contraparte de México que ha autorizado tres proyectos para expandir puentes internacionales en la frontera de Texas que “beneficiarán a las comunidades locales y fortalecerán la relación económica entre Estados Unidos y México”. La medida se anunció a solo cinco meses de las elecciones presidenciales norteamericanas, donde la migración es la prioridad de los votantes y el demócrata competirá contra el exmandatario Donald Trump, quien presiona al Gobierno con su retórica antinmigración. Nota tomada de: Forbes

Leer más

Elecciones 2024: «Voto por voto», Xóchitl Gálvez pide revisión del 80% de las casillas

Xóchitl Gálvez, excandidata a la presidencia de México. Foto EE: Especial / Captura de Video Tras los comicios del 2 de junio, Xóchitl Gálvez anunció que presentaría «impugnaciones» contra los resultados por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival Claudia Sheinbaum. La excandidata a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez, dijo este martes que solicitará la revisión «voto por voto» del 80% de las casillas instaladas en la jornada electoral del pasado 2 de junio, en las que fue superada por su oponente Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena, PT y PVEM. Gálvez compartió un mensaje en sus redes sociales en donde se comprometió a defender el voto de la ciudadanía para los cargos de todos los niveles y reiteró su acusación contra el presidente Andrés Manuel López Obrador de haber intervenido en el proceso electoral. Con el 95.23% de las actas capturadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del INE registró que Sheinbaum Pardo obtuvo el 59.35%, mientras que la aspirante del PRI, PAN y PRD solo consigió 27.90% de los votos. «Hemos iniciado con la resistencia para proteger nuestra democracia, nuestra Constitución y nuestra libertad», dijo Gálvez e instó a los ciudadanos a denunciar en sus redes sociales si detectan alguna irregularidad una vez que inicien los conteos distritales el próximo 5 de junio. «Las acciones legales y electorales que hemos iniciado tienen como objetivo que se clarifique el voto de todos los mexicanos y que se evidencie todo lo que ocurrió en las elecciones», explicó la excandidata. Cabe recordar que ayer lunes, tras los comicios, Xóchitl Gálvez anunció que presentaría «impugnaciones» contra los resultados por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival morenista. «Todos nos dimos cuenta de cómo el crimen organizado se hizo presente amenazando e incluso asesinando a decenas de aspirantes y candidatos», dijo el lunes. El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer este martes que se estima un recuento de votos de más del 60% de las casillas instaladas para la elección presidencial y del Congreso de la Unión ante posibles inconsistencias en las actas. De acuerdo con el consejero electoral Martín Faz, presidente de la Comisión de Organización Electoral, la ley establece diversas causales para que haya un recuento de votos, entre ellas, una diferencia de menos del 1% entre el primero y segundo lugar, así como que el número de votos nulos sea superior a la diferencia entre el primero y segundo lugar, es decir, el famoso “voto por voto, casilla por casilla”. Este proceso electoral, que inició el pasado 23 de septiembre con las contiendas internas, se cerró con el asesinato de unos 26 aspirantes antes de la elección, además de que un candidato del estado de Oaxaca fue ultimado la noche del domingo tras concluir los comicios. Auditoría social acta por acta Por su parte, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, anunció también durante la noche de este martes la realización de “una auditoría social acta por acta’’ para detectar inconsistencias en el conteo preliminar de votos realizado por INE correspondiente a la elección del pasado domingo. “Con absoluta responsabilidad con México y más allá de la revisión de actas y de los cómputos que se realizará, les informamos que hemos decidido impugnar esta elección de Estado porque no fue limpia, no fue legítima y nunca hubo cancha pareja’’, afirmó. En un video mensaje transmitido en redes sociales sobre la jornada electoral del 2 de junio, el dirigente panista aseguró que “cada vez son más las evidencias que demuestran’’ que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) “pudo ser manipulado en la captura de actas’’. “Hemos detectado hasta este momento, 17,065 casillas que no reportan la votación obtenida para el PAN, además, hasta este momento también, hay 1,888 casillas en zonas presuntamente controladas por el crimen organizado que tampoco reportan ningún solo voto para el PAN, otras actas que reportan el voto del 100% del listado nominal cosa que es simplemente imposible, o peor aún, con más votos de los legalmente posibles según el listado nominal que les corresponde’’. Por ello, anunció que “en las próximas horas publicaremos en la página oficial del partido las 160,531 actas con las que contamos, que representan el 94% de la totalidad, para que juntos, de manera completamente transparente, hagamos una auditoría social acta por acta para detectar cualquier inconsistencia y, como corresponde, solicitar que se aperture el paquete electoral contando voto por voto’’. Los panistas, finalizó, “refrendamos nuestro compromiso por la democracia y la defensa de México. Tengan la certeza que en los 300 cómputos distritales que comienzan mañana miércoles defenderemos cada voto obtenido para Xóchitl Gálvez y para todas y todos nuestros candidatos’’. López Obrador defiende el proceso electoral Tras las primeras declaraciones de Gálvez sobre las impugnaciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina de este martes que las elecciones presidenciales del domingo fueron «la más limpias de la historia». López Obrador añadió que los partidos PAN, PRI y PRD, que respaldaban a Gálvez, están en su derecho de impugnar los resultados, pero los llamó a «respirar profundo» para tratar de comprender lo que sucedió. «Es muy importante la autocrítica, es muy importante saber rectificar, es de sabios cambiar de opinión (…) vivimos en un país libre y no tenemos nada que temer», sostuvo. Toda inconformidad en los comicios debe ser dirimida ante los organismos electorales, siendo el tribunal federal especializado la última instancia que califica la validez de las elecciones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Maniobra electoral, restricciones migratorias de Biden en la frontera

