Anuncia la presidenta de México disminución de crédito y condonación de deudas a maestros

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció beneficios para maestros con crédito FOVISSSTE. Captura de Pantalla / Mañanera del Pueblo

La suscripción de un Decreto también permitirá el congelamiento de la deuda y reducción de los intereses del crédito para garantizar el derecho a una vivienda, explican durante la Mañanera del Pueblo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la mañana de este lunes una serie de medidas para garantizar a los maestros el derecho a la vivienda, que van desde la disminución de intereses hasta la condonación de la deuda obtenida por medio del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Durante la Mañanera del Pueblo, las autoridades detallaron una propuesta que quedara consolidada por medio de un Decreto federal encaminado a beneficiar a los maestros, personas jubiladas y pensionadas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Las autoridades señalaron que actualmente el FOVISSSTE tiene 873 mil acreditados (créditos vivos), de los cuales 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta a las personas el pago y que accederán a los apoyos que otorgará el FOVISSSTE y, de ese total, 240 mil son maestros.

Los beneficios para ese sector son: reducción de intereses, congelamiento del saldo, reducción del endeudamiento y condonación de deuda y, en ese orden creciente, serán los tipos de apoyos aplicados a los maestros.

Para acceder a esos programas, una vez que entren en vigor, el FOVISSSTE buscará directamente a las personas que cumplan con esas características de créditos problemáticos para poder acceder, aunque también las personas podrán solicitar la información de manera directa.

Además, la información será difundida para que las personas puedan actualizar sus datos o entrar en contacto directamente con el FOVISSSTE.

Durante la Mañanera del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue puesto un ejemplo de crédito problemático de 2006 de una maestra que obtuvo un crédito del FOVISSSTE por 326 mil 984 pesos y que hasta el momento ha pagado casi 664 mil pesos, que es más de dos veces el crédito otorgado. Además, la docente todavía deuda 355 mil 338 pesos.

Entonces, con las medidas anunciadas, a los beneficiarios se les haría una condonación total de su deuda y así su crédito quedaría liquidado y ella se convertiría en propietaria de su vivienda con plena certidumbre jurídica.

El Decreto

Para la aplicación de los beneficios, la presidenta de México publicará un Decreto que le dará un fundamento jurídico constitucional para establecer la reducción de congelamiento o intereses, tratándose de créditos activos; de cancelación o condonaciones de deudos vencidos e intereses moratorios en los casos que se determine; prórrogas y facilidades de pago que lo vuelvan asequible.

Así también el cumplimiento de las obligaciones crediticias y otras acciones que determinen la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda que sean aprobados por la Junta Directiva del ISSSTE, a fin de hacer efectivo el derecho a la vivienda a las personas al servicio del Estado.

Dichos beneficios se aplicarán de manera centralizada, automática y con simplificación de trámites; todos los apoyos serán retroactivos al primero de enero de este año, y para ello se solicita a todos los maestros actualizar sus datos al llamar al 800 FOVISTE (800 368 47 83).

Por otro lado, las autoridades también compartieron sobre el próximo congelamiento de la edad mínima para jubilarse, que será de 58 años en hombres y 56 para mujeres, que aplicará para quienes todavía están en el régimen solidario establecido la ley del ISSSTE; así como el otorgamiento de pensión de viudez para trabajadores en activo, y la eliminación del refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años.

Con eso último, los jubilados ya no tendrán que ir cada dos años a refrendar sus derechos a las oficinas del ISSSTE, sino que accederían a una acreditación de vigencia permanente en sus derechos.

Nota tomada de: El Sol de Tlaxcala