Trends México

Cronología de la muerte de Paola Bañuelos, la joven que abordó un taxi en Mexicali y nunca regresó

Paola Bañuelos Flores desapareció tras tomar un taxi de la plataforma Didi en Mexicali. (Foto: X @brujasdelmar) Paola Bañuelos fue vista por última vez cuando salía de un bar en Mexicali. Su cuerpo fue localizado en la colonia Islas Agrarias. La Fiscalía de Baja California confirmó este jueves el hallazgo del cuerpo de Paola Andrea Bañuelos Flores, de 23 años, luego de que sus familiares denunciaron su desaparición tras subir a un taxi de la aplicación Didi en Mexicali. En conferencia de prensa, la fiscal del estado, María Elena Andrade Ramírez, informó que las autoridades encontraron un cadáver en la colonia Islas Agrarias, cuyas características coincidían con las de la joven desaparecida. “Lamentablemente hace unos momentos encontramos el cuerpo sin vida de esta joven (Paola Bañuelos), el cual coincide con sus características físicas, a pesar del estado de descomposición en que se encontraba por la temperatura y los rayos del sol”, dijo la fiscal. La funcionaria detalló que la joven fue encontrada con la misma vestimenta con la que fue vista por última vez, al salir del bar ‘La Consentida’ durante la madrugada del lunes 8 de julio. Agregó que el cuerpo tenía huellas de violencia, pero que aún se desconoce la causa de muerte. ¿Cómo fue la desaparición de Paola Bañuelos Flores en Mexicali? De acuerdo con el relato de familiares, Paola Bañuelos Flores acudió junto con su prima al centro nocturno ‘La Consentida’ el pasado lunes 8 julio. Al salir, pidió un viaje a través de la aplicación Didi y, posteriormente, se retiró en un auto Versa color negro alrededor de las 2:20 de la madrugada. Su prima Dariana escribió en Facebook que desde ese momento ya no supieron nada más de ella. Un día después, el 9 de julio, su familia emprendió la búsqueda y organizaron recorridos por Mexicali para localizarla. El miércoles, autoridades informaron que en una vivienda del fraccionamiento Praderas del Sol fue localizado el vehículo que abordó Paola, aunque sin dar mayores detalles. Mientras tanto, en redes sociales ya circulaba una fotografía del conductor de Didi, identificado como Sergio Daniel ‘N’, originario de Obregón, Sonora. Este jueves, la fiscal María Andrade Ramírez, confirmó el hallazgo del cuerpo de Paola en un predio de Oasis Campestre. Se sabe que la joven estudiaba Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Baja California. “Es lamentable pensar que Paola Andrea Bañuelos Flores ya no volverá a las aulas de la UABC, cimarrona estudiante de Ciencias de la Educación. Me pesa profundamente que un proyecto de vida como el suyo haya quedado truncado de esta forma”, expresó el rector de la institución en un comunicado. Se entrega conductor de Didi sospechoso de la muerte de Paola Bañuelos Sergio Daniel ‘N’, el chofer de la aplicación Didi y principal sospechoso en la muerte de la joven Paola Andrea Bañuelos Flores, se entregó voluntariamente a las autoridades la tarde de este jueves 11 de julio. En un video, el joven denunció que tanto él como su familia fueron amenazados, por lo que decidió presentarse por cuenta propia en la Fiscalía de Ciudad Obregón. “Me vine por miedo y no me han dejado defenderme ni declarar”, dijo a los medios. “La gente no sabe realmente qué pasó, se hace ideas, manda amenazas, dicen que van a ir con mi familia. Ya han ido judiciales, ya han ido personas a la casa y por eso vengo”, declaró. La Fiscalía, por su parte, informó que en cumplimiento del derecho de acceso a la información de la población, se ejecutó una orden de aprehensión por colaboración con la Fiscalía de Baja California a Sergio Daniel ‘N’. Se prevé que en las próximas horas, el conductor sea trasladado a Baja California para ser presentado ante la autoridad que lo requiere. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Bye, bye, Biden

