Trends México

“Y los que resulten”: AMLO dice que está bien que se investigue “traición a la patria” en caso de “El Mayo” Zambada

López Obrador en su mañanera del 12 de agosto en Palacio Nacional. Foto: Presidencia La Fiscalía General de la República (FGR) indicó este domingo que inmediatamente después de que ocurrieron los hechos que involucran a Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se abrió una carpeta por los posibles delitos de vuelo ilícito; uso ilícito de instalaciones aéreas; violación a la legislación migratoria y aduanera; secuestro; traición a la patria “y lo que resulte”. “A todo lo cual se están agregando otros delitos como lo son homicidio, privación ilegal de la libertad, y las coparticipaciones que se deriven”, añadió la FGR. En su conferencia mañanera de este lunes 12 de agosto en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la investigación que hace la FGR a cargo de Alejandro Gertz Manero, incluido el delito de traición a la patria. “¿Sabe por qué la Fiscalía investiga el delito de traición a la patria?”, se le preguntó. “Bueno, lo leí ayer cuando dio a conocer su boletín. Ellos van a estar informando, y no solo es delito de traición a la patria, ponen también ahí como dicen los ministerios públicos o jueces, pero los jueces de paz, o los abogados: ‘Y los que resulten’”, dijo entre risas. “Porque enumeran varios (delitos) ‘y los que resulten’, está bien, todos, que se investigue”, añadió. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Una de las mejores películas de terror y zombies tendrá secuela y ya terminó de filmarse

Será en junio de 2025 cuando sea lanzada en cines y desde este momento estamos seguros de que será un gran éxito en taquilla. Corría el año de 2003 cuando llegó a los cines del mundo una cinta de horror que hoy en día es considerada todo un clásico de culto. Danny Boyle fue el director de aquella producción, teniendo a Cillian Murphy como protagonista en uno de sus primeros papeles como actor principal. El filme nos presenta a un grupo de activistas que ataca un laboratorio en el que se experimenta con primates y los libera. Lo que los activistas desconocen es que los animales han sido infectados con una poderosa variante del virus de la rabia, que se transmite a través de la sangre o la saliva y cuyos efectos son devastadores e inmediatos, dejando al individuo contaminado en un estado de permanente rabia asesina. En menos de un mes, todo el Reino Unido está infectado. Por supuesto que estamos hablando de 28 Days Later, conocida en nuestro país como Exterminio. Sin lugar a dudas es una de las películas favoritas del público en cuanto al género de zombies se refiere, y esto se tradujo en un gran éxito monetario desde un comienzo; con un presupuesto de tan sólo 5 millones de dólares, el filme recaudó un total de 84.6 mdd. Cinco años después, en 2007, 28 Days Later tuvo una secuela: 28 Weeks Later, titulada Exterminio 2 en México. La película fue también un éxito en críticas y taquilla, al igual que su antecesora, por lo que los fans esperaban con ansias un tercera parte. Sin embargo, desde entonces esa mortífera historia no había vuelto a tener ningún tipo de continuación… hasta ahora. Será el 20 de junio de 2025 cuando 28 Years Later (que muy posiblemente se llame Exterminio 3 en tierras aztecas) sea estrenada, siendo desde ahorita uno de los estrenos más anticipados para el próximo año. Esta tercera entrega contará con el regreso del ahora ganador del Oscar, Cillian Murphy, contando ahora con un presupuesto de 60 mdd. En esta ocasión será Alex Garland quien dirija la producción, habiendo coescrito el guion al lado de Danny Boyle. Hasta el momento la historia de 28 Years Later es una incógnita, pues tanto Garland como Boyle han mantenido un gran secretismo en todo lo que rodea a este proyecto, pero a pesar de ello, se espera que sea un enorme éxito una vez que llegue a la gran pantalla, dando así fin a esta escalofriante trilogía. Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes complementan el elenco. ¿La verás? Nota tomada de: Sensacine México

Leer más

Cuánto dinero ganó el clavadista Osmar Olvera por sus dos medallas en los Juegos Olímpicos París 2024

