Trends México

iPhone 16 más cerca que nunca: Apple presentará sus nuevos celulares con IA el próximo 9 de septiembre

Es oficial, el iPhone 16 se presentará el 9 de septiembre. Apple confirmó este lunes la fecha de su evento de presentación de productos más grande del año, y contra todo pronóstico, no será el 10 de septiembre como se había dicho, será un día antes. Apple ha enviado las invitaciones para su evento «Tiempo de brillar» y el principal protagonista será el nuevo iPhone 16. La gran presentación de Apple será, como ya mencionamos, el 9 de septiembre en el Apple Park en Cupertino, California, a las 11 AM, hora del centro de México. Como es costumbre, la invitación de Apple no revela ningún detalle sobre el evento, solo el nombre, la fecha y la hora, ni los dispositivos que se presentarán. Por seguro se sabe que conoceremos la nueva línea iPhone 16 con cuatro modelos. Lo que se conoce hasta ahora es que los cuatro dispositivos podrán ejecutar Apple Intelligence, la principal novedad de software que se integrará en iOS 18. Además, también habrán mejoras en aspectos como cámara ultra gran angular, Action Button en los cuatro modelos, además de un nuevo botón obturador en los modelos Pro,  nuevos colores con más saturación en los iPhone 16 y 16 Plus, y nuevo color bronce para los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max. Aparte de los nuevos iPhone, los rumores dicen que Apple presentará nuevos Apple Watch Series 10, y dos nuevos pares de AirPods. El evento «Tiempo de brillar» de Apple se podrá ver a través de su sitio web oficial y en el canal oficial de Apple en YouTube. Una vez más, la cita es el próximo 9 de septiembre a las 11 am, hora de CDMX. Nota tomada de: Xataka México

Leer más

Reportan detención de YosStop por el presunto delito de agresión

YosStop fue detenida y trasladada al Reclusorio Oriente. Fotos: Instagram Se trataría de la segunda ocasión que la influencer va a prisión Yoseline Hoffman, mejor conocida como YosStop, ha vuelto a ser detenida y trasladada al Reclusorio Oriente, esto luego de que fuera acusada de agresión e incitar al odio, en contra de una exsocia con la que acabó en malos términos, motivo por el que, aparentemente, habría incentivado a sus seguidores a amedrentar a la mujer en cuestión. Fue un juez de control quien dictaminó que la influencer de 34 años debía ser detenida, esto luego de que, a través de sus redes sociales hablara de los problemas que sostuvo con una mujer que era socia suya en un negocio que no prosperó; al parecer, Yos no puso un freno a sus fans cuando enviaron mensajes amenazadores a su exsocia. De acuerdo a la información, con la que hasta ahora se cuenta, Hoffman tendría que pasar 48 horas recluida, mientras se resuelve el caso. Fue Vicky López, a través de Grupo Fórmula y «Todo para la mujer» que dio a conocer la noticia de la detención. Esposo de Yos habla de su detención Gerardo González, esposo de Yos desde 2022, ya reaccionó públicamente. Molesto, indicó que detrás de la detención de la influencer hay un grupo de personas que, aparentemente, se habrían aliado para afectar su imagen. «No es posible que, a estas alturas, en este país, exista todavía la posibilidad para que un grupo de personas rateras, ladrones, extorsionadores, mentirosos, ambiciosos, se junten con lo podrido de un Sistema Tribunal; lo corrupto de un sistema, para afectar la vida de una persona, es increíble cómo aprovechan vulnerabilidades, metiéndole lanita», expresó en un video que compartió en su cuenta de Instagram. Hoffman fue aprehendida, por primera ocasión, en 2021, al ser declarada culpable por el delito de pornografía infantil, por lo que pasó cinco meses en Santa Martha Acatitla. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Inicia discusión de la reforma judicial en comisiones de San Lázaro