Kamala Harris, en un evento de campaña en Greensboro, Carolina del Norte. afp Un hombre incapaz de articular ideas no puede ser candidato. “Y ahora damas y caballeros, el presidente Putin”. Así confundía ayer Joe Biden al presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, con el invasor presidente de Rusia en la cumbre de la OTAN. En julio 20 de 1944, Franklin D. Roosevelt sufriría un severo ataque de insuficiencia cardíaca mientras viajaba en tren. El entonces presidente de Estados Unidos caería al suelo del vagón y se convulsionaría durante varios minutos. Esto ocurría, precisamente el mismo día en que Roosevelt había aceptado la nominación del Partido Demócrata para competir en lo que sería su cuarta reelección. Roosevelt se empeñaba en continuar en la carrera presidencial a pesar de encontrarse excesivamente delgado y débil debido a diversos padecimientos, entre ellos, hipertensión y enfermedad cerebrovascular que le habían sido diagnosticados en marzo de aquel año, luego de meses de mala salud. A pesar del evidente declive en su salud, el entonces presidente había logrado mantener el apoyo de su partido para continuar en el poder. Esto a pesar de que muchos, incluido su doctor, expresaban su preocupación de que no sobreviviera un cuarto mandato. Justo en momentos cruciales para la definición del mundo de la posguerra. Sería en la Conferencia de Yalta en 1945 donde se pondría en evidencia el impacto de su mermada salud, no solamente física sino cognitivamente. Un corazón debilitado nublaba su mente y fue incapaz de anticipar el riesgo que significaba el avance soviético y los acuerdos a los que llegaba con Stalin. Pero todo esto, los votantes estadounidenses no lo sabían. Si bien su extrema delgadez indicaba una mala salud, nada se supo, nada se dijo desde la Casa Blanca, sobre la gravedad de las enfermedades que aquejaban a Roosevelt. En medio de una crisis de dimensiones globales, la falta de información llevaría a los estadounidenses a reelegir a un hombre que moriría apenas unos meses después de haber ganado la reelección. Luego de la desastrosa participación de Joe Biden en el primer debate presidencial frente a Donald Trump, quedó en evidencia su incapacidad para continuar en la carrera presidencial. Conforme han pasado las semanas, esta certeza no ha hecho sino acentuarse. El tiempo de Biden se terminó. Un hombre incapaz de articular argumentos e ideas, que se congela, que olvida datos, no puede no solamente ser candidato, sino mantenerse en el poder. Roosevelt ganó la relección en noviembre, esperando ser él quien siguiera conduciendo los destinos del país en la posguerra. Contrario a eso, su muerte precipitó una transición inesperada del poder a su vicepresidente, Harry Truman quien, solamente así se enteraría del Proyecto Manhattan y quien al final sería el responsable de la decisión de utilizar las dos bombas nucleares contra Japón que pondrían punto final a la guerra. En 1944, los líderes del Partido Demócrata optaron por hacer caso omiso de la evidente incapacidad de Roosevelt para continuar. Hoy, es claro que Biden no puede continuar en la carrera. Hace casi 80 años, justo dos semanas antes de las elecciones Roosevelt aseguraba a la prensa que gozaba de excelente salud. Veinte meses después había muerto. En 2024, el riesgo de que Biden, con su mermada salud se mantenga en la carrera y pierda ante Donald Trump es muy grande y se incrementa cada vez más. Aun en el remoto escenario de que Biden se mantuviera como candidato demócrata y ganara la presidencia, ¿qué posibilidades tendría a los 82 años de terminar un nuevo mandato de 4 años? Más aún habría que preguntarse sobre sus capacidades cognitivas y su habilidad para tomar decisiones en momentos críticos como los que atravesamos hoy. A cinco meses de las elecciones, Biden aún está a tempo de capitular y unir a su partido en torno de alguien más. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Tres Pueblos Mágicos de Puebla con hospedaje a bajo costo