El clavadista oriundo de Nuevo León pasó a la historia al ganar doble medalla en los Juegos Olímpicos París 2024. (Ilustración: Jovani Pérez) El deportistas mexicano logró la plata por equipo y el bronce individual en la disciplina de trampolín de tres metros. El clavadista olímpico mexicano, Osmar Olvera, ha alcanzado un hito significativo en su carrera al convertirse en doble medallista olímpico en los Juegos de París 2024. El pasado jueves 8 de agosto, Olvera ganó la medalla de bronce en la prueba de clavados individuales en trampolín de 3 metros, sumando esta presea a la plata que obtuvo previamente en la categoría de clavados sincronizados junto a su compañero Juan Manuel Celaya. La destacada actuación de Olvera en ambas competencias no solo le ha valido el reconocimiento mundial, sino también una recompensa económica significativa. Antes del inicio de la justa veraniega, la directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, había anunciado los incentivos que recibirían los deportistas mexicanos que lograran subir al podio en los Juegos Olímpicos. Según el anuncio, los premios serían los siguientes: Mexico’s Juan Manuel Celaya Hernandez and Osmar Olvera Ibarra bite the silver medal on the podium after the men’s synchronised 3m springboard diving final at the 2024 Summer Olympics, Friday, Aug. 2, 2024, in Saint-Denis, France. (AP Photo/Lee Jin-man)Lee Jin-man | AP Además, la Fundación Telmex también se comprometió a premiar a los medallistas con incentivos adicionales: Olvera con su nueva medalla en París 2024. (AP) Gracias a estos premios, Osmar Olvera ganará un total de 3 millones 350 mil pesos. La medalla de bronce en clavados individuales le otorgará 1 millón de pesos por parte de la Conade y 100 mil pesos de la Fundación Telmex. Asimismo, la medalla de plata en clavados sincronizados le aportará 2 millones de pesos adicionales de la Conade y 250 mil pesos de la Fundación Telmex. La recompensa económica es un reconocimiento merecido para Olvera, quien ha demostrado una notable habilidad y dedicación en su disciplina. Su éxito en París 2024 no solo refleja su talento y esfuerzo, sino también el apoyo recibido por parte de instituciones deportivas como la Conade y la Fundación Telmex. Juegos Olímpicos de París 2024 – Clavados – Final masculina de trampolín de 3 metros – Centro Acuático, Saint-Denis, Francia – 08 de agosto de 2024. Osmar Olvera Ibarra, de México, en acción. REUTERS/Leah Millis El logro de Osmar Olvera se suma a la rica historia de la participación mexicana en los Juegos Olímpicos, destacando la importancia del apoyo y la inversión en el desarrollo de los atletas. Ana Gabriela Guevara había subrayado la importancia de estos incentivos como un estímulo adicional para los deportistas: “Queremos motivar a nuestros atletas para que den lo mejor de sí y representen a México con orgullo”. Con su doble medalla olímpica, Olvera se ha consolidado como una figura clave en el deporte mexicano, inspirando a futuras generaciones de atletas y fortaleciendo el prestigio de México en el ámbito internacional. Su éxito en París 2024 será recordado como un momento destacado en la historia del deporte mexicano. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Randal Willars y Kevin Berlín avanzan a la Semifinal en Plataforma Individual en París 2024

Randal Willars y Kevin Berlín avanzan a la Semifinal en Plataforma Individual en París 2024 | MEXSPORT Los mexicanos pelearán por avanzar a la Gran Final de los 10m y poner a México en una oportunidad de medalla Randal Willars y Kevin Berlín tuvieron una buena sesión Preliminar en Clavados Plataforma 10m Individuales en los Juegos Olímpicos de París 2024 y lograron asegurar su boleto a la Semifinal de esta disciplina al terminar en la sexta y décimo primera posición, respectivamente. Randal Willars fue el mejor mexicano posicionado en estas Semfinales, pues fue constante en sus saltos, aunque sus rivales fueron mejores y por eso se quedó en la sexta posición con 460.75 puntos, por debajo del ucraniano Oleksii Sereda que acumuló 479.45 unidades. Por su parte, Kevin Berlín fue el mexicano más irregular en esta parte de la competición en Clavados Plataforma 10m Individuales, pues se quedó en el lugar 11 con 407.15 puntos, algunas décimas menos que el canadiense Zsombor-Murray que sumó 407.20 puntos en sus seis saltos. Yuan Cao, de China, se adueñó del primer lugar en esta ronda Preliminar con 500.15 puntos; mientras que el nipón Rikuto Tamai se quedó en el segundo lugar con 497.15 unidades. Finalmente, el canadiense Rylan Wiens se quedó con la tercera posición con 485.25 puntos. ¿CUÁNDO SERÁN LAS SEMIFINALES DE PLATAFORMA 10M? Randal Willars y Kevin Berlín regresarán a la acción este sábado a las 02:00 horas del centro de México en las Semifinales en Clavados Plataforma 10m Individuales. De lograr avanzar a la Final, se disputará el mismo sábado 10 de agosto a las 07:00 horas del centro de México. Ambos eventos se podrán seguir por Claro Sports, TUDN y Canal 5. Nota tomada de: Record