Reunión Ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales. Foto: Captura En punto de las 11:30 horas de este lunes 26 de agosto inició la dictaminación de la reforma al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. La sesión semipresencial, que se realiza al interior de la Cámara de Diputados por parte de las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, comenzó con un quórum de 17 legisladoras y legisladores presentes vía virtual, y 16 presencial, para hacer un total de 33. La propuesta, que ha generado inconformidad por parte de trabajadores del Poder Judicial, quienes se mantienen en paro indefinido de labores desde el pasado 19 de agosto, plantea modificar el artículo 95 constitucional para elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular por un periodo de 12 años y no de 15 como es actualmente. Establece que se realizarán dos elecciones para elegir a la totalidad de ministros, magistrados y jueces; una el primer domingo de junio de 2025, en la que se elegirán aproximadamente 800 cargos, y la otra en 2027. Para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes sean electos permanecerán en el cargo por un periodo de ocho, 11 y 14 años, dependiendo de los resultados de la votación. También se prevé reducir de 11 a nueve los ministros del máximo tribunal. El proyecto de dictamen señala que la ley prevé la extinción de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a más tardar el 1 de septiembre de 2025, por lo que sus magistraturas no se renovarán en la elección extraordinaria. En tanto, que las dos Salas que tiene actualmente la SCJN serían eliminadas y solo se realizarían sesiones en el pleno que deberán ser públicas y transparentes. Nota tomada de: El Universal

Leer más

Walmart retira del mercado jugo de manzana Refresco vendido en 25 estados debido a niveles elevados de arsénico

Walmart está retirando del mercado la marca de jugo de manzana Great Value elaborada por Refresco y vendida en todo Estados Unidos. (Crédito: Imágenes de Joe Raedle/Getty Images) Walmart retiró del mercado casi 10.000 cajas de jugo de manzana vendidas en tiendas de todo Estados Unidos que contenían niveles potencialmente dañinos de arsénico inorgánico. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) le dio al retiro una clasificación más urgente este viernes después de hacer su anuncio original el 15 de agosto. La nueva clasificación dice que el producto afectado puede causar temporalmente consecuencias adversas para la salud, pero es poco probable que cause problemas médicos graves o irreversibles. El retiro del mercado se aplica a 9.535 cajas de jugo de manzana de la marca Great Value vendidas en 25 estados, Puerto Rico y el Distrito de Columbia. El fabricante Refresco Beverages US, con sede en Florida, retiró voluntariamente los paquetes de seis botellas de jugo de 8 onzas contaminadas después de descubrir niveles del contaminante químico que excedían los estándares de la industria. Un portavoz de Refresco no respondió de inmediato a los correos electrónicos solicitando comentarios el domingo. “La salud y la seguridad de nuestros clientes siempre es nuestra máxima prioridad”, dijo la portavoz de Walmart , Molly Blakeman, en un comunicado. “Hemos retirado este producto de nuestras tiendas afectadas y estamos trabajando con el proveedor para investigar”. Según los Institutos Nacionales de Salud, en muchos productos alimenticios se encuentran niveles muy bajos de arsénico orgánico e inorgánico. Las pruebas son rutinarias, ya que niveles ligeramente elevados de cualquiera de las dos formas pueden causar síntomas como vómitos, dolor abdominal, diarrea, entumecimiento y calambres musculares. Según la FDA, el arsénico inorgánico es más tóxico para los seres humanos que la forma natural del mineral arsénico y los efectos sobre la salud derivados de la exposición son más graves. La Agencia de Protección Ambiental ha clasificado al arsénico inorgánico como carcinógeno, es decir, como una sustancia que causa cáncer. Los niveles encontrados en las botellas de jugo de manzana retiradas del mercado son lo suficientemente bajos como para que la FDA no espere que causen consecuencias tan graves para la salud. La FDA no compartieron informes de posibles enfermedades asociadas con el retiro del jugo de manzana. Nota tomada de: CNN en Español

