Trends México

Xiaomi MIX Fold 4: el asalto al trono de los plegables empieza por el diseño y termina con un salto fotográfico

Xiaomi presenta su nuevo plegable, con un diseño super delgado y un enorme salto en el apartado fotográfico Xiaomi acaba de presentar los MIX Fold 4 y MIX Flip, sus nuevos plegables dispuestos a demostrar que pueden pelear por el trono a mejor dispositivo de su categoría. El nuevo MIX Fold 4 destaca por un diseño ultradelgado y una tecnología patentada en su bisagra. Pero no viene solo, porque además de contar con un cuerpo super estilizado, menos de 10 mm incluso plegado, también añade una configuración de hasta cuatro cámaras. Estas son todas sus características. Un MIX Fold 4 que por el momento solo estará disponible para el mercado chino. Ficha técnica del Xiaomi MIX Fold 4 Xiaomi MIX Fold 4 Dimensiones y peso 159,4 x 143,3 x 4,59 mm (desplegado) 59,4 x 73,1 x 9,47 mm (plegado) 226 g pantalla exterior 6,56″ LTPO AMOLED 2.520 x 1.080 px 120 Hz 1.700 nits Xiaomi Shield Glass pantalla interior 7,98″ LTPO AMOLED 2.488 x 2.244 px 120 Hz Pol-less Plus Color Pro HDR10+ procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 memoria 12 / 16 GB almacenamiento 256 GB / 512 GB 1 TB batería 5.100 mAh Carga rápida 67W Carga inalámbrica 50W cámaras traseras Principal: 50MP, f/1.7, Leica, OIS Telefoto: 50MP, f/2.0, 47 mm, OIS Telefoto: 10MP, f/2.9, 115 mm, OIS, zoom óptico 5x Gran angular: 12MP, f/2.2, 120º cámara frontal 16MP sistema operativo Xiaomi HyperOS conectividad WiFi 7 Bluetooth 5.4 5G NFC otros Resistencia IPX8 Qualcomm Snapdragon Sound Altavoces estéreo Dolby Atmos precio Desde 8.999 yuanes A la vanguardia en diseño y con todo el arsenal en fotografía Xiaomi nos trae un plegable más delgado y ligero que el Galaxy Z Fold6, que había mejorado en este apartado pero no suficiente como para competir contra los modelos que vienen de China. Tenemos un plegable que pesa 226 gramos y que cuando está plegado tiene un grosor de únicamente 9,47 mm. Al desplegarlo nos encontramos con un grosor de 4,59 mm, marcando cuotas casi inéditas en el mercado. Pero además del grosor y el peso, Xiaomi defiende que la mejora principalmente llega en la resistencia. Se ha mejorado la fiabilidad de la bisagra añadiendo una arquitectura de carbono total, que promete una vida útil de 500.000 veces. El Xiaomi MIX Fold 4 añade un marco con aleación de aluminio 6M42 y la pantalla exterior viene protegida con el Xiaomi Shield Glass. La construcción del dispositivo se basa en una placa base de tres capas y cinco superficies. Esto ha permitido añadir una batería de 5.100 mAh, que cuenta con carga rápida de 67W e inalámbrica de 50W. En su interior tenemos el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen junto a un sistema de enfriamiento por cámara de vapor con superficie de 11.912 mm cuadrados. Para la memoria acompañan entre 12 y 16GB junto a un almacenamiento que parte de los 256 GB y alcanza un 1 TB. A nivel de conectividad cuenta con WiFi 7, 5G, NFC, Bluetooth 5.4 y se añade el chip Xiaomi Surge T1 para mejorar la recepción de las cuatro antenas. Para el sistema operativo contamos con HyperOS como es habitual en los dispositivos de Xiaomi en China. La pantalla exterior es un panel AMOLED LTPO de 6,56 pulgadas y resolución de 2.520 x 1.080 píxeles y una tasa de refresco de 120 Hz. En el interior cuenta con un panel Samsung E7 LTPO de 7,98 pulgadas con resolución de 2.488 x 2.244 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz adaptativa y compatible con contenidos HDR10+. Según explica Xiaomi, estos paneles ofrecen un pico de brillo de hasta 3.000 nits, con una media de 1.700 nits de brillo. Adicionalmente se añade una nueva tecnología Pol-less Plus que reduce el consumo de energía. Los dos paneles son compatibles con contenidos Dolby Vision. Para el apartado fotográfico el Xiaomi MIX Fold 4 ha desplegado todo el arsenal en fotografía de Xiaomi, salvo quizás en el gran angular.  Tenemos un sistema de cuatro cámaras firmadas por Leica. La cámara principal es un sensor de 50 megapíxeles que utiliza la tecnología Dual Native ISO Fusion Max, que por primera vez añaden en el plegable. El sensor gran angular es de 12 megapíxeles con un campo de 120º y finalmente tenemos dos sensores telefoto de 50 y 10 megapíxeles para conseguir zoom óptico 5x.   Versiones y precio del MIX Fold 4 El Xiaomi MIX Fold 4 ya está disponible en tres colores y tres configuraciones de memoria. Ya se puede comprar en China en color blanco, negro y azul.  Su precio oficial parte de los 8.999 yuanes, unos 1.137 euros o $23,075 pesos mexicanos al cambio directo. Nota tomada de: Xataka