En Puebla puedes vacacionar y hospedarte a bajo costo | Foto: Cabañas «Los Achicuales» Cuetzalana / Luchita Mía Zacatlán Puebla es hogar de varios Pueblos Mágicos que no solo deslumbran por su belleza y encanto, sino que también ofrecen opciones de hospedaje a precios accesibles Las vacaciones de verano se aproximan y lo único que deseamos es alejarnos de la capital y explorar nuevos destinos con climas agradables y muchas actividades al aire libre. ¿Y si te decimos que estos lugares se encuentran dentro del estado y además ofrecen hospedaje a precios muy accesibles? Presta atención a esta nota y descubre cuáles son los tres Pueblos Mágicos con hospedajes a bajo costo. Cuetzalan Cuetzalan es un sitio mágico y que ofrece un sinfín de actividades para explorar. Esta ciudad siempre se ha caracterizado por tener un clima húmedo, con lluvias todo el año y con neblina. Desde que llegas quedarás maravillado, por sus calles pintorescas y fachadas rústicas. Los turistas pueden visitar su tianguis dominical, la plaza central, el museo etnográfico y sus zonas cafetaleras. Pero si buscan actividades en contacto con la naturaleza, pueden visitar sus grutas y cascadas, más conocidas como Las Hamacas y las Brisas, ¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Cuetzalan? Para llegar deberás de tomar Autopista México – Puebla/México 150D, luego la 140D y después la 129D. De ahí deberás irte por la PUE 575 hacia López Mateos. ¿Cuánto gastas hospedándote en Cuetzalan? En cuanto hospedaje algunas posadas y hoteles más baratos de Cuetzalan, rondan entre los 400 y 600. Zacatlán Zacatlán de las manzanas es un encantador lugar que ofrece una experiencia única llena de cultura, tradición y belleza natural. En este Pueblo Mágico te invitamos a visitar la Barranca de los Jilgueros y conocer su Mirador de Cristal, el cual te hará sentir como si estuvieras en las nubes. Además, si te gustan las emociones fuertes, otra opción de ecoturismo en este maravilloso Pueblo Mágico es el complejo Cascadas Tulimán, ubicado a 30 minutos del centro de Zacatlán. Te aseguramos que no te arrepentirás, ya que podrás explorar cascadas rodeadas de montañas y ríos, además de conocer las diversas especies de árboles de la región. ¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Zacatlán? Para llegar a este destino es necesario usar tres carreteras, Puebla – Entronque Tlaxco. Entronque Tlaxco – Entronque Chignahuapan y Entronque Chignahuapan-Zacatlán. ¿Cuánto gastas hospedándote en Zacatlán? A pesar de ser un Pueblo Mágico ubicado en la Sierra Norte, Zacatlán cuenta con varios hoteles y posadas sencillas que van desde los 500 hasta los 900 pesos por dos noches para dos o tres personas. Chignahuapan Sin duda es el destino ideal para los amantes de la naturaleza y la relajación, pues cuenta con manantiales, lagunas, ríos y enormes cascadas. Durante tu visita, puedes aprovechar y tomarte una foto en el colorido kiosco estilo mudéjar que se encuentra en el Zócalo principal. También puedes visitar la Basílica de la Inmaculada Concepción, donde se encuentra la imagen religiosa bajo techo más grande del país y de Latinoamérica. ¿Cómo llegar al Pueblo Mágico de Chignahuapan? Para llegar desde Puebla tendrás que tomar la carretera México-Puebla hasta la pista Puebla-Tlaxcala. Seguir por la 119 hasta cerca de Tlaxco, donde se debe tomar la 119D hasta Chignahuapan. ¿Cuánto gastas hospedándote en Chignahuapan? Chignahuapan se caracteriza por sus cabañas y opciones de glamping; sin embargo, en el centro de este Pueblo Mágico también puedes encontrar posadas a partir de 700 pesos por dos noches. Además, en aplicaciones como Airbnb, puedes encontrar alojamientos desde mil 333 por más de una noche. Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