Leer más

Gobierno Norcoreano castiga a medallistas en París 2024 por «sonreír demasiado»

La foto icónica que le ha costado los castigos a los atletas | AP Los medallistas en tenis de mesa serán acreedores a un castigo, aunque podrían ser absueltos El gobierno de Corea del Norte habría tomado la decisión de castigar a las medallistas en París 2024 en el tenis de mesa, aparentemente por ‘sonreír demasiado’. Li Jong-sik y Kim Kum-yong, atletas norcoreanos que se llevaron la plata en el tenis de mesa durante los Juegos Olímpicos, podrían ser acreedores de un castigo administrativo en su país, esto después de no haber pasado los exámenes de inspección ideológica impuestos a quienes salen de su país. Los atletas norcoreanos durante París | AP De acuerdo a información de The Telegraph, el motivo principal por el cual se abrió la investigación fue ‘por sonreír demasiado‘ durante la icónica foto donde salen los medallistas chinos (oro) los norcoreanos (plata) y los surcoreanos (bronce). A los atletas de Corea del Norte se les instruye a no tener contacto con nadie del extranjero, ni siquiera en la Villa Olímpica, pues el gobierno del Kim Jong-Un, considera a los extranjeros como ciudadanos de culturas no socialistas contaminantes. Los atletas podrían ser absueltos de sus castigos siempre y cuando ofrezcan una disculpa pública, hasta el momento no ha hecho oficial ni ha comentado que castigo les espera a los atletas. Los tenistas de mesa durante una competición en París | AP Nota tomada de: Record

Leer más

Pemex ‘estrena’ director: Sheinbaum nombra a Víctor Rodríguez Padilla como nuevo titular

Claudia Sheinbaum destacó la experiencia de más de 40 años en el sector energético de Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex. (YouTube) ¡Petróleos Mexicanos tiene nuevo director! Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, reveló este lunes 26 de agosto que Víctor Rodríguez Padilla será el nuevo director de Pemex. En rueda de prensa desde su casa de transición, Sheinbaum dio a conocer al nuevo integrante de su gabinete presidencial y detalló que Rodríguez Padilla estudió física en la UNAM, por lo que tiene años de conocerlo porque estudiaron la misma carrera. “Nos conocemos con Víctor desde hace muchísimos años. Tenemos la misma carrera, aunque estudiamos el doctorado en distintos lugares, estudió física también en la Facultad de Ciencias de la UNAM”, expresó. Tras ser nombrado, Víctor Rodríguez agradeció a Sheinbaum “la oportunidad de participar en su Gobierno” y en la empresa más grande de México. “Es una gran responsabilidad que acepto con entusiasmo y ánimo emprendedor”, enfatizó. Además, adelantó que trabajará de la mano con Luz Elena González, secretaria de Energía, y con Rogelio Rámirez de la O, secretario de Hacienda, con quien abodará la situación financiera actual y futura de Pemex. La próxima presidenta de México destacó que el nuevo director de Pemex fue el primer físico que realizó la maestría en Ingeniería en Energía y después cursó el doctorado en Economía de la Energía en Francia. En días previos, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México había sido cuestionada sobre la posibilidad de que Octavio Romero Oropeza continuara en el cargo durante su administración; sin embargo, guardó silencio y no quiso brindar más detalles. La pregunta surgió después de que en una gira de trabajo por Tabasco, Romero Oropeza expresara que estaba en pláticas con Sheinbaum Pardo para una posible integración a su gabinete. A parte de Octavio Romero, uno de los candidatos que más sonaban para liderar Pemex era precisamente Víctor Rodríguez Padilla, quien actualmente es profesor e investigador en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. También Jorge Islas Samperio estaba en la lista de los posibles candidatos, ya que fue coordinador de energía durante la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum. ¿Quién es Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex? De acuerdo con el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez Padilla es Profesor del Posgrado de Ingeniería de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, además cuenta con la siguiente experiencia. Nota tomada de: El Financiero

