Trends México

Asesinan a Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala, Guerrero

Las autoridades reportaron este lunes el asesinato de Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala por el partido México Avanza. Durante la madrugada fue asesinado el presidente electo del municipio de Copala, Salvador Villalba Flores. La Fiscalía General de Guerrero confirmó este lunes el asesinato del presidente electo del municipio de Copala, Salvador Villalba Flores. Durante la madrugada de este lunes 17 de junio, se reportó en Guerrero el asesinato a balazos de quien en vida respondiera al nombre de Salvador Villalba Flores, presidente electo del municipio de Copala para el periodo 2024 – 2027, en ese municipio ubicado en la región de la Costa Chica de la entidad. De acuerdo con las primeras versiones, el alcalde electo, a través del partido México Avanza, viajaba de regreso de la Ciudad de México hacia Copala, cuando el autobús en el que viajaba fue interceptado por hombres armados que abordaron la unidad y le dispararon a quemarropa alrededor de las 3:00 de la mañana. Reportes policíacos indican que en este ataque, una mujer que acompañaba al hoy extinto militar retirado, resultó con lesiones de gravedad a causa del ataque, sin precisar alguna relación o parentesco con Salvador Villalba. Elementos de la Policía Investigadora Ministerial se desplegaron sobre la carretera federal Acapulco – Pinotepa, a la altura del poblado de San Pedro Las Playas, donde llevaron a cabo los actos de investigación correspondientes para integrar una carpeta de averiguación en relación con estos hechos. Versiones indican que Salvador Villalba Flores, quien habría de asumir la alcaldía de Copala a partir del próximo 1 de octubre, fue amigo cercano de Jesús Ríos González, dirigente del Partido Verde Ecologista de este mismo municipio quien fuera secuestrado y asesinado el pasado mes de junio de 2023. Villalba Flores era capitán retirado de la Secretaria de Marina Armada de México y su homicidio se registra a días de Morena haya iniciado una solicitud de impugnación a la elección de la alcaldía de Copala, quiénes piden un juicio de inconformidad para la nulidad del proceso electoral en Copala, por supuestas irregularidades. ¿Cuántos políticos han sido asesinados en el proceso electoral? Los hechos reflejan la violencia electoral en México, donde el Gobierno reconoce el asesinato de 22 aspirantes, pero grupos independientes registran más, como 34 reportados por la consultora Integralia, que sube la cifra a cerca de 250 homicidios políticos al incluir a asesores, funcionarios, familiares y víctimas colaterales. Desde hace unos mese los comicios más grandes de la historia, se han visto salpicados por la violencia contra aspirantes y exfuncionarios. De acuerdo con un conteo realizado por El Financiero desde que comenzó el proceso, en noviembre pasado, hasta este 6 de marzose han documentado al menos 28 homicidios de alcaldes, candidatos, regidores y políticos inactivos. De esa cifra, 15 buscaban un cargo en las elecciones del próximo 2 de junio. Sin embargo, después de la jornada electoral se ha registrado un aumento en la cifra de asesinatos de funcionarios en diferentes regiones del país, tal es el caso de Salvador Villalba Flores, presidente electo de Copala por el partido México Avanza. Nota tomada de: El financiero

Leer más

“El 59% está a favor”; Claudia Sheinbaum muestra los resultados de las encuestas sobre la reforma al Poder Judicial

