Alfredo ha plantado árboles desde hace tres décadas en alcaldías como Xochimilco, Tláhuac y Benito Juárez / Adrián Vázquez / El Sol de México
Pagó una multa de seis mil pesos por ajustar una banqueta y abrir espacio para plantar limoneros en la colonia Del Lago
A poco más de un mes de su detención, la familia de Alfredo Carrillo, ambientalista desde hace 30 años, pide que las autoridades de la alcaldía Benito Juárez lo dejen reforestar zonas de la demarcación sin represalias y que le brinden los nombres de los funcionarios que ordenaron su detención.
Gustavo Carrillo, el hijo de Alfredo, explicó que el martes 21 de enero su padre estaba con Leonardo Anzurez, ambos miembros de la organización Naturaleza Sostenible CdMx, plantando árboles en la banqueta de la calle Ticomán 12, en la colonia Del Lago.
Antes de ese día ya habían sido requeridos en el domicilio para colocar algunas enredaderas, por lo que los dueños del inmueble les volvieron a llamar para pedir ayuda con unos árboles de limón que estaban en macetas y que los vecinos continuamente tiraban sobre la calle.
“Había dos árboles de limones en maceta y los dueños nos pidieron apoyo para sembrarlos porque los vecinos de enfrente los tiraban con sus carros. Ya habíamos sembrado otras enredaderas y algunos arbolitos pequeños ahí. Mi papá estaba haciendo la cepa para sembrarlos, incluso ya habían terminado, ya habían guardado las herramientas cuando llegaron tres patrullas para detenerlo a él y a su compañero”, relató Gustavo a El Sol de México.

Foto: Cortesía, Adrián Vázquez / El Sol de México
Reconoció que su padre abrió la banqueta unos centímetros con herramientas especiales para no erosionar de más el suelo o dañar las tuberías. Aseguró que su padre lleva realizando ese procedimiento por muchos años y además recibe constantemente orientación y capacitación de catedráticos de la UNAM y de la Universidad de Chapingo.
“Sí abrió la banqueta y él lo reconoció ante la jueza. Los cortes del asfalto se hacen de una manera técnica, como se tiene que hacer para que quede estético. Tenemos fotos de antes y de después de la fachada que ha mejorado mucho. Él ayuda en la facultad de arquitectura con algunas tesis que buscan intervenir el espacio público, pero para mejorar a la comunidad, y esta es la primera vez que lo detienen”, detalló Carrillo.
Gustavo explicó que su papá, aunque es fotógrafo y egresado de la antes Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, empezó desde la década de los 90 a interesarse por la conservación del medio ambiente, acudiendo a congresos de ecología y plantando árboles desde hace tres décadas en alcaldías como Xochimilco, Tláhuac, y Benito Juárez, donde alguna vez vivió, además de ir a Chiapas y Morelos, al menos una vez por semana a reforestar.

Alfredo, de 67 años, y su hijo Gustavo / Adrián Vázquez / El Sol de México
De acuerdo con su hijo, Alfredo planta árboles que ayudan al equilibrio ecológico y natural de cada zona, pues con ayuda de expertos, determinan qué especies son necesarias y benéficas, por lo que los limoneros que estaba por plantar en la alcaldía Benito Juárez no alteraban el ecosistema. Agregó que ayudaban a especies de insectos polinizadores, además de no dañar la infraestructura urbana como tuberías de agua potable o la reducción de banquetas.
Alfredo Carrillo, conocido por su trabajo en Naturaleza Sostenible CdMx, fue detenido el 21 de enero en la alcaldía Benito Juárez por el delito de daño a la vía pública.
Sus años de experiencia no fueron suficientes para la demarcación ya que procedieron legalmente contra Alfredo Carrillo por el delito de daño a la vía pública, según confirmó la alcaldía Benito Juárez a este diario.
Por este delito Alfredo fue detenido el 21 de enero, llevado al Ministerio Público de la demarcación, ubicado en las cercanías del parque de Los Venados. Sus compañeros de Naturaleza Sostenible CdMx y catedráticos de la UNAM buscaron liberarlo a través de un abogado y amparo, los cuales no fueron respetados, y posteriormente fue trasladado al Búnker de la Fiscalía General de Justicia de la CdMx.
El proceso legal surgió por la plantación de limoneros, que según su hijo, no alteraban el ecosistema ni la infraestructura urbana.
Luego de una audiencia y más de 72 horas detenido, Alfredo fue liberado el 24 de enero tras pagar cerca de seis mil pesos a la alcaldía por los daños a la banqueta, precio que determinó un perito que valuó la acera y los cortes que Alfredo y su compañero realizaron para poder plantar los limoneros, de los cuales, hoy uno permanece en una maceta al no poder ser plantado tras la detención.

Así luce actualmente la fachada de la casa donde Armando plantó los árboles / Adrián Vázquez / El Sol de México
“En la audiencia mi papá le preguntó a la jueza si plantar un árbol era un delito y ella sólo le contestó que no podía determinar eso. Ya iniciamos un proceso de amparo en donde solicitamos el nombre de los funcionarios que actuaron arbitrariamente contra mi papá y su compañero, sólo queremos transparencia en algo injusto y que la alcaldía lo deje seguir con su labor”, expresó Gustavo.
A pesar de su experiencia en proyectos de reforestación, Alfredo fue detenido, y tras una audiencia de más de 72 horas, fue liberado el 24 de enero tras pagar seis mil pesos por los daños.
La familia Carrillo explicó que están dispuestos a escuchar a la alcaldía y colaborar con ella, acatar lineamientos que le permitan a Alfredo seguir plantando árboles, ya que no buscan una confrontación con las autoridades, pero sí permisos y no burocracia para hacerlo.
“Queremos llegar a acuerdos, que los lineamientos no sean estrictos y nos permitan continuar plantando árboles”, expresó Gustavo.
Nota tomada de: El Sol de México