Leer más

¿Playlist contra la depresión?: la neurociencia investiga cómo la música puede ayudar a tratarla

En distintos estudios, los pacientes que disfrutan de la música mostraron mayor sincronización cerebral y mejora en síntomas depresivos (Imagen Ilustrativa Infobae) Un ejercicio antes de empezar: imaginemos que el cerebro es como una orquesta sinfónica y que, en personas con depresión, algunos instrumentos de la orquesta pueden estar desincronizados, como tocados a destiempo o tal vez de manera disonante, lo que provoca que la música que produce el cerebro no suene armoniosa, afectando su bienestar emocional. Un estudio reciente publicado en Cell Reports, sugiere que la música que escuchamos podría actuar como un director de orquesta, ayudando a que estos instrumentos vuelvan a sincronizarse y a tocar de manera coordinada. Lograr que las diferentes partes del cerebro “toquen” juntas y en armonía, especialmente en las áreas relacionadas con las emociones y la recompensa. Esta es la cuestión. Y la forma con la que se podría restaurar un estado de equilibrio, para ayudar a aliviar los síntomas de la depresión resistente a tratamientos convencionales. La música es una de las expresiones artísticas más valiosas. Nos permite experimentar y expresar una amplia gama de emociones, a tal punto que su impacto en la vida humana ha llevado a numerosos estudios científicos a investigar sus efectos en la salud y las emociones. Un estudio de Cell Reports muestra que la música puede sincronizar las ondas cerebrales en áreas clave del cerebro relacionadas con las emociones, como la corteza auditiva y el circuito de recompensa, lo que sugiere su potencial como herramienta terapéutica en la depresión Por citar un ejemplo reciente de la música popular, una investigación dirigida por el psicólogo Michael Bonshor de la Universidad de Sheffield, analizó cómo ciertas canciones influían en el bienestar emocional. Según Bonshor, “Good Vibrations” de The Beach Boys, lanzada en 1966, es la canción que más felicidad genera entre los oyentes. Este tema se destaca por su uso de tonalidades mayores, un ritmo de cuatro tiempos por compás y una estructura sencilla que facilita recordarla. Otras canciones mencionadas en la investigación con características similares, según el estudio, son “I Got You” de James Brown y “Get the Party Started” de Pink. Estudios previos han revelado que las canciones con un ritmo de 137 beats por minuto y el uso de acordes de séptima tienden a ser percibidas como especialmente alegres. La música es sin duda una expresión artística que genera bienestar. Ahora bien, ¿puede también ayudar a tratar enfermedades como la depresión? Se ha comprobado que las canciones modulan la actividad neuronal en estructuras cerebrales subcorticales, lo que influye en nuestro estado de ánimo. Por eso, algunos expertos creen que la música podría convertirse en una herramienta eficaz para combatir esta enfermerdad de la salud mental que hoy es cada vez más común a nivel global. La OMS estima que la depresión ha aumentado un 18% en la última década, afectando a más de 280 millones de personas La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la depresión como una enfermedad que afecta la capacidad de las personas para llevar a cabo actividades diarias como trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. Su origen se encuentra en una compleja interacción de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. La depresión ha experimentado un aumento notable en los últimos años, especialmente después de la pandemia, afectando actualmente a más de 280 millones de personas en todo el mundo, según estimaciones de OMS. Este número representa un incremento del 18 % en comparación con la década anterior. En el último tiempo, la depresión ya ha dejado de ser un tema que toca de cerca a los adultos. La Encuesta Global Generación Z 2022 del McKinsey Health Institute (MHI), desarrollada por la consultora Oliver Wyman con más de 42.000 participantes de 26 países, reveló que el 50 % de los jóvenes ha buscado ayuda para afrontar problemas de salud mental. El nuevo estudio por dentro En la investigación de Cell Reports, un equipo de investigadores ha explorado la reacción neurológica a la música en un grupo de 23 pacientes con depresión resistente a tratamientos médicos. En el estudio, se observaron las oscilaciones neuronales tanto del córtex auditivo, responsable del procesamiento sensorial, como del circuito de recompensa, encargado de las emociones. Investigadores han descubierto que la música puede restaurar el acoplamiento temporal entre la corteza auditiva y las estructuras subcorticales del cerebro, activando respuestas antidepresivas, especialmente en pacientes con depresión resistente al tratamiento Los resultados mostraron que estas oscilaciones se sincronizaban con el ritmo de la música, lo que sugiere que lo que se escucha se refleja en lo que se siente. Los autores del estudio consideran que este fenómeno de sincronización podría ser la clave del potencial curativo de la música en el cerebro humano. Sin embargo, aún existen lagunas en el conocimiento sobre el proceso neurológico desencadenado por la música, aunque este estudio representa un paso más hacia su comprensión. El estudio, realizado por un equipo internacional de científicos liderado por el Dr. Xin Lv, se centró en la idea de que la música podría inducir una forma de sincronización cerebral conocida como “acoplamiento temporal triple”. Esta sincronización involucra a tres áreas clave del cerebro: la corteza auditiva, el núcleo de la estría terminal (BNST) y el núcleo accumbens (NAc). Estas áreas están directamente relacionadas con la respuesta emocional y el circuito de recompensa, que suelen estar desregulados en personas con depresión. Mediante el uso de registros intracraneales y electroencefalogramas (EEG), los investigadores observaron que cuando los pacientes escuchaban música, se producía una sincronización de las ondas cerebrales en estas regiones, particularmente en las oscilaciones theta y gamma. Esta sincronización fue más pronunciada en los pacientes que disfrutaban de la música, lo que sugiere que el disfrute subjetivo juega un papel crucial en la eficacia del tratamiento musical. El disfrute subjetivo de la música juega un papel crucial en su eficacia como tratamiento, como demuestra un estudio donde los pacientes que disfrutaban más de la música mostraron una mayor sincronización cerebral y una mejoría más notable…