Mexico’s President-elect Claudia Sheinbaum speaks during a press conference in Mexico City, Mexico, June 17, 2024. REUTERS/Henry Romero Claudia Sheinbaum Pardo presentó hoy los resultados de las tres encuestas realizadas el fin de semana por dos casa encuestadoras privadas y por la comisión de encuestas de Morena, en donde cuestionaron sobre si consideran que es los jueces son corruptos, si se debe realizar una elección popular y si está de acuerdo con que se realice una reforma al Poder Judicial, entre otras. Los resultados muestran una clara tendencia de la ciudadanía a estar de acuerdo con que se realice una reforma al Poder Judicial, pues de las personas censadas más del 80% respondió que sí. En el caso particular de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un 68% de los interrogados considera que sí deben ser electos por votación, según De las Heras; y 75% respondieron afirmativos, según Enkoll y la Comisión de Encuestas. Resultados sobre la pregunta de cómo cree que deben ser elegidos los ministros de la SCJN; en su mayoría dijeron por elección popular (Captura de Pantalla) “Son más personas o el porcentaje de personas está de acuerdo, nosotros ganamos la elección con el 59 por ciento, más del 59 por ciento considera que es necesaria una reforma y más del 59 por ciento está de acuerdo que haya una elección directa. Estas encuestas son información no tienen ningún otro objetivo más que información salió en esta conferencia, lo planteamos y este es el resultado”, aseguró en conferencia de prensa este 17 de junio después de proyectar los resultados de los encuestas en las múltiples preguntas realizadas. Resultados al cuestionamiento sobre si es necesario o no que se realice una reforma al Poder Judicial, en su mayoría respondieron que sí (Captura de Pantalla) El 50% de los encuestados no conocía sobre la reforma En tanto, en promedio el 50 por ciento de la población censada dijo no tener conocimiento sobre la reforma al Poder Judicial. “El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum están proponiendo una reforma al poder Judicial. Antes de que yo se lo mencionara ¿Usted estaba enterado de esto o no?” 49% respondieron no a De las Heras; 54% dijo que no a Enkoll, y 51 por ciento respondió negativamente a la Comisión de Encuestas. Sin embargo, a pesar de no tener conocimiento sobre el llamada Plan C, algunos de los encuestados respondieron que todos o la mayoría de los jueces son corruptos, mientras que una menor muestra dijo que ninguno de los ministros es corrupto. La mayoría de la población considera que se debe de elegir a los magistrados y jueces del Poder Judicial por elección (Captura de Pantalla) Previo a la conferencia de prensa para revelar los resultados, la virtual presidenta electa informó que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, le entregó los resultados de las encuestas realizadas en un fin de semana, del que se desconocía la metodología. Las encuestas son una muestra representativa, Enkoll entrevistó a mil 202 personas mayores de 18 años cara a cara entre el 14 y 16 de junio, De las Heras entrevistó a mil 195 personas con las mismas características, y la Comisión de Encuestas a mil 458 personas, presentó Claudia Sheinbaum. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Huracán Alberto 2024: Conagua confirma FECHA de LLEGADA del Ciclón a México y estados afectados

Conagua advierte la llegada de un huracán a México. (Microsoft Designer IA) La información más reciente del Servicio Meteorológico Nacional ofrece ya detalles de la fecha en que se espera al Huracán Alberto en México… Y será muy pronto. La segunda quincena de junio parece ser la que oficialmente dará la bienvenida al primer huracán del 2024 en México, ya que el Servicio Meteorológico Nacional ha compartido este lunes detalles más precisos sobre cuándo llegará el Ciclón Alberto al país por el lado del Océano Atlántico, puntualmente en el Golfo de México, donde los estados deben mantenerse alertas. La Temporada de Lluvias y Huracanes 2024 comenzó de forma lenta, especialmente si consideramos que desde hace más de un mes arrancó formalmente en el Pacífico y el pasado 1 de junio en el Atlántico; sin embargo la calma previa se verá interrumpida muy pronto por el Ciclón Alberto, cuya Zona de Baja Presión actualmente tiene un 70% de desarrollo ciclónico en las siguientes 48 horas. Huracán Alberto 2024 en México ¿Cuándo llega el Huracán Alberto a México? Estados afectados y trayectoria por día En su reporte actualizado por la tarde de este lunes 17 de junio, la Comisión Nacional del Agua establece que el Ciclón Alberto llegará a México a media semana, dando detalles por día de su posible evolución y trayectoria. A continuación, los detalles de Conagua al respecto: Recomendaciones en caso de un Huracán ¿Qué hacer si te quedas en casa o si evacúas por un Ciclón Tropical en México? Las autoridades de Protección Civil en México publican continuamente una serie de recomendaciones y pasos a seguir para la población que pueda verse en riesgo por la llegada de un fenómeno natural como es un Huracán, por lo que se invita a tomar nota de lo siguiente: Conagua advierte de dos posibles huracanes en el Atlántico. Nota tomada de: Fox Sports

