Trends México

Roban llantas en estacionamiento de la planta Volkswagen de México

Los empleados expresaron su indignación, ya que no es la primera vez que pasa algo similar La madrugada de este miércoles 14 de agosto, se registró un múltiple robo de autopartes en el estacionamiento de la empresa Volkswagen de México, con sede en el municipio de Cuautlancingo. De acuerdo con información proporcionada a este diario, al menos a tres vehículos de los trabajadores les fueron robadas las llantas y rines, mientras se desarrollaba el tercer turno laboral. En algunas fotografías se puede observar cómo una camioneta negra, otra roja y un automóvil blanco se quedaron sostenidos únicamente sobre tabiques en pleno estacionamiento privado. Tras esta situación, los empleados expresaron su indignación, ya que no es la primera vez que pasa algo similar, sin que el personal de seguridad y la misma empresa hagan algo al respecto. Este problema se agudizó hace aproximadamente dos meses, cuando los directivos contrataron a una compañía de seguridad privada. Foto: Cortesía Desde su perspectiva, este problema se agudizó hace aproximadamente dos meses, cuando los directivos contrataron a una compañía de seguridad privada, por lo que creen que los guardias está involucrados en los casos o simplemente no hacen su trabajo. “Nuevamente nos volvieron a robar las llantas en el estacionamiento. Se le preguntó a un compañero del sindicato que por qué seguridad no se percató de eso y solo dijo que porque ya son proveedores y no trabajadores directos de planta (…) Osea solo por eso van a permitir que suceda esto”, indicaron. El Sol de Puebla solicitó la postura de la empresa a través de su departamento de Comunicación Corporativa, sin embargo, hasta el momento no se ha recibido respuesta alguna del tema. Nota tomada de: El Sol de Puebla

Leer más

Crece la preocupación ante el posible impacto que el video de Katy Perry pueda generar al turismo en España

