Trends México

Wall Street tiene su peor semana desde el Covid; Asia abre a la baja

Gráfico EE Los futuros del Dow Jones bajan 3.7% el domingo por la tarde, el S&P 500 cae 4.3% y el Nasdaq retrocede 5.4 por ciento. Asia retrocede a la apertura. Los mercados bursátiles mundiales extendieron su caída el viernes, con las empresas del S&P 500 eliminando 5 billones de dólares en valor bursátil desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló aranceles radicales el miércoles, mientras que los inversionistas huyeron a la seguridad de los bonos del gobierno. Por la tarde del domingo los futuros del Dow Jones bajaban 3.7%, los del S&P 500 caían 4.3% y el Nasdaq-100 descendía 5.4 por ciento. Mientras en Asia, a la apertura de los mercados el lunes, el índice Nikkei en Japón perdía 9%, el Kospit de Corea 4.5%, el Hang Seng de Hong-Kong 8.5% y el Shanghai Composite 6.04 por ciento. El Nasdaq confirmó que se encontraba en un mercado bajista, terminando más de 20% por debajo de su máximo histórico de cierre, mientras que los precios del petróleo y otras materias primas se desplomaron. Esa pérdida de 5 billones de dólares marcó un descenso récord de dos días para el índice de referencia S&P 500, superando una pérdida de dos días de 3.3 billones de dólares en marzo de 2020, cuando la pandemia arrasó los mercados mundiales. Tan solo el viernes El promedio industrial Dow Jones perdió 5.50% a 38,314.86 unidades; el S&P 500 bajó 5.97% a 1,074.08 puntos y el indicador tecnológico Nasdaq Composite cayó 5.82% 15,587.79 enteros. De esta manera, el S&P 500 tuvo su peor día desde marzo de 2020 y el Dow Jones desde junio de 2020. Con los niveles actuales, el índice Nasdaq perdió 22.7% desde su mayor nivel alcanzado el 16 de diciembre de 20,173.89 puntos, por lo que cayó en mercado bajista o bear market, que se describe como un descenso de 20% o más desde máximos recientes. El recelo en el mercado se activó luego que el Ministerio de Comercio de China anunció que el país impondrá un arancel de 34% a todos los productos estadounidenses. Esto coincide con el arancel a los productos chinos que ingresan a Estados Unidos anunciado por el presidente Donald Trump el miércoles. De ahí que las acciones tecnológicas lideraron las pérdidas del mercado, pues dependen de componentes que provienen del mercado asiático. Las acciones de Apple, fabricante del iPhone, cayeron 7.3%, mientras que las de Nvidia, el referente de la inteligencia artificial, retrocedieron 7.4% y las de Tesla bajaron 10.4 por ciento. El Nasdaq Composite lideró la caída de las acciones en la semana, con una pérdida de 10%, mientras que el S&P 500 y el Dow bajaron 9.1 y 7.9%, respectivamente, en la semana. Tanto el Nasdaq como el S&P 500 registraron su peor rendimiento semanal desde 2020 y la sexta semana negativa de las últimas siete. Los tres principales índices bursátiles estadounidenses sufrieron sus mayores pérdidas porcentuales semanales desde marzo de 2020, y el índice de volatilidad VIX subió a 45.31, su nivel de cierre más alto desde abril de 2020. «Es una especie de los peores temores de hacia dónde se dirigía el programa arancelario», dijo Rick Meckler, socio del Family Office, Cherry Lane Investments. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo en una conferencia que los nuevos aranceles de Trump son “más grandes de lo esperado” y las consecuencias económicas, incluyendo una mayor inflación y un crecimiento más lento, probablemente también lo serán. También dijo que el banco central estadounidense no tiene una predicción de desaceleración en sus perspectivas, pero reconoció que los pronosticadores del sector privado están cambiando en ese frente. Nota tomada de: El Economista

Leer más

Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025: ¡Debut soñador! Lía Cueva irá por medallas