Leer más

Estas son las 13 marcas de autos chinos en México más confiables

Una evaluación realizada por la compañía de leasing BitCar calificó la confiabilidad de 25 marcas chinas presentes en el país. De las 25 marcas de autos procedentes de China con presencia en México, solo 13 son confiables, de acuerdo con el análisis Mapa de Calor Chino BitCar 2024. Cada marca en el mapa de calor es evaluada de acuerdo a 8 criterios que dejan validar su nivel de confiabilidad, o bien, la certeza que dan, de acuerdo con Andrés Luna, responsable del estudio. Entre las variables que se consideran se encuentra el potencial comercializador de la marca en China y en México, la planeación de plantas manufactureras en nuestro país, el tamaño de su portafolio, los tipos de motor de los vehículos a la venta, la garantía que proponen y el número de puntos de distribución que han dispuesto. Asimismo, el especialista destaca la relevancia de analizar la evolución de este segmento en medio de un panorama cambiante en la industria. De noviembre a mayo pasado se incrementó en 32% la cantidad de marcas chinas activas en México. En la edición de 2023, el mapa consideró las 19 marcas chinas entonces presentes en México. Las 25 marcas chinas ya representan 8% de las ventas de autos que se registran en el país. Las marcas chinas más confiables con presencia en México El top tres del nuevo Mapa de Calor Chino ubica a MG Motor a la cabeza, con una evaluación de 82, seguida de JAC, con 75, y de BYD en tercer lugar, con 70. Chirey ocupa la cuarta posición, con una evaluación de 65, le siguen en confiabilidad JMC, BAIC, Haval, Ora, Tank y Poer, todas con una evaluación de 63. Omoda y Jaecoo con 62, seguidas por Geely, con 60, completan la lista al obtener de 60 puntos hacia arriba en la evaluación. De acuerdo con Andrés Luna, las marcas chinas que se perfilan como punteras en México para este año son MG Motor, BYD, Chirey, Geely y las marcas de Great Wall Motors (Havarl, Ora, Tank y Poer), ya que todas han logrado en el corto plazo una red de distribuidores con promedio de 45 agencias a nivel nacional. Nota tomada: Forbes

Leer más

‘Queremos quitar el control del Poder Judicial a los delincuentes’: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que entre las personas que podrán ser electas como integrantes del Poder Judicial podrán ser hombres y mujeres abogados. Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió que con la reforma al Poder Judicial busca ‘quitarle el poder a los delincuentes’ y enlistó las características de quienes podrían integrarlo. El presidente  destacó que no cualquier persona puede llegar a ser juez, sino que se requiere una formación profesional en derecho y aunque dijo que podría participar la ciudadanía, es importante la preparación académica de los jueces. Detalló que pueden participar barras de abogados, escuelas de derecho, facultades universitarias, entre otras. “¿Cualquier persona va a poder ser juez? No, si no es cualquier persona, tiene que ser un abogado. Y le va ayudar si además de la licenciatura tiene maestría y tiene doctorado”, dijo.  Sobre las encuestas este fin de semana, a cargo de Morena, para realizar una encuesta domiciliaria con la finalidad de que la ciudadanía vote para decidir la reforma del Poder Judicial, el presidente dijo que esta participación, contribuirá a combatir la corrupción. También, mencionó que lo que considera una facultad de la ciudadanía para elegir a jueces, magistrados y ministros, disminuirá la manipulación dentro del Poder Judicial. El presidente consideró que existe el riesgo de que el Poder Judicial sea controlado por delincuentes, lo que puede afectar la imparcialidad de las elecciones y la impartición de justicia. “Puede estar el Poder Judicial este controlado, pueden manipular las elecciones y pueden los delincuentes tener el control del Poder Judicial. Yo digo ¿qué, ahora no lo tienen?. Si lo que queremos es quitárselos a los delincuentes“. López Obrador enfatizó que el objetivo es asegurar que el Poder Judicial sirva al pueblo y no a intereses particulares. “Un poder que tiene que estar al Servicio del pueblo impartiendo justicia. ¿Que no, en muchos casos, las resoluciones tienen que ver con los intereses de la delincuencia organizada y de la delincuencia de cuello blanco?.” Según el presidente, una “purificación de la vida pública y la lucha contra la corrupción” se logra a través de métodos democráticos, permitiendo la participación activa de la ciudadanía, permitiendo que sea quien elija a estas autoridades. López Obrador sugirió que jueces, magistrados y abogados “íntegros, tanto en funciones como independientes, participen en las elecciones judiciales”, asegurando así la integridad del sistema. “Y también voy a estar repitiendo, como no todo está podrido en el Poder Judicial, los que tengan posibilidad de participar en la elección, los que están en funciones, magistrados, ministros, que puedan participar, y abogados, especialistas en derecho, de las universidades, de las facultades de las escuelas de derecho; de las barras de abogados, ciudadanos independientes con profesión de abogados. Mujeres, hombres. Íntegros y honestos, con propósito de servir. Incorruptibles.” En resumen, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada y participar activamente en la elección de sus representantes en el Poder Judicial, promoviendo así un sistema judicial íntegro y al servicio del pueblo. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