Leer más

Prisca Awiti de pensar en retirarse a ganar la plata olímpica: «Valió la pena. Los sueños se hacen realidad»

Foto por 2024 Getty Images Prisca Awiti hizo historia para el deporte de México en los Juegos Olímpicos de París 2024 al convertirse en la primera atleta de esta nación en ganar una medalla olímpica en judo. Lo hizo al alzarse con la plata en la categoría de -63 kg y representando a la nación que dio refugio a sus sueños. Esta presea no fue solo una nueva página entre los grandes momentos deportivos de México, sino la demostración para sí misma de que ella es quien conduce su propia historia. De madre mexicana y padre keniata, Awiti nació en Londres en 1996 y empezó en el judo siguiendo los pasos de su hermano mayor, Philip Awiti Alcaraz, quien llegó a ser dos veces campeón británico. Sin embargo, el camino de Prisca en el judo de Gran Bretaña no fue sencillo. «Mi categoría de peso en Gran Bretaña era muy competitiva. Era muy estresante que cuatro chicas lucháramos por una plaza. Así que estuve a punto de abandonar», contó para JudoInside en una entrevista. Dos lesiones duras parecían secundar la idea del retiro. Fue entonces cuando su entrenador le propuso representar a México, a sus raíces. Y entonces, las alas de Awiti se expandieron. Vive y entrena en esta nación desde 2019 y ahora es subcampeona olímpica. ¿Qué le diría ahora a la joven Prisca que pensó en alejarse del judo y retirarse? «Lo logramos. Valió la pena. Creo que podemos hacer los sueños reales si trabajamos duro. Estoy orgullosa de dónde estamos», reconoció en exclusiva para Olympics.com tras alzase con la plata de París 2024. México, el refugio de los sueños de Prisca Awiti En un primer momento le costó digerir la plata al caer en la final disputada en Champs de Mars. Incluso digerir en sí la final. Sus nervios determinaron la posición en el podio, según continuó contando para Olympics.com: «Creo que la presión de la final me llegó un poco. Aunque todo el día me sentí bien, no logré mantener mantener el punto y al final, aunque estaba enfocada al oro, gané la plata olímpica». Aunque después del combate definitivo se mostró ciertamente cabizbaja, en la entrega de medallas su sonrisa lo decía todo. Todavía sin entender la magnitud de lo logrado, pero sí: así es cómo se sonríe al haber hecho historia. Con una sonrisa profunda. «Me llena de orgullo. No me lo creo ahorita, todavía creo que tal vez en unos días ya como que me voy a sentar y me voy a enterar. Pero sí, la verdad que siento mucho orgullo, y muchos sentimientos encontrados: felicidad por la medalla, tristeza por la final», remarcó antes de mandar un último mensaje a la nación gracias a la cual siguió soñando. México fue el refugio de sus sueños y su última oportunidad con el judo. Por ello se dirigió a los mexicanos: «Muchísimas gracias por apoyarme en todo momento y este medalla es tanto de ustedes como mía». Nota tomada de: Olympics.com

Leer más

Miembro del Cártel de Sinaloa revela detalles sobre la captura de «El Mayo»