Lía Cueva, quien quedó en sexta posición del clasificatorio, estará peleando por alcanzar una medalla con las mejores del mundo. EFE / F. Guasco La tapatía logra ser la única mexicana en clasificarse para la ronda por medallas en la prueba trampolín 3 metros individual femenil Los jaliscienses continúan sorprendiendo en la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025. Este viernes, la tapatía Lía Cueva logró ser la única mexicana en clasificarse para la ronda por medallas en la prueba trampolín 3 metros individual femenil. Como si se tratara de una clavadista experimentada, la joven de 14 años afrontó el reto de hacer su estreno en una competencia internacional de mayor jerarquía y no se intimidó ante la difícil prueba que tuvo por delante. Desde su primer clavado dejó buenas sensaciones al hacer una ejecución de 60 puntos. De las tres clavadistas mexicanas que compitieron en esta preliminar, Lía fue la más consistente en sus ejecuciones y finalizó como líder del grupo A con 290.00 unidades. Sin embargo, no todo fue color de rosa, ya que, desafortunadamente, su hermana gemela, Mía Cueva, terminó hasta el penúltimo lugar del clasificatorio general. Mía había comenzado con un gran salto que le valió 63.00 puntos, no obstante, conforme fue avanzando la competencia, los nervios se apoderaron de ella y registró un clavado de apenas 15 unidades. Mientras que, Alejandra Estudillo también tuvo una actuación complicada. En su segundo salto fue penalizada por realizar un doble intento desde el trampolín que le costó ser calificado con 41.85 puntos y, aunque mostró una ligera mejoría en el resto de sus clavados, no le alcanzó para meterse entre los primeros 12 lugares. Lía Cueva, quien quedó en sexta posición del clasificatorio, estará peleando por alcanzar una medalla con las mejores del mundo, buscando superar a las chinas Yiwen Chen y Jia Chen, quienes se quedaron con el primer y segundo lugar, respectivamente, en los preliminares. La ronda que definirá a las tres medallistas en el trampolín 3m individual femenil se disputará el domingo 6 de abril a las 15:02 horas. Nota tomada de: Informador

Leer más

Cae «Treviño», líder de una célula de «Los Chapitos» en Sinaloa; lo señalan de ataques con explosivos

Manuel «N», líder de célular criminal de «Los Chapitos», detenido en Culiacán, Sinaloa. Foto: Especial Junto con Jesús Manuel «N» también fueron detenidas cuatro personas más Cinco hombres, entre ellos, Jesús Manuel “N”, identificado como líder de una célula delictiva que realizó ataques constantes con artefactos explosivos improvisados, fueron detenidos en la capital sinaloense por elementos del Ejército, Marina, Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Al realizar vigilancias fijas y móviles, en seguimiento a líneas de investigación para detener a generadores de violencia en el estado, las fuerzas de seguridad ubicaron un inmueble en la calle México 15, de la carretera Los Mochis-Culiacán, en el municipio de Culiacán. Por la anterior, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se desplegó un operativo que derivó en la detención de Jesús Manuel “N”, junto con otros cuatro sujetos a los que se les aseguraron dos armas de fuego largas y dos armas de fuego cortas, 200 cartuchos útiles y ocho teléfonos celulares, además de un vehículo. Según investigaciones de gabinete y campo, Jesús Manuel “N” es identificado como generador de violencia y operador de una célula delictiva, además, realizó constantes ataques con artefactos explosivos improvisados. A los cinco detenidos se les informó el motivo de su detención, se les dio lectura a sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal, reportó este viernes la SSPC. De acuerdo con investigaciones ministeriales, Jesús Manuel “N”, alias “Manuel” o “Treviño”, es identificado como operador de “Fuerzas Especiales Avendaño”, una célula de sicarios generadora de violencia, afín a la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa. Asimismo, se tiene conocimiento que trabajaba bajo las órdenes de Irving Eduardo Avendaño Zazueta, alias “Pagador” o “Viejo Menor”, y se le relaciona con ataques con artefactos explosivos improvisados. También se le identifica como encargado de movilizar armamento de grueso calibre, así como de informar sobre el tránsito de autoridades en la zona de Culiacán, Sinaloa, y zonas aledañas, además de operar la logística de vehículos blindados y armamento. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Todo lo que necesitas saber sobre los accesos y escenarios del Tecate Pa’l Norte 2025

