Créditos: Cuartoscuro
Actualmente, el AIFA opera 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos en el país, así como 8 destinos internacionales
A tres años de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el director general Isidoro Pastor Román presentó un balance de operaciones de la terminal aérea destacando la movilización de 11 millones de pasajeros, 102,100 operaciones aéreas, de ellas 95,952 de aviación comercial y resto comercial.
Duranta la mañanera en Palacio Nacional, Pastor Román señaló que el AIFA es el principal aeropuerto de carga donde se han transportado más de 712 mil 524 toneladas de mercancías que han permitido al Sistema de Administración Tributaria recabar más de 140 mil millones de pesos por impuestos de comercio exterior
El general informó que en los tres primeros meses de 2025, la terminal aérea ha transportada a más de 1.6 millones de pasajeros, además se han incrementado las rutas de transporte terrestre conectando al AIFA y 20 ciudades de la República mexicana y 18 puntos del Valle de México.
“En el primer año se transportaron más de 912 mil pasajeros, fueron nueve meses de operación; en el segundo año pasamos a más de 2.6 millones de pasajeros; en el año 2024 se transportaron más de 6.3 millones de pasajeros y en estos primeros tres meses llevamos más de 1.6 millones de pasajeros transportados. Hemos ido cumpliendo las expectativas”, señaló Román.
Actualmente, el AIFA opera 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos en el país, así como 8 destinos internacionales operados por tres aerolíneas nacionales y tres extranjeras.

Contexto: inauguración del AIFA
Entre retrasos y la polémica, el AIFA fue inaugurado el 21 de marzo de 2022, teniendo poca afluencia y sin que todas las aerolíneas que operan en el país hubieran cambiado sus vuelos al nuevo aeropuerto.
Arrancó sus operaciones solo con el servicio de dos línea nacionales, Volaris y Viva Aerobús, aunque poco a poco se han ido integrando más aerolíneas.
A dos años de la inauguración, el AIFA no termina de convencer a las aerolíneas ni a los pasajeros, que se quejan por el tiempo que hacen para llegar a la base militar de Santa Lucía y abordar los vuelos.
El problema principal que señalan es la falta de conectividad de medios de transporte, ante lo cual el gobierno anunció la extensión del Tren Interurbano para que llegue al AIFA para beneficiar a los pasajeros.
En sus dos años de operaciones, el AIFA, ha movilizó, hasta el 31 de enero, a alrededor de 328,906 pasajeros, según informes de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Nota tomada de: La Silla Rota