Exdirigentes del PRI declaran “la madre de todas las batallas” contra Alito

La convocatoria para renovar al Comité Ejecutivo Nacional incluirá las reformas a los estatutos que permiten la reelección del actual dirigente tricolor. Foto: Especial El coordinador priista en San Lázaro retó a los críticos a que se anoten para competir por la presidencia del partido Con 474 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones, el Consejo Político Nacional (CPN) del PRI aprobó que la elección del Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2024-2028 será a través de Asamblea de Consejeros en fecha aún por determinar, y autorizó a la Comisión Nacional de Procesos Internos a emitir la convocatoria correspondiente. En sesión extraordinaria nocturna, vía plataforma digital Zoom, encabezada por el presidente del partido y del CPN, Alejandro Moreno Cárdenas, se instruyó que la convocatoria incluya las recientes reformas a los estatutos y documentos básicos que permiten la reelección de la actual dirigencia. “En la emisión de la convocatoria y el fortalecimiento del derecho fundamental de autoorganización del partido deberán considerarse las reformas aprobadas en la XXIV Asamblea Nacional Ordinaria a los documentos básicos y al Código de Ética Partidaria, los cuales han comenzado a regular la vida interna del partido y, por consiguiente, deben de ser observadas”, señala el texto. El documento aprobado sub- raya que “la determinación del método electivo de asamblea de consejeros políticos fomenta la participación de la militancia por conducto de sus representantes integrados en el máximo órgano de deliberación permanente, que es el Consejo Político Nacional, con representatividad nacional territorial, así como los afiliados en los sectores, organizaciones, organismos especializados y organizaciones adherentes, el cual, al realizarse con apego a la normatividad, garantiza su ejercicio de los principios de certeza, legalidad, objetividad, equidad, transparencia y máxima publicidad”, indica. Habrá campaña de quienes sean registrados como candidatos a dirigir al PRI en los próximos cuatro años, por lo que se determinó 1% del tope máximo de gastos de proselitismo, “tomando como base el tope máximo de gastos de campaña de la Presidencia de la República, aprobado por el Instituto Nacional Electoral para el proceso electoral federal” actual. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, retó a los detractores del líder priista a que se inscriban para competir contra él por la presidencia nacional del partido. Entrevistado en el Senado, el exgobernador de Coahuila se lanzó contra los exdirigentes priistas Manlio Fabio Beltrones y Dulce María Sauri y el excandidato presidencial Francisco Labastida Ochoa, por criticar a Alito Moreno Cárdenas. “¿Cómo es posible ver al señor Francisco Labastida hablar como habla, cuando fue el peor candidato que hemos tenido? (…) A mí lo que me gustaría de mi amigo Manlio que recordara cómo llegó. (…) Dulce que es amiga mía, tendría que hacer una reflexión, ella fue gobernadora sin votación, fue presidenta del partido sin votación y cuando perdimos se quedó sin votación, yo le diría a Dulce: tantita autocrítica”, dijo Moreira Valdez. El coordinador priista en San Lázaro retó a los críticos a que se anoten para competir por la presidencia del partido, al asegurar que habrá “piso parejo” en esta elección interna. “Yo invito a todos a los que han protestado a que se registren, es distinto como ellos lo hacían, a todos ellos los hacían desde Los Pinos, hoy no, aquí es la militancia. (…) Sería muy inocente decir que antes había piso parejo”, subrayó. En sintonía con Moreno Cárdenas, el diputado Moreira advirtió que los militantes que atenten contra la unidad del partido serán expulsados. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Sheinbaum presenta la cuarta ronda de su gabinete; Lázaro Cárdenas Batel va a la Oficina de Presidencia

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer este jueves la cuarta tanda de nombramientos de los integrantes de su gabinete presidencial, quienes la acompañarán en el inicio del sexenio 2024-2030 a partir del próximo 1 de octubre. En este jueves de Gabinete sólo presentó a un miembro de su futura administración y comentó que será la próxima semana cuando concluya sus rondas de nombramientos. En esta ocasión desde su a su casa de transición, Sheinbaum Pardo hizo la revelación del perfil del titular que encabezará: Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de la Oficina de la Presidencia Lázaro Cárdenas Batel, un etnohistoriador de 60 años, es hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río. «Conozco a Lázaro (Cárdenas) desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros, amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestro oficina», comentó Sheinbaum Pardo durante la presentación del proximo titular de la Oficina de la Presidencia. Además, detalló que el trabajo de Cárdenas Batel será ayudar a dar seguimiento de los temas estratégicos del gobierno y, al mismo tiempo, relaciones con distintos sectores de la sociedad. «No tengo duda que el próximo gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida en la universidad, en la investigación científica, en el activismo y la militancia política, en el compromiso con una visión incluyente y sustentable del desarrollo en las labores de gobierno en la ciudad de México», compartió Lázaro Cárdenas. PERFIL Lázaro Cardenas Batel, será el Jefe de oficina de la República, fue coordinador de asesores del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, fue Senador y Gobernador del estado de Michoacán, además de ser Diputado Federal. También, fue miembro del diálogo Interamericana entre 2010 y 2018 y asesor especial de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, entre 2023 y 2024. Cárdenas Batel, quien era candidato para dirigir Pemex, agradeció la invitación de la virtual presidente a ocupar el cargo que desempeñó Alfonso Romo entre 2018 y 2020. “Para mí representa un honor porque es un espacio que implica confianza, donde podemos seguir aportando al país.” Cabe recordar que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina serán anunciados en septiembre. ¿Qué es el Gabinete legal?   Con el reciente anuncio de la virtual presidenta del Jefe de la Oficina de la Presidencia, solo faltarán los de las secretarías de Cultura, Turismo y Trabajo, para que el gabinete legal ya se encuentre casi conformado para entrar en funciones a partir del 1 de octubre del 2024. El gabinete es la organización de la Administración Pública Federal que reúne a los principales colaboradores del Presidente de la República. El gabinete presidencial está conformado por 19 Secretarías, así como la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la Fiscalía General de la República (FGR). El gabinete legal está conformado por el Procurador General, el Consejero Jurídico, el Jefe de la Oficina de la Presidencia y los secretarios de Estado quienes tienen un rango por igual, cada una de las secretarías formula sus propios proyectos de ley, reglamentos y decretos de acuerdo a las órdenes del presidente y las necesidades del país. Por su parte el gabinete ampliado agrupa a los Directores Generales de las Entidades Paraestatales, como los titulares de Pemex, la CFE y otros organismos gubernamentales. ¿Cómo va integrando su gabinete presidencial Claudia Sheinbaum? Hasta ahora la presidenta electa había a conocer a seis mujeres y seis hombres en cada de sus pasados nombramientos, con lo que busca tener al mismo número de mujeres y hombres en su equipo de trabajo, como lo anunció desde su campaña presidencial. Los nombramientos confirmados hasta ahora son: (Con información de Arturo Rojas) Nota tomada de: El Economista