Leer más

López Obrador presiona a Estados Unidos en el ‘caso Zambada’: “No han dado suficiente información”

Andres Manuel López Obrador en su conferencia matutina, en Palacio Nacional.Mario Guzmán (EFE) El Gobierno mexicano espera aún conocer si la detención de los capos fue un acuerdo, quién era el piloto y de dónde partió la aeronave Algunos detalles fundamentales sobre la misteriosa detención de Ismael Zambada García, El Mayo, y Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, están todavía en el aire y México sigue esperando información cumplida sobre ese asunto por parte de Estados Unidos. Ambos capos salieron en una aeronave de territorio mexicano y fueron apresados al aterrizar en El Paso (Texas) en 25 de julio. Han pasado 15 días y el presidente Andrés Manuel López Obrados agota su prudencia: “Vamos a esperar, porque, en efecto, no han dado información suficiente, pero estoy seguro de que van a informarnos bien. La vida pública debe ser cada día más pública”, ha dicho el mandatario, y ha aprovechado para recordar los acuerdos de cooperación que mantienen ambos países en materia de seguridad, tanto en el tráfico de armas como en el freno del fentanilo que entra a Estados Unidos. México “puso orden” en el plano legal para impedir que los agentes estadounidenses pudieran cruzar la frontera y desarrollar fuera de su territorio operaciones contra los carteles sin que el Gobierno mexicano tuviera conocimiento alguno sobre ello. Por eso, la detención del gran capo mafioso el 25 de julio ha sembrado de dudas y desconfianza las relaciones entre ambos países. “Lo que es seguro es que [en esa captura] no intervino el Gobierno de México, ninguna dependencia federal, ni el Ejército ni la Guardia Nacional”, ha dicho el presidente. Reclaman a Estados Unidos documentación precisa sobre quién era el piloto que llevó la aeronave, “un avión clonado” y de dónde salió, si los delincuentes se entregaron voluntariamente o por la fuerza, como señaló el abogado de El Mayo. Del conocimiento de esos extremos cabría inferir si hubo injerencias por parte de Estados Unidos o sus agencias respecto a la ley mexicana. “Queremos saber más sobre esas negociaciones”, ha insistido López Obrador. La única comunicación llegada de Estados Unidos, según el Gobierno mexicano, es “elemental, general, que un avión aterrizó en El Paso y que había un acuerdo de tiempo atrás con Joaquín Guzmán López y que al llegar estaba también El Mayo. No ha habido más”, se ha quejado el presidente. “Sabemos que el avión no salió de Hermosillo”, como ellos mismos comunicaron en un primer momento, “porque la Fiscalía de la República está haciendo las investigaciones que le corresponden”. “No hay cooperación de parte del Gobierno de Estados Unidos”, ha criticado. “Desde luego que ellos saben de dónde partió el avión”. A pesar de todo, la prudencia sigue imperando por parte de México. El asunto se está tratando con sigilo para no incomodar más las relaciones bilaterales entre ambas naciones. Hace dos días, interrogados sobre esto en la Mañanera, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, preguntó al presidente si contaba todo lo que sabía y, de inmediato, éste negó. El gesto, delante de todos los periodistas, resultó abrupto y el presidente notó el desconcierto creado en su secretaria y fue a abrazarla a modo de disculpa. Pero la intención se evidenció sin dudas. No se podía contar todo lo que sabían. O no se debía, por el momento. López Obrador ha insistido en que, por parte de México, la cooperación sigue sus cauces: “Nosotros ayudamos, tan es así que constantemente se detiene a delincuentes, se destruyen laboratorios, como nunca. Lo hacemos porque no se pueden permitir actos ilícitos y por solidaridad con nuestro vecino, nuestro Gobierno amigo, el pueblo hermano, que está sufriendo por la pandemia del fentanilo. Por cuestiones humanitarias”. Incluso ha recordado la carta que envió al Gobierno chino pidiendo su apoyo para frenar la llegada a México de los precursores químicos del fentanilo. Pero la paciencia tiene un límite para México. “Lo que queremos es que [la cooperación] siga como está siendo ahora, no como antes, cuando las agencias estadounidenses se metían y manejaban a grupos de las fuerzas armadas, introducían armas que causaban muchas muertes”. “Pensaban que la cooperación con México era nada más en lo militar”, ha dicho el presidente, evidenciando algunas herramientas que puede tener México para poner en aprietos al gigante estadounidense, como la migración o el propio trasiego de drogas. “Somos independientes y soberanos”, ha insistido el mandatario. Al otro lado, sin embargo, Estados Unidos también parece haber perdido la confianza. El asunto de El Mayo Zambada ha sido interpretado por los analistas internacionales, como prueba de que la cooperación contra el narcotráfico no está siendo la adecuada por parte de México y les obliga a actuar en silencio. Comoquiera, esta detención del gran capo, jefe del Cartel de Sinaloa, ha abierto la caja de los truenos, por más que la diplomacia impere todavía en las declaraciones públicas. “Vamos a esperar. Necesitamos informar al pueblo. Hay cosas que requieren sigilo, pero no todo. Este asunto es delicado porque no queremos confrontación entre bandas criminales”, ha señalado López Obrador. La estadística de homicidios preocupa en su Gobierno: “El 60% de las muertes tienen que ver con enfrentamientos entre bandas del crimen. Eso causa muchas muertes y sufrimiento”. La posibilidad de que esta detención desencadenara una ola de violencia se ha contemplado desde el primer momento, cuando se desplegaron centenares de efectivos de las Fuerzas Armadas en Sinaloa. Por el momento todo parece controlado. El segundo efecto incómodo que puede derivarse de esta detención es la posibilidad de que El Mayo hable, “coopere”, y se destapen las relaciones del cartel con algunos gobiernos. No son pocos los que podrían estar afectados, dado que el capo ha dedicado toda su vida a la delincuencia criminal. Una detención así no puede sino sembrar inquietud. Incluso un conflicto diplomático. Nota tomada de: El País