La restricción de Estados Unidos consiste en que si un migrante cruza la frontera por una vía no establecida, perderá su derecho a solicitar asilo. Foto Afp Washington y Nueva York. El presidente Joe Biden anunció este martes una nueva medida ejecutiva que entrará en vigor esta noche para disuadir a inmigrantes indocumentados de llegar a la frontera de Estados Unidos con México, con amenaza de limitar su derecho de asilo en una maniobra claramente para efectos electorales contra un opositor que incesantante y exitosamente ha usado el tema de “una frontera abierta” para colocar al demócrata a la defensiva. En una orden ejecutiva emitida hoy, la Casa Blanca declaró efectivamente que casi todo inmigrante que intente cruzar la frontera sin ingresar por los puntos oficiales le será negado el derecho de solicitar el asilo, sólo con algunas excepciones. La orden permitirá al presidente suspender solicitudes de asilo cuando el número total de migrantes indocumentados encontrados por lo Patrulla Fronteriza entre puntos oficiales de ingreso en la frontera supere 2 mil 500 en cualquier día. Un día después de felicitar a la virtual presidenta electa de México y expresar su deseo de profundizar la cooperación en la relación bilateral, Biden buscó difundir un mensaje de que estaba impulsando una medida que le permitía “cerrar la frontera” de manera unilateral para frenar el flujo de inmigrantes indocumentados. “Tenemos que enfrentar una verdad sencilla”, dijo Biden al presentar la medidas rodeado por algunos alcaldes y legisladores de zonas fronterizas. “Para proteger a Estados Unidos como una tierra que da la bienvenida a inmigrantes, primero tenemos que asegurar la frontera y asegurarla ahora”. Una proclamación oficial emitida por la Casa Blanca aclara que esta orden ejecutiva “responde a ese llamado al suspender el ingreso de no ciudadanos a través de la frontera sur durante este tiempo de cruces fronterizos elevados”. Parte de la estrategia detrás de esta medida, aclararon funcionarios del gobierno de Biden, es enviar un mensaje severo a quienes desean llegar a la frontera. La proclamación afirma que “el ingreso de todo no ciudadano a Estados Unidos a través de la frontera sur es por ahora suspendido y limitado…. Esta suspensión y limitación de ingreso entrará en vigor a las 12:01 am [hora de Washington] el 5 de junio de 2024”. El presidente Biden también realizó una llamada telefónica con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para felicitarlo por las eleccion de su país y, según el mandatario mexicano, para comentar la nueva orden ejecutiva para el frontera. En su presentación ante medios de la medida hoy, Biden explicó que “por los arreglos que logre junto con el Presidente Obrador [sic], el número de migrantes llegando ilegalmente a… nuestra frontera compartida en meses recientes se desplomó dramáticamente. Pero mientras estos pasos son importantes, no son suficientes”, dijo al justificar las nuevas medidas. Críticos señalaron que la medida viola el derecho al asilo garantizado en las leyes nacionales e internacionales y que, aún peor, es una versión de medidas antimigrantes que impulsadas primero por su antecesor Donald Trump. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y otros grupos de derechos humanos y civiles de inmediato condenaron la orden. “El gobierno [de Biden] nos ha dejado sin opción más que presentar una demanda (ante los tribunales]”, declaró Lee Gelernt del ACLU. Enfatizó que esta orden “fue ilegal bajo Trump y no es menos ilegal ahora”. La ACLU fue exitosa en su demanda contra la prohibición de asilo que impulsó Trump como presidente. Tal vez anticipando estos retos legales, la Casa Blanca informó hoy que habrá excepciones a este prohibición para solicitudes de asilo, incluyendo para menores de edad no acompañados y algunas otras categorías de solicitantes. Sin embargo, eso no frenó el coro de protesta y denuncias tanto de líderes políticos y defensores de inmigrantes. Una gama notable de legisladores federales del mismo Partido Demócrata de Biden condenaron hoy el anuncio. El senador federal Alex Padilla declaró que “al revivir la prohibición de asilo de Trump, el presidente Biden ha minado los valores americanos y abandonado las obligaciones de nuestra nación de otorgar a personas huyendo persecución, violencia y autoritarismo una oportunidad para buscar refugio en Estados Unidos”. En una conferencia de prensa hoy frente al Capitolio y con migrantes advirtiendo, “Biden, escucha, estamos en la lucha”, una agrupación de unos diez legisladores demócratas condenó la orden ejecutiva. “En lugar de impulsar la orden ejecutiva limitada, el presidente Biden debería poner fin a las sanciones en América Latina y actualizar nuestras políticas de comercio y económicas”, declaró el diputado federal por Texas Greg Casar. “Eso reduciría la presión sobre nuestros recursos limitados en la frontera sin revertir a medidas extremas Trump-lite”. Otros que criticaron la medida a lo largo del día incluyeron a el diputado Jesús Chuy García y Joaquín Castro. Organizaciones de migrantes también se sumaron al coro de denuncia.“Al cerrar la frontera, la iniciativa impediría que miles de solicitantes de asilo busquen la protección humanitaria que merecen”, afirmó Óscar Chacón, director ejecutivo de la red de organizaciones inmigrantes Alianza Americas. Pero los detalles sobre cómo funcionaría esta medida y si podrá ser realmente implementada aún no se conocían. Para aquellos inmigrantes indocumentados “encontrados” por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos tratando de ingresar al país, las autoridades supuestamente los retornarán directamente a México, tal vez en números aún más grandes que antes, o serán deportados a sus países de origen si México no los admite de regreso, y algunos serán procesados y se les permitirá permanecer en Estados Unidos en espera de la determinación de sus solicitudes. Ariel G. Ruiz Soto, un analista de políticas del Migration Policy Institute dice que aun con las nuevas órdenes emitidas hoy, espera que todas esas tres vías seguirán siendo utilizadas, aunque ahora con mayor énfasis en negar el asilo de manera más acelerada. “Por esta razón, no es realista ni es preciso hablar de que esto se trata de ‘cerrar la frontera’”, comentó en entrevista con La Jornada. “La gente continuará cruzando por puntos oficiales de ingreso con documentación, y aquellos que lo intentan hacer de manera irregular probablemente aún serán verificados y…