Leer más

El Conjuro 4: el capítulo final de la popular saga de terror ya tiene fecha de estreno

El Conjuro (Warner Bros. Pictures) Warner Bros. confirmó que la nueva película del universo creado por James Wan y The Bride de Maggie Gyllenhaal llegarán a las salas de cine en 2025 A lo largo de más de una década, la franquicia de El Conjuro (The Conjuring) se ha posicionado como una de las propiedades dentro del género de terror más populares y rentables. Desde sus inicios en 2013, la saga cinematográfica creada por James Wan ha dado a lugar a un total de nueve películas, e incluso, a una futura serie de televisión que verá la luz a través de Max. Como si esto fuera poco, todavía hay un próximo largometraje por delante que funcionará como el capítulo final de la saga principal y cerrará el arco de los investigadores paranormales, Ed y Lorraine Warren, interpretados por Patrick Wilson y Vera Farmiga. Esta película conocida como provisionalmente como El Conjuro 4 (o The Conjuring: Last Rites en su idioma original) estará dirigida por Michael Chaves y se acaba de confirmar su lanzamiento Warner Bros., el estudio a cargo del proyecto, fijó el 5 de septiembre de 2025 como fecha de estreno para El Conjuro 4. David Leslie Johnson-McGoldrick, guionista de la tercera entrega, volverá a escribir esta secuela final. Se espera que tanto Wilson como Farmiga repitan sus roles como el matrimonio Warren y que la producción comience a rodarse en la segunda mitad de este año. Aun así, los detalles de la trama se mantienen en secreto en este momento. Creada por James Wan, la saga de El Conjuro ha dado a lugar a tres películas principales y seis producciones derivadas hasta la fecha Chaves no es un cineasta ajeno a la franquicia. Además de estar al frente de la tercera película de El Conjuro, también dirigió la secuela de La monja (2023) y La maldición de La Llorona (2019), dos producciones derivadas ambientadas en el mismo universo. Como broche de oro para los aficionados al cine de terror, Warner Bros. también adelantó que La novia (The Bride), el spin-off de Frankenstein dirigido por Maggie Gyllenhaal y protagonizado por Christian Bale, llegará a las salas apenas unas semanas después: el 26 de septiembre de 2025. Nota tomada de: Infobae

Leer más

VIDEOS Así fue la balacera en el casino Big Bola de Sonata

La zona permanece acordonada mientras se realizan las investigaciones | Foto: EsImagen Comando integrado por al menos 5 sujetos ingresó al lugar; hay dos hombres muertos y tres personas heridas; fue un ataque directo En la noche de este 09 de Junio, alrededor de las 23:00 horas, un grupo de personas con armas largas ingresó al casino Big Bola, en la Plaza Sinfonía de Sonata, en Lomas de Angelópolis. Una vez dentro de este negocio, ubicado en el municipio de San Andrés Cholula, los sujetos se dirigieron hacia donde se encontraban dos hombres y accionaron sus armas en repetidas ocasiones. La zona permanece acordonada mientras se realizan las investigaciones | Foto: EsImagen Un video grabado desde afuera por vecinos del lugar revela que se escucharon al menos diez detonaciones. En el sitio murieron los dos hombres atacados y resultaron heridas dos mujeres y un hombre, quienes fueron trasladados a un hospital. En otras imágenes grabadas por testigos se observa que los hombres vestían de negro y portaban armas largas y pasamontañas. Mientras unos sujetos ingresaron al casino, al menos dos se quedaron afuera esperando, vigilando la zona y apuntando a todo aquel que se acercaba al lugar. Una vez que cumplieron su cometido, salieron y al parecer abordaron un vehículo rojo en el que huyeron. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de San Andrés Cholula reportó que se trató de un ataque directo y descartó la versión de un asalto. Trabajadores del lugar dijeron tener miedo, pues señalaron que se trató supuestamente de un cobro de piso. La Fiscalía General del Estado ya investiga los hechos y la SSC informó que colabora para identificar y ubicar a los responsables. Nota tomada de: El Universal Puebla