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-“El capo de capos”, Ismael “El Mayo” Zambada habría sido invitado a una reunión con Joaquín Guzmán López y el político Héctor Melesio Cuén, para ser traicionado por el hijo de “El Chapo” y llevado a Estados Unidos en contra de su voluntad, revela una nueva versión de la detención, de acuerdo con un integrante del Cártel de Sinaloa. Los periodistas Juan Alberto Cedillo y Ioan Grillo dieron a conocer el testimonio de un antiguo miembro del equipo de seguridad del capo, en la plataforma CrashOutMedia, quien ahora se encuentra bajo custodia. De acuerdo con la fuente –que pidió que su nombre no fuera revelado– “El Mayo” abandonó su refugio en las montañas de Durango, una semana antes de su detención, para realizarse chequeos en Culiacán, por un cáncer que presuntamente padece. Días después, Zambada se reunió con su ahijado e hijo de “El Chapo”, Joaquín Guzmán Loera, y con el diputado federal electo Héctor Melesio Cuén Ojeda, quien sería asesinado horas más tarde en un ataque armado en una gasolinera de La Presita, como informó la Fiscalía del Estado de Sinaloa el día de ayer. Al entrar en la casa donde sería la reunión, en el fraccionamiento de Huertos del Pedregal, pistoleros de Guzmán López emboscaron al “Mayo” y neutralizaron a sus cuatro guardaespaldas, los cuales se presumen muertos. Otro guardaespaldas y un asistente personal de Zambada lograron huir, ya que iban en un vehículo detrás. El testimonio refiere que los pistoleros ataron al “Mayo” y lo llevaron unos 35 km en coche hasta el rancho de Lazareto, donde lo subieron a un avión dirigido al norte. Si bien no está claro el itinerario preciso de la aeronave o si cambiaron de transporte, se ha citado que el vuelo partió de Sonora a un aeropuerto en Santa Teresa, cerca de El Paso, Texas, alrededor de las 16.00 horas del jueves 25 de julio.  Al arribo de “El Mayo”, Guzmán López y un piloto, estos fueron detenidos por agentes federales de Estados Unidos. La fuente también señaló que, cuando Zambada fue “secuestrado”, había autoridades estadunidenses sin agencia especificada, a quienes llamó “nuestros vecinos”, un término del cártel para referirse a los agentes antinarcóticos. Los periodistas refirieron que esta podría tratarse de la versión más probable, al ser la más realista, en comparación con versiones dadas con anterioridad, como la del presunto nieto de Zambada, quien dijo que el capo había negociado su entrega a las autoridades estadunidenses y les habría pedido que mintieran sobre su detención. Además, esta reciente versión coincide con la del abogado de “El Mayo”, quien dijo que su cliente había sido secuestrado. “Resulta difícil creer que los agentes estadunidenses no supieran nada y que simplemente recibieran un regalo de un capo tan importante. Pero es comprensible que trataran de ocultar su implicación. El secuestro armado de Mayo podría implicar que los agentes estadounidenses subcontrataron el arresto a los Chapitos”, argumentaron Cedillo y Grillo. Nota tomada de: Proceso

Leer más

Apple Intelligence se retrasa y no estará lista para el lanzamiento del iPhone 16: llegará después en iOS 18.1

Apple Intelligence no llegará con el iPhone 16 y iOS 18. Bloomberg reporta que el desarrollo de las funciones de IA de Apple se retrasó y no llegarán con el lanzamiento de las nuevas versiones de iOS y iPadOS previstas para septiembre, junto con la nueva familia iPhone 16. En cambio, Apple Intelligence llegará en una actualización planeada para octubre, según fuentes con conocimiento del tema consultadas. Esto quiere decir que Apple Intelligence llegará algunas semanas después del lanzamiento inicial de iOS 18 en septiembre, confirma Mark Gurman. Sin embargo, a pesar de que el lanzamiento oficial se retrasa, los desarrolladores tendrán acceso anticipado a Apple Intelligence «tan pronto como esta semana» para comenzar con pruebas. El acceso será mediante las versiones beta de iOS 18.1 y iPadOS 18.1, asegura el reporte, en lo que se describa como una «estrategia atípica» para Apple. Aparentemente son varias razones por las que Apple Intelligence se retrasa. Apple quiere garantizar un lanzamiento fluido de su nueva IA, y para eso necesita el apoyo de los desarrolladores para probar las funciones a escala más amplia. Además, también hay preocupaciones sobre la estabilidad de Apple Intelligence, una razón más por la cual se separó su llegada del lanzamiento de iOS 18. Aún así, el reporte de Gurman dice que aunque Apple Intelligence llegue junto con iOS 18.1 y iPadOS 18.1, aún le faltarán algunas funciones. Estas incluyen los cambios más significantes a Siri, como la habilidad de usar información contextual del dispositivo para responder consultas basadas en el contenido de la pantalla. El plan de Apple es lanzar todas las funciones de Apple Intelligence a través de múltiples actualizaciones de iOS 18 a lo largo de los últimos meses de 2024 y la primera mitad de 2025, según Bloomberg. Apple espera que Apple Intelligence sea el factor decisivo para impulsar las ventas de los nuevos iPhone 16. Entre sus funciones más importantes están la integración de una Siri más inteligente y capaz de resolver preguntas y consultas basadas en información contextual del contenido en pantalla. También se integra la edición generativas de fotos y la capacidad para redactar textos, como notas o correos electrónicos, de manera inteligente. Sin embargo, además del iPhone 16, no todos los modelos anteriores recibirán Apple Intelligence, a pesar de que sí se actualizarán a iOS 18. iOS 18 ya está en fase de beta pública y se espera su lanzamiento junto con los nuevos iPhone 16, como cada año. Según este reporte, Apple Intelligence tardará un poco más en llegar, y además anteriormente se dijo que habrá una  «lista de espera» para probar las nuevas funciones de IA, es decir que su lanzamiento sería una previa muy limitada. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Nadal vs Djokovic: Lo que no se vio del duelo en Paris 2024