Esta es la fecha en la que Siddhartha dará concierto en Puebla

El cantante anunció oficialmente este nuevo tour a través de sus redes sociales, expresando su emoción por reunirse nuevamente con sus seguidores. Foto: Producción El Universal Puebla Los seguidores de Siddhartha tienen motivos para celebrar, ya que el cantante tapatío ha revelado que iniciará una gira por diversas ciudades de México. Los seguidores de Siddhartha tienen motivos para celebrar, ya que el cantante tapatío ha revelado que iniciará una gira por diversas ciudades de México para promocionar su nuevo álbum ‘Miel de Azar’. A continuación, te presentamos los lugares donde se llevarán a cabo sus presentaciones, junto con todos los detalles para aquellos que deseen disfrutar del espectáculo en vivo. El cantante anunció oficialmente este nuevo tour a través de sus redes sociales, expresando su emoción por reunirse nuevamente con sus seguidores. «Amigos, estoy muy emocionado de compartirles que, junto con el lanzamiento de ‘Miel de Azar’, realizaremos una gira para presentar en vivo esta nueva etapa. Aquí les dejo los lugares por donde estaremos pasando. ¡Ya los extrañamos! ¿Quién se une?», compartió en una publicación. A continuación, se detallan las fechas específicas de México: ¿Cuáles son las fechas en las que Siddhartha estará en Puebla? Siddhartha compartió en sus redes sociales el emocionante anuncio de su nueva gira, que llevará su música tanto a México como a Estados Unidos. Después del gran éxito en el Foro Sol, visitará varios estados de la República Mexicana. A continuación, se presentan las fechas confirmadas: El 2023 fue un año excepcional para Siddhartha, ya que tuvo una actuación histórica en el Foro Sol, donde se presentó ante una multitud de 60 mil personas, marcando así el punto culminante de su carrera hasta el momento. Ahora, el cantante ha emocionado a sus seguidores con el anuncio de su nueva gira, el «Miel de Azar Tour». Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

La nueva inteligencia artificial de Apple deja fuera a más del 90% de los usuarios de iPhone actuales