Leer más

Samsung Galaxy Z Fold6 y Z Flip6, primeras impresiones: la corona de los plegables tiene dos nuevos aspirantes al trono

Hoy es un gran día para Samsung. La compañía coreana acaba de presentar los nuevos Samsung Galaxy Z Fold 6 y Galaxy Z Flip 6, su alternativa plegable para 2024. Estos modelos llegan junto a los nuevos auriculares Galaxy Buds 3 y los nuevos relojes Galaxy Watch 7, productos que quieren completar un ecosistema cada vez más fuerte. En Xataka hemos podido probar los plegables de Samsung, y vamos a contarte cuáles son nuestras primeras impresiones con ellos. Un año más, el continuismo es protagonista. Aunque hay buenas noticias: hay algunos cambios que marcan la diferencia con los nuevos modelos. Samsung Galaxy Z Fold6 y Samsung Galaxy Z Flip6, ficha técnica Samsung Galaxy Z Fold6 Samsung Galaxy Z Flip6 DIMENSIONES Y PESO Plegado: 68.1 x 153.5 x 12.1mm Desplegado: 132.6 x 153.5 x 5.6mm Peso: 239g Plegado: 71.9 x 85.1 x 14.9mm Desplegado: 71.9 x 165.1 x 6.9mm Peso: 189g PANTALLA exterior 6.3 pulgadas HD+ Dynamic AMOLED 2X Display 410ppi Tasa de refresco adaptativa de 120 Hz 3,4 pulgadas Resolución 720 x 748 Tasa de refresco de 60 Hz pantalla interior 7.6 pulgadas Resolución QXGA+ Dynamic AMOLED 2X 374ppi Tasa de refresco adaptativa de 120 Hz 6,7 pulgadas Dynamic AMOLED 2X Display Tasa de refresco adaptativa de 120 Hz PROCESADOR Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 Snapdragon 8 Gen 3 MEMORIA RAM 12 GB 12 GB ALMACENAMIENTO 256 GB 512 GB 1 TB 256 GB 512 GB BATERÍA 4.400mAh Carga rápida de 25W Carga inalámbrica 4.000mAh Carga rápida de 25W Carga inalámbrica CÁMARAS TRASERAS 50 MP f/1.8, OIS12 MP f/2.2 (UGA), 123º10 MP f/2.4 teleobjetivo 3X 50 MP f/1.8, OIS 12 MP f/2.2 (UGA), 123º CÁMARA FRONTAL 10 MP, f/2.2 (pantalla exterior)4 MP, f/1.8 bajo pantalla (pantalla interior) 10 MP, f/2.2 SISTEMA OPERATIVO One UI 6.1.1Android 14 One UI 6.1.1Android 14 CONECTIVIDAD 5G SA/NSALTEWi-Fi 6EBluetooth v5.3NFC 5G SA/NSALTEWi-Fi 6EBluetooth v5.3NFC OTROS Altavoces estéreo Lector de huellas en la pantalla Altavoces estéreo Lector de huellas en la pantalla IP55 Una apuesta fuerte por el diseño Wow. Cómo han cambiado. Esto es lo primero que pensé en cuanto sostuve en mano los dos teléfonos de Samsung. Empezando por el Samsung Galaxy Z Fold 6, el punto clave a destacar es el peso. Samsung ha logrado algo que parecía imposible: que su Z Fold 6 pese prácticamente lo mismo que un Samsung Galaxy S24 Ultra. Esto es todo un logro, teniendo en cuenta que tenemos prácticamente dos teléfonos en uno. Es cierto que los 4.400mAh frente a los 5.000mAh de la gama alta tradicional en Android ayuda a aligerar el peso, pero dada la naturaleza de este producto, es un avance notable. No solo en el peso están los cambios, las lentes están ahora protagonizadas por un aro bastante prominente. Aquí será cuestión de gustos decidir si es o no un paso adelante, pero es innegable reconocer que el teléfono tiene ahora mucha más personalidad. La principal pega de la parte trasera es que, en los tres colores que he podido probar (los que llegarán a España), las huellas quedan bastante marcadas. Si bien los acabados son bastante espectaculares (sobre todo el azul y el gris metalizado), es un punto a mejorar y que no me sucedió con el S24 Ultra. Al darle la vuelta al Fold, tenemos un teléfono que es ligeramente más ancho que el modelo anterior, ya que ha cambiado ligeramente la relación de aspecto. Estando habituado a probar alternativas de la competencia con formatos tradicionales mantengo mi pequeña pega con el Fold: es más estrecho de lo que me gustaría, aunque haya pequeñas variaciones en relación de aspecto este año. Samsung nos promete que es un teléfono más robusto, con una bisagra más resistente. En nuestra primera impresión, estamos ante un móvil que se siente más ligero, más cómodo y mejor acabado. Es una de esas propuestas que ganan mucho en persona. Créeme, en fotografías no se le hace justicia a su diseño. El Samsung Galaxy Z Flip 6 es una propuesta similar. Se ha mejorado la robustez de la bisagra, Samsung promete que la arruga es menos apreciable (en mis impresiones no he notado un cambio notable), y los biseles son aún más planos. Esto hace que la sensación cuando el teléfono está cerrado es la que de no hay un solo milímetro en el que pueda colarse el polvo (la generación anterior ya estaba plenamente cerrada, pero al no haber pequeñas curvas en los laterales da la impresión subjetiva de estar mejor cerrado). Más allá de estos pequeños cambios, la sensación no cambia tanto respecto al modelo del año pasado. No obstante, siendo este un formato en el que el peso ya estaba bien logrado, el cambio se antoja suficiente a priori. Tema aparte es el hardware, que abordaré ahora. Un hardware ganador y a la altura de lo esperado La mejor noticia posible para estos dos plegables es su procesador: el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3. La segunda buena noticia es que el Galaxy Z Flip 6, en su versión base, ahora parte de 12 GB de memoria RAM y 256 GB de memoria interna, una configuración digna de los mejores exponentes en la gama alta. El Z Fold 6 parte de la misma configuración, pese a la diferencia de precio entre ambos modelos. Por primera vez en los plegables de Samsung, ambos teléfonos montan ahora cámara de vapor. Esta tecnología, sobre el papel, es capital para mantener la temperatura dentro de los rangos óptimos, para evitar el throttling, mantener el rendimiento y preservar la propia vida útil del terminal. En nuestro análisis en profundidad determinaremos si esto acaba o no teniendo impacto en rendimiento y autonomía, pero a priori son muy buenas noticias. No hay tan buenas noticias si hablamos del hardware de los paneles, ya que no hay apenas cambios. El Samsung Galaxy Z Fold 6 mantiene un panel con resolución HD+ en su parte externa. Teniendo en cuenta que rivales del año pasado ya cuentan con resolución Quad HD+ (2K), no hay argumento…