Katy Perry enfrenta una investigación en las Islas Baleares por la filmación sin permisos de su nuevo video musical (REUTERS/Wikimedia Commons) Desde hace meses, zonas del país se enfrentan a movimientos contra los turistas. La polémica en torno a la cantante podría intensificar las protestas La cantante Katy Perry enfrenta una investigación por parte de las autoridades de las Islas Baleares debido a la filmación de su video musical “Lifetimes” en las dunas protegidas del islote de Espalmador. Según reportes de The Times, la producción no obtuvo los permisos necesarios, una situación que ha puesto en alerta a las autoridades locales. El gobierno de las Islas Baleares inició una investigación preliminar para determinar si la producción del video causó daños a las dunas, situación que Capitol Records negó enfáticamente. “La compañía local de producción de video nos aseguró que todos los permisos necesarios para el video fueron asegurados”, informó un portavoz de la compañía musicalal medio Variety. Las autoridades de las Islas Baleares investigan posibles daños ecológicos en las dunas de Espalmador por la filmación de «Lifetimes» (YouTube) Espalmador, una isla de aproximadamente 2.9 km de longitud y 800 metros de ancho, es conocida por su alto valor ecológico y se encuentra dentro del Parque Natural de Ses Salines que protege el sur de Ibiza y el norte de Formentera. Cualquier actividad como filmaciones fotográficas o cinematográficas requiere de permisos específicos. La polémica sobre los permisos surge en un momento de creciente preocupación por el impacto del turismo en estas áreas protegidas. El año pasado, España alcanzó un récord de 85 millones de turistas, casi el doble de su población, lo que ha llevado a medidas más estrictas para proteger sus recursos naturales. The Times menciona que las autoridades locales han comenzado a patrullar playas para confiscar pertenencias de turistas que dejan objetos sin supervisión, evitando así invasiones ilegales del espacio público. Capitol Records negó daños ambientales en la filmación del video de Perry y un portavoz de la producción asegura que obtuvieron todos los permisos necesarios para filmar (EFE) Además, el mismo diario también señala que la actriz ha sido objeto de críticas y protestas en las Islas Baleares debido a la subida de la población turística, que ha resultado en un aumento de desorden en algunas zonas. Ejemplo de ello es Mallorca, uno de los principales puntos turísticos del país. Recientemente, se han visto pintas en muros con la leyenda “mata a un turista”. Un portavoz del Departamento de Medio Ambiente de las Islas Baleares, explicó: “El video no constituye un crimen contra el medio ambiente, ya que se puede obtener autorización si se solicita adecuadamente”. En medio de esta controversia, Katy Perry continúa enfocada en el lanzamiento de su próximo álbum, titulado 143, previsto para septiembre. Sin embargo, esta no es la primera vez que enfrentan problemas legales similar. A principios de este año, ganó una batalla legal sobre la compraventa de una mansión de 15 millones de dólares en Montecito, California, después de que el vendedor intentara retractarse debido a problemas de salud. Katy Perry encara críticas tanto por la reciente investigación como por el lanzamiento de su nueva música (REUTERS/Aude Guerrucci) Katy Perry fracasa en su regreso a la música La respuesta del público a su último sencillo, “Woman’s World”, también ha sido objeto de crítica. Según Daily Mail, la canción apenas alcanzó el puesto 63 en la lista de éxitos de Billboard, y la revista Rolling Stone cuestionó si era “la peor canción de regreso de todos los tiempos”. Entre los críticos, un artículo de The Guardian califica el tema como un trabajo “regresivo y pasado”. The Cut mencionó que “Perry está atrapada en 2016″, una crítica que se relaciona con parte del público que compara sus trabajos recientes con sus éxitos pasados logrados. Cabe destacar que Katy Perry ha sido señalada por trabajar junto al productor Dr Luke, quien ha sido polémico debido a las acusaciones de abuso por parte de la cantante Kesha. Las críticas a Katy Perry se intensifican por trabajar actualmente con Dr. Luke, acusado de abuso por la cantante Kesha (REUTERS) “Katy está preocupada por la recepción de ‘Woman’s World’ y ha tenido conversaciones de crisis para salvar su regreso”, afirmó un fuente al Daily Mail. Dentro de la misma fuente, se señaló que la cantante busca actualmente cómo reestructurar su equipo para así revitalizar su carrera después de varias dificultades. La canción «Woman’s World» ha sido duramente criticada y no ha logrado posicionarse alto en las listas musicales (X/@katyperry) No obstante, el nuevo sencillo “Lifetimes”, inspirado por su hija Daisy, ha recibido una mejor recepción por parte de sus seguidores. Durante una entrevista en BBC’s The One Show, explicó el origen de la canción: “Es una canción que escribí inspirada por mi hija. Le digo ‘¿me encontrarás en todas las vidas?’ y ella me responde ‘sí’”. Nota tomada de: Infobae

Leer más

ONG piden a Sheinbaum un plan para contener la epidemia de VIH con más de 17 mil casos

El representante del Colectivo de Derechos Humanos en Tapachula, advirtió de que si la atención general de la salud es «deficiente» para todas las enfermedades, «¿qué más se puede esperar para algo especializado, donde no se le da la importancia, como es el VIH/sida?». Decenas de organizaciones civiles pidieron este jueves a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, un plan para contener la epidemia de VIH en el país tras registrarse un récord de más de 17,000 casos anuales y un aumento de contagios en los últimos cinco años. Las asociaciones advirtieron de “elevados costos humanos y en gasto público” en una carta firmada por agrupaciones como el Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida, la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/sida, y la Red Nacional de Juventudes Diversas. “Definitivamente nos preocupa y mira que son algunos datos que pueden ser aproximados, no totales, pero debería ser preocupante”, expresó a EFE el representante del Colectivo de Derechos Humanos en Tapachula, Héctor Martín Méndez. El pronunciamiento ocurre tras relevarse que México registró la cifra más alta de la historia de nuevos casos de VIH en 2022, con 17,858 diagnosticados, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado. La información encontró que entre 2018 y 2022, bajo el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se registraron cuatro de los cinco totales anuales con más casos de VIH en México, en contraste con disminuciones en las décadas pasadas. Méndez advirtió de que si la atención general de la salud es “deficiente” para todas las enfermedades, “¿qué más se puede esperar para algo especializado, donde no se le da la importancia, como es el VIH/sida?”. “Deberíamos ir bajando las cifras de infección, si bien es cierto que el VIH/sida es un tema de infección que puede ser prevenido, precisamente por la gravedad es un tema de salud pública, entonces debería tener la atención total oportuna con la intención de que todo eso se vaya reduciendo”, observó el activista. Rossemberg López Samayoa, presidente de la agrupación Una Mano Amiga en la Lucha contra el Sida, enfatizó a EFE que su petición es presentarle a Sheinbaum modelos específicos que se han probado a nivel Latinoamérica. Asimismo, pidió extender a otros estados del país los hospitales públicos que existen en Ciudad de México, donde Sheinbaum fue jefa de Gobierno de 2018 a 2023, que atienden de manera gratuita a personas con VIH y ofrecen salud sexual preventiva. “Por ejemplo, estamos hablando del modelo de la clínica Condesa, de la Ciudad de México, modelo que ha sido eficaz y eficiente, está a la vanguardia con el tema de los derechos humanos, la atención y prevención, por lo que es importante que lo conozca y reconozca y se haga un análisis de la estructura de la Secretaría de Salud”, dijo. Los activistas señalaron que la fragmentación de los servicios de salud alienta la migración constante de pacientes dentro del país y que la falta de coordinación entre las instituciones ha interrumpido la continuidad del tratamiento en los pacientes que reciben o pierden esa prestación. Nota tomada de: Aristegui Noticias