Leer más

INE avala supermayoría de Morena y aliados en la Cámara de Diputados

Foto EE: Cortesía X / @INEMexico Por mayoría de votos, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló otorgarle una “supermayoría” a Morena y sus aliados, el PT y PVEM, en la Cámara de Diputados, para la LXV La Legislatura. Con ocho votos a favor y tres en contra, las y los consejeros del INE aprobaron la distribución de curules de San Lázaro, que le permite a la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, PT y PVEM, contar con 364 diputaciones federales. Esto quiere decir que los partidos del oficialismo tendrán la mayoría calificada para poder modificar la Constitución. En tanto, el bloque de oposición, integrado por el PAN, PRI y PRD, ocupará 108 curules; mientras que Movimiento Ciudadano se integrará por 27 diputados en San Lázaro. Asimismo, durante la discusión sobre la integración de la Cámara de Diputados, el Consejo General del INE rechazó un proyecto alterno de la consejera Claudia Zavala Pérez, en el que se planteaba modificar la fórmula de asignación de diputaciones de representación proporcional, que reducía de 364 a 317 las diputaciones plurinominales de Morena y aliados. En el Senado de la República, el INE acordó que el oficialismo controlará 83 de los 128 escaños, apenas por debajo del umbral de la mayoría calificada de 85 curules. «El INE no quita ni regala diputaciones ni senadurías. La única que puede hacerlo es la ciudadanía con su voto», dijo la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, durante la sesión extraordinaria del viernes. Para el periodo que inicia el 1 de septiembre, Morena contempla aprobar la primera parte de una veintena de cambios constitucionales propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador, conocido como «Plan C», entre ellos, la reforma al Poder Judicial que permitirá que los magistrados y jueces sean electos por voto popular y que ha golpeado a los mercados. Otras enmiendas prevén eliminar los organismos autónomos y reformar el árbitro electoral para que sus consejeros sean electos por voto popular y desaparezcan los diputados plurinominales. Los cambios se darían antes del 1 de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asumirá como la primera presidenta en la historia del país latinoamericano. «La asignación de curules que este proyecto de acuerdo propone, no refleja de manera objetiva la pluralidad que la ciudadanía expresó el 2 de junio», dijo la consejera Claudia Zavala, al presentar una propuesta de modificación para la asignación de cargos de representación proporcional que no fue avalada por la mayoría de los 11 consejeros del INE. Nota tomada de: El Economista

