Una especialidad en San Hipólito son los camarones enchilpallados y filetes en salsa Martínez de la Torre. / Cortesía Gobierno de Tepeaca
El presidente municipal, Alfredo Velázquez, presentó oficialmente el recorrido turístico bajo el lema Sabor, Tradición y Cuaresma
Tepeaca de Negrete, Pue.- Bajo el lema “Sabor, Tradición y Cuaresma” el presidente municipal de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero, presentó oficialmente la Ruta del Marisco 2025, que se llevará a cabo hasta el próximo 21 de abril en la junta auxiliar de San Hipólito Xochiltenango, donde los visitantes podrán degustar una gran variedad de platillos del mar.
Velázquez Romero explicó que el evento tiene la finalidad de apoyar al sector restaurantero, ya que la gastronomía marítima de San Hipólito se ha convertido en toda una tradición sobre todo en temporada de Cuaresma.
Por su parte, el representante de los restaurantes, Jesús Mauricio Flores Arroyo, compartió que una especialidad en San Hipólito son los camarones enchilpallados y filetes en salsa Martínez de la Torre.
Además, destacó que algo que distingue a la Ruta del Marisco es que sus platillos se preparan con las recetas originales con las que iniciaron hace más de 45 años.
La directora general de innovación y calidad, Marleth Pérez Blancas en representación de la Secretaria de Turismo, Yadira Lira Navarro, señaló: “Desde la trinchera de turismo estatal está temporada es muy representativa para nosotros, ya que el turismo religioso se está apuntalando y con esto queremos decirle al turista que sí hay gastronomía en nuestros municipios, porque toda Puebla es mágica y milenaria, el turismo comunitario es la nueva visión de ver al turismo”.

Durante la presentación oficial de la ruta. / Cortesía Gobierno de Tepeaca
Asimismo, felicitó al edil Alfredo Velázquez y a los restauranteros por innovar con nuevos platillos en la Ruta del Marisco de Tepeaca, ya que fusionan platillos tradicionales con otros elementos convirtiéndolos en delicias culinarias.
Por último, el alcalde de Tepeaca, Alfredo Velázquez Romero invitó a los turistas a visitar monumentos históricos como el Rollo, el Ex Convento y la Casa de Cortés, además de conocer el Santuario del Niño Jesús doctor de los enfermos y degustar su inigualable gastronomía propia de esta temporada como mariscos, muéganos, chicharrón carnudo, el helado amantecado, mezcal y pulque de la región con calidad e higiene en instalaciones de primera calidad.
Recalcó que la seguridad para los visitantes está garantizada, por lo que ya se cuenta con una estrategia para que los turistas sólo se dediquen a degustar de las delicias de Tepeaca y pasársela bien.
Cabe destacar que en la Ruta del Marisco participan alrededor de 40 empresarios restauranteros que ofertaran más de 150 platillos desde 180 pesos y en esta edición 2025 se esperan más de 40 mil visitantes, por lo que se estima una derrama económica de alrededor de 20 millones de pesos.
Nota tomada de: El Sol de Puebla