El día de descanso es por el Natalicio de Benito Juárez. / Foto: INAH
Este asueto es obligatorio para todos los trabajadores, sin importar el giro de la empresa para la que laboran
Este marzo habrá un día de descanso obligatorio para las y los empleados de los diferentes sectores, así fue como se precisó en la Ley Federal del Trabajo (LFT), al igual que para los estudiantes de todos los niveles, desde preescolar hasta universidad; según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Este asueto será con motivo del Natalicio de Benito Juárez, el expresidente mexicano de origen zapoteca que es recordado por su papel dentro de diferentes eventos que marcaron la historia del país, como la Guerra de Reforma o la Intervención Francesa, pues gracias a su trabajo se obtuvieron distintos avances.
Es importante destacar que todas las empresas deben cumplir con lo que marcan las leyes en el país, es decir, el personal que descanse no podrá sufrir ningún tipo de descuento, por otro lado, si alguien debe prestar sus servicios durante ese día, tendrá que recibir un pago extra.
¿Cuándo es el día de descanso?
Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806; por ese motivo, cada año lo recuerdan por el impacto cultural, social y político que tuvo en la República Mexicana, sin embargo, esa no es la fecha oficial en la que se descansa.
De acuerdo con el artículo 74 de la LFT, su natalicio se conmemora el tercer lunes de marzo, que este año será el siguiente 17 de marzo, que es el día que está marcado como descanso obligatorio para trabajadores y estudiantes.
Esto quiere decir que se juntará con el sábado 15 y domingo 16, por ese motivo se formará un fin de semana largo, así fue como lo mencionaron las autoridades, quienes resaltaron que es indispensable que se considere esa fecha como festiva.
En caso de que los empleados deban prestar sus servicios en ese asueto, tendrán que recibir su salario normal más el doble, por ejemplo, si alguien gana 300 pesos, por esa jornada deberá obtener un pago de 900 pesos.
¿Qué pasa si no te dan el día?
Si un empleador no respeta el derecho a un día de descanso obligatorio o no lo paga conforme a la ley, las y los empleados pueden presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Al ponerse en contacto con este organismo será posible obtener asesoría y asistencia en conciliación, además, si se considera necesario, se podrá proporcionar representación legal completamente gratuita.
En caso de haber sido víctima de alguna práctica laboral, se puede levantar una denuncia al mandar un correo a quejasdelservicio@stps.gob.mx, también es posible recibir atención telefónica al marcar 55 59 98 20 00 ext. 44750 y 44917.
Nota tomada de: El Sol de Puebla