Leer más

The Acolyte: cuándo y a qué hora se estrena la nueva serie de Star Wars para Disney+ sobre el lado oscuro de la Fuerza y la Alta República

Junio está muy cargado de varias producciones de diferentes compañías y Disney no se queda atrás en estos estrenos del streaming. The Acolyte, la nueva serie de Star Wars es la nueva apuesta por la casa de Lucasfilms para expandir el universo creado por George Lucas en la televisión. En caso de que te llame la atención, aquí está todo lo que tienes que saber para disfrutar de su estreno. ¿Cuándo se estrena The Acolyte por Disney+ en México? Si pensabas que faltaba mucho para poder disfrutar esta serie, la verdad es que esto no es así. Será este martes 4 de junio cuando podremos ver por primera vez la era de la Alta República adaptada en una serie live-action. ¿A qué hora se estrena The Acolyte por Disney+ en México? Anteriormente Disney+ manejaba un horario de actualización a la media noche del pacífico, lo que para nosotros significaba desvelarnos para disfrutar de los estrenos en su primer minuto. Ahora, oficialmente estas grandes producciones se estrenan a las 7:00 PM hora del centro de México y en el caso de The Acolyte, este también será su horario. ¿Cuántos episodios tendrá The Acolyte en Disney+? Serán un total de ocho episodios que se irán estrenando semana a semana, con la diferencia de que el primer día tendremos un estreno de doble episodio. Con esto, la lista de fechas de lanzamiento quedará de la siguiente manera. ¿Cuánto cuesta Disney+ en México para ver The Acolyte? Recordemos que hace un año Disney+ tuvo un incremento de precio en México y Latinoamérica, teniendo actualmente un costo de 179 pesos por un mes y 1,599 pesos por un año de servicio. A finales de este mes se hará la fusión con Star+, lo que elevará su costo desde los 219 pesos al mes y 1,839 pesos por un año. Otra opción para conseguir este servicio es Meli+, la suscripción de Mercado Libre para tener envíos gratis y más rápidos que entre sus beneficios también incluye a Disney+ y Star+. Actualmente tiene un costo de 99 pesos al mes, aunque a partir del 26 de junio, la versión de Disney+ que incluirá será la que tiene publicidad. ¿Cuál es la trama de The Acolyte? Sinopsis extraída de un comunicado oficial de Disney: «En Star Wars: The Acolyte, la investigación de una impactante ola de crímenes enfrenta a un respetado maestro Jedi con una peligrosa guerrera de su pasado. A medida que emergen nuevas pistas, ambos se internan en un oscuro camino en el que fuerzas siniestras revelan que no todo es lo que parece.» ¿Qué tengo que ver para entender The Acolyte? La buena noticia para los fans y no tan fans de Star Wars es que prácticamente no es necesario haber visto alguna otra producción de la saga para poder disfrutar de esta, ya que se ubica 100 años antes de Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma. De hecho, la serie prácticamente no cuenta con alguna conexión a otro material audiovisual de la saga. Lo único de este tipo es la aparición de Vernestra Rwoh, quien también es parte de los personajes de las novelas y cómics del Alta República. Aún así, se ha confirmado que no es necesario ver algo antes de esta serie para poder disfrutarla. The Acolyte: cuáles son los personajes y protagonistas y qué actores los interpretan Nota tomada de: Xataka México

Leer más