Leer más

AMLO ‘aplaude’ investigación de la FGR sobre asesinato de Héctor Cuén

Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina en Palacio Nacional (Galo Cañas Rodríguez) El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza su conferencia ‘mañanera’ de este viernes 16 de agosto desde Palacio Nacional, donde respondió a las preguntas de los reporteros. ‘Se están atendiendo las denuncias’: AMLO sobre extorsiones a productores de limón en Michoacán Sobre el tema de las extorsiones a productores de limón en Michoacán, el presidente López Obrador aseguró que ya se están atendiendo las denuncias. “El conflicto de extorsión a limoneros ya se está atendiendo en la zona de Buenavista, en la Tierra Caliente de Michoacán, y ya está interviniendo el Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal para dar protección a los productores”, añadió AMLO. El presidente reconoció que por dicha situación se elevan los precios del limón, pero agregó que confía en que esta situación sea transitoria. Tras realizar estas denuncias sobre amenazas, los limoneros en Michoacán dejaron de cortar la fruta y cerraron indefinidamente la comercialización del producto. ‘Fue acertado que la FGR esté a cargo del caso de Héctor Melesio Cuén’: AMLO Al ser cuestionado sobre las inconsistencias que encontró la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso del asesinato de Héctor Melesio Cuén, AMLO aseguró que fue un acierto que la Fiscalía esté a cargo de la investigación. “Estas contradicciones comenzaron desde el primer momento porque la versión inicial en el caso del exrector versó sobre que había sido ejecutado en la gasolinera, que había puesto resistencia”, añadió. López Obrador agregó que esperará a tener toda la información y que se aclare tanto el asesinato del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), así como la relación de estos hechos con la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Hace unos días, la Fiscalía de Sinaloa dio a conocer un video donde muestra el presunto ataque en el que murió Héctor Melesio Cuén, lo cual también contrasta con la versión de ‘El Mayo’ Zambada de que el exrector fue asesinado en el lugar donde se encontraría con él, así como con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. ¿Qué dijo AMLO sobre el primer discurso de Sheinbaum como presidenta electa? El presidente López Obrador no asistió a la ceremonia de la entrega de constancia como presidenta electa por el Tribunal Electoral a Claudia Sheinbaum y tampoco al evento que tuvo en el Teatro Metropolitan en la CDMX. AMLO dijo que tampoco tuvo la oportunidad de seguir el discurso en vivo, pero aseguró que ha recibido muy buenos comentarios. “Lo dedicó principalmente a las mujeres. Me dio mucho gusto eso. Fue más enfática sobre la importancia de las mujeres”, añadió. Como en otras ocasiones, el presidente añadió que está muy contento porque habrá continuidad y le va a ir muy bien al país, lo cual hace que la gente esté muy feliz. Gira de AMLO y Sheinbaum: ¿Qué estados visitarán este fin de semana? Este fin de semana el presidente López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, realizarán la última gira en los estados. A partir de este viernes visitarán Colima, Michoacán, Jalisco y Nuevo León para supervisar obras en cada una de las entidades. “Ella (Claudia Sheinbaum) trae muy buenos proyectos, entonces por eso también le sirve hacer esa supervisión”, agregó López Obrador. Luego del triunfo de Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio, comenzaron las giras los fines de semana en distintos estados del país para realizar estas revisiones. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Qatar, EEUU y Egipto reanudan este viernes las conversaciones para negociar un alto al fuego en Gaza