Crédito: Tecate Pal Norte Instagram | @tecatepalnorte Prepárate para el Tecate Pa’l Norte 2025 con esta guía detallada sobre los accesos al Parque Fundidora según tu tipo de boleto y todos los escenarios. Llegó el día, el Tecate pa´l Norte está aquí, y para que disfrutes al máximo de esta experiencia musical en el parque Fundidora de Monterrey, es esencial conocer los accesos disponibles y la distribución de los escenarios. A continuación te ofrecemos una guía detallada para facilitar tu ingreso y navegación durante el festival. ¿Qué horarios de apertura tendrá el Tecate pa´l Norte? El parque fundidora abrirá sus puertas a los asistentes a partir de las 14:00 horas durante los tres días de festival: viernes 4, sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025. ¿Qué accesos están disponibles en el Tecate pa´l Norte? Toma en cuenta que todo depende de tu boleto: ¿Dónde se ubican cada uno de los accesos en el Tecate Pa’l Norte? No hay pierde, te decimos dónde se ubican cada uno de los accesos: ¿Cómo están distribuidos los escenarios del Tecate Pa´l Norte? El festival cuenta con una ampliación en su extensión dentro del parque Fundidora, ocupando 41 hectáreas para garantizar la comodidad de los asistentes. Entre las novedades, se añade un escenario especial junto al escenario principal Tecate Light y cerca de la Zona VIP. El escenario Oasis Bacardi estará ubicado junto al auditorio Citibanamex. Con esta información estás listo para vivir una experiencia inolvidable en el Tecate Pa’l Norte 2025. ¡Disfruta la música y la energía que este festival ofrece para ti! Nota tomada de: TV Azteca

Leer más

Detectan primer caso humano de influenza aviar en México; se trata de una niña de 3 años

El primer caso se confirmó en una pequeña de 3 años de edad, quien se reporta como grave. Crédito: Jesús Aviles / Infobae México La pequeña es residente del estado de Durango y su estado de salud se reporta grave La Secretaría de Salud informó este viernes 4 de abril la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en el país. Se trata de una niña de tres años de edad que reside en el estado de Durango, quien actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición de salud se reporta grave. La detección se realizó el pasado 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La Secretaría detalló que la menor recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y continúa hospitalizada hasta este viernes 4 de abril. Además, detalló que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de salud pública de este virus es bajo para la población en general, por lo que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa ningún peligro. “La influenza zoonótica es una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”, detalló la Secretaría. Acciones implementadas ante la detección del caso Un empleado diluye muestras de suero de aves para la prueba ELISA para la detección de anticuerpos contra el virus de la influenza aviar en el Laboratorio de Referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal en Campinas, Brasil. 25 de abril de 2023. REUTERS/Amanda Perobelli Tras la confirmación del primer caso humano de influenza aviar, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional, y se tomaron las siguientes acciones: (Foto: Andina) Recomendaciones a la población ARCHIVO – Un trabajador toma un ave de corral dentro de un almacén en Nueva York, el 7 de febrero de 2025. (AP Foto/Andres Kudacki, Archivo) Síntomas que requieren atención médica: En caso de presentar fiebre, conjuntivitis, tos, ardor de garganta, escurrimiento nasal, dificultad para respirar, dolor de cabeza, vómito, diarrea, sangrado o alteraciones de la conciencia después de tener contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, la Secretaría de Salud recomienda solicitar atención médica inmediata. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Russell Brand, acusado formalmente por violación y agresión sexual en Londres

Foto: Getty Russell Brand ahora sí podría enfrentar a la justicia por las acusaciones de violación y agresión que hay en su contra. Ya se hizo una denuncia formal por parte de la Policía Metropolitana de Londres, y los cargos que enfrenta son por violación, agresión indecente y agresión sexual. Foto: Russell Brand (Facebook) Russell Brand ahora sí enfrenta denuncia formal por violación y agresión en Londres De acuerdo con información de Deadline, la policía de Londres dio a conocer la denuncia formal contra el comediante, presentador y exesposo de Katy Perry. “Será acusado de un cargo de violación, un cargo de agresión indecente, un cargo de violación oral y dos cargos de agresión sexual”, señalan. Y es que la denuncia se presenta luego de una investigación de 18 meses por parte de detectives de la policía londinense. Investigación que comenzó tras las acusaciones de cuatro mujeres distintas. Russell Brand lanzó un video donde negó las acusaciones en su contra. Foto: Captura de YouTube Las acusaciones de violación y agresión contra Russell Brand Sí, todo comenzó hace 18 meses, en el 2023, cuando se presentaron las acusaciones de cuatro mujeres distintas. Se denunció desde entonces que Russell Brand violó a una de ellas en 1999, agredió sexualmente a otra en el 2001, violó y agredió sexualmente a una más en 2004, y la última habría ocurrido entre 2004 y 2005, también por agresión sexual. Desde aquel entonces, en 2023, por acá te contamos a detalle el recuento de todas las acusaciones contra Russell Brand, por si quieres empaparte un poco más del trasfondo de todo este caso. “Las mujeres que han presentado denuncias siguen recibiendo apoyo de agentes especialmente capacitados. La investigación de la Policía Metropolitana sigue abierta y los detectives piden a cualquier persona afectada por este caso, o a quien tenga información, que se presente y hable con la policía”, dijo públicamente el detective Andy Furphy. Será el viernes 2 de mayo cuando Russell Brand tenga que presentarse en el Tribunal de Magistrados de Westminster, aunque lleva un tiempo viviendo fuera de Reino Unido. Según él, se fue a Estados Unidos porque los medios de comunicación, el gobierno y el poder judicial lo quieren atacar y silenciar por “convertirse en una molestia”. Russell Brand. Foto: Getty Nota tomada de: Sopitas