Craig Federighi, vicepresidente de ‘software’ en Apple, durante el anuncio el 10 de junio de las funciones de IA generativa que llegarán a algunos iPhones, iPads y Macs. APPLE Las grandes mejoras de Siri tampoco llegarán a los altavoces HomePod ni al Apple Watch, los dispositivos que más dependen del control por voz, y el nuevo servicio no estará disponible en español al menos hasta 2025 Tras casi dos años de espera, Apple finalmente se ha subido al tren de la inteligencia artificial (IA) generativa, con las grandes novedades que anunció el consejero delegado de la compañía, Tim Cook, en la presentación de su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). En palabras del propio Cook al arrancar su intervención, “estoy emocionado con las nuevas y profundas capacidades que vamos a presentar, que esperamos que hagan a nuestros dispositivos más inteligentes y útiles que nunca”. Sin embargo, los detalles que dio más tarde Apple en la keynote y en su página web limitan y matizan el alcance de ese salto tecnológico, que solo estará al alcance de los actuales usuarios de iPhone que tengan uno de los dos modelos más potentes —el 15 Pro y el 15 Pro Max—, y que en 2024 solo llegarán a quien hable y escriba en inglés de EE UU. El nuevo sistema Apple Intelligence y la esperada renovación profunda de Siri —que llegarán en otoño, y en fase de prueba, con el nuevo sistema operativo iOS 18— dejarán de lado a bastante más del 90% de los usuarios actuales de iPhone, si no compran un smartphone nuevo. A falta de datos oficiales de la propia compañía tecnológica, las estimaciones indican que hay unos 1.500 millones de usuarios activos de iPhone en todo el mundo; distintos analistas estiman que los iPhone 15 Pro y Pro Max —los teléfonos más vendidos del mundo— podrían estar ya cerca de los 100 millones de unidades. Eso no alcanzaría, por tanto, ni a un 7% del total de usuarios de teléfonos móviles de Apple; y de ese porcentaje habría que excluir, de momento, al público no estadounidense. Solo esos dos iPhones, de los 24 modelos compatibles con el nuevo iOS 18, podrán ejecutar las funciones de Apple Intelligence, como resumir todo tipo documentos, notas, audios y llamadas de teléfono, sugerir respuestas a mensajes, revisar textos y corregir su estilo y tono —funciones que ya vienen ofreciendo otros gigantes tecnológicos— o incluso crear nuevos emojis e imágenes de cero con unas sencillas indicaciones. El resto de iPhones tampoco tendrán acceso a la renovada Siri, que será capaz de entender mucho mejor a las peticiones, de mantener el hilo de una conversación con el usuario o de pedirle a ChatGPT que resuelva cualquier duda fuera de su alcance. La explicación que ha dado Apple en su presentación del lunes es que para poder añadir esta “inteligencia personal” —como la denominan desde la compañía, en lugar de artificial— y mantener la privacidad, inmediatez y sencillez de uso, la computación ha de hacerse en el propio teléfono; y solo los modelos con procesadores A17 Pro (o superiores) son capaces de ejecutar los modelos grandes de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) que dan vida a la IA generativa. Más allá de los teléfonos, Apple Intelligence y la nueva Siri llegarán también a las tabletas y ordenadores que tengan procesadores propios de Apple —M1 o superiores—. En el caso de los iPads, esto beneficiará a cinco de los 15 modelos compatibles con el sistema operativo iPadOS 18; mientras que 13 de los 18 modelos de ordenadores compatibles con macOS 15 Sequoia podrán cumplir esa promesa de Cook de “ser más inteligentes y útiles que nunca”. Apple empezó a vender Macs con esos procesadores en 2020, iPads Pro en 2021 y iPads Air en 2022. Todos los modelos de iPad mini y iPad a secas se quedan fuera de las nuevas funciones inteligentes. Tampoco llegará ese salto a la IA generativa a las gafas de realidad mixta Vision Pro, pese a que es uno de los dispositivos más modernos y sofisticados de la compañía de la manzana y que está dotado de un procesador M2, con capacidad más que suficiente. Prometedoras funciones, pero a medio plazo La renovación de Siri era muy esperada también en los Apple Watch —donde el asistente funciona peor que en los iPhones— y en los HomePod —que solo se controlan por voz con un “Oye, Siri”, igual que los equipos de sonido que responden a las llamadas de “Alexa” o “OK, Google”—. Pese a ello, la nueva Siri tampoco llegará de momento ni a los relojes ni a los altavoces inteligentes ni al reproductor de vídeo Apple TV. La compañía no ha facilitado ninguna información sobre si los modelos actuales de las diferentes plataformas que quedan fuera del nuevo sistema de IA podrán acceder en el futuro a alguna de sus funciones, ya sea por procesamiento en el propio dispositivo o accediendo a la misma red de computación privada en la nube que Apple acaba de presentar y que usará para resolver las peticiones más sofisticadas de IA Generativa. Tampoco hay ningún detalle sobre cuándo llegarán esas funciones a otros idiomas como el español, y el gigante tecnológico se limita advertir lo siguiente: “Apple Intelligence estará disponible en versión beta este otoño en inglés de Estados Unidos. Algunas prestaciones, plataformas de software e idiomas adicionales se irán añadiendo el año que viene”. La ausencia de la nueva Siri en los relojes y altavoces inteligentes ha defraudado las expectativas de algunos de los analistas con más experiencia en el mundo Apple. Jason Snell, de SixColors y antiguo director de la revista Macworld, había declarado, horas antes de la keynote: “Cuando salgo de paseo suelo ir solo con mi Apple Watch y mis AirPods. En teoría estoy cubierto por Siri, pero en general nunca le hablo porque no es fiable [en el reloj]”. Mark Gurman, de Bloomberg, quien logró la filtración detallada de todos los anuncios clave de la keynote con días de antelación, pronosticaba que la apuesta por la IA de Apple contaría con la ventaja de que la compañía puede llevarla a todos sus dispositivos, advierte ahora…