Qatar, EEUU y Egipto reanudan este viernes las conversaciones para negociar un alto al fuego en Gaza (EFE) El diálogo, que tendrá lugar en Doha, se basa en los principios propuestos por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo, respaldados por la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas Qatar afirmó este viernes que los mediadores están comprometidos a avanzar en las negociaciones en Doha para alcanzar un alto el fuego en Gaza que permita la liberación de los rehenes israelíes en manos del grupo terrorista Hamas y garantizar la entrada de ayuda humanitaria para los civiles en la Franja. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed bin Mohamed al Ansari, confirmó que las negociaciones, iniciadas el jueves por mediadores de Estados Unidos, Qatar y Egipto, junto con una delegación israelí de alto nivel, se reanudarán este viernes. Sin embargo, Hamas, que mantiene su oficina política en Doha, se negó a participar directamente en las reuniones, exigiendo la aplicación de acuerdos previos. “Los esfuerzos continúan y los mediadores están decididos a avanzar y seguir adelante en sus esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza en el que se liberan los rehenes y se ingresa la mayor cantidad posible de ayuda humanitaria en la Franja”, declaró Al Ansari, según la agencia oficial de noticias qatarí, QNA. El diálogo en Doha se basa en los principios propuestos por el presidente estadounidense Joe Biden el 31 de mayo, respaldados por la resolución 2735 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La primera fase prevé una tregua de seis semanas y una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza, así como un canje de rehenes en manos de Hamas por presos palestinos detenidos en Israel. “Hemos tenido un comienzo prometedor”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, agregando que las discusiones proseguirán este viernes. “Hemos tenido un comienzo prometedor”, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, agregando que las discusiones proseguirán este viernes (EFE) “Los obstáculos que aún persisten pueden ser superados para poder concluir este proceso”, subrayó. Las conversaciones se celebran en presencia del director de la CIA, William Burns. También asisten los jefes del Mosad –los servicios de inteligencia israelíes– y del Shin Bet –la agencia de seguridad interior–, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Osama Hamdan, un responsable de Hamas, declaró que el movimiento no participó en la reunión del jueves, pero que estaba dispuesto a unirse a las negociaciones si éstas producían nuevos compromisos por parte de Israel. Hossam Badran, otro alto cargo del grupo, afirmó que cualquier acuerdo debía incluir una retirada “completa” de las tropas israelíes de Gaza. “Si los mediadores consiguen obligar a la ocupación [israelí] a llegar a un acuerdo, lo haríamos, pero hasta ahora no hay nada nuevo”, dijo. Osama Hamdan, un responsable de Hamas, declaró que el movimiento no participó en la reunión del jueves, pero que estaba dispuesto a unirse a las negociaciones si éstas producían nuevos compromisos por parte de Israel (AP) Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre, desencadenado por una letal incursión de milicianos islamistas en el sur de Israel, los dos bandos solo pactaron una tregua, a fines de noviembre, durante la cual se canjearon decenas de rehenes secuestrados en Israel por cientos de presos palestinos. Esta nueva ronda de negociaciones es vista como una oportunidad crucial para evitar una escalada del conflicto en Oriente Medio, especialmente ante las amenazas de Irán de atacar a Israel y las posibles respuestas de este último. Irán y sus aliados, entre ellos el grupo terrorista Hezbollah y los rebeldes hutíes de Yemen, han prometido vengar la muerte de dos de sus figuras destacadas: Fuad Shukr, comandante de Hezbollah, y Ismail Haniyeh, ex líder del buró político de Hamas. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Tesla Cybertruck ya se puede reservar en México: Cuál es su precio