Leer más

AMLO confirma visita a Puebla en conjunto con Claudia Sheinbaum

Se presentó un informe sobre el avance en la reconstrucción de los inmuebles considerados patrimonio cultural dañados por los sismos de 2017 Foto: Cuartoscuro El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó su visita a la entidad poblana este fin de semana en compañía de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. La información sobre la visita presidencial fue confirmada durante la conferencia matutina de este día, donde López Obrador compartió detalles sobre su agenda para el próximo fin de semana, destacando su presencia en tres entidades de México, junto con la presidenta electa. Aunque evitó precisar el día y lugar, el mandatario detalló que su arribo a territorio estatal es para evaluar de cerca el programa de Sembrado Vida que beneficia a habitantes de diversos municipios. Además, esta visita es la primera que realizará Sheinbaum Pardo como presidenta de la República electa. De igual manera, López Obrador anunció que visitarán Ciudad de México y Estado de México para evaluar una serie de obras, Hidalgo para llevar a cabo una evaluación similar y también se trasladarán a Tlaxcala. En Puebla aún pendientes de reconstrucción 17 templos En otro orden de ideas, se presentó un informe sobre el avance en la reconstrucción de los inmuebles considerados patrimonio cultural dañados por los sismos de 2017, esto a casi siete años de los acontecimientos. Lo anterior como parte del informe del Programa Nacional de Reconstrucción de Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, quien consideró que estos fenómenos naturales fueron «la más grande catástrofe que hayamos vivido en el patrimonio edificado de México». La titular de Cultura federal mencionó que tres mil 269 sitos del patrimonio cultural en 11 estados resultaron dañados. Del total de inmuebles dañados, a la fecha han sido restaurados y entregados a las comunidades tres mil 037, es decir el 92.9 por ciento. Además, mencionó que se han invertido 10 mil 200 millones de pesos en esta reconstrucción. En el caso específico de la entidad poblana, Alejandra Frausto exhibió que fueron 192 templos dañados por los sismos de septiembre de 2017, de los cuales 175 ya se concluyeron y 17 están en proceso. Finalmente, la funcionaria señaló que hasta el momento han invertido 819 millones de pesos para la restauración de estos inmuebles. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