Leer más

AMLO asegura que si no alcanzan a recatar los cuerpos de los 63 mineros de Pasta de Conchos lo hará Claudia Sheinbaum

AMLO. Foto: especial El presidente López Obrador informó que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa; evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de Coahuila Tras el hallazgo –18 años después- de restos humanos en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que sí su administración no alcanza a rescatar los cuerpos de 63 mineros que quedaron atrapados lo hará el gobierno de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En conferencia de prensa, el Mandatario aseguró que este viernes en su gira de trabajo por Coahuila lo acompañará la virtual presienta electa. “Coincidió en que vamos juntos a una gira con la presidenta ella va a estar ahí y es muy importante porque si no alcanzamos nosotros a sacar todos los cuerpos lo hará el nuevo gobierno. Claudia es muy sensible, es de las cosas que estoy contento, imagínese que quedara esto en manos de alguien que no está del lado del pueblo”. El presidente López Obrador evitó entrar en polémica si hubo una explosión en la mina de pasta de conchos o si la empresa Grupo México, de German Larrea, cometió negligencias, pues lo primero es el rescate de los cuerpos. “Entiendo, pero todavía tengo que esperar, no sabemos que sucedió en toda la mina, es como el inicio, la exploración, falta mucho trabajo se han construido protecciones de todo tipo para control de los gases, para evitar derrumbes, proteger a los rescatistas y lleva tiempo… Yo ya veía muy difícil y si las cosas salen bien antes de irnos vamos a tener conocimiento, no adelantarnos”. El presidente López Obrador dijo que desde el sábado pasado se enteró que hubo hallazgos de restos humanos en la mina, pero prefirió esperar para que la FGR y los expertos trabajen en la identificación de los restos. “Fue muy satisfactorio que me informaron el sábado pasado algunos restos de personas, botas y ropa. Todavía no podemos decir nada, porque esto es apenas el inicio no sabemos cómo está la mina más al fondo. Se tienen los análisis de donde pueden estar los cuerpos y estamos empezando y ojalá tengamos suerte”, dijo. Nota tomada de: El Universal

Leer más

¿Cuándo inicia el proceso de transición entre Adán Domínguez y Pepe Chedraui en Puebla?