Tesla ya permite que usuarios en México y Canadá reserven su Cybertruck. REUTERS/Rebecca Cook/File Photo Tesla ha habilitado la opción para que los clientes en México reserven su Cybertruck a través del sitio web de la compañía con la extensión de ese país. El vehículo con diseño futurista de la empresa de Elon Musk alcanza una velocidad máxima de 209 kilómetros por hora (km/h), puede remolcar casi cinco toneladas y ofrece una autonomía estándar de 515 kilómetros (km). Además, acelera de 0 a 100 km/h en 2.7 segundos. En lugar de una capa de pintura convencional, el vehículo está fabricado con un exoesqueleto de acero inoxidable. Este material no solo reduce las abolladuras y el daño, sino que también previene la corrosión a largo plazo, según señala el fabricante. Cuánto vale Tesla Cybertruck en México Al ingresar a la página de Tesla México para reservar una camioneta Cybertruck, se indica que el depósito es de 2.000 pesos mexicanos. Este monto es reembolsable si el usuario opta por pagar la camioneta al contado. Tesla Cybertruck cuesta 2.000 pesos en México. (Tesla) Los usuarios en Canadá ahora también tienen la posibilidad de reservar un modelo de esta camioneta, con un costo de 150 dólares canadienses. Cómo es la camioneta Tesla Cybertruck El nuevo modelo de Tesla está disponible en variantes RWD, que se lanzará en 2025, y en versiones AWD y Cyberbeast Todas comparten la misma carrocería, pero se diferencian por sus capacidades y rendimiento. Esta versión ofrece una autonomía de hasta 402 km, acelera de 0 a 96 km/h en 6.5 segundos, alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y tiene una capacidad de remolque de hasta 3.4 toneladas. Es importante mencionar que un vehículo RWD (tracción trasera) es aquel en el que la potencia del motor se transmite exclusivamente a las ruedas traseras. Este sistema de tracción se distingue por proporcionar una distribución del peso más equilibrada y una conducción superior en términos de manejo y aceleración, especialmente en situaciones de conducción deportiva o de alto rendimiento. La camioneta Cybertruck se caracteriza por su diseño futurista. REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo Este modelo ofrece una potencia de 600 caballos, una autonomía de hasta 547 km, y acelera de 0 a 96 km/h en solo 4.1 segundos. Tiene una capacidad de remolque de casi cinco toneladas. Un vehículo AWD (All Wheel Drive, o tracción en todas las ruedas) distribuye la potencia del motor entre las ruedas delanteras y traseras. Esto mejora el agarre y la estabilidad en diversas condiciones de la carretera, como superficies resbaladizas o irregulares. La versión más potente del Cybertruck destaca por sus 845 caballos de fuerza, una autonomía de hasta 514 km y una capacidad de remolque de cinco toneladas. Además, alcanza una velocidad máxima de 209 km/h y acelera de 0 a 96 km/h en solo 2.6 segundos. Cyberbeast es la versión más potente de Cybertruck, según Tesla. (Tesla) Polémicas alrededor de Tesla Cybertruck En junio de 2014, se conoció que Tesla debía retirar del mercado las 11.688 camionetas Cybertruck fabricadas entre noviembre de 2023 y junio de 2024 debido a un fallo en el motor que controla el movimiento de los limpiaparabrisas delanteros, el cual puede dejar de funcionar ocasionalmente. Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos (NHTSA), este problema “puede reducir la visibilidad en determinadas condiciones de funcionamiento, lo que podría incrementar el riesgo de una colisión”. Tesla Cybertruck se ha enfrentado a dos solicitudes de retiro de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras​ de Estados Unidos. February 7, 2024. REUTERS/Mike Blake La Nhtsa instó a que “sin costo alguno para el cliente, Tesla reemplazará el motor del limpiaparabrisas por un motor que tenga un componente controlador de puerta que funcione correctamente”. La misma agencia gubernamental de Estados Unidos indicó que Tesla debía retirar 11.383 camionetas Cybertruck fabricadas entre noviembre de 2023 y mayo de 2024 debido a un problema con una moldura que puede desprenderse o aflojarse del vehículo. La Nhtsa argumentó que “si el aplique se desprende mientras el vehículo está en movimiento, podría representar un peligro para los conductores que siguen al vehículo, aumentando el riesgo de lesiones o colisiones”. Como en el caso de los limpiaparabrisas, los conductores no tienen que realizar un pago adicional para corregir dicho defecto, Tesla debe afrontar el monto total del arreglo. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Jenna Ortega llega a México imponiendo la tendencia de los Mary Jane de tacón y un vestido nude