El jefe de la OTAN resaltó la importancia de derrotar a Rusia en Ucrania: “Esta guerra dará forma a la seguridad mundial en las próximas décadas”

El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla en un evento de la OTAN para conmemorar el 75º aniversario de la alianza, en Washington, EE.UU., el 9 de julio de 2024. REUTERS/Yves Herman Jens Stoltenberg recibió una condecoración de Joe Biden por su trabajo al frente de la Alianza y advirtió que un eventual éxito de la invasión de Putin “envalentonará” a China, Irán y Corea del Norte El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que una victoria de Rusia en Ucrania “envalentonaría” a otros países como Irán, Corea del Norte y China, a los que acusó de apoyar a las tropas rusas durante su discurso en la Cumbre por el 75 aniversario de la Alianza Atlántica celebrada en Washington. “El mayor costo y el mayor riesgo será que Rusia gane en Ucrania. No podemos permitirlo. No solo envalentonaría al presidente (ruso, Vladimir) Putin, sino que también envalentonaría a otros líderes autoritarios en Irán, Corea del Norte y China. Todos ellos apoyan la brutal guerra de Rusia. Todos quieren que la OTAN fracase. Así que el resultado de esta guerra dará forma a la seguridad mundial en las próximas décadas. El momento de defender la libertad y la democracia es ahora. El lugar es Ucrania”, dijo Stoltenberg. Asimismo, resaltó los “verdaderos valores de libertad” que “representan” tanto el pueblo ucraniano como el presidente del país, Volodimir Zelensky, a quienes la OTAN proporcionó un “apoyo sin precedentes” a pesar de los “costes y riesgos” derivados de una “agresiva” Rusia. “La guerra de Rusia contra Ucrania es la mayor crisis de seguridad en generaciones. Ucrania ha demostrado un valor extraordinario. Y los aliados de la OTAN le han prestado un apoyo sin precedentes”, agregó. Stoltenberg también ha recordado que la fundación de la Alianza llegó tras “el horror, el sufrimiento y terribles costos humanos” de dos guerras mundiales y con el objetivo de “preservar la paz y salvaguardar la libertad”, algo que considera como cumplido, lo que convierte a la OTAN en la “la alianza más exitosa de la historia” tanto por duración como por sus logros. El Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, otorga al Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, la Medalla Presidencial de la Libertad en un evento de la OTAN para conmemorar el 75º aniversario de la alianza, en Washington, EE.UU., el 9 de julio de 2024. REUTERS/Leah Milis “Se ha preservado la paz. Se ha salvaguardado la libertad. Esto convierte a la OTAN en la alianza más exitosa de la historia. (…) Para comprender el éxito duradero de la OTAN, es importante reconocer que nuestra Alianza transatlántica nunca fue algo que ya estaba hecho. Al contrario, es el resultado de elecciones deliberadas y decisiones difíciles”, destacó. En ese sentido, Stoltenberg expresó que una de las claves de su éxito fue la decisión de mantener a sus tropas en el continente europeo para “hacer frente a la amenaza soviética” y por mantener conversaciones con “el enemigo” para “evitar una carrera armamentista fuera de control y conducir a un Armagedón nuclear”. Por último, dijo que las continuas ampliaciones de la OTAN con los antiguos miembros del Pacto de Varsovia “unificó Europa de un modo antes impensable” y que llevó la “paz y la prosperidad” a todo el continente a pesar de las molestias del Kremlin por el cada vez mayor número de aliados. Por otro lado, el secretario general de la OTAN dijo que espera que Estados Unidos siga siendo un “aliado firme” del tratado, sea cual sea el resultado de las elecciones presidenciales de noviembre. “Espero que independientemente del resultado de las elecciones estadounidenses, Estados Unidos siga siendo un fuerte y firme aliado de la OTAN”, manifestó ante la prensa, poco antes de la cumbre de gobernantes de países de la alianza militar atlántica en Washington. Stoltenberg, que dejará el cargo en octubre tras más de diez años en el puesto, ha sido condecorado por el presidente estadounidense, Joe Biden, con la mayor condecoración civil de EEUU por su trabajo al frente de la Alianza, a la que “ha fortalecido” hasta convertirla en la “más exitosa de la historia”. (Con información de Europa Press) Nota tomada de: Infobae

Leer más