Adán Domínguez y José Chedraui iniciarán proceso de transición por la capital de Puebla | Especial/ Andrés Lobato / Melanie Torres Te contamos todo lo que sabemos sobre el proceso de transición del gobierno municipal de la capital de Puebla. La reunión con el presidente municipal electo, José Chedraui Budib, se realizará este viernes 14 de junio para comenzar el proceso de transición y esta será abierta, confirmó el presidente municipal, Adán Domínguez Sánchez. El alcalde comentó que será antes de que concluya la semana cuándo sostendrá esta reunión con el presidente electo para que realice el primer acercamiento con el presidente electo que encabezará la administración los próximos tres años. “La reunión con el presidente electo, José Chedraui, comentarles que será esta semana la reunión que estaremos convocándolos a ustedes, estarán usted ahí, para que tengan la primicia de esta reunión”, expresó.Asimismo, indicó que en el caso de quienes conformarán el equipo del proceso o comisión de transición, precisó que la propia ley señala los tiempos, por lo que estará personal o funcionarios de la administración municipal. Refirió que en el caso del presidente municipal electo, también tendrá que proponer a su equipo de la comisión. No obstante, adelantó que Alejandra Escandón Torres, al ser síndica municipal, podría encabezar este comité, pero se está definiendo, esto debido a que existe la posibilidad de que regrese Guadalupe Arrubarrena García, quien es la propietaria del cargo. El primer regidor del municipio de Puebla, comentó que de ser así que la síndica con licencia regrese al cargo, propondrá que Escandón Torres regrese a la Contraloría municipal, cargo que anteriormente ocupaba. “Tiene que ver con los ajustes del gabinete municipal, como les comenté, habrá también otros ajustes importantes, que estaré dando a conocer en su momento”, indicó.Es importante señalar que, hasta el momento, no se ha definido el lugar y el horario para la reunión con la autoridad electa. Nota tomada de: Milenio

Leer más

Submarino de EU llega a Bahía de Guantánamo ante la presencia de buques de guerra rusos en Cuba

El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves. WASHINGTON (AP) — Un submarino de la Armada de Estados Unidos llegó a la Bahía de Guantánamo, Cuba, en una demostración de fuerza al tiempo que una flota de buques de guerra rusos se reúne para realizar ejercicios militares planificados en el Caribe. El Comando Sur de Estados Unidos indicó que el USS Helena, un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, llegó a aguas cercanas a la base estadunidense en Cuba el jueves, apenas un día después que una fragata rusa, un submarino de propulsión nuclear, un petrolero y un remolcador de rescate cruzaron a la Bahía de La Habana luego de llevar a cabo ejercicios en el Océano Atlántico. La parada forma parte de una «visita al puerto de rutina» al tiempo que el submarino viaja a través de la región del Comando Sur, afirmó en una publicación en las redes sociales. Otros barcos estadounidenses también han estado rastreando y monitoreando los ejercicios rusos, que según funcionarios del Pentágono no representan una amenaza para Estados Unidos. «Esto no es una sorpresa. Los hemos visto hacer este tipo de escalas en puertos antes», dijo el miércoles la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, cuando se le preguntó sobre los ejercicios rusos. «Por supuesto que nos lo tomamos en serio, pero estos ejercicios no representan una amenaza para Estados Unidos». Sin embargo, los ejercicios se producen menos de dos semanas después que el presidente Joe Biden autorizara a Ucrania utilizar armas proporcionadas por Estados Unidos para atacar dentro de Rusia y proteger Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El presidente ruso Vladímir Putin sugirió luego que su ejército podría responder con «pasos asimétricos» en otras partes del mundo. Singh dijo que no será una sorpresa ver más actividad rusa alrededor de Estados Unidos en ejercicios globales de este tipo. Los simulacros se realizan en aguas internacionales y las autoridades estadounidenses esperan que los barcos rusos permanezcan en la región durante el verano y posiblemente también hagan escala en Venezuela. Rusia es un viejo aliado de Venezuela y Cuba, y sus buques de guerra y aviones han realizado periódicamente incursiones en el Caribe. Barcos rusos han atracado ocasionalmente en La Habana desde 2008, cuando un grupo de embarcaciones rusas entró en aguas cubanas en lo que los medios estatales describieron como la primera visita de este tipo en casi dos décadas. En 2015, un barco de reconocimiento y comunicaciones llegó sin previo aviso a La Habana un día antes del inicio de las conversaciones entre funcionarios estadounidenses y cubanos sobre la reapertura de relaciones diplomáticas. Nota tomada de: Proceso

Leer más