La gira promocional de Beetlejuice Beetlejuice ha comenzado y los looks lúgubres de Jenna Ortega también. Así fue el primero que portó en Ciudad de México. Jenna Ortega y el elenco de Beetlejuice Beetlejuice aterrizaron en la Ciudad de México para promocionar la película dirigida por Tim Burton, una secuela del extravagante universo del infame fantasma al que el cineasta nos introdujo en 1988. El look de Jenna Ortega en México con minivestido y zapatos Mary Jane de tacón La actriz de raíces mexicanas bajó un poco el tono del method dressing que puso en práctica con Merlina en 2022, pero de alguna manera, el estilo misterioso y lúgubre es lo suyo. Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el hotel Four Seasons, lució un diseño de Vivienne Westwood de archivo, perteneciente a la colección Primavera-Verano 2009 de la marca británica. Jenna Ortega llegó a CDMX vistiendo de Vivienne Westwood. Chino Lemus El vestido en color nude tiene detalles que sin duda vale la pena destacar, como el escote decorado con tul que le da un toque etéreo y femenino, en contraste con aplicaciones de PVC en color negro. Aunque no es la clásica prenda gótica que uno podría esperar en la promoción de un filme como este, sí es un atuendo que lleva el sello que ha caracterizado a Ortega desde que su popularidad se extendió interpretando personajes misteriosos y extraños. A diferencia del look que se presentó en pasarela, el vestido que la actriz portó fue una versión mini que permitió observar de lleno sus zapatos, unos Mary Jane de tacón en color negro, de estilo ligeramente colegial, pero divertido gracias a la plataforma de su diseño. Cabe mencionar que el calzado de estilo escolar es una tendencia que Ortega domina bastante bien, tiene la herencia de su personaje de Merlina Addams, quien exacerbó la obsesión por los mocasines de Prada y los Mary Jane de Dior por allá de 2022. Los detalles de su estilismo culminaron con anillos de Maison H y pendientes de Anabela Chan. Su glam, con una coleta de caballo messy y un maquillaje glowy que destacó con labios malva en acabado glossy, fue el toque perfecto para sellar la llegada de Jenna Ortega a la Ciudad de México, acompañada de Michael Keaton, Monica Bellucci, Justin Theroux y, claro, Tim Burton. Nota tomada de: Vogue México

Leer más

Muchos creyeron que por ser gratis era una estafa: ahora este servicio de streaming es más visto que Max, Paramount y Apple TV