Leer más

¡Marco Verde es de plata! El boxeador mexicano se cuelga la 5ta medalla de México en París

Marco Verde medallista en París 2024 | AP El pugilista azteca cayó en la Final ante el uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev Eres un campeón para México. El pugilista tricolor Marco Verde cayó por decisión unánime ante el uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev, sin embargo, hizo historia al regresar a México a una final de boxeo olímpico después 40 años. Marco Verde | AP La pelea fue un desafío desde el inicio para Marco. El uzbeko impuso su estrategia desde el primer asalto, mostrando gran movilidad en el ring, lanzando golpes precisos y escapando rápidamente de los ataques del mexicano. En el segundo round, Marco comenzó a conectar más golpes, pero los jueces favorecieron el control y dominio de Muydinkhujaev, lo que obligó al mexicano a buscar un nocaut en el último asalto. Marco Verde perdió por decisión unánime | MEXSPORT ‘Green’ salió el tercer asalto decididoa revertir el resultado. Logró acorralar al asiático en varias ocasiones y fue claramente superior en los intercambios, pero no fue suficiente para cambiar el veredicto. Las tarjetas de los jueces marcaron de manera unánime 29-28 a favor de Muydinkhujaev. Marco Verde debuta en Juegos Olímpicos con medalla | MEXSPORT Aunque Marco Verde no consiguió el título olímpico, su actuación dejó en claro que el boxeo mexicano sigue siendo uno de los mejores del mundo. Su esfuerzo y valentía lo convierten en un verdadero campeón de oro para todo México. Marco Verde gana medalla de plata en París 2024 | AP Nota tomada de: Record

Leer más

Avionazo histórico en Brasil: aeronave da vueltas en el aire y se desploma en São Paulo