Leer más

AMLO no declarará estado de emergencia en Chalco; heredará el problema a Claudia Sheinbaum

Más de 600 familias están afectadas por inundaciones. (Cortesía Gobierno del Estado de México). Más de 700 familias se encuentran afectadas por las inundaciones en el municipio del Edomex A más de 20 días de severas inundaciones en Chalco, que se encuentra bajo aguas negras, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no se va declarar estado de emergencia en este municipio del Estado de México, debido a que tiene algunos otros pendientes, pues está a unos días de entregar la banda presidencial. Al preguntarle si va heredar el problema de inundaciones al nuevo gobierno, el cual será presidido por Claudia Sheinbaum durante los próximos 6 años, el presidente aseguró que sí, pues es una de las cosas que ya no alcanzará a resolver. “Sí afortunadamente no regresaron los corruptos”, dijo el político tabasqueño durante la conferencia de prensa de este viernes, luego de asegurar que durante su mandato se “ha hecho mucho” y sigue el combate a la corrupción. Y es que AMLO expresó que se siente orgulloso por la labor durante todo su mandato y se lanzó contra algunos presuntos delincuentes de cuello blanco. “Hay personajes de México con yates que valen 300 millones de pesos”. Esto luego de que las intensas lluvias dejaron bajo el agua a Chalco, específicamente en las colonias de Héroes Chalco, Pueblo Nuevo, Villas de San Martín, San Martín Cuautlalpan, San Juan y San Pedro Tezompa, San Mateo Tezoquipan Miraflores, tres Marías, Jardines de Chalco, Emiliano Zapata, Culturas de México y Jacalones I y II. Hasta el momento hay al menos 700 familias damnificadas, pues sus hogares se encuentran entre aguas negras desde hace más de 20 días. Más de 600 familias en Chalco reciben apoyo del gobierno del Estado de México. (Cortesía Gobierno del Estado de México). AMLO no visitará a damnificados de Chalco El político tabasqueño también confirmó que no se presentará en este municipio, ya que reiteró que en estos momentos no se puede exponer, en referencia a que podría enfrentarse a los llamados conservadores o adversarios. “No voy a Chalco porque tengo que cuidar la investidura presidencial. Sabes qué dicen en la escuela, a la salida nos vemos”, dijo. Sin embargo, López Obrador confirmó que a pesar de que no asistirá a Chalco, “esto no quiere decir que no se esté atendiendo a la gente”. En tanto, la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, sí se presentó hace un par de días a esta demarcación para buscar una solución para las más de 600 familias afectadas por las recientes inundaciones. Además, se ordenó la coordinación de labores de extracción de agua, desazolve, limpieza y desinfección que ya se están realizando en las zonas afectadas y para dar apoyo a las familias que han sufrido las consecuencias de las recientes lluvias. Gobierno del Estado de México presume apoyo a habitantes de Chalco afectados por lluvias | Crédito: Cuartoscuro Gobierno del Estado dará consulta médica a los damnificados | Crédito: Cuartoscuro Asimismo, se desplegaron equipos médicos y asistencia legal en algunas zonas, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), quienes brindarán atención médica, entre otras acciones. De acuerdo con el gobierno de México, darán asistencia médica, odontológica, así como vacunación y asesoría jurídica a la población afectada, además de la entrega de medicamentos de manera gratuita y servicios a las personas con discapacidad. Se dio a conocer que, además de las consultas médicas y entrega de medicamentos a la población afectada se le realizan pruebas rápidas de Hepatitis A, B y C, así como de Influenza y COVID-19, además de entrega de certificados de discapacidad y asesoría a la población que perdió sus documentos por la inundación. Hay que recordar que el DIF estatal cuenta con 15 unidades móviles y más de la mitad atienden a población en Chalco junto con 50 servidores públicos y por parte del ISEM se han desplegado 13 consultorios móviles y 115 profesionales de la salud en Chalco, como parte de la Caravana de Salud por el Bienestar. Nota tomada de: Infobae