Dicen que cuando algo es gratis, es mejor desconfiar. Pero Tubi se convirtió en la excepción que confirma la regla. Luego de una etapa de desconfianza del público estadounidense, la plataforma de streaming, propiedad de Fox, ya superó a la mayoría de sus competidores como Apple TV o Paramount, según un reporte de The New York Times. Ahora tienen la mira en los pocos rivales que le quedan por vencer. En medio del maltrato al que nos están acostumbrando las plataformas de streaming con sus restricciones de planes y aumento de tarifas, Tubi se mantuvo firme en la estrategia opuesta: ofrecer su programación de forma gratuita. La tirada le está funcionando en Estados Unidos. Según un reporte de The New York Times, el servicio “explotó en popularidad los últimos 18 meses, superando a algunos competidores con presupuestos mucho mayores.” Avanza sin prisa, pero sin pausa El tiempo que los usuarios ven la programación de Tubi superó a Max, Paramount+, Peacock y AppleTV, según datos de Nielsen citados por The New York Times. La competencia ya se ve cerrada con Disney+. Son solo cuatro rivales los que aún superan a esta plataforma gratuita: Netflix, Amazon, Hulu y, por supuesto, YouTube. Respecto a su modelo de negocio, no está en el pago de los suscriptores. Aquí todos los contenidos incluyen publicidad, al viejo estilo de la televisión abierta. Este tipo de canales se conocen como FAST (Free ad-supported streaming televisión, por sus siglas en inglés) Para usarlo no se requiere una cuenta, como ocurre en algunos países con Pluto TV o Roku , a los que supera en tiempo de reproducción, según las cifras de Nielsen. Tubi El servicio también va a contracorriente en su apuesta de contenidos. En vez de invertir millones y millones de dólares en programación original o licencias con las grandes ligas deportivas, nos apunta directo al corazón con la nostalgia. Su programación incluye miles de series y películas viejas para todos los gustos y edades. Con esta apuesta, los datos hacen sentido: La audiencia estadoundiense de Tubi es mayor de 50 años, de acuerdo con Nielsen. Se trata de un grupo de población que está creciendo muy rápidamente. En 2021, la plataforma comenzó a producir contenido propio, pero apostó por producciones de presupuesto moderado. Su directora ejecutiva Anjalí Sud aseguró a The New York Times: «Hemos rechazado la noción de que la calidad depende del tamaño del presupuesto o la veneración de los críticos”. El panorama es parecido en España, aunque el servicio aún no está disponible directamente. Según el diario El Confidencial, miles de usuarios se conectan a la plataforma a través de servicios de VPN que les permiten ver la programación como accedieran en Reino Unido. Los 65,000 títulos de programación que ofrece, sumados a licencias de producciones más recientes, también están atrayendo a la generación Z, de acuerdo con El Confidencial. Ellos nacieron con las redes sociales en la mano y están acostumbrados a que el entretenimiento sea gratuito. A pesar de este despegue en popularidad, la plataforma todavía no es rentable, de acuerdo con The New York Times. La compañía sigue invirtiendo más de lo que recupera, pero aún no les preocupa.  Con la constante activación y cancelación de suscripciones en otros servicios, se están beneficiando con espectadores que llegan a ellos para quedarse, según afirmaron al diario estadounidense varios ejecutivos de empresa. Es decir, Tubi se ha vuelto un complemento fijo del entretenimiento en casa. El servicio existe desde hace unos diez años y está disponible en México desde 2020, año en que fue adquirida por Fox. Aquí opera en sociedad con TV Azteca. Se puede ver directamente en el sitio de Tubi TV en cualquier navegador de internet o directamente por su aplicación de iOS y Android, además de algunas marcas de smart TVs. Y es que, vaya que tenemos razones para probar alternativas y estar molestos con las – un poco abusivas – plataformas de pago. Imagen | Tubi Nota tomada de: Xataka México

Leer más

David Faitelson tunde a Ana Guevara por sus gastos en los Juegos Olímpicos de París 2024: «Ella es servidora pública»

David Faitelson molesto en un simposio y Ana Guevara enojada en un evento de Conade / FOTO: Imago7 y Especial No es la primera vez que el periodista deportivo critica la gestión de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte Una vez más, Ana Gabriela Guevara ―quien actualmente dirige la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte― se encuentra bajo el ojo del huracán. Durante la justa veraniega de París 2024, la titular de la Conade fue captada cenando en un restaurante de lujo; sumado a que viajó en un vuelo de clase ejecutiva. Si bien, en conferencia de prensa, la exvelocista aseguró que los gastos corrieron por su cuenta, resonó la forma en la que defendió su postura. Y el periodista deportivo, David Faitelson, tomó el momento para recordar que Guevara es una servidora pública; por lo que todo lo que «trague, se unte y vista» viene de los impuestos que paga la ciudadanía. «Ana Gabriela Guevara se olvida de una cosa: ella es una ‘servidora pública’. Mientras no sea con lo que usted y yo pagamos de impuestos, todo lo que ella trague, se unte y vista que lo haga como le dé su ‘regalada’ gana», escribió en su cuenta de X, antes Twitter. No es la primera vez que Faitelson critica la gestión de Ana Gabriela. Días antes, durante los Juegos Olímpicos de París 2024, defendió al equipo de natación artística y sentenció que Guevara se puso del «lado correcto de la historia». ¿Qué dijo Ana Guevara sobre sus gastos en París 2024? En conferencia de prensa, la titular de la Conade rindió cuentas sobre las cinco medallas que México ganó en los Juegos Olímpicos. Y al momento de ser cuestionada sobre lo que gastó en la justa veraniega, aseguró que todo salió de su bolsa y no del erario. Para comprobar sus palabras, prometió que solicitó las facturas correspondientes. «Ya solicité la factura. En el sexenio nunca he solicitado gastos. […] Estuvo lo del avión, lo del restaurante. En México es percibido un restaurante caro, pero en París es un restaurante promedio», sentenció. Nota tomada de: El Universal