Leer más

Todo lo que debes saber sobre el caso Cecilia Monzón y López Zavala

El caso tuvo irregularidades legales que aplazaron el proceso 3 años tras el feminicidio El juicio contra Javier López Zavala por el feminicidio de la abogada y su expareja Cecilia Monzón Pérez será el día de mañana, confirmó la Fiscalía de General del Estado (FGE) de Puebla; en e-consulta repasamos sobre todo lo que debes saber al respecto Este juicio será oral y podría condenar finalmente al exfuncionario, a casi tres años del asesinato de Cecilia Monzón, al también madre de su hijo, sucedido en San Pedro Cholula, Puebla. Ante la proximidad de justicia por el feminicidio de la activista, organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas reunieron firmas para exigir la pena máxima, 60 años de prisión, contra López Zavala; la decisión quedará en manos del Poder Judicial del Estado (PJE) de Puebla. La recaudación virtual de firmas termina hoy y el formulario se encuentra en un enlace de Google Forms; “Su legado ( de Cecilia Monzón) debe ser honrado con justicia y con un fallo que marque la diferencia”, declaró Helena Monzón, hermana de la abogada asesinada en mayo 2022. López Zavala y sus crímenes contra mujeres Los cargos y puestos relevantes del exfuncionario en el gobierno estatal acusado por la FGE Puebla del feminicidio de Cecilia Monzón son los siguientes. Mario Marín, antiguo miembro del Revolucionario Institucional (PRI), gobernó Puebla del 1 de febrero de 2005 al 31 de enero de 2011; se le acusó de estar implicado en la tortura de la periodista Lydia Cacho Ribeiro. Prácticas dilatorias de Javier López Zavala y sus secuaces El juicio se aplazó el pasado 12 de marzo debido al cambio de abogado de uno de los cómplices de Javier López Zavala; desde el feminicidio de Cecilia Monzón en 2022 ya hubo más de 10 recursos dilatorios. Helena Monzón, hermana de la activista asesinada, indicó ese mismo día que se trató de una práctica de aplazamiento del juicio por parte del exfuncionario feminicida para evitar ser condenado. Le interesa es salir por la puerta de atrás, subrayó. Feminicidio de Cecilia Monzón El feminicidio —e investigación de éste— de Cecilia Monzón, activista por los derechos humanos y madre de un niño que actualmente ronda los seis años, cuenta con una serie de irregularidades y luchas legales que provocaron que el juicio se realice tres años después del crimen. A continuación, los hechos relevantes sobre el caso irresoluto de Cecilia Monzón, activista por los derechos humanos. ¿Qué es la Ley Monzón? La Ley Monzón modifica los códigos Civil y Penal para quitarle la patria potestad —derechos y obligaciones que tienen los tutores sobre sus hijos menores de edad—a cualquier padre condenado por feminicidio o tentativa de feminicidio contra la madre de sus hijos. Su nombre y su existencia se deben a la primera mujer en México que promovió un juicio para la protección de sus derechos políticos, Cecilia Monzón. La abogada era integrante de la red nacional feminista Colectivo Kybernus y miembro de Mujeres Líderes de las Américas. A lo largo de su carrera defendió diversos casos de abuso familiar, custodias y pensiones alimenticias. Obtuvo la licenciatura en Derecho con especialidad en Derecho Penal en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y cursó la Maestría en Sistema Penal Acusatorio en el Instituto de Estudios Judiciales del Poder Judicial del Estado de Puebla. (JRLM) Nota tomada de: E-consulta

Leer más

¿Automotrices suspenderán su producción en México? Ebrard revela si armadoras dejarán de invertir