Djokovic superó a Nadal en los Juegos Olímpicos Paris 2024. Getty Images El partido entre dos leyendas del tenis era de los eventos con mayor demanda en estos Juegos Olímpicos. Rafael Nadal y Novak Djokovic protagonizaron uno de los eventos más importantes en Paris 2024. Roland Garros y la Phillipe Chartier fue testigo de la victoria de Nole y el adiós del español en el tenis modalidad singles de Juegos Olímpicos. A continuación te contamos las cosas que no se vieron alrededor de este partido. Buscando boletos El partido entre Djokovic y Nadal era de los eventos con mayor demanda en estos Olímpicos 2024. Personas buscaban afuera del complejo un boleto para ver a las dos leyendas del tenis. Incluso aficionadas españolas pedían con su celular un boleto para poder ver a Rafa con la leyenda de “Se buscan tickets”. Y decían pagar importantes cantidades con tal de ver este evento. Caos para entrar y empujones en zona de prensa Al ser un evento de tal magnitud, el caos no faltó. Tanto para aficionados, como para la prensa fue una labor complicada. La demanda era tal que las entradas lucían repletas . Y respecto a los medios, la situación no era diferente. La zona mixta estaba llena y los empujones no faltaron. Abucheos a Nole Como era de esperarse, el público estaba del lado de Nadal. Cosa que siempre le hicieron saber a Djokovic. Los constantes abucheos para el serbio no faltaron. La afición le hizo sentir a Nole que estaba enfrentando al “local”. Ball boys nerviosos Nadal y Djokovic son dos personajes que imponen. Y quizá por ello durante el partido, algunos ‘ball boys’ no lograron pasar la pelota entre ellos de la mejor forma. Algunos lanzamientos que hicieron no fueron adecuados y las pelotas se iban de largo. La Philippe Chartier se rindió ante Rafa… una vez más París es su casa y la despedida a Rafael Nadal no podía ser de otra forma. Cuando el juez dijo punto, set y partido, pese a la derrota, la cancha central de Roland Garros dijo adiós, en singles, a su rey con una gran ovación. El público se entregó al español como siempre, pues nunca se sabe cuándo puede ser la última vez. Nota tomada de: ESPN Deportes

Leer más

Así fue el viaje que desencadenó la detención de ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en EEUU

‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López son dos altos líderes del Cártel de Sinaloa, organización criminal dedicada al tráfico de drogas (Foto: EFE/DEA-Departamento de Estado) Los integrantes del Cártel de Sinaloa fueron detenidos por agentes federales en El Paso, Texas Ante las interrogantes sobre la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos (EEUU), la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer algunos detalles sobre el vuelo que llevó a los integrantes del Cártel de Sinaloa al otro lado de la frontera. En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de este lunes 29 de julio, Rosa Icela enlistó siete puntos clave sobre el viaje que realizaron los dos narcotraficantes desde México a territorio estadounidense. La secretaria de Seguridad indicó que el Gobierno de México solicitó un informe al Departamento de Justicia de EEUU sobre “las conductas en territorio mexicano” y los planes de vuelo (incluidas las circunstancias de tiempo y lugar) que desencadenó la detención de los operadores criminales. La información que México solicitó fue compartida por autoridades del país vecino el sábado 27 de julio, dos días después de la detención de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, hijo del capo sinaloense Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. ‘El Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López aterrizaron en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez) Los puntos clave enlistados por Rosa Icela Rodríguez fueron los siguientes: Las fuerzas del orden estadounidense ya habían sido informadas desde tiempo atrás (no se indicó una fecha en particular) que Joaquín Guzmán López tenía en mente “rendirse” ante las autoridades de dicho país, sin que se concretara su plan. A las 10:30 horas del jueves 25 de julio, en EEUU se recibió información de que Joaquín Guzmán López entraría a su territorio en un vuelo privado procedente de México para entregarse. A las 14:35 horas, autoridades de EEUU fueron notificadas que en ese momento Joaquín Guzmán López se encontraba en un vuelo con dirección a Nuevo México. “Las autoridades del orden público estadounidense no tuvieron un aviso previo de este vuelo”, señaló Rosa Icela. A las 14:40 horas, en EEUU se tuvo conocimiento de que en ese vuelo también se encontraba Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Supuestamente no sabían que el capo sinaloense acompañaba a Joaquín. A las 16:24 horas, el vuelo procedente de México aterrizó en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México. “El vuelo en sí no fue planeado por agencia gubernamental estadounidense alguna”, aseguró la secretaria de Seguridad Pública. Agentes estadounidenses procedieron a detener a los únicos dos pasajeros que se encontraban en la aeronave. Tras acreditarse la identificación de ‘El Mayo’ y Joaquín Guzmán López, personal de la Embajada de EEUU en México envió unas fotografías de los detenidos a los integrantes del gabinete de Seguridad. La Embajada de EEUU en México envió al gabinete de seguridad mexicano unas fotografías de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán, e Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: REUTERS/Henry Romero) Aunado a lo anterior, Rosa Icela informó que la Fiscalía General de República (FGR) inició una carpeta de investigación federal (enumerada como 1882/24) en el estado de Sonora. Esto “por los delitos que pudieran haber ocurrido, iniciándose también todas las acciones y diligencias ministeriales, policiacas y periciales que el caso amerite, incluyendo el origen y destino de la aeronave en la que viajaron a Estados Unidos”, detalló. Los informes presentados este lunes en la conferencia matutina de López Obrador no brindaron respuestas a algunas de las interrogantes que siguen sin ser esclarecidas. Una de ellas es el punto de partida de la aeronave Beechcarft King Air que trasladó a ‘El Mayo’ y Guzmán López a EEUU. De acuerdo con los reportes del Gobierno de México, los narcotraficantes partieron de un aeropuerto de Hermosillo en Sonora. Sin embargo, la Secretaría de Seguridad de dicho estado emitió un comunicado en el que dijo desconocer que el vuelo que partió de su territorio hacia EEUU “se trate de la aeronave que tripulaban las personas detenidas”. Respecto a la identificación del piloto que trasladó a ‘El Mayo’ y Joaquín a Nuevo México, Rosa Icela se limitó a indicar que están a la espera de mayor información para darla a conocer. Es decir, que hasta el momento no se ha podido confirmar quién fue la persona que operó la aeronave. El Departamento de Estado de EEUU ofrecía una recompensa de hasta USD 15 millones por la captura de Ismael «El Mayo» Zambada (Foto: Redes sociales) Según los informes presentados por Rosa Icela Rodríguez la semana pasada, el Instituto Nacional de Migración (INM) había identificado a un hombre de nacionalidad estadounidense, llamado Larry Curtis Parker, como el piloto de una avioneta tipo Cessna 205 con matrícula N8454Z, en la supuestamente se trasladaron los narcotraficantes. Sin embargo, la periodista Peniley Ramírez entrevistó a Curtis Parker y éste negó estar involucrado en ese vuelo. Posteriormente se dio a conocer que la aeronave en la viajaron los integrantes del Cártel de Sinaloa era un Beechcraft King Air. Aunque los narcotraficantes aterrizaron en Nuevo México, su detención se realizó en El Paso, Texas. Tras ello, Joaquín Guzmán López fue trasladado al Centro Correccional Metropolitano (CCM) de Chicago, donde se encontraba su hermano Ovidio Guzmán López hasta el pasado 23 de julio. El próximo martes 30 de julio, Joaquín Guzmán tendrá su primera comparecencia en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois y será representado por el abogado Jeffrey Lichtman, quien también defendió a ‘El Chapo’ y Ovidio Guzmán en EEUU. En cuanto a ‘El Mayo’ Zambada, se presentó en la Corte de Distrito Oeste de Texas, donde se declaró “no culpable” de los diversos cargos que enfrenta, como tráfico de drogas (incluido fentanilo), lavado de dinero y posesión de armas de fuego. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Tensión en Venezuela: la autoridad electoral, bajo control chavista, da el triunfo a Maduro y la oposición lo rechaza