Créditos: Especial De acuerdo con los primeros reportes, el avión se desplomó en la ciudad de São Paulo. Un avión con capacidad para unos 70 pasajeros se estrelló este viernes en una zona residencial en el municipio de Vinhedo, en el estado de São Paulo, Brasil, informó el Cuerpo de Bomberos local. Por su parte el presidente Lula da Silva adelantó que al parecer los 62 pasajeros y tripulantes murieron.  Según informaciones de la televisión Globonews, en el aparato viajaban 62 personas, entre ellos 58 pasajeros y cuatro tripulantes. Siete equipos del cuerpo de bomberos fueron movilizados para atender el accidente, según el organismo, que no aclaró el número de víctimas. Fuentes del aeropuerto de São Paulo informaron a Globonews de que se trata de un avión bimotor de modelo ATR-72-500 de la aerolínea Voepass, y que viajaba desde la ciudad de Cascavel hasta São Paulo. «Estamos siguiendo informes de un accidente de un VoePass ATR 72 cerca de São Paulo, Brasil», informó en redes sociales Flightradar, una página web con información en tiempo real sobre el tráfico aéreo alrededor del mundo. Videos publicados en redes sociales muestran a la aeronave dando vueltas sobre sí misma antes de desplomarse en medio de un gran estruendo en el municipio de Vinhedo, en los alrededores de São Paulo. Durante los primeros minutos después del accidente, la aerolínea brasileña Voepass dio a conocer que no tenía información sobre cómo ocurrió el accidente ni la situación de las personas que iban a bordo.  Sin embargo, durante su participación en una ceremonia en Florianópolis, el presidente de Brasil, Lula da Silva, pidió a los presentes guardar un minuto de silencio tras recibir la noticia del accidente, añadiendo que «parece que todos murieron».

Leer más

Sheinbaum suma a Martí Batres a su gabinete presidencial: ‘Se va a venir a trabajar conmigo’

Claudia Sheinbaum anunciará la próxima semana a qué cartera del gabinete se integrará Martí Batres. (Gobierno de la Ciudad de México) Claudia Sheinbaum confirmó a Martí Batres para su Gabinete presidencial. La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum informó que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres se sumará a su gabinete presidencial. Durante una breve entrevista a medios, Sheinbaum confirmó la noticia: ‘Se va a venir a trabajar conmigo (Batres)’, señaló. Sin dar detalles, la virtual presidenta expresó que la próxima semana dará a conocer a más titulares de las dependencias de Gobierno. La presidenta electa ha apostado por gente de su confianza y fieles a Andrés Manuel López Obrador para su gabinete. Martí Batres relevó a Claudia Sheinbaum al frente de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en junio del año pasado, cuando la ahora virtual mandataria entró a la carrera presidencial. ¿Quién es Martí Batres? El actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México es Maestro en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante su trayectoria política, Batres ocupó el cargo de presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Fue presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. En el Senado se desempeñó como presidente de la Mesa Directiva. Además, fue el primer presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena y Presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en la Ciudad de México. En 2021, fue nombrado por Claudia Sheinbaum como secretario de Gobierno de la capital, tras la salida de José Alfonso Suárez del Real. Al frente de la secretaria de Gobernación recibió la invitación de Sheinbaum para ocupar la jefatura de Gobierno de la capital, tras entrar a la carrera presidencial 2024. Los ‘destapes’ de Sheinbaum para su gabinete presidencial Desde su triunfo en las elecciones 2024, Claudia Sheinbaum ha revelado los miembros de su gabinete presidencial: .Carlos Augusto Morales López – Secretario particular de la presidencia .Leticia Ramírez Amaya – Coordinación general de asuntos intergubernamentales y participación social .Arturo Zaldívar – Coordinación general de política y gobierno .Zoé Robledo Aburto – Instituto Mexicano del Seguro Social .Marath Baruch Bolaños – Secretaría del Trabajo y Previsión Social .Josefina Rodríguez Zamora – Secretaría de Turismo .Claudia Curiel de Icaza – Secretaría de Cultura .Lázaro Cárdenas Batel – Jefe de la Oficina de la Presidencia .Rosa Icela Rodríguez – Secretaría de Gobernación .Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana .Mario Delgado – Secretaría de Educación Pública .Ariadna Montiel Reyes – Secretaría del Bienestar .Edna Elena Vega – Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano .Rogelio Ramírez de la O – Secretaría de Hacienda y Crédito Público .Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Comunicaciones y Transportes .Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública .Luz Elena González – Secretaría de Energía .Marcelo Ebrard – Secretario de Economía .Alicia Bárcena – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  .David Kershenobich – Secretaría de Salud .Ernestina Godoy – Consejera jurídica de la Presidencia .Juan Ramón de la Fuente – Secretario de Relaciones Exteriores .Julio Berdegué – Secretario de Agricultura .Rosaura Ruiz – Secretaria de Ciencia Nota tomada de: El Financiero