Marcelo Ebrard descartó que alguna otra empresa frene sus inversiones en México por los aranceles de Donald Trump Luego de la pausa anunciada por Stellantis para su producción en México, Marcelo Ebrard dijo que la compañía ya le había advertido sobre esta decisión. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negó que alguna otra automotriz o industria extranjera vaya a sacar su capital del país tras el anuncio de aranceles de Donald Trump y aseguró que Stellantis le avisó de la ‘pausa’ en México. “Hasta ahorita no tenemos noticia de que alguna empresa haya tomado la decisión de cancelar alguno de sus proyectos. No van a dejar de invertir en México”, dijo Ebrard en entrevista con Ciro Gómez Leyva, no solo sobre la industria automotriz, sino con respecto a las inversiones en general. Lo anterior, luego de que la empresa Stellantis, que es dueña de Jeep y Ram anunció una ‘pausa temporal’ en sus operaciones en México y Canadá debido a los aranceles de Trump. El titular de la Secretaría de Economía también adelantó que Volvo aumentará su inversión en Nuevo León para aumentar su producción de camiones de carga. ¿Qué dijo Marcelo Ebrard de la ‘pausa’ de Stellantis en México? “Me lo habían comentado y tienen que reorganizar sus líneas de producción. Sí, nos avisaron, pero no quiere decir que estén suspendidas esas plantas, sino que se va a rearmar qué producto van a lanzar porque los aranceles te cambian las reglas y entonces se tienen que ajustar los modelos”, dijo el excanciller. En el caso de México, las plantas principalmente afectadas serían dos plantas en Toluca y cinco en Saltillo, a partir del próximo lunes 7 de abril. “Unos te dicen que habrá una reorganización de sus productos porque ya no son los más rentables con las nuevas reglas”, agregó Marcelo Ebrard. El secretario de Economía calificó esta decisión como “singular” y aseguró que probablemente las empresas ahora están evaluando lo que significa el continuar con la producción en este nuevo escenario comercial ante los aranceles de Trump. ¿Qué sabemos sobre la ‘pausa’ de Stellantis en México? La decisión anunciada por Stellantis de pausar su producción en México y Canadá es una de las primeras consecuencias de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump tras su regreso a la Presidencia de Estados Unidos. “Acciones inmediatas tienen que ser adoptadas, incluido la pausa temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de montaje canadienses y mexicanas, lo que impactará a varias de nuestras instalaciones de ejes motor y estampado en Estados Unidos”, dijo la compañía en un comunicado. El cierre afectará a más de 4 mil 500 empleados, según información del fabricante de autos, tras la imposición de aranceles de Trump a la industria automotriz. Otra de las consecuencias de dichos gravámenes sea el impacto en otras cadenas de suministro y se agreguen miles de dólares en costes a la mayoría de los modelos de vehículos. Tras esta decisión, las acciones estadounidenses de Stellantis cayeron 2.2 por ciento durante el ‘jueves negro’ en Wall Street. En tanto, Marcelo Ebrard confirmó que la siguiente semana viajará de nuevo a Washington para continuar con las negociaciones sobre el impacto de los aranceles a la industria automotriz, así como la posible reorganización de nuevas tarifas. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

Sheinbaum lanza el programa «Cosechando Soberanía»; Liconsa cambiará de nombre a «Leche para el Bienestar»

El programa tendrá una inversión de 54 mil millones de pesos y dará apoyo a más de 300 mil pequeños y medianos productores. La presidenta Claudia Sheinbaum en conjunto con el titular de la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, anunciaron este viernes la implementación de un para incrementar la producción nacional de alimentos básicos, llamado “Cosechando Soberanía”. El programa tendrá una inversión de 54,000 millones de pesos y dará apoyo a más de 300 mil pequeños y medianos productores, además incluye paquetes tecnológicos, financiamiento y asistencia técnica para elevar el rendimiento del programa y los involucrados. Algunos de los apoyos a los agricultores que sean derechohabientes de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que cultivan maíz, frijol, arroz, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca son: «El programa nuevo que estamos incorporando es Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tiene seguro, por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios y garantizamos, a través de la gestión, que puedan tener un mercado justo, es decir, que quien compra el maíz, el frijol, los distintos productos, pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través de intermediario, que le paga muy poco, y después venderlo a las grandes harineras sino que pueda haber un acuerdo». El titular de la SADER dijo que la meta clave es garantizar la soberanía alimentaria, y aumentar significativamente la producción de alimentos estratégicos para reducir la dependencia de importaciones. Por otra parte el director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, dio a conocer que Liconsa, empresa fundada por el Presidente Manuel Ávila Camacho en 1944, cambiará de nombre a ‘Leche para el Bienestar’. “Estamos en un proceso de transformación para llamarse Leche para el Bienestar” anunció Talamantes Geraldo durante su participación en ‘la Mañanera del pueblo’, esperan que para 2030 aumente el número de beneficiarios con el programa: pasar de 6.3 millones a 10 millones. Nota tomada de: El Economista