Maduro, este domingo, tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral, en Caracas.Foto: FERNANDO VERGARA (AP) El CNE otorga al líder chavista el 51,2% de los votos frente al 44,2% de Edmundo González. Estados Unidos, la UE, Chile y Colombia cuestionan los resultados y piden un recuento transparente de todos los votos Venezuela vive horas de máxima tensión por la sospecha de fraude en las elecciones presidenciales que se han celebrado este domingo. La autoridad electoral de Venezuela, controlada por el chavismo, ha otorgado durante la madrugada de este lunes una victoria contundente a Nicolás Maduro, el actual presidente. Sin embargo, la poca transparencia exhibida durante el proceso ha alertado a la comunidad internacional. Estados Unidos, Europa y, de una manera muy contundente, Gabriel Boric, el presidente de izquierdas de Chile, han mostrado sus serias dudas sobre la veracidad de estos resultados. En las urnas estaba este domingo en juego la continuidad de 25 años de revolución bolivariana. La oposición, organizada alrededor de María Corina Machado, suponía una verdadera amenaza para la permanencia en el poder de Maduro, que llegaba muy desgastado a la cita por una crisis económica que ha llevado a emigrar a un cuarto de su población y por las continuas denuncias a su Gobierno por violaciones a los derechos humanos. Machado, inhabilitada para ser candidata por los tribunales también cooptados por el chavismo, le cedió su lugar a Edmundo González Urrutia, un diplomático jubilado, muy tímido, al que le costó aceptar el encargo. En poco tiempo de campaña, González se dio a conocer en todo el país y empezó a superar en las encuestas más fiables a Maduro. El chavismo se sintió en peligro. La oposición sabía que acudía en desventaja a las urnas. El chavismo controla todo el aparato del Estado, incluido el Consejo Nacional Electoral (CNE), el árbitro en las elecciones. Sin embargo, Machado pensaba que su ventaja era tal que Maduro no podría ocultarla, ni al interior del país, ni fuera, sobre todo frente a la Casa Blanca, con la que está en negociaciones por las sanciones económicas y el reconocimiento internacional de su Gobierno. El intento de que el chavismo se abriera a iniciar un proceso democrático y de transición estuvo presente durante toda la campaña electoral, auspiciado por Washington, pero también por Colombia, Brasil y Chile. El objetivo eran unos comicios libres y transparentes de los que saliese legitimado el ganador. La sensación es de desconcierto en estas primeras horas tras los resultados. El CNE anunció que, después de haber contado supuestamente el 80% de las actas, Maduro recibió el 51,2% de los votos, frente al 44,2 de González Urrutia. “Un resultado irreversible”, dijo el presidente de esa institución, Elvis Amoroso, amigo personal de Maduro y de la primera dama, Cilia Flores. Ni González Urrutia ni Machado reconocieron los resultados. En las horas previas, al poco del cierre de los centros electorales, el equipo de campaña opositor había hecho público que el CNE solo le había mostrado el 40% de las actas, a pesar de que había desplegado testigos por todo el país. Habían dejado de imprimirlas y transmitirlas. Desde ese instante la preocupación fue máxima entre los antichavistas. Jorge Rodríguez, operador político de Maduro, y Diosdado Cabello, la mano derecha del presidente, salieron poco después en público dando a entender que habían ganado las elecciones, aunque el escrutinio apenas había comenzado. Las sospechas de engaño vuelven a rondar una elección venezolana, como en 2018. Estados Unidos y Chile han sido los primeros países en cuestionar abiertamente el resultado. El secretario de Estado de Joe Biden, Antony Blinken, manifestó desde Tokio, donde se encuentra de gira, las “serias preocupaciones” de la Casa Blanca de que “los resultados anunciados no reflejen la voluntad o los votos del pueblo venezolano”. Gabriel Boric dijo que los resultados que publica la autoridad electoral venezolana “son difíciles de creer”. “La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el Gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable”, escribió en sus redes sociales el presidente chileno. Se sumó Colombia, que, a través de su canciller, Luis Gilberto Murillo, insistió en la necesidad de despejar “cualquier duda posible”. “Hacemos un llamado para que, a la mayor brevedad, se proceda con el conteo total de los votos, su verificación y auditoría de carácter independiente”, añadió. El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, el español Josep Borrell, afirmó que resulta “vital” para el proceso electoral el conteo “detallado de los votos y el acceso a las actas de las mesas”. Sobre Venezuela se cierne de nuevo el bloqueo político. La celebración de estas elecciones presidenciales se acordó en secreto entre Estados Unidos y el chavismo en Qatar como una forma de conducir el país hacia una normalidad democrática. A cambio de que Washington retirase sanciones y liberase a algunos presos, Maduro se comprometía a organizar unas elecciones libres y competitivas en las que la oposición pudiera concurrir en igualdad de condiciones. Ese pacto se refrendó después en Barbados, en un diálogo en el que también participaron los antichavistas. La idea era que de la contienda resultase un vencedor claro a ojos del mundo y Venezuela se reintegrase a los circuitos internacionales, en los políticos y los económicos. Por el momento, no lo hay. Los venezolanos se volcaron el domingo en unas elecciones que parecían históricas. La gente acudió en masa a los centros electorales a depositar su voto desde muy temprano, algunos incluso hasta esperaron en la puerta durante toda la noche, en sillas y con café. Gran parte del país no durmió. En las ventanas de los edificios de apartamentos palpitaba el reflejo gris de los televisores. Las radios permanecían encendidas. La gente, pendiente de las redes sociales. La crispación por una situación de máxima tensión no se tradujo…