Leer más

Diputados avalan que Guardia Nacional pase a la Sedena

Guardia Nacional pertenecería a la Secretaría de la Defensa NacionalCréditos: Cuartoscuro El objetivo es reconocer a esta institución como una de las fuerzas armadas y otorgarle facultades para llevar a cabo tareas de seguridad En la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobaron reformas constitucionales para que la Guardia Nacional (GN) forme parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Las modificaciones a la Carta Magna propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que tienen como objetivo reconocer a la GN como una de las Fuerzas Armadas Permanentes y otorgarles facultades para llevar a cabo tareas de seguridad pública, fueron avaladas con 22 votos  a favor, 18  en contra y cero abstenciones. Piden que la Sedena deba estar a cargo de la Guardia Nacional El documento expone que, para hacer frente a la delincuencia, la Guardia Nacional debe contar con dinámicas de operación al nivel requerido para proteger a la población, por lo que debe quedar a cargo de la Sedena. Dicha adscripción no se refiere a que la corporación cumplirá con funciones de ejército en estado de guerra ni de excepción, sino que se regirá por normas y principios de seguridad pública, que contrario al uso de las Fuerzas Armadas del pasado, están obligadas a respetar los derechos humanos y solo actúan en el marco de la ley. Al tomar la palabra, y tras resaltar que se ha apoyado al actual gobierno de Morena, en varios temas, como el que la Guardia Nacional el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira, señaló que con esta propuesta de militarizar la seguridad condenan al fracaso a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, ya que el tema central es que no combaten al crimen organizado. GN daría apoyo para hacer frente a la delincuencia Foto: Especial  “Pero el problema es que no se combate al crimen. No me digan que no sabemos de esto, sé lo que son las bases de operaciones mixtas, lo sé y así se logró la paz, pero no se va a lograr la paz de la manera que ustedes lo están proponiendo, están condenando a Claudia Sheinbaum a no lograr la paz, y ojalá me equivoque, pero es a lo que están condenando”, expuso. El vicecoordinador de Morena, Leonel Godoy, defendió la propuesta presidencial y resaltó que con esta reforma se plantea un nuevo modelo de combate a la delincuencia en general, no sólo al crimen organizado, por lo que invitó a la oposición a leer el documento del jefe del ejecutivo federal. “Por eso, yo creo que tenemos que leer integralmente esta propuesta corresponde a un nuevo modelo que tiene que enfrentar una nueva manera de la evolución del delito. Antes en el siglo 18, 17, 19, 20, un salteador de caminos era encontrado, era colgado y se acababa el delito, hoy no; ahí está la famosa película Ciudad de Dios”, indicó. Reforma que ordenaría que la GN pase a la Sedena La reforma constitucional propuesta, obedece a una disciplina que, en cuanto a su formación, es militar, pero en cuanto a su acción, es policial. Este es el segundo intento para que la Guardia Nacional se separe de la estructura de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), luego de que en abril de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma legal que transfirió la GN a la SEDENA al considerar que este cambio era contrario a la Constitución, ya que la corporación de seguridad fue creada en 2019 originalmente con un carácter civil. La propuesta que avala un mando militar en la Guardia Nacional, será remitida a la 66 legislatura para que se apruebe en el Pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro, el próximo mes de septiembre. Nota tomada de: El Heraldo de México

Leer más