Leer más

China aplica un ‘estate quieto’ a Trump: Le impone aranceles del 34%… y deja de comprar pollo a EU

China le impuso aranceles del 34% a Estados Unidos, en represalia por las tarifas recíprocas de Trump. China tomó represalias contra Trump por sus aranceles recíprocos y le impuso tarifas del 34%, además de que suspendió las importaciones de pollo de EU. China tomó represalias contra los últimos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, con una serie de medidas, incluidas tarifas sobre todos los productos de Estados Unidos y controles de exportación de tierras raras, un nuevo golpe a los mercados mundiales. El gobierno del presidente Xi Jinping impondrá un arancel del 34 por ciento a todas las importaciones procedentes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, equivalente al nivel de los llamados aranceles recíprocos de Trump a los productos chinos. ¿Cómo se vengará China de Trump por sus aranceles recíprocos? Las autoridades de Pekín también anunciaron otras medidas por los aranceles impuestos por Trump, entre ellas son: Las medidas de China, anunciadas simultáneamente por varios ministerios, siguieron a la decisión de Trump de aumentar los aranceles a sus socios comerciales globales, los más elevados en un siglo. Los últimos aranceles estadounidenses elevarán los gravámenes sobre casi todos los productos chinos hasta al menos el 54 por ciento, lo que podría paralizar las exportaciones chinas a Estados Unidos. China suspende importación de pollo y sorgo de EU China suspendió las importaciones de productos de pollo de dos productores estadounidenses, como parte de las medidas de represalia contra Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump anunciara nuevos aranceles contra la nación asiática. China detuvo las importaciones de aves de corral de Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing para proteger la salud de los consumidores después de detectar drogas prohibidas en productos de pollo estadounidenses en numerosas ocasiones. La administración aduanera también ha decidido suspender la calificación de C&D (USA) para suministrar sorgo a China, citando razones de cuarentena. También fueron suspendidos los envíos de harina elaborada con carne y huesos de aves de corral, utilizada como alimento para animales, de tres proveedores estadounidenses: American Proteins, Mountaire Farms of Delaware y Darling Ingredients. ¿Por qué Trump ha castigado con elevados aranceles a China? Las tensiones entre las mayores economías del mundo se han agravado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. El presidente estadounidense aún no ha hablado con su homólogo chino más de dos meses después de su investidura. Ambos países se encuentran en un punto muerto por el supuesto papel de China en el flujo de fentanilo a Estados Unidos, que Trump citó como motivo de las dos rondas anteriores de aranceles. La decisión deChina de tomar represalias antes de que los aranceles estadounidenses entren en vigor el 9 de abril marca un cambio con respecto a su enfoque anterior de esperar hasta que se implementaran los aranceles. La medida también se produce justo antes de la fecha límite del 5 de abril para que ByteDance, propietaria de TikTok con sede en Pekín, encuentre un comprador no chino o se enfrente a una prohibición estadounidense. Trump reiteró su disposición a ofrecer una reducción arancelaria si China aprueba la venta de las operaciones estadounidenses de TikTok. Al actuar ahora, Pekín podría estar intentando fortalecer su posición en futuras negociaciones. Antes del anuncio de esta semana, el desequilibrio arancelario entre Estados Unidos y China era evidente: los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos superaban con creces los aranceles que China cobra a Estados Unidos. El arancel promedio de China sobre los productos estadounidenses se situaba en el 17.8 por ciento, inferior al 32.8 por ciento que Estados Unidos cobraba sobre los productos chinos, según un análisis de Bloomberg Economics. El año pasado, China importó casi 164 mil millones de dólares en bienes de Estados Unidos, la cantidad más baja en cuatro años. “La acción de Estados Unidos no respeta las reglas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses legítimos y legales de China y es una típica intimidación unilateral”, dijo el Ministerio de Finanzas en un comunicado anunciando los aranceles del 34 por ciento. Nota tomada de: El Financiero

Leer más