Leer más

OFICIAL: Claudia Sheinbaum ya es presidenta electa; Tribunal Electoral valida su victoria

El sexenio de Claudia Sheinbaum concluirá el 30 de septiembre de 2030. (Fotoarte El Financiero) Claudia Sheinbaum no solo ganó, arrasó en las pasadas elecciones presidenciales y consiguió más votos que Andrés Manuel López Obrador. Claudia Sheinbaum es presidenta electa de México: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo hizo oficial tras validar los resultados de la elección del 2 de junio, en la que la candidata de Morena obtuvo 35.9 millones de votos. El órgano electoral eliminó los últimos obstáculos que quedaban para declarar a Sheinbaum como presidenta electa de México después de que, el lunes 12 de agosto, desechó por infundados los últimos dos recursos de la oposición que pedían la nulidad total de los comicios. También desechó, por mayoría, el juicio promovido por Xóchitl Gálvez en el que si bien no pedía la nulidad del proceso, sí planteó serias irregularidades. ¿Qué sigue tras la declaratoria de Sheinbaum como presidenta electa? Será el próximo jueves 15 de agosto cuando la presidenta electa de asista a la sede del Tribunal Electoral para recibir la constancia de mayoría. De acuerdo con información de su equipo de transición, la próxima presidenta se dirigirá después al Teatro Metropolitan, en el centro de la CDMX, en donde dará un mensaje a las 14:00 horas. Se prevé la asistencia al encuentro de miembros del gabinete que Sheinbaum ha ido revelando desde junio, conformado por: Hasta este momento, no se ha confirmado la asistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, su predecesor, en el evento, pero se espera que el mandatario sea cuestionado al respecto en la ‘mañanera’ del 15 de agosto. ¿Por qué el Tribunal Electoral declaró a Sheinbaum como presidenta electa? El Tribunal Electoral entregará a Sheinbaum la constancia de mayoría en sesión solemne el próximo jueves 15 de agosto a las 12:00 horas. (Cuartoscuro / Andrea Murcia Monsivais) Las y los magistrados dijeron que tras resolver todas las impugnaciones, se confirmó que de los 60 millones 115 mil votos, Sheinbaum tuvo 35 millones 924 mil, equivalente a 59.76 por ciento de la preferencia electoral. Los y las magistradas destacaron que Sheinbaum satisface los requisitos de elegibilidad establecidos en la Constitución, relativos a la nacionalidad, residencia y desempeño en el Poder público. “Se declara a Claudia Sheinbaum Pardo primera Presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030″, resolvió el Tribunal. Aunque hubo un reconocimiento unánime al desarrollo del proceso electoral, solo la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón hablaron de las fallas en las elecciones 2024. Los jueces destacaron que la dinámica de la elección y los tiempos políticos, que anticiparon el inicio de las campañas, rebasaron por completo la eficacia del sistema electoral, y del efecto que la violencia tuvo en los comicios. Sobre las elecciones anticipadas, la magistrada Otálora Malassis dijo que es grave que los partidos políticos quienes están sujetos a la Constitución “diseñen este tipo de estrategias, bien pensadas, que van contrarias al cumplimiento de la ley y que enrarecieron y pusieron en peligro la integridad del proceso electoral”. El magistrado Rodríguez dijo que hubo una incapacidad del marco jurídico para responder a una dinámica política que se transforma a velocidades y que no empata con las dinámicas y tiempos de legislativo. “El resultado ha sido que este Tribunal ha tenido que ocuparse de esas brechas alegando a los principios constitucionales, más allá de lo que las leyes secundarias especifican o en algunos casos los casos que omite. Nota tomada de: El Financiero

Leer más