Leer más

«Transición negociada»: Maduro recibirá «salvoconductos» para dejar el poder, garantiza María Corina Machado

La oposición asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la elección con el 67% de los votos y presenta como prueba un sitio web con copias de más del 80% de las actas escaneadas. Foto: EFE La líder opositora venezolana afirmó que «estamos decididos a avanzar en una negociación» «Garantías, salvoconductos e incentivos»: es la oferta que la líder opositora María Corina Machado pone sobre la mesa al presidente Nicolás Maduro para una «transición negociada» del poder, en medio de su denuncia de fraude y certeza de la victoria de la oposición. Desde la clandestinidad, a la que pasó desde la semana pasada por temor a su vida, Machado respondió por notas de voz a un cuestionario enviado por la AFP a través de su equipo. La líder opositora habla de una «negociación para la transición democrática», que «incluye garantías, salvoconductos e incentivos para las partes involucradas, en este caso el régimen que fue derrotado en esa elección presidencial«. «Estamos decididos a avanzar en una negociación», insiste la dirigente de 56 años. «Será un proceso de transición complejo, delicado, en el cual vamos a unir a toda la nación». El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado de tener línea oficialista, proclamó vencedor a Maduro con 52% de los votos, aunque no publicó el detalle del escrutinio alegando su sistema fue jaqueado. La oposición asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la elección con el 67% de los votos y presenta como prueba un sitio web con copias de más del 80% de las actas escaneadas. El chavismo lo desestima y dice que es forjado. El presidente ha pedido a la corte suprema que «certifique» los comicios, un proceso que la oposición y académicos consideran improcedente. «Maduro perdió completamente, absolutamente, la legitimidad», insiste Machado. «Todos los venezolanos y el mundo sabemos que Edmundo González ganó de manera arrolladora y que Maduro pretende imponer el fraude más grande de la historia de este país. Pero no lo va a lograr». «Yo me siento profundamente orgullosa de lo que hemos hecho, de lo que ha hecho la sociedad venezolana, superando todos los obstáculos en la elección más desigual y arbitraria en cuanto a los abusos y atropellos del régimen», añade. Maduro, con el acta que lo proclama presidente reelecto. Foto: Ronald Peña R. | EFE Machado asumió el liderazgo de la oposición mayoritaria cuando en octubre pasado arrasó en las primarias para enfrentar a Maduro. Pero una inhabilitación política le impidió participar. González Urrutia, un diplomático de 74 años desconocido hasta ese momento, fue inscrito in extremis entre obstáculos a otras opciones. «Somos un equipo, un bloque indisoluble», sostiene Machado, que fue cerebro, rostro de la campaña opositora. González Urrutia lleva más de una semana sin aparecer en público pero no ha dicho si está en la clandestinidad. «Está trabajando durísimo todos los minutos del día en lograr mayores respaldos y avanzar en los procesos dentro y fuera del país necesarios para hacer valer su su elección como presidente», asegura Machado. La reelección de Maduro ha sido cuestionada por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina. Brasil, Colombia y México, con gobiernos de izquierda y que impulsan un acuerdo entre las partes, insisten en la necesidad de publicar un escrutinio detallado. «Las fuerzas internacionales son corresponsables de lo que ocurre en Venezuela», señala Machado. «Es la hora que todos los gobiernos del mundo eleven su voz en contra de la represión y reconozcan la victoria de Edmundo González el domingo 28 de julio, y al mismo tiempo le hagan entender a Maduro que su mejor opción es una transición negociada». Una mujer sostiene una cartulina con el mensaje: «No somos terroristas» mientras espera con sus compañeros la llegada de la lideresa opositora María Corina Machado, a Caracas, Venezuela, el sábado 3 de agosto de 2024. Foto: AP Anunciado el resultado, estallaron protestas que dejaron al menos 24 muertos, según organizaciones de derechos humanos, y más 2.200 detenidos, de acuerdo con el propio Maduro, que alistó dos cárceles de máxima seguridad para encerrarlos. «Todos los venezolanos temimos por nuestra libertad y por nuestra vida, todos», confiesa. «Y estoy indignada con esta reacción brutal del régimen, pero estoy también serena y segura de que vamos a hacer valer la soberanía popular y que la verdad va a prevalecer». Y desestima la declaración de «lealtad absoluta» a Maduro del alto mando militar, al asegurar que muchos militares encargados de la custodia de centros de votación apoyaron la recolección de actas para su sitio web. «A Maduro lo único que le queda en este momento es atrincherarse alrededor de la generación de violencia y miedo, por una parte, y de un grupo muy reducido de militares de alto rango que no representan la aspiración de la inmensa mayoría de nuestras Fuerza Armada Nacional», sostiene. «Estoy absolutamente convencida que la inmensa mayoría de los ciudadanos militares, así como de los cuerpos policiales, anhelan un cambio a una Venezuela donde exista justicia, oportunidades y libertad», insiste. «El 10 de enero (de 2025, día de la toma de posesión), Venezuela tendrá en Edmundo González Urrutia su nuevo presidente y su nuevo comandante en jefe». Nota tomada de: El Universal