Leer más

El tiro con arco de México: primera medalla en los Juegos Olímpicos de París 2024

Foto por Getty Images El equipo femenil de tiro con arco de México, formado por Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Valencia, Vázquez y Ruiz se repusieron de una apretada derrota en semifinales contra la República Popular de China (3-5) para vencer en la final por el bronce a Países Bajos por 2-6. Es la cuarta medalla para el tiro con arco mexicano en la historia de los Juegos Olímpicos, y la primera por equipos femeniles. En Londres 2012 Aída Román y Mariana Avitia ganaron la plata y el bronce respectivamente en individual femenil, y en Tokio 2020 Alejandra Valencia logró el bronce por equipos mixtos junto a Luis Álvarez. México llegaba a París 2024 como una de las principales aspirantes al podio, y confirmó su condición pasando la ronda clasificatoria con la tercera mejro puntuación. En cuartos de final superó con autoridad a Alemania (5-1), vigente campeona del mundo y en semifinales peleó hasta el límite con la República Popular China. Las medallas olímpicas de México en tiro con arco Tiro con arco en París 2024: ¿Cuáles son las siguientes competencias de México? A continuación, las horas se muestran en hora local de París. Eso significa que serán 8 horas menos en Ciudad de México. Equipo varonil de México en tiro con arco Lunes, 29 de julio Tiro con arco de México: Individual varonil Miércoles, 31 de julio Jueves, 1 de agosto Domingo, 4 de agosto Tiro con arco de México: Individual femenil Jueves, 1 de agosto Sábado, 3 de agosto Equipo mixto de tiro con arco de México Viernes, 2 de agosto Juegos Olímpicos de París 2024: Dónde ver el tiro con arco desde México En Olympics.com podrás ver momentos destacados de las competencias (con restricciones territoriales), además de encontrar todos los resultados y medallas de los Juegos Olímpicos. En la misma página, encontrarás durante París 2024 un liveblog en vivo y entrevistas con atletas que no querrás perderte. Por otro lado, en México, los Juegos Olímpicos de París 2024 se podrán ver en Canal 5 y Canal 9, de Televisa. También estará disponible un servicio de streaming de Claro Sports. Nota tomada de: Olympics.com

Leer más

Abandonan cuerpo de un hombre en límites de Puebla y Tlaxcala

Abandonan cuerpo de un hombre en límites de Puebla y Tlaxcala | Daniel Hernández Transeúntes reportaron al número de emergencia 911 que en inmediaciones del ‘Puente Volado’ había una persona tirada y con aparentes lesiones. El cuerpo de un hombre con disparos de arma de fuego fue localizado la mañana de este viernes en el municipio de Coronango, el cual no ha sido identificado. Aproximadamente a las 7 de la mañana, transeúntes reportaron al número de emergencia 911 que en inmediaciones del ‘Puente Volado’ había una persona tirada y con aparentes lesiones. Elementos de la Policía Municipal y paramédicos se acercaron al lugar, quienes tomaron signos vitales y confirmaron que el hombre estaba muerto por lo que acordonaron la zona para preservar los indicios. La víctima era un hombre de entre 35 y 40 años, tenía lesiones de arma de fuego, una de ellas en la cabeza, vestía pantalón de mezclilla color negro, sudadera azul marino con capucha con la que tenía tapada la cara. Al lugar se presentaron peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias de levantamiento de cadáver y se inició la carpeta de investigación correspondiente. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido y se esperan los resultados de la necropsia. Cabe señalar que a un kilómetro de la zona del hallazgo se han localizado dos cuerpos en meses pasados, mismo que hasta el momento las autoridades no han informado si los hechos están relacionados. El primer hallazgo se dio el 18 de mayo pasado fue localizado el cuerpo de un hombre quien estaba atado de pies y manos y con huellas de violencia. El cuerpo presentaba huellas de violencia y fue enviado al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido. A cien metros de distancia, el 4 de julio fue localizado otro cuerpo con huellas de violencia, el cual también estaba maniatado y no fue identificado. Nota tomada de: Milenio

Leer más

El Mayo Zambada fue llevado a Estados Unidos “en contra de su voluntad”, según su abogado

El jefe de una facción del cartel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada. El histórico líder del Cartel de Sinaloa ha sido detenido este jueves en El Paso, Texas Ismael El Mayo Zambada ha caído. Autoridades de Estados Unidos han arrestado este jueves a uno de los líderes del Cartel de Sinaloa en El Paso, Texas. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) daba como recompensa 15 millones de dólares por su cabeza. El Mayo, de 76 años, era requerido por las autoridades estadounidenses desde hace décadas. Zambada está acusado de crimen organizado, conspiración para cometer asesinato, lavado de dinero y distintos delitos relacionados con el narcotráfico, como el trasiego de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos. ismael ‘el mayo’ zambada López Obrador, sobre la detención del Mayo: “Hay que esperar a ver si la captura fue allá, o acá. Creo que allá” El Gobierno mexicano ha explicado esta mañana la cronología del intercambio de informaciones con la Embajada de Estados Unidos en la tarde de este jueves sobre la captura de Ismael el Mayo Zambada en El Paso, pero no ha aclarado si fue una entrega o una captura: “No lo sabemos”, ha dicho la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Lo que sí ha asegurado es que desde el aeropuerto de Hermosillo, del que despegó el avión privado, solo salió el piloto Larry Curtis Parker, pero no el capo de la mafia ni el segundo apresado, Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de El Chapo. “Salió uno y llegaron tres”, ha dicho Rodríguez, sin precisar qué paso en la ruta que siguió la aeronave antes de aterrizar en el aeródromo de Santa Teresa, en El Paso (Texas). Ismael ‘El Mayo’ Zambada El Mayo Zambada, el hijo del monte que parecía intocable Siempre le ha rodeado una niebla espesa, un aire como de fantasma que hacía difícil separar la leyenda de la realidad. Empezó en el narcotráfico a los 16 años, cuando a finales de los sesenta aquello no pasaba del contrabando de marihuana. Pero un par de décadas más tarde ya era uno de los jefes de un imperio criminal. Sus socios y compadres han ido cayendo uno a uno, presos o muertos. Mientras que sobre él crecía el aura de ser casi intocable: nadie puede atrapar a El Mayo. Él mismo se encargó de cimentar su leyenda en una insólita entrevista en 2010 con el decano del periodismo mexicano, Julio Scherer. El Mayo lo invitó a sus dominios. Un chamizo en el corazón de la sierra sinaloense. Allí, el periodista le preguntó como había logrado librarse tanto tiempo de la cárcel y de la muerte. Le respondió que él era hijo del monte: “El monte es mi casa, mi familia, mi protección”. El Mayo Zambada fue llevado a Estados Unidos «en contra de su voluntad», según su abogado El abogado del Ismael Mayo Zambada García, Frank Pérez, ha informado este viernes que el capo sinaloense no se entregó voluntariamente el jueves a las autoridades de Estados Unidos, según declaraciones recogidas por el redactor de justicia penal del medio estadounidense Los Ángeles Times, Keegan Hamilton. «No tengo ningún comentario, excepto para afirmar que no se entregó voluntariamente. Fue traído en contra de su voluntad», ha afirmado el defensor de Zambada García, que explica que su cliente se ha declarado inocente de todos los cargos ante la Corte Federal de El Paso, Texas. Biden celebra la detención de los líderes del cártel de Sinaloa en clave interna y sin ninguna alusión a México En medio de la discusión por el uso del fentanilo y la incursión de los cárteles de droga en territorio estadounidense, el presidente Joe Biden ha celebrado la detención de El Mayo Zambada y el hijo de El Chapo, aunque no ha mencionado alguna colaboración transfronteriza ni al Gobierno de México. La fuerza de los narcotraficantes mexicanos ha sido un punto álgido entre demócratas y republicanos a unos meses de la elección. María Antonia Sánchez-Vallejo detalla la postura del presidente norteamericano alrededor de esta importante captura.  El arresto permite a la Administración demócrata defenderse de las acusaciones republicanas de permitir la entrada masiva de fentanilo en EE UU. El Gobierno de México admite que no participó en la captura de Ismael el Mayo Zambada La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, indicó esta mañana desde Palacio Nacional que el Gobierno de México no participó en la entrega o detención de los cofundadores del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. “No sabemos si fue una entrega o una captura”, ha dicho esta mañana la próxima titular de Gobernación de Claudia Sheinbaum. Carmen Morán explica lo que se ha detallado desde La mañanera por parte de Rodríguez y acompañada del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre la detención de Zambada. Estados Unidos acusa a El Mayo Zambada de cinco cargos El fiscal general de Estados Unidos, Merrick B. Garland, ha confirmado que la Justicia estadounidense acusará a Ismael ‘El Mayo’ Zambada de cinco cargos: tráfico de fentanilo, lavado de dinero, secuestro, uso de armas de fuego y conspiración para matar. Además, presentará también cargos contra Joaquín Guzmán López, el hijo de El Chapo, que solo serán por tráfico de cocaína, heroína y metanfetaminas. Garland ha enmarcado la detención de ambos líderes del Cartel de Sinaloa en el combate de EE UU contra el tráfico de fentanilo que ha generado una epidemia en el país.  Nota tomada de: El País

Leer más