Leer más

‘Entre mexicanos esas palabras usamos’: Cónsul adscrito de México en China explica insultos a empleados

Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, explica por qué insultó y le dijo groserías a empleados. Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, explicó por qué ‘perdió el control’ e insultó a sus compañeros del consulado en China. “Entre mexicanos esas palabras las usamos”, aseguró Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, para explicar y justificar el polémico momento en el que fue captado insultando a empleados del consulado en China. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Michel Díaz admite que en el video se ve fuera de control porque desde hace ocho meses (diciembre de 2023) el cónsul general de Shanghái lo ha desautorizado frente al personal mexicano y chino, lo cual provocó que explotara contra dicho funcionario y otros trabajadores. “Es un constante conflicto entre el cónsul general y tu servidor desde hace 8 meses. Yo desde diciembre pedí mi cambio, yo sabía que con este cónsul general no iba a poder trabajar porque él tiene una manera muy particular de dirigir una oficina de México y yo tengo la mía”, aclaró. Ante esto, Leopoldo Michel Díaz lamentó que su compañero de trabajo se atreviera a filtrar el video, donde él se ve fuera de sí, pero, advirtió, “el que está perdiendo es él”. Por esta razón, adelantó que ya no continuará en el consulado de China, ya que desde el pasado 10 de julio le notificaron que sería trasladado a México, por lo que tiene 2 meses para irse de Asia: “Yo ya me voy de Shanghái, ya tengo mi reservación, incluso compraron mi boleto”. El funcionario explicó que llegaría a la Ciudad de México el próximo 9 de septiembre, con el objetivo de “tomar alguna posición que se me asigne o, en todo caso, esperar al nuevo Gobierno a que me asigne una nueva posición”. Sobre las posibles consecuencias que podría generar el polémico video, Leopoldo Michel Díaz sostuvo que las autoridades no tienen ningún elemento para fincarle algún tipo de responsabilidad, ya que cuenta con una trayectoria de 40 años de servicio, por lo que descarta ser sancionado. “Los procesos para quitarnos, a una gente con 40 años de servicio, pues no es tan sencillo, quien quiera creer que eso va a ser fácil, pues no será fácil”, apuntó. Incluso, argumentó que su historia laboral está acreditada en su expediente y no necesita demostrarle “nada a nadie porque ahí está mi historia, es una historia complicada porque yo no soy un diplomático convencional, soy un diplomático que tiene ideas y las defiende”. En el video se muestra a Michel Díaz totalmente “desconectado”, mientras ofende a uno de los funcionarios, a quien a gritos y majaderías le ordena que haga caso, mientras el empleado diplomático, que es quien graba el incidente, le responde que él no es su jefe y sólo obedece órdenes del cónsul general. No obstante, eso enciende más a Michel Díaz, quien continúa con los gritos y asegura que él también es su jefe. ¿Qué dijo el Gobierno de México sobre los insultos del cónsul adscrito de México en China a empleados? La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) tomó nota de lo acontecido en el consulado del país en China, por lo que emitió una tarjeta informativa para dar a conocer lo que sucederá con los involucrados. “La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que se han tomado medidas de protección y se han iniciado los procesos disciplinarios correspondientes para atender los recientes acontecimientos registrados en el Consulado General de México en Shanghái, deslindar las responsabilidades correspondientes y garantizar la seguridad del personal que ahí labora”, señaló la cancillería. Nota tomada de: